Pasar al contenido principal

Opinión

Presidente:

Me animo a escribirle esta carta como recurso extremo ante el momento de desesperación que vive el país, aún a riesgo de que caiga en el saco roto. Venezuela se halla en una de las encrucijadas más difíciles de su historia. La posibilidad de un estado de violencia desbordado y anárquico se cierne sobre nosotros como una amenaza terrible. No evitarlo sería un acto de insensatez de gran irresponsabilidad.

Con facilidad se pierde la paz de una nación, que tomará luego muchos años, cargados de dolor, odios y sacrificios recuperar.

Es verdad que todos debemos contribuir a la paz, pero quien detenta el poder tiene una especial responsabilidad: lleva en sus manos el rumbo del país, tiene suficiente fuerza para propiciar el desastare o frenarlo.

Los venezolanos estamos cansados, desilusionados, deprimidos e indignados. Creo que lo intuye por la forma como ha frenado algunos procesos electorales mientras propicia otros -como el de la asamblea constituyente-, convocados bajo premisas de representación que permiten obtener una mayoría con el voto de unos pocos, para imponer un proyecto político que el país no está dispuesto a aceptar, que no propicia el consenso, sino la exclusión.

No hay justificación posible para que después de transitar la bonanza petrolera más esplendorosa de nuestra historia, Venezuela este al borde de la ruina. Ecuador y Bolivia son regímenes afines al suyo, sin embargo allí no se observa la misma debacle económica que impera entre nosotros, por el contrario hay progreso.

¿En verdad usted cree que el 80% de la población venezolana es fascista? ¿En verdad piensa que los siete millones y medio de personas que rechazaron la constituyente están financiados por el imperialismo yanqui?

La sociedad venezolana se ha rebelado y no parece que usted haya percibido la gravedad de la rebelión. El país de progreso de sus arengas es una fantasía para la mayoría. La realidad es gente comiendo de la basura, mortalidad infantil, inseguridad, enfermedad, sufrimiento y muerte. El sector productivo ha sido selectivamente destruido, el Estado convertido en máquina de demolición de todo aquello que alguna vez funcionó, el poder judicial pervertido a extremos inimaginables y la Fuerza Armada asimilada a su partido político.

La gente se cansó y frente a este cansancio solo le queda a usted el recurso de la fuerza, ejercida con una crueldad e indolencia pocas veces vista en nuestra historia. La represión nos ha asesinado, encarcelado, envilecido y ha exaltado los radicalismos de todos lados.

Un pueblo acosado por la brutalidad se alza con lo que puede y la nefasta idea del ojo por ojo, comienza a hacerse apetecible. Presidente, a estas alturas, para imponer su proyecto no le queda otro camino que el ejercicio de una violencia muy extrema en contra de sus conciudadanos. Es un grave error de cálculo pensar que las armas pueden sustituir a los votos.

Me gustaría que el pajarito volviera a hablarle en estos días y le recordará el tiempo en que la pesadilla que padecemos hoy, fue un sueño -debo suponer que honesto- de transformación y cambio en el que una mayoría creyó durante largo tiempo.

Y desde esta reflexión profunda examine cuánto se parece la Venezuela de hoy a los ideales que sirvieron de punto de partida. Los defensores de los pobres de ayer son los multimillonarios de hoy, las nuevas cúpulas podridas, con fortunas construidas sobre el empobrecimiento de una nación.

Presidente, la vida es breve y la eternidad demasiado larga. Cada uno escoge la manera como ha de trascender. Venezuela llegó al llegadero. Le tomó 18 años de progresivo maltrato y abuso, de desmantelamiento institucional y confiscación de la democracia, rebelarse, pero lo ha hecho y no tiene marcha atrás. Ojalá tenga usted el tino de ofrecer una salida a Venezuela que no sea la del incendió y la barbarie, que tanto dolor y sufrimiento ha causado en nuestra historia.

 3 min


Juan Francisco Alonso / Diario Las Américas

El mundo se le está haciendo chiquito al chavismo y se le podría reducir aún más si el presidente Nicolás Maduro insiste en elegir, este domingo 30, la polémica Asamblea Nacional Constituyente y si ese organismo no sólo redacta una nueva Constitución sino que disuelve a la Asamblea Nacional dominada por la oposición y remueve de su cargo a la fiscal general de la República, la ahora voz disidente Luisa Ortega Díaz.

La advertencia fue formulada por el experto en leyes internacionales Raúl Arrieta y el politólogo Luis Salamanca, quienes aseguraron que si el mandatario no da marcha atrás a la propuesta de modificar la máxima ley de la nación, la presión internacional aumentará, lo cual podría conducir al aislamiento total del país.

“La comunidad internacional no acepta la Constituyente. La Unión Europea (UE), por ejemplo, ha dicho que la desconocerá y ello podría conllevar al desconocimiento del régimen de Maduro, que es quien ha impuesto la revisión, agravando la situación de alejamiento del mundo que ya vivimos”, apuntó Arrieta, quien alertó: “Hay un conjunto de sanciones y medidas que no se han aplicado y que países como Estados Unidos o la propia UE aplicarán si no sus llamados a la sensatez no son escuchados, y de ocurrir Venezuela podría verse aislada totalmente”.

En similares términos se pronunció Salamanca, quien afirmó: “El mundo democrático está presionando a Maduro para que no haga la Constituyente, pero si esa presión no resulta se tomarán más medidas, porque Venezuela se ha vuelto un problema no solo para los vecinos y la región sino para otros continentes. La Organización de Estados Americanos (OEA) seguramente volverá a tratar el tema venezolano, lo mismo que el Mercado Común del Sur (Mercosur), mientras que Washington podría aplicar más y más duras sanciones, lo mismo que la UE”.

El miércoles, tras anunciar que prohibía la entrada a EEUU a otros 13 funcionarios chavistas, y que además congelaba sus bienes en el país, entre los cuales destaca la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, el Departamento del Tesoro en Washington dejó claro que en breve se podrían producir más medidas de esta naturaleza. “Cualquier persona que se incorpore a la Constituyente se expone a sanciones de EEUU”, con lo cual las 545 personas que podrían integrar la instancia encargada de reescribir la Constitución podrían ser blanco de sanciones.

Posibles escenarios

Para los expertos el papel que la comunidad internacional jugará en las próximas semanas en la crisis venezolana será preponderante.

“EEUU no sancionó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) porque esa es su última carta y más radical de todas, pero seguramente podría terminar usándola si ve que las otras medidas no resultan”, afirmó Salamanca.

A mediados de este mes, el presidente Donald Trump emitió un comunicado, en el cual alertó que su país “no se quedará quieto mientras Venezuela se desmorona. Si el régimen de Maduro impone su Asamblea Constituyente el 30 de julio, EEUU tomará fuertes y prontas acciones económicas”.

Días después voceros de la Casa Blanca y de otros organismos han reconocido que estudian ampliar los castigos a otras áreas claves, como la congelación de los pagos por la venta de petróleo, lo cual causaría un daño letal a la ya maltrecha economía del país.

Venezuela exporta diariamente a EEUU 764.000 barriles diarios del crudo, de acuerdo a cifras del Departamento de Energía, lo cual al precio actual equivalen a unos 30,6 millones de dólares por día y como la venta de petróleo representa más del 95% de las divisas del país, cualquier medida que las afecte representa un gravísimo riesgo para las finanzas públicas.

Pero no solo la venta de crudo venezolano podría ser el blanco de Washington, sino también las exportaciones de crudo estadounidense hacia ese país, las cuales rondan entre los 100 y 200.000 barriles diarios de productos y crudo ligero, lo cual obligará a Caracas a adquirirlos a precios superiores en Europa o Asia.

Este escenario no es bien visto en la oposición, donde se teme que acciones de esta naturaleza produzcan los mismos efectos que en Cuba ocasionó el embargo; es decir que refuerce al régimen y asegure su permanencia en el poder, lejos de expulsarlo.

“Esto no es un juego de PlayStation. Es la vida real. Las sanciones generales empeorarían dramáticamente lo que vivimos hoy. Es incomparable”, escribió recientemente el analista Luis Vicente León.

Venezuela padece en la actualidad una aguda escasez de alimentos y medicinas, el cual en algunos rubros ronda el 70% debido que la política de expropiaciones y de controles de precios han reducido al mínimo la producción nacional y depende, en buena medida, de las importaciones, también limitadas por la caída de los precios del petróleo. Por ello, las eventuales sanciones a la venta de petróleo agravarían este ya complejo cuadro.

Los rusos también juegan

Por su parte, Arrieta también pidió no perder de vista el papel que Rusia juega en el conflicto venezolano y aunque aseguró que no es comparable con el de EEUU señaló que no es despreciable.

“La Rusia de (Vladimir) Putin, que es hoy la madre de todas las dictaduras del mundo, está a la expectativa de lo que pueda ocurrir y aunque seguramente intervendrá a favor de Venezuela, no creo que ese interés sea mayor que el que tiene en la península coreana junto a China o en el Medio Oriente”, dijo quien fuera agente del Estado venezolano ante los organismos internacionales de Derechos Humanos, al tiempo que agregó: “Rusia podrá apoyar a Maduro en el caso de que el aislamiento total se dé, pero su capacidad de apoyar, sobre todo financieramente no es el que era. Rusia no está en condiciones de ayudar a Venezuela en los términos que esta necesita en la actualidad”.

La economía rusa, como la venezolana, depende enormemente de la venta de petróleo y las sanciones que EEUU le ha impuesto en los últimos meses por su comportamiento en la crisis de Ucrania y su interferencia en las elecciones presidenciales han golpeado bastante la economía del gigante euroasiático.

http://www.diariolasamericas.com/america-latina/nicolas-maduro-lleva-al-...

 4 min


José Luis Rodríguez Zapatero

Dígalo ahí Digital considera que estas conversaciones, indispensables para una salida política a la crisis que vivimos, deben ser conocidas en la medida de que van concretándose y en consecuencia, nos hemos permitido reproducir lo que según la fuente citada al final del comunicado es el texto del mismo, permitiéndonos recomendar su lectura cuidadosa, ya que solo ella nos permitirá opinar con criterio propio, sin depender de las interpretaciones de otros.

Comunicado de José Luis Rodríguez Zapatero el 29 de julio de 2017

En las últimas semanas, he mantenido reuniones diversas, unas con actores del Gobierno y otras con representantes de la Oposición, en la búsqueda de una convivencia democrática y para la paz en Venezuela.

Después de lo sucedido en los últimos meses, después de la pérdida de más de un centenar de vidas, después de las conversaciones mantenidas... me reafirmo en que únicamente la negociación, la concertación y el acuerdo pueden dar una salida a la grave crisis que vive Venezuela, la salida acordada y pacífica que desean la inmensa mayoría de los venezolanos.

En las citadas conversaciones, he identificado los temas centrales sobre los que es necesario alcanzar una negociación y un acuerdo. Y entiendo que las posiciones del Gobierno y la Oposición permitirían, con voluntad de acercamiento y esfuerzo de flexibilidad, culminar ese proceso de concertación.

Las cuestiones a definir son: la fijación de un cronograma electoral con fechas precisas para elecciones a las alcaldías y presidenciales; avanzar de manera urgente en la Comisión de la Verdad para tomar medidas amplias e inmediatas sobre liberaciones de presos; acordar de manera asimismo urgente el procedimiento para poner fin al desacato de la Asamblea Nacional; fijar nuevas reglas y garantías para que la Asamblea Constituyente se comprometa de forma inequívoca con el respeto a los principios de la República, a los poderes constitucionales y al sufragio universal como fuente exclusiva de legitimación del poder; y asumir el compromiso de compartir la aprobación inmediata de medidas económicas y sociales, apelando también para ello a la colaboración externa.

Todo ello apelando a la paz y al rechazo absoluto de cualquier género de violencia, con pleno respeto al ejercicio de los derechos democráticos de los venezolanos.

Porque el acuerdo debe ser nítida expresión de la soberanía del pueblo de Venezuela. Solo a los venezolanos, a sus líderes y a los representantes de los ciudadanos, compete la determinación de sus bases.

El proceso de concertación debería conducirse a través de la conformación de un Grupo con presencia junto a Gobierno y Oposición de países amigos y acompañantes, y adoptándose las garantías oportunas para su cumplimiento.

Hoy y mañana Venezuela vivirá horas trascendentales. Deben transcurrir en paz. Ese es el compromiso que me han trasladado los diversos responsables políticos.

El derecho a abstenerse, el rechazo a una consulta electoral, son tan incuestionables como el derecho a votar, pero el ejercicio de un derecho solo es legítimo cuando es pacífico.

En el antagonismo irreductible no hay ni política ni salida de convivencia imaginable, menos aún en la violencia y en el uso público de la fuerza no proporcional. Las sanciones y las previsibles reacciones a las mismas solo empeorarán la situación. Del mismo modo que las propuestas unilaterales nunca propician salidas a los conflictos.

Pido, pues, que se pase de la dinámica de acumular fuerzas a la de hacer esfuerzos decididos de negociación.

El primer responsable es el Gobierno, a él apelo para que la facilite con nuevos gestos, aunque sin la voluntad y la determinación de la Oposición nada será posible.

Deseo expresar y agradecer la disposición cierta a abordar una salida pacífica y democrática que he podido comprobar en mis rondas de conversaciones.

A partir de esta constatación, y con el máximo respeto al proceso político venezolano, exhorto a los diversos líderes y actores a que den una respuesta positiva a los anhelos de paz, democracia y convivencia de los ciudadanos de Venezuela.

Comunicado íntegro según http://globovision.com/article/partidos-de-la-mud-sostuvieron-cuatro-reuniones-esta-semana-con-zapatero

 3 min


El comentario de la semana

Es difícil creer que la soberbia del régimen le impida entender que estamos viviendo un escalamiento del conflicto que nos agobia y que el mismo está tomado un carácter cada vez más violento como producto de la respuesta de la gente a una represión brutal que pareciera no tener otro objetivo que el de infundir miedo a una población desarmada pero activa en sus reclamos.

Si en realidad lo saben, no queda otra que entender el proceder gubernamental como una acción consciente, destinada a provocar lo peor, sintiéndose poseedores de la fuerza y dispuestos a utilizarla sin medir otro resultado que el de mantenerse en el poder.

Más allá de tratar de enfatizar lo errado de ese proceder y sumarnos al coro que clama por no destapar la “caja de los demonios” que acompaña a toda sociedad, insistiremos en que podemos, todos, reconstruir un país en lo que a las relaciones entre conciudadanos se refiere, solo si erradicamos lo que dio justificación a este régimen, efímera y totalmente negada en la práctica a lo largo de estos largos años.

A lo que hemos llegado en términos de paupérrima calidad de vida y lo que hemos sufrido en estos casi cuatro meses de represión, no puede ser en vano y de ello hemos debido derivar una lección. No requerimos liderazgos mesiánicos, no nos hace falta quien no salve, requerimos asumir nuestras responsabilidades, exigir capacidad y honradez a los que elegimos para cargos de representación y profesionalizar la función pública desligándola del clientelismo partidista.

Por supuesto que hay futuro, pero si lo deseamos distinto tenemos que hacer un esfuerzo para reencontrarnos y acordar una forma estable de desarrollo que privilegie a los seres humanos en su aplicación, garantizando igualdad real de oportunidades para todos con respeto a derechos y cumplimiento de obligaciones.

En lo inmediato, el liderazgo político, sin distingo ni exclusiones. tiene que sentarse a lograr un acuerdo nacional que nos permita recuperar capacidades y aunar esfuerzos en pro de una Venezuela distinta y mejor para TODOS.

Mientras eso se concreta, que tendrán que hacerlo más temprano que tarde, mantengamos de acuerdo a las capacidades de cada uno, el rechazo firme a la fraudulenta ANC que se pretende elegir mañana, presionemos por una salida democrática que no puede ser otra que la que logremos a través de la vía electoral y exijamos a los que tienen en depósito las armas de la República que estén a la altura de su responsabilidad, recordándoles que las mismas son propiedad de los venezolanos quienes por lo tanto, tenemos el derecho a solicitar que su uso solo sea para la defensa de todos y no de una facción empeñada en perpetuarse en el poder.

 2 min


Ahora que se conocen las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los EE.UU. a trece altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno fascista, cobra urgencia tenderle un “puente de plata” para encontrarle salida a la gravísima violación de derechos que estamos viviendo. La ocasión la pintan calva. El objetivo en lo inmediato sería conseguir que Maduro anunciara públicamente que no habrá ANC el domingo 30 a sabiendas que, como alertó la embajadora de EE.UU. ante la ONU, vendrían sanciones todavía mayores, entre las cuales no se descarta la suspensión de las compras de petróleo venezolano y otras sanciones comerciales. Estas terribles medidas, que agravarían aún más las penurias arrojadas inmisericordemente por este gobierno sobre los venezolanos, eliminarían de cuajo la fuente de depredación de la mafia que hoy controla el poder: el usufructo discrecional del botín que representa la renta petrolera y los dólares preferenciales que ésta hace posible. Por más obstinados, enceguecidos y embrutecidos estén por el fanatismo de secta y por las ambiciones -¡y hay que ver cómo embrutece el fanatismo!-, es de esperar que buena parte de la mafia militar-civil entendería la conveniencia de negociar para evitar perderlo todo.

Tal negociación requeriría buscarle una excusa “elegante” para que Maduro no perdiese cara ante los suyos. Y he aquí lo del costo político para la MUD. Podría ser que la excusa elegante fuese anunciar un acuerdo con la MUD para posponer la ANC con el fin de “discutir sus condiciones”. Tales términos, planteados sin más nada, provocarían rechazo en la inmensa mayoría del país. La dirigencia democrática vería socavar buena parte de su apoyo y perdería legitimidad, por lo que así no sería viable.

¿Pero que tal si la MUD condicionase un anuncio de esta naturaleza a un compromiso por parte de Maduro de sentarse a acordar un cronograma electoral (presidencial), la liberación de los presos políticos, la ayuda humanitaria, la renovación de los poderes (electoral, judicial) y el respeto a la Asamblea Nacional? De nuevo, ¿Quién se compromete con alguien tan falso como Maduro? ¿Qué garantías habría de que esta negociación diera frutos en un muy corto plazo? Porque el pueblo hambriento y hastiado no aguanta esperar. ¿Cómo blindar un acuerdo de este tipo y asegurar que se cumpla? ¿Sirve de algo que esto se acuerde ante testigos -personalidades internacionales respetables- que avalen su cumplimiento? La historia del fascio-comunismo chavista arroja expectativas muy negativas al respecto. Pero aquí entraría en juego lo del “puente de plata” -váyanse y gozarán de un período de gracia de 6 meses en los que no serán procesados- y la espada de Damocles de las sanciones gringas. Aumentar el ruido de sables desde los cuarteles contra la tramposa ANC también ayudaría. Y, desde luego, la presión de calle no podría cesar hasta no verle el “queso a la tostada”.

La ANC representa un suicidio para el Madurismo. Dudo que él y los suyos no lo sepan. No obstante, el fascismo no se distingue por su cálculo racional, por sopesar costos y beneficios para tomar decisiones. Se basa en el fanatismo visceral, alimentado por visiones maniqueas construidas a base de mitos que alimentan odios y resentimientos difíciles de aplacar. ¿Qué prevalecerá, el instinto de conservación de las mafias o el sectarismo, los odios y la indisposición de “dar su brazo a torcer” de la secta? ¿Y los cubanos? ¿Sabrá la MUD -siendo una agrupación de partidos diferentes, cada uno con su agenda particular- conducir exitosamente una negociación tan compleja y riesgosa como ésta?

Ante tanta muerte de jóvenes inocentes, el agravamiento de las condiciones de miseria y hambre, y los abusos y atropellos de Guardias Nacionales enfermos y de altos funcionarios de Gobierno contra los venezolanos, ofrezco excusas por ser ingenuamente optimista. Quizás sea “wishful thinking”, pero ante tanta crueldad y degradación humana, vale la pena intentarlo. ¡Esto no puede continuar!

Economista, profesor de la UCV.

humgarl@gmail.com

 3 min


Con voz propia

Guardia Nacional (GN) que usurpa nombre de Bolívar, aparece en nuestra independencia y es consagrada en la Constitución Federal para los Estados de Venezuela, primera de nuestro país y ¡de América Latina! promulgada el 21 de diciembre de 1811. Le concede atribución “de mantener el decoro de su representación y el sosiego, orden y libertad de sus resoluciones”.

La que enalteció a la República la creó el General Eleazar López Conteras, el 4 de Agosto 1937.

A 80 años de su fundación, el narcorrupto régimen la hace protagónica de crueldad dictatorial que padecemos. Depravados agentes no sienten pena al dar significado especulativo a la divisa que su himno y lema realzan. Una bazofia hacen del decálogo que prepondera labor: “debo ser respetuoso, digno, modesto, caballero, virtuoso, inteligente y ejemplar, responsable, abnegado, honesto, puntual, estudioso, moralista y un distinguido servidor público”.

Quienes invocan a la institución “centinela permanente de la patria: custodio del Patrimonio Nacional y garante de la Seguridad y el Orden Social”, afirman que el idolatrado comandante que nos legó esta tiranía la detestaba, porque se opuso al golpe del 4 de febrero 1992. Generalizado estaba el rumor de que Hugo Chávez tenía intención de eliminarla.

Tal propósito lo confirmó en entrevista a Leocenis García el General Raúl Isaías Baduel, quien lo restituye en Poder que dejó en abril 2002. Hoy está preso como adversario, al igual que el periodista.

Pretendía que cuando recibí el Ministerio de la Defensa yo eliminara la GN. Para él no había hueso sano y no valía la pena hacer ninguna gestión de moralizarla”.

Testimonio de Isaías Rodríguez, ex vicepresidente y ex fiscal general a donde llevó a su prima y empleada de bufete, Luisa Ortega, que le sucedió en el cargo y ahora ataca:

Me pidió proyecto para eliminar y lo entregué. Después me dijo: ‘No puedo tomar esa decisión porque me tumban” (diálogo con periodista Clodovaldo Hernández)

Cuando ejercía Comandancia General de GN, el M/G Luis Motta Domínguez, afirmó que debían seguir extirpando modelo de años 60 para imponer pensamiento militar bolivariano.

Hechos desmienten afirmación de que llevó a eliminar reductos de corrupción, represión y abuso de poder; cambio de imagen represiva y que "hoy por hoy está en el corazón del pueblo".

Asertivo el M/G Néstor Reverol en declaraciones: “No asimilan nueva realidad de FAN de profunda refundación, gracias a orientaciones de nuestro comandante supremo y eterno; manuales gringos desaparecieron de academias militares y arreamos bandera de EEUU izada en Fuerte Tiuna”

Entre algunos casos de nueva imagen figuran: vinculación con Cartel del Sol y despacho de maletas con 1,3 toneladas de cocaína en vuelo de París. Comandante de la GN preso con 554 kilos de cocaína.

Reportes alegan que la GN trabaja con los grupos paramilitares 'colectivos' armados con pistolas, motocicletas disparando a manifestantes y saqueando viviendas que irrumpen con sus tanquetas.

Para el Ministerio Publico con uso extremo de fuerza y equipo anti-motines la GN es responsable de muerte de centenares de manifestantes.

M/G Sergio Rivero Marcano, Comandante General de GN, en la lista de sancionados de EEUU, ordenó aumentar la represión: “Actuemos contra esas ratas escuálidas y traidores de la patria que solo movieron 1.500.000 personas en su plebiscito y nuestro pueblo respondió en el Simulacro. Nos queda afinar puntería

Tribunal la Haya recibió 55 testimonios de asesinatos y torturas.

En aras de la prostituida Constituyente, alto mando cobra en dólares la divisa y el honor lo echan al cesto.

Al MARGEN: Cuando ejercía Gobernación de Aragua, vicepresidente Tarek ordenó encarcelar al alcalde de El Limón, Delson Guárate. En su lugar impusieron a un concejal peusevista ahora apresado por saqueador.

jordanalberto18@yahoo.com

 2 min


I.

El proyecto político chavista, que tanta esperanza despertó en la gente, se secó hace rato. Se ha disuelto en el mero afán de permanecer en el poder, adornado por discursos épicos que resultan difíciles de creer hasta para quienes los pronuncian. Es ahora, no se me ocurre otra imagen, una calle ciega: no lleva a ningún lado.

La ANC es su última y más clara evidencia. Por un lado es un proyecto que no guarda relación alguna con los problemas que encara el país y nadie entiende, por tanto, cómo puede ser el instrumento requerido para resolverlos. Pero lo que si resulta claro es que tiene dibujado la figura del autoritarismo como esencia de su proceder institucional e impronta de la nueva Constitución que pretende redactar. En resumen, hablamos de facultades ilimitadas, sin rayas amarillas que las demarquen, al servicio de una idea que no cuenta con el respaldo popular, según lo muestran las encuestas y, sobre todo, el sonido de la calle.

Difícil, dicho sea de paso, que una cifra alta emitida por el CNE el próximo domingo no delate que se sacaron las cuentas a escondidas, que no hubo ninguna mirada independiente que las revisara y que se ignoraron las amenazas a los empleados públicos, las manipulaciones con el Carnet de la Patria, el uso abusivo de los medios públicos, la habilitación indebida de centros de votación y otros engaños ideados para abultar los números.

II.

La ANC es también el escenario para la lucha entre las distintas facciones del chavismo, alimentadas, no por distintas visiones sobre el país y sus problemas, sino por el propósito de controlar el gobierno. Se trata, como cabe fácilmente suponer, de una lucha que no se da en el marco de las reglas democráticas. Al contrario, se habla, en voz bajita, desde luego, de ventajismo, votos entubados, escogencias arbitrarias de candidatos, y esas estafas que suelen darse en eventos en los que se pierde la brújula política (y ética) y la trampa se vuelve arma de sobrevivencia.

En fin, la ANC hinchará y hará más visibles los embrollos domésticos dentro del PSUV y sus alrededores y, en paralelo, aumentará seriamente las dificultades en cuanto a la gobernabilidad del país, sobre todo, aunque no sólo, si pasa a ser controlada por algún sector adverso al Presidente Maduro. Dificultades que se vendrían a sumar a las que provienen del esbozo de un gobierno opositor paralelo y, sobre todo, a las que se generan a partir de la grave situación social y económica, que el gobierno ha sido incapaz de entender y tratar.

III.

Al país parece habérselo tragado el tema de la ANC. No se piensa ni se habla de otra cosa. Con cierta razón, desde luego. Hay la percepción de que en ese evento se nos va la vida republicana. Mala cosa, pues, si el domingo que viene tiene lugar la elección programada por el CNE, aunque al escribir estas cuartillas, martes en la mañana, aún se maneja la posibilidad, aunque muy remota, de que no se lleve a efecto. Pero, en todo caso, no es el fin del mundo. El gentío que asistió hace diez días a la consulta popular convocada por la Asamblea Nacional, una demostración ciudadana que, según los historiadores, tiene pocos equivalentes en nuestro pasado, es apenas una señal, entre otras muchas, de la existencia de un país que no quiere el futuro que desde hace rato se le propone y cuya última envoltura es este plan autoritario que ahora se saca de la manga el oficialismo.

Cierto, ese país se encuentra en muchos lados, visible en gestos muy diversos, más allá de la política. Se me ocurre pensar, por ejemplo, en unos chamos que recientemente obtuvieron varias medallas en la 58a Edición de la Olimpiada Internacional de Matemática, celebrada en Río de Janeiro, en donde compitieron con más de seiscientos estudiantes provenientes de todas partes del mundo. Unos chamos que han podido prepararse y viajar gracias a la tenacidad de un equipo armado por el Profesor Rafael Sánchez, de la UCV, dentro del marco de una iniciativa realizada con las uñas a lo largo de muchos años, tantos que se hizo costumbre con rango institucional.

Estos chamitos, aportan lo suyo para trascender la angustiosa e irritante coyuntura que actualmente nos agobia, la que nos impide mirar la vida, la colectiva y la individual, más allá de la próxima semana. Con su empeño e inteligencia nos recuerdan, entre otras cosas, la prosa en la que viene escrito el siglo XXI, el siglo de la sociedad del conocimiento. Nos muestran, de paso, que la ANC es un salto atrás.

El Nacional, miércoles 26 de julio de 2017

 3 min