Pasar al contenido principal

Opinión

Ahora que se conocen las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los EE.UU. a trece altos funcionarios y exfuncionarios del gobierno fascista, cobra urgencia tenderle un “puente de plata” para encontrarle salida a la gravísima violación de derechos que estamos viviendo. La ocasión la pintan calva. El objetivo en lo inmediato sería conseguir que Maduro anunciara públicamente que no habrá ANC el domingo 30 a sabiendas que, como alertó la embajadora de EE.UU. ante la ONU, vendrían sanciones todavía mayores, entre las cuales no se descarta la suspensión de las compras de petróleo venezolano y otras sanciones comerciales. Estas terribles medidas, que agravarían aún más las penurias arrojadas inmisericordemente por este gobierno sobre los venezolanos, eliminarían de cuajo la fuente de depredación de la mafia que hoy controla el poder: el usufructo discrecional del botín que representa la renta petrolera y los dólares preferenciales que ésta hace posible. Por más obstinados, enceguecidos y embrutecidos estén por el fanatismo de secta y por las ambiciones -¡y hay que ver cómo embrutece el fanatismo!-, es de esperar que buena parte de la mafia militar-civil entendería la conveniencia de negociar para evitar perderlo todo.

Tal negociación requeriría buscarle una excusa “elegante” para que Maduro no perdiese cara ante los suyos. Y he aquí lo del costo político para la MUD. Podría ser que la excusa elegante fuese anunciar un acuerdo con la MUD para posponer la ANC con el fin de “discutir sus condiciones”. Tales términos, planteados sin más nada, provocarían rechazo en la inmensa mayoría del país. La dirigencia democrática vería socavar buena parte de su apoyo y perdería legitimidad, por lo que así no sería viable.

¿Pero que tal si la MUD condicionase un anuncio de esta naturaleza a un compromiso por parte de Maduro de sentarse a acordar un cronograma electoral (presidencial), la liberación de los presos políticos, la ayuda humanitaria, la renovación de los poderes (electoral, judicial) y el respeto a la Asamblea Nacional? De nuevo, ¿Quién se compromete con alguien tan falso como Maduro? ¿Qué garantías habría de que esta negociación diera frutos en un muy corto plazo? Porque el pueblo hambriento y hastiado no aguanta esperar. ¿Cómo blindar un acuerdo de este tipo y asegurar que se cumpla? ¿Sirve de algo que esto se acuerde ante testigos -personalidades internacionales respetables- que avalen su cumplimiento? La historia del fascio-comunismo chavista arroja expectativas muy negativas al respecto. Pero aquí entraría en juego lo del “puente de plata” -váyanse y gozarán de un período de gracia de 6 meses en los que no serán procesados- y la espada de Damocles de las sanciones gringas. Aumentar el ruido de sables desde los cuarteles contra la tramposa ANC también ayudaría. Y, desde luego, la presión de calle no podría cesar hasta no verle el “queso a la tostada”.

La ANC representa un suicidio para el Madurismo. Dudo que él y los suyos no lo sepan. No obstante, el fascismo no se distingue por su cálculo racional, por sopesar costos y beneficios para tomar decisiones. Se basa en el fanatismo visceral, alimentado por visiones maniqueas construidas a base de mitos que alimentan odios y resentimientos difíciles de aplacar. ¿Qué prevalecerá, el instinto de conservación de las mafias o el sectarismo, los odios y la indisposición de “dar su brazo a torcer” de la secta? ¿Y los cubanos? ¿Sabrá la MUD -siendo una agrupación de partidos diferentes, cada uno con su agenda particular- conducir exitosamente una negociación tan compleja y riesgosa como ésta?

Ante tanta muerte de jóvenes inocentes, el agravamiento de las condiciones de miseria y hambre, y los abusos y atropellos de Guardias Nacionales enfermos y de altos funcionarios de Gobierno contra los venezolanos, ofrezco excusas por ser ingenuamente optimista. Quizás sea “wishful thinking”, pero ante tanta crueldad y degradación humana, vale la pena intentarlo. ¡Esto no puede continuar!

Economista, profesor de la UCV.

humgarl@gmail.com

 3 min


Con voz propia

Guardia Nacional (GN) que usurpa nombre de Bolívar, aparece en nuestra independencia y es consagrada en la Constitución Federal para los Estados de Venezuela, primera de nuestro país y ¡de América Latina! promulgada el 21 de diciembre de 1811. Le concede atribución “de mantener el decoro de su representación y el sosiego, orden y libertad de sus resoluciones”.

La que enalteció a la República la creó el General Eleazar López Conteras, el 4 de Agosto 1937.

A 80 años de su fundación, el narcorrupto régimen la hace protagónica de crueldad dictatorial que padecemos. Depravados agentes no sienten pena al dar significado especulativo a la divisa que su himno y lema realzan. Una bazofia hacen del decálogo que prepondera labor: “debo ser respetuoso, digno, modesto, caballero, virtuoso, inteligente y ejemplar, responsable, abnegado, honesto, puntual, estudioso, moralista y un distinguido servidor público”.

Quienes invocan a la institución “centinela permanente de la patria: custodio del Patrimonio Nacional y garante de la Seguridad y el Orden Social”, afirman que el idolatrado comandante que nos legó esta tiranía la detestaba, porque se opuso al golpe del 4 de febrero 1992. Generalizado estaba el rumor de que Hugo Chávez tenía intención de eliminarla.

Tal propósito lo confirmó en entrevista a Leocenis García el General Raúl Isaías Baduel, quien lo restituye en Poder que dejó en abril 2002. Hoy está preso como adversario, al igual que el periodista.

Pretendía que cuando recibí el Ministerio de la Defensa yo eliminara la GN. Para él no había hueso sano y no valía la pena hacer ninguna gestión de moralizarla”.

Testimonio de Isaías Rodríguez, ex vicepresidente y ex fiscal general a donde llevó a su prima y empleada de bufete, Luisa Ortega, que le sucedió en el cargo y ahora ataca:

Me pidió proyecto para eliminar y lo entregué. Después me dijo: ‘No puedo tomar esa decisión porque me tumban” (diálogo con periodista Clodovaldo Hernández)

Cuando ejercía Comandancia General de GN, el M/G Luis Motta Domínguez, afirmó que debían seguir extirpando modelo de años 60 para imponer pensamiento militar bolivariano.

Hechos desmienten afirmación de que llevó a eliminar reductos de corrupción, represión y abuso de poder; cambio de imagen represiva y que "hoy por hoy está en el corazón del pueblo".

Asertivo el M/G Néstor Reverol en declaraciones: “No asimilan nueva realidad de FAN de profunda refundación, gracias a orientaciones de nuestro comandante supremo y eterno; manuales gringos desaparecieron de academias militares y arreamos bandera de EEUU izada en Fuerte Tiuna”

Entre algunos casos de nueva imagen figuran: vinculación con Cartel del Sol y despacho de maletas con 1,3 toneladas de cocaína en vuelo de París. Comandante de la GN preso con 554 kilos de cocaína.

Reportes alegan que la GN trabaja con los grupos paramilitares 'colectivos' armados con pistolas, motocicletas disparando a manifestantes y saqueando viviendas que irrumpen con sus tanquetas.

Para el Ministerio Publico con uso extremo de fuerza y equipo anti-motines la GN es responsable de muerte de centenares de manifestantes.

M/G Sergio Rivero Marcano, Comandante General de GN, en la lista de sancionados de EEUU, ordenó aumentar la represión: “Actuemos contra esas ratas escuálidas y traidores de la patria que solo movieron 1.500.000 personas en su plebiscito y nuestro pueblo respondió en el Simulacro. Nos queda afinar puntería

Tribunal la Haya recibió 55 testimonios de asesinatos y torturas.

En aras de la prostituida Constituyente, alto mando cobra en dólares la divisa y el honor lo echan al cesto.

Al MARGEN: Cuando ejercía Gobernación de Aragua, vicepresidente Tarek ordenó encarcelar al alcalde de El Limón, Delson Guárate. En su lugar impusieron a un concejal peusevista ahora apresado por saqueador.

jordanalberto18@yahoo.com

 2 min


I.

El proyecto político chavista, que tanta esperanza despertó en la gente, se secó hace rato. Se ha disuelto en el mero afán de permanecer en el poder, adornado por discursos épicos que resultan difíciles de creer hasta para quienes los pronuncian. Es ahora, no se me ocurre otra imagen, una calle ciega: no lleva a ningún lado.

La ANC es su última y más clara evidencia. Por un lado es un proyecto que no guarda relación alguna con los problemas que encara el país y nadie entiende, por tanto, cómo puede ser el instrumento requerido para resolverlos. Pero lo que si resulta claro es que tiene dibujado la figura del autoritarismo como esencia de su proceder institucional e impronta de la nueva Constitución que pretende redactar. En resumen, hablamos de facultades ilimitadas, sin rayas amarillas que las demarquen, al servicio de una idea que no cuenta con el respaldo popular, según lo muestran las encuestas y, sobre todo, el sonido de la calle.

Difícil, dicho sea de paso, que una cifra alta emitida por el CNE el próximo domingo no delate que se sacaron las cuentas a escondidas, que no hubo ninguna mirada independiente que las revisara y que se ignoraron las amenazas a los empleados públicos, las manipulaciones con el Carnet de la Patria, el uso abusivo de los medios públicos, la habilitación indebida de centros de votación y otros engaños ideados para abultar los números.

II.

La ANC es también el escenario para la lucha entre las distintas facciones del chavismo, alimentadas, no por distintas visiones sobre el país y sus problemas, sino por el propósito de controlar el gobierno. Se trata, como cabe fácilmente suponer, de una lucha que no se da en el marco de las reglas democráticas. Al contrario, se habla, en voz bajita, desde luego, de ventajismo, votos entubados, escogencias arbitrarias de candidatos, y esas estafas que suelen darse en eventos en los que se pierde la brújula política (y ética) y la trampa se vuelve arma de sobrevivencia.

En fin, la ANC hinchará y hará más visibles los embrollos domésticos dentro del PSUV y sus alrededores y, en paralelo, aumentará seriamente las dificultades en cuanto a la gobernabilidad del país, sobre todo, aunque no sólo, si pasa a ser controlada por algún sector adverso al Presidente Maduro. Dificultades que se vendrían a sumar a las que provienen del esbozo de un gobierno opositor paralelo y, sobre todo, a las que se generan a partir de la grave situación social y económica, que el gobierno ha sido incapaz de entender y tratar.

III.

Al país parece habérselo tragado el tema de la ANC. No se piensa ni se habla de otra cosa. Con cierta razón, desde luego. Hay la percepción de que en ese evento se nos va la vida republicana. Mala cosa, pues, si el domingo que viene tiene lugar la elección programada por el CNE, aunque al escribir estas cuartillas, martes en la mañana, aún se maneja la posibilidad, aunque muy remota, de que no se lleve a efecto. Pero, en todo caso, no es el fin del mundo. El gentío que asistió hace diez días a la consulta popular convocada por la Asamblea Nacional, una demostración ciudadana que, según los historiadores, tiene pocos equivalentes en nuestro pasado, es apenas una señal, entre otras muchas, de la existencia de un país que no quiere el futuro que desde hace rato se le propone y cuya última envoltura es este plan autoritario que ahora se saca de la manga el oficialismo.

Cierto, ese país se encuentra en muchos lados, visible en gestos muy diversos, más allá de la política. Se me ocurre pensar, por ejemplo, en unos chamos que recientemente obtuvieron varias medallas en la 58a Edición de la Olimpiada Internacional de Matemática, celebrada en Río de Janeiro, en donde compitieron con más de seiscientos estudiantes provenientes de todas partes del mundo. Unos chamos que han podido prepararse y viajar gracias a la tenacidad de un equipo armado por el Profesor Rafael Sánchez, de la UCV, dentro del marco de una iniciativa realizada con las uñas a lo largo de muchos años, tantos que se hizo costumbre con rango institucional.

Estos chamitos, aportan lo suyo para trascender la angustiosa e irritante coyuntura que actualmente nos agobia, la que nos impide mirar la vida, la colectiva y la individual, más allá de la próxima semana. Con su empeño e inteligencia nos recuerdan, entre otras cosas, la prosa en la que viene escrito el siglo XXI, el siglo de la sociedad del conocimiento. Nos muestran, de paso, que la ANC es un salto atrás.

El Nacional, miércoles 26 de julio de 2017

 3 min


La negociación como fórmula para buscar una salida a la difícil situación del presente está de nuevo sobre el tapete. Ninguna persona sensata ni demócrata puede negarse a explorar ese recurso. Lo que pasa es que el oficialismo no se caracteriza precisamente por su credibilidad en ese terreno.

Una eventual negociación de las fuerzas democráticas con el Gobierno sólo sería pertinente, a estas alturas, si es para rescatar la vigencia y observancia de la Constitución vigente de parte del Gobierno y no para ganar tiempo a fin de prolongar la vida de un régimen inconveniente para los intereses del país y rechazado por la mayoría de la ciudadanía.

Si el oficialismo apuesta sinceramente por embarcarse en un proceso de negociación útil y con resultados positivos para la nación, debe dar un primer paso que genere confianza al país y a la Comunidad Internacional. Ese gesto no es otro que derogar la convocatoria a la Constituyente Comunal.

El movimiento democrático y su dirección política, la MUD, tienen también una responsabilidad clave en el particular. Si el Gobierno adelanta los pasos adecuados en la dirección arriba sugerida, la MUD no debe negarse de plano a explorar de manera unitaria y consensuada ese escenario. Lo anterior no supone dejar la presión, que incluye la calle y otros tableros en los que se escenifica la confrontación. Firmeza, flexibilidad, realismo y compromiso con los intereses del país son los criterios que deben guiar la acción opositora.

La Constituyente Comunal no debe consumarse porque carece de legitimidad, legalidad y pertinencia. También porque es un fraude en todo el sentido de la palabra. Es lo más alejado de un proceso transparente, libre, justo e inclusivo. Además, de que sus objetivos conocidos van en la dirección contraria a la superación de la mega crisis en progreso. Está emparentado en primer grado con el Plebiscito inconstitucional convocado en 1957 por Pérez Jiménez; en ambos procesos confluyen el militarismo y el despotismo. El de 1957 abrió las puertas al fin de la dictadura de entonces, éste no sabemos cómo puede concluir, quizás de la misma manera que el anterior.

Al momento que escribo estas notas (martes 25/7, 8am), todo parece indicar que se consumará el fraude del domingo 30/7. Creo también, que no se debe descartar que algunos acontecimientos y sucesos sobrevenidos más la presión ciudadana puedan obligar al chavismo gobernante a suspender el proceso.

De persistir el régimen en imponer y materializar la constituyente se producirá un cambio significativo, el paso de la neo dictadura implantada por el chavismo el año pasado a una dictadura totalitaria, versión chavista de la que martiriza a Cuba. Con todas las consecuencias negativas que ya hemos venido experimentando.

Venezuela devendrá en un Estado forajido, que solo se podrá sostener apelando al terror, a la represión indiscriminada y masiva.

¿Cuánto recorrido y durabilidad podrá tener esa nueva situación? Presumo y espero que no mucho, de lo que si estoy convencido es que su singladura causará mucho daño al cuerpo social de la nación. Convertirá al Estado venezolano en una amenaza para sus homólogos, empezando por los fronterizos porque puede terminar generando una crisis de refugiados amén de otros males.

Caracas, 25 de julio de 2017

 2 min


La mayoría democrática venezolana ha decidido tocar a-rebato al régimen de Nicolás Maduro y sus cómplices, el partido político en armas. A-rebato que significa que nos sabemos la mayoría abrumadora de esta nación para contener y vencer la irresponsabilidad y miedo de un grupo de insensatos que llenos de cobardía se niegan a aceptar el revocatorio del 16J. A-rebato no es violencia, es actitud y aptitud para reclamar como ciudadanía el ejercicio del poder originario de los demócratas de Venezuela. Ciudadanía que decidió, como corresponde, un cambio político de la tiranía a la re-instalación de la democracia liberal.

A-rebato señala peligro, que no es motín, que sí es una alarma con convocación y movilización ciudadana para defender los derechos establecidos en la Constitución que el régimen pisotea porque montado en las bayonetas desestima el imaginario social democrático de los mejores ciudadanos. A-rebato es consciencia, decisión y apuesta a la construcción que desde el 4D y 27N de 1992 unos bastardos, mal formados en la Academia Militar, se propusieron instituir la violencia como forma y modo de gobierno en Venezuela. Pues para eso y para ellos es el toque de a-rebato.

A-rebato que simboliza y significa solidaridad política con la comunidad venezolana con sus hombres y mujeres, mártires y héroes, que no están físicamente, pero que son historia y serán mención sagrada en el imaginario político de los venezolanos. A-rebato si quieren… violencia legítima fundamentada en el derecho consuetudinario que habla del valor colectivo de una masa democrática responsable por el mejor destino para los venezolanos. Los venezolanos que por dieciochos años y mil millones de vergonzosas acciones políticas hemos sido maltratados y nos asiste el derecho a la defensa cívica y civilista.

El a-rebato es para que, quienes abrazados a la torpeza política, a la locura colectiva y al miedo exponencial, se enteren de que en Venezuela cuanto sobra es decencia, coraje y virtudes propias de un gentilicio que apunta y se nutre de las grandes virtudes y corrientes del saber y de la ciencia. En consecuencia, no hay más espacio para la incapacidad, el robo, la cobardía y el uso de la fuerza intimidatoria. A-rebato significa que se van del poder y de inmediato serán enjuiciados según lo prevé la Súper Ley, esa que todos ustedes mancillan, violan y se burlan.

A-rebato que no es insurrección ni revuelta pero sí es convocatoria y movilización, que sí es solidaridad democrática, que sí es violencia legítima y mucho más después del 16J es una expresión de clara rebeldía ante una amenaza extrema: la imposición de un Estado comunal, del Comunismo en regresión y vergüenza muestra de la infrapolítica y la locura en pleno siglo XXI, contra una sociedad postmoderna con un imaginario democrático que se niega a tolerar la imposición militarista y primitiva de eunucos e ignaros de la gran ciencia del poder. Atorrantes que todavía afirman que Venezuela es un vivac.

A-rebato para reunir y accionar con toda la fuerza de la ley y poder político que representa la gran mayoría de los venezolanos, responsables en el siglo XXI por reinstalar la democracia. A-rebato para expulsar el primitivismo y el militarismo que avergüenza la historia de Venezuela como país. A-rebato para que el mundo civilizado sepa de la convocación y movilización después del 30J, cuando pretendan engañar con cifras imposibles el resultado de un acto írrito, inconstitucional y sobre todo inmoral y cobarde, que tiene como fundamento el pánico a su derrota política.

A-rebato señala peligro, razón por la cual se activará toda la Venezuela democrática, como símbolo del reclamo justo, expresión de la hidalguía criolla y voluntad común de una fuerza unificadora definitiva para hacer lo que reza en la Constitución. A-rebato que es responsabilidad del liderazgo político para que no haya más hambre, no más robos, no más militarización, no más ofensas ni violaciones. Fracasaron, están en peligro y Venezuela nación-Estado los desprecia y los confinan como invasores a que entreguen el poder. El a-rebato simboliza la decisión sabia y la rectitud de líderes y ciudadanos que si se les ocurriese desafiarla y no comprender su realidad política estarían pisando el terreno de la locura política… están en peligro. Comunistas están alertados.

@JMachillandaP

Director de CEPPRO

Caracas, 25/07/2017

 3 min


En 1958 los partidos AD, COPEI y URD reconocieron que tenían una responsabilidad de orientar a la opinión pública para consolidar en ese momento histórico los principios democráticos y a tal fin, luego de debates y discusiones, lograron suscribir lo que hoy conocemos como el Pacto de Punto Fijo.

En ese Pacto, firmado el 30 de octubre de 1958, los partidos mencionados reconocieron que tenían como interés común la tarea de consolidar la Unidad y garantizar una tregua política, sin perder de vista la existencia de una autonomía organizativa y de caracterización ideológica.

Los compromisos políticos asumidos por los Partidos en 1958 fueron los siguientes:

1.- Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral. En este sentido, se planteó una resistencia permanente contra cualquier situación de fuerza, principalmente a lo largo del período 1959-1964. Se calificó como un asunto de deber patriótico asumir esa resistencia permanente.

2.- Conformación de un gobierno de unidad nacional, que fue propuesto como necesidad y camino para canalizar las energías partidistas, que además procurara evitar una oposición sistemática que para aquél momento se consideró podría debilitar el movimiento democrático. Además, se planteó que a través de ese gobierno de unidad, se lograría garantizar la suerte de la democracia venezolana y la estabilidad del Estado de Derecho tanto tiempo como perdurase los factores que amenazaban al ensayo republicano.

Así mismo, el Pacto de Punto Fijo se comprometió a que en el marco de ese Gobierno de Unidad, no habría espacio para una hegemonía en el Gobierno.

3.- Impulsar un programa mínimo común, que se orientó a buscar una administración nacional patriótica y el afianzamiento de la democracia como sistema. En este sentido, se acordó que cualquier otro tema que no estuviera enmarcado dentro de ese programa mínimo, podría ser incorporado siempre y cuando, hubiera un debate público sobre la materia, en un marco de tolerancia, respeto mutuo, y bajo el compromiso de una unidad popular y una tregua política.

4.- Se asumió la Unidad como un ideal y como un instrumento político contra la tiranía y contra las aventuras despóticas. Se aceptó la posibilidad de que hubiera varios candidatos presidenciales, pero se advirtió que la diversidad era posible si cada candidato asumía su compromiso con el interés patriótico, la tolerancia y el mutuo respeto entre las fuerzas unitarias.

5.- Hubo en aquél documento una serie de compromisos electorales, que reiteró la libertad de postular candidatos, asumiéndose además, que los votos emitidos por todos los candidatos serían sumados como afirmación del régimen constitucional.

El Pacto aspiró a ser el marco político que permitiera en primer lugar asegurar que el proceso electoral y los poderes públicos electos, respondieran a las pautas democráticas de la libertad efectiva del sufragio y en segundo lugar, garantizar que el propio proceso electoral no lesionara la tregua política acordada y facilitara la despersonalización del debate, la erradicación de la violencia interpartridista y la definición de las normas que facilitarían la formación del gobierno y de los cuerpos deliberantes.

El Pacto de Punto Fijo, permitió que los Partidos Políticos AD, Copei y URD, reconocieran expresamente ante los electores y el pueblo en general, la existencia de una preocupación común por defender en conjunto los intereses perdurables de la Nación.

El 19 de julio de 2017, la crisis política, social y económica del país, obliga a los Partidos Políticos que 60 años después están en el tablero de actores sociales, a presentar a la sociedad venezolana un nuevo Pacto, llamado Compromiso Unitario para la Gobernabilidad, pero que lamentablemente, aún siendo urgente, no pareciera garantizar ese principio Unitario a que se refiere el título, pero cuyo contenido es útil para facilitar el camino a ese necesario nuevo Pacto político.

Ese documento se presenta como una respuesta a la certeza que expresa la Unidad democrática sobre el cambio político en Venezuela, certeza que luego en los medios de comunicación no se traduce en un mensaje claro de Unidad.

El Compromiso Unitario para la Gobernabilidad se presenta como una hoja de ruta para asumir ese cambio político, y expresa un compromiso político con la Justicia Social como principio rector.

La Unidad, en este documento, es presentada como un instrumento indispensable y como condición necesaria para lograr ese cambio político sobre el cual la Unidad expresa su certeza. Además, así como en 1958, se plantea que es una estrategia necearía para garantizar la viabilidad, estabilidad y gobernabilidad de los próximos gobiernos.

La Unidad es asumida como un Compromiso y como plataforma válida, que se anuncia operará como instancia de conducción y coordinación política, junto a los partidos y con la participación de lo que denomina un Gran Frente Social, a través del cual, participen los sectores del país.

El Compromiso plantea que una vez superado el actual régimen; se hace indispensable la conformación de un Gobierno de Unidad y Reconstrucción Nacional, amplio, plural e incluyente.

Esa hoja de ruta que representa ese Compromiso Unitario para la Gobernabilidad, anuncia que será sometida a una amplia discusión y debate sobre las bases o lineamientos mínimos del Plan de Gobierno de Unidad Nacional. En el marco del Paro-Tranca del 21 de julio de 2017 se perdió una oportunidad ideal para la divulgación y el debate público sobre ese nuevo Pacto Político.

El Programa Común que propone la Unidad Democrática a través de ese Compromiso presentado públicamente el 20 de julio, distingue tres etapas para su ejecución: una primera de esas etapas en la de emergencia social; otra etapa, la segunda es la de estabilización del país bajo el criterio de un nuevo modelo social y económico que procure el progreso nacional y finalmente, la tercera etapa es la ejecución de reformas necesarias para la modernización del país y el bienestar del país.

El Compromiso Unitario por la Gobernabilidad asume que el Gobierno Unitario amplio, plural y eficiente, será incluyente y en consecuencia se integrará por los mejores, los más capacitados, por todos aquellos que hayan demostrado mayor vocación de servicio, mayor sensibilidad y un profundo patriotismo.

En materia electoral, se comprometió la Unidad Democrática a un candidato presidencial por primarias, sin reelección. Y en materia de defensa y seguridad de la Nación, reivindica que el gobierno es civil, por lo que garantizará que la Fuerza Armada Nacional retome el rol y las funciones que les corresponde constitucionalmente.

Resulta importante, que el documento presentado el 20 de julio, expresamente reconozca como compromiso, el reconocimiento a las autoridades regionales y municipales; así como también, a la descentralización como principio Constitucional. En este punto se distingue claramente del Plan de la Patria 2013-2019, en cuyo contenido se omite mención alguna a las autoridades regionales y municipales.

Diversas opiniones y comentarios ha generado ese Compromiso Unitario por la Gobernabilidad, considero que el mismo abre un camino importante para un debate responsable que le incorpore mayor contenido y que contribuya con mayor confianza a este proceso complejo de desobediencia civil en la búsqueda por restituir el orden constitucional y democrático de Venezuela.

Politika UCAB

21 de julio de 2017

https://politikaucab.net/2017/07/21/compromisos-politicos-en-la-sociedad...

 5 min


Jesús Elorza G.

Las autoridades de la Guardia Civil de España, realizaron una operación anticorrupción que afecta a la cúpula directiva de la Real Federación Española de Futbol. El juez Santiago Pedraz acompañado de los funcionarios de la Unidad Central Operativa de la guardia procedió a detener a Ángel María Villar presidente de la federación, su hijo Gorka Villar y al vicepresidente económico del ente deportivo Juan Padrón.

Las detenciones obedecen a supuestos manejos económicos del presidente de la federación y de su hijo en provecho de ambos y en perjuicio de las arcas de la organización deportiva. Juan Padrón, es señalado como el hombre encargado mantener un sistema clientelar de repartir dinero entre los delegados para asegurar el voto a favor de Villar en los procesos electorales y cobrar las comisiones ilícitas provenientes de las negociaciones de campañas publicitarias de ropa deportiva. Las investigaciones han dejado al descubierto, delitos de corrupción entre particulares, falsedad, administración desleal, apropiación indebida y posible alzamiento de bienes.

En el caso de Gorka Villar, la fiscalía ha profundizado sus indagaciones en los partidos amistosos de la selección española. Por sus manos pasaban la gestión de derechos de imagen y retrasmisión de los partidos. Dicha operación se ejecutaba a través del despacho de abogados Sport and Adviser, donde Gorka aparecía como único administrador. Desde su puesta en marcha en el 2011 habría obtenido millonarios beneficios gracias al nepotismo de su padre que lo favorecía en las negociaciones.

Gorka también está inmerso en un proceso derivado del escándalo de la FIFA, abierto en Uruguay, en el que se le acusa de extorsión y de haber utilizado las influencias en relación con la venta de los derechos televisivos de los torneos de la CONMEBOL, organización de la que llego a ser su director general.

Entre los partidos disputados para desviar de manera directa o indirecta los recursos económicos, se encuentran los celebrados con equipos de la Confederación Suramericana de Futbol (CONMEBOL) y Corea del Sur. Uno de esos eventos fue el celebrado el 7 de junio del 2011, en el Estadio General José Antonio Anzoátegui ubicado en la Puerto La Cruz, para ese momento las autoridades deportivas nacionales eran Héctor Rodríguez Ministro del Deporte, Rafael Esquivel Presidente de la Federación Venezolana de Futbol y Eduardo Álvarez Presidente del Comité Olímpico Venezolano.

Los hechos que se indagan se remontan al 2009 y años sucesivos. Y los mismos revelan que Villar ha propiciado adjudicaciones de contratos a firmas vinculadas con su hijo en claro perjuicio de la Federación y para el enriquecimiento ilícito de ambos. Todo ello, bajo el amparo del vicepresidente económico Juan Padrón. Empresas y firmas como Estudio 2000, Pony, Amanecer Latino y Sport and Adviser servían como fachadas para las ilícitas operaciones.

Esta operación llevada a cabo por las autoridades españolas representa sin lugar a dudas un Goool-pe contra la corrupción. En el caso del futbol venezolano, queda demostrado que el encuentro entre la selección española y la Vinotinto sirvió de fachada, al igual que la Copa América. para el enriquecimiento ilícito de los organizadores…esperamos que el brazo de la justicia agarre a los responsables de los actos de corrupción.

 2 min