Pasar al contenido principal

Opinión

Excmos.

Monseñor Claudio María Celli

Monseñor Emil Paul Tscherrig

Enviados Especiales de su Santidad Francisco

Excmo. Monseñor Aldo Giordano

Nuncio Apostólico de su Santidad Francisco en Venezuela

Presentes. -

Ante todo, reciba un cordial saludo de parte del Foro Cambio Democrático. Grupo de reflexión y acción política que busca transformar nuestra sociedad venezolana desde sus cimientos, propiciando espacios de discusión y análisis con líderes de distintas organizaciones de desarrollo y asociaciones civiles.

En esta oportunidad le escribimos con el fin de expresarle nuestro más sincero apoyo y complacencia con el inicio del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición.

Nuestra organización, en el mes de junio pasado hizo la propuesta a ambos actores políticos, para que hicieran la incorporación formal al Vaticano en la mediación de dicho diálogo, y más adelante el día 3 de agosto, tuvimos una audiencia con el Nuncio Apostólico Monseñor Aldo Giordano, en la cual manifestamos nuestra preocupación por el silencio del gobierno y la oposición, con respecto a la solicitud de mediación de la Santa Sede.

Al día de hoy, ya con la incorporación formal de los enviados especiales del Papa Francisco como mediadores del diálogo, y la participación activa de los actores en disputa, vemos como positivo la liberación de algunos presos políticos y la suspensión de la marcha hacía Miraflores, como rasgos que demuestran la intención de las partes por buscar la paz en el país.

Creemos conveniente que se discutan temas de relevancia en la mesa de diálogo, por lo cual proponemos los siguientes puntos:

· Programa económico de consenso para derrotar la inflación.

· Plan de ayuda humanitaria en alimentos y medicinas.

· Elecciones de diputados a la Asamblea Nacional en Amazonas.

· Restitución de los poderes institucionales de la Asamblea Nacional (AN)

· Elecciones de Gobernadores en el primer trimestre y de Alcaldes en el segundo semestre de 2017.

· Recomposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

· Elección consensuada de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

· Elecciones presidenciales anticipadas.

· Continuación de la liberación de los presos políticos.

Consideramos necesario que estos puntos sean discutidos por el gobierno y la oposición, dejando de lado la discusión del Referéndum Revocatorio, para avanzar en otros puntos que repercuten directamente en el bienestar de la ciudadanía.

Conscientes de que es una ardua labor, estamos confiados y hacemos votos porque la labor que realizan rinda los frutos necesarios para lograr la paz en nuestra patria.

Por el Foro Cambio Democrático

Enrique Ochoa Antich, Andrea Tavares, Ricardo Ríos, Gustavo Hernández, Leonardo Morales, Jorge Lepage, Douglas Zabala, Jesús Enrique Vázquez, Euro González, José Antonio Chirino Miranda, Trino Nava y Alexis Andarcia.

 2 min


COMUNICADO

La asociación civil Expresión Libre haciendo uso de su lema, Comunicadores por la Paz y la Democracia, se dirige a la opinión pública, a los medios de comunicación, a los periodistas en ejercicio profesional, a los gremios, a los estudiantes, a los profesores y especialmente al pueblo de Venezuela, para manifestar la inquietud y preocupación de sus miembros en este momento crítico de la vida de nuestro país:

La Paz y el hambre:

La grave situación económica que sufre el país y que es coadyuvante con la escasez de alimentos y medicinas, la inflación, la inseguridad y la sistemática persecución a las libertades de expresión e información, dificultan las posibilidades de la paz, la concordia y la reconciliación nacional. La construcción de la paz pasa por la solución de los difíciles problemas antes enunciados. Sin embargo, es casi imposible pensar en la solución de la crisis y el logro de la paz, cuando se niega la posibilidad de diálogo.

La constitucionalidad, factor determinante.

Previo a este duro momento de nuestra larga lucha, ocurrieron los diferentes tiempos, en donde la oposición, a través de sus líderes, planteó la batalla por la libertad y la democracia en Venezuela, de manera constitucional, pacífica y electoral. Eliminó así las posibilidades de aventuras golpistas y salidas militaristas, que muchos auspiciaron. Fueron derrotados. Los verdaderos golpistas, los qué si sabían de eso, de “golpes”, estaban en el gobierno. Desde los sectores de la disidencia, al comprender cuál era, efectivamente, la ruta correcta, es decir, la vía democrática y su fortaleza, decidieron unirse para desde la Mesa de la Unidad Democrática, (MUD) trabajar juntos por Venezuela. Lo que ha sido un gran aporte del civilismo venezolano a las luchas democráticas.

Diálogo, democracia, paz:

Hoy, desde la fortaleza de lo conquistado, la MUD dirige su acción hacia el diálogo. El diálogo, en sí mismo, es democrático y democratizador, resulta imprescindible en todo proceso de transición. La ausencia de diálogo implica incomunicación. Las dudas y la desconfianza desde los sectores de la oposición hacia los actores designados por parte del régimen para integrarse al encuentro exploratorio, tienen una razón válida por parte de quienes desconfían. No obstante, creemos que el liderazgo ejercido desde la MUD merece la confianza del factor democrático. No es un “cheque en blanco”. Estamos plenamente convencidos de que, lo alcanzado hasta hoy, ha sido gracias a la unidad y claridad en los planteamientos que desde la MUD se han hecho. El país entero así lo reconoció el 6 de diciembre del año pasado. También, el 1ro. de septiembre y el 26 de octubre del presente.

El pueblo quiere cambio y el gobierno no se quiere ir

Dos posiciones encontradas tienen solo dos caminos para llegar a algo. O se enfrentan, y uno al final destruirá al otro, con todas las consecuencias que eso puede traer para la paz y democracia del país, o se exploran las posibilidades para comenzar un diálogo fructífero. El gobierno no se quiere contar, ha perdido la mayoría y por ello han llegado al extremo de violentar el orden constitucional, por lo que el norte para el pueblo democrático, liderado por la MUD, es el de lograr la mayor cantidad de escenarios electorales para que la mayoría pueda decidir el rumbo del país a través del voto. Lograr eso requiere de la presión de los ciudadanos pero también de la definición de una estrategia con una dirección clara por parte de la MUD y para ello se debe fortalecer esta instancia.

La necesaria reflexión:

Efectivamente, los acontecimientos se producen a una velocidad implacable, sin embargo, esto no puede impedir que los demócratas venezolanos hagan el espacio para pensar y establecer garantías y conservar el tesoro que significa la unidad. No es momento de radicalismos, pero si para la discusión y la formulación de propuestas políticas para alcanzar la solución de los graves problemas que aquejan al pueblo venezolano.

Caracas, 2 de noviembre de 2016.

0414-2840682

 3 min


Mérida, 18 y 19 de noviembre de 2016

"Convocamos a todos a unir pensamientos, compromisos y acciones decididas para restablecer los equilibrios constitucionales perdidos, la sensatez política y el sentido social del trabajo en el marco de una economía mixta integradora que privilegie la seguridad jurídica, los derechos sociales y las competencias político-administrativas del Estado venezolano, con participación honesta y eficiente de los sectores público, privado y socio-laboral"

Manifiesto de Lucha por la Transformación Progresista y la Reconstrucción Moral de la República

PROGRAMA

VIERNES 18

INSTALACIÓN: 9 am.

1.- Orlando Oberto Urbina, coordinador político regional Mérida

2.- Geraldina de Sousa, dirigente de la Federación Nacional de Mujeres

3.- Manuel Isidro Molina, coordinador político nacional

ex presidente del CNP y ex diputado al Congreso de la República

VIERNES 18

Primera sesión:

ESTRATEGIA Y TÁCTICAS PARA EL MOVIMIENTO POPULAR ALTERNATIVO

10 am. a 12:30 pm.

1.- Román Rodríguez, profesor titular de la ULA

y miembro de la coordinación política regional MPA-Mérida

2.- Vladimir Aguilar Castro, profesor titular de la ULA

y coordinador de investigación y desarrollo del MPA

3.- Discusión

Segunda sesión:

PROPUESTA ALTERNATIVA FRENTE A LA CRISIS SOCIOECONÓMICA

2 pm. a 5 pm.

1.- Manuel Sutherland, economista, coordinador del Centro

de Investigaciones y Formación Obrera (CIFO)

2.- Nidia Cárdenas, historiadora, profesora universitaria

2.- Darío González, capitán de altura, poeta, investigador de la deuda

externa venezolana

3.- Discusión

SÁBADO 19

Tercera sesión:

CONSTITUCIÓN, DERECHOS POLÍTICOS Y SOBERANÍA NACIONAL

9 am. a 12:30 pm.

1.- Javier Elechiguerra, profesor de Derecho Constitucional UCV

2.- Luis Martínez Hernández, profesor de Derecho Penal UCV

2.- Reinaldo Rojas, historiador investigador Universidad Centrooccidental

Lisandro Alvarado (UCLA). Miembro de la A. N. Constituyente de 1999

3.- Discusión

Cuarta sesión:

CRISIS POLÍTICA NACIONAL - CONCLUSIONES

2 pm. a 5 pm.

1.- Lectura y discusión del proyecto de Declaración de Mérida

2.- Debate de las conclusiones

“Sufrimos una macro crisis moral, política, económica y social cuya responsabilidad recae en ambos bandos de la polarización del bipartidismo del siglo XXI, sin solución de continuidad, cargados de corrupción, irresponsabilidad histórica y social, mezquindad y visiones económicas extremistas ancladas en los fracasados esquemas estatistas y neoliberales. Hoy, la mayoría del pueblo venezolano expresa de mil maneras su inconformidad y disposición al cambio del esquema bipartidista PSUV-MUD”

Coordinación Política Nacional

Movimiento Popular Alternativo (MPA)

CAMPAÑA FINANCIERA

Para cubrir los gastos de nuestro 1er. Encuentro Nacional en Mérida, lo que incluye alojamiento, evento, comida, propaganda, transporte, etc., hemos acordado realizar una campaña financiera especial entre amigos solidarios con los esfuerzos de búsqueda política y organización del Movimiento Popular Alternativo (MPA).

Requerimos todos los aportes posibles, procurados entre nuestras amistades y compañeros de lucha.

Con tal propósito hemos dispuesto cuatro cuentas bancarias de integrantes de la Coordinación de Finanzas y Logística. Los amigos y amigas contribuyentes pueden emitir cheques NO ENDOSABLES a nombre de uno de ellos o hacer directamente transferencias o depósitos*:

1.- GERALDINA DE SOUSA, CI: 6.387.188

BanCaribe, Cuenta 01140165161650123561

Correo: venezuelapropositiva22@gmail.com

2.- BENITO BAPTISTA HERNÁNDEZ, CI: 4.061.321

Banco Provincial, cuenta 01080105270200377223

Correo: benito_baptista@yahoo.es (benito_baptista)

3.- MARÍA OLIVERO, CI: 11.411.274

Banesco, cuenta 01340008370082104305

Correo: mariaolivero@gmail.com

4.- ALIDA USECHE CAMPEROS, CI: 641716 (solo seis números)

Banco Mercantil, cuenta 01050021490021264783

Correo: alidauseche@hotmail.com

* En caso de sobrar dinero, lo asignaremos totalmente a futuros gastos del Movimiento Popular Alternativo, de acuerdo al plan de acción acordado.

http://www.movimientopopularalternativo.org.ve

venezuela.mpa@gmail.com

 2 min


El domingo, representantes de AD, Primero Justicia y UNT asistieron a una primera reunión con el régimen. Voluntad Popular consideró que no están dadas las condiciones. Alianza Bravo Pueblo, Vente Venezuela, Copei, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano y otras diez organizaciones políticas tampoco asistieron y emitieron documento exigiendo ampliar al equipo mediador; además señalaron que el objetivo del encuentro debe ser ¨acordar términos para la transición durante el año 2016, bien sea mediante la fijación de la fecha del revocatorio 2016, la renuncia de Nicolás Maduro o la declaratoria del abandono del cargo". Chuo Torrealba declaró que VTV realizó transmisión ¨agresiva y repugnante¨. ¿Acaso podía esperar otra cosa? La presencia de Timoteo da tanta piquiña como la de los nefastos hermanitos Rodríguez. A pesar de todo queremos confiar en que los otros representantes de la MUD que asistan no cedan en ninguno de nuestros derechos constitucionales. Mañana es Día de los Difuntos. Ojalá no haya que realizar un Oficio por la muerte política de dirigentes que traicionen la democracia.

El Día de Difuntos es oportuno tener presente que este régimen está próximo a terminar sus días. Seguramente la oración fúnebre no será pronunciada por un áulico del régimen, como el padre Solana de la novela de Uslar Pietri cuyo nombre encabeza este artículo, ya que el Pithecanthropus se esconderá junto con su mazo, Escarrá dirá que tuvo que cambiarse por un plato de lentejas que requería para alimentar su gran humanidad y su ego, Aristóbulo alegará que es ateo, las rectoras del CNE esgrimirán que están ocupadas perfeccionando aún más el ¨mejor sistema electoral del mundo¨, Luisa dirá que el caso de El Amparo le impide asistir, Padrino estará convenciendo a la oficialidad de que ha sido imparcial y los integrantes de la Sala Constitucional estarán elaborando la sentencia que diga ¨téngase por vivo y coleando al régimen que está en sus estertores¨. No habrá oficio de difuntos. El régimen será enterrado clandestinamente. Nadie lo recordará.

Lo que no debemos olvidar son los miles de ciudadanos asesinados directamente por este régimen. Los asesinatos se iniciaron el 11 de abril del 2002, cuando el teniente coronel convocó a sus malandros rojos a Miraflores, lo mismo que ahora pretende hacer Istúriz. Cayeron abatidos diecinueve ciudadanos. En fotos y videos solo rojos aparecen disparando y a los policías metropolitanos los enjuiciaron y condenaron sin evidencias por dos asesinatos. El 1 de diciembre de 2004 fue asesinado José Manuel Vilas por unos paramilitares rojos amparados por guardias nacionales. El 4 de marzo, un oficial de la Guardia Nacional asesinó a Evangelina Carrizo. El 16 de agosto dos paramilitares rojos asesinaron a Maritza Ron. El 23 de noviembre miembros de la Disip asesinaron a Antonio López Castillo. El 25 de noviembre o quizá unos días antes, también agentes de la Disip asesinaron a Juan Carlos Sánchez. En marzo de ese mismo año fueron asesinados en Caracas un número indeterminado de ciudadanos que protestaban.

Entre febrero y mayo del 2014: un funcionario del Sebin asesinó a Bassil Da Costa y uno del CICPC a Jesús Acosta; José Alejandro Márquez y Geraldine Moreno fueron asesinados por guardias nacionales; Roberto Redman, Génesis Carmona, Wilmer Carballo, Daniel Tinoco, Guillermo Alfonzo Sánchez, Anthony Rojas, Argenis Hernández, Wilfredo Rey, Jesús Orlando Labrador, y Gabriel Daza fueron asesinados por paramilitares rojos. Mariana Ceballos fue arrollada exprofeso por funcionario del Ministerio de Agricultura, al igual que José Ernesto Méndez que lo fue por un contratista de Pdvsa.

También fueron asesinados seis integrantes de la Guardia Nacional, uno del CICPC, dos de la Policía Nacional y tres ciudadanos identificados con el oficialismo, pero nadie ha señalado a quienes dispararon y no hay fotos ni videos que incriminen a gente de la oposición. Se especula que los asesinos pudiesen ser paramilitares rojos que dispararon a diestra y siniestra. Incluso, no es de extrañar que los militares y policías hayan sido blancos exprofeso de los paramilitares rojos que en el fondo detestan a los cuerpos de seguridad. Elvis Rafael Durán falleció al ser derribado por guaya colocada por opositores que intentaban impedir el paso a los malandros. Jimmy Vargas murió al caer de platabanda tratando de escapar de la guardia.

No pueden obviarse los miles de ciudadanos asesinados por el hampa común, muchas veces asociada con policías, que actúa impunemente porque al régimen le interesa amedrentar y que muchos decidan emigrar. Tampoco podemos olvidar a los cientos de reclusos asesinados en las cárceles por órdenes de los pranes protegidos por las autoridades. Armas de guerra constituyen el arsenal de los malandros que se refugian en las llamadas ¨zonas de paz¨ establecidas por el régimen.

Por los fallecidos todas las religiones deberían celebrar un oficio de difuntos. Además, para evitar que sigan ocurriendo tantos asesinatos es requisito necesario, pero no suficiente, revocar al régimen.

Como (había) en botica: Aceptar una Mesa de Trabajo para discutir respeto a nuestra soberanía es favorecer el discurso oficialista y volver a reunirse el 11 de noviembre es matar el revocatorio. Coincidimos con las críticas que le hicieron a Padrino el general Fernando Ochoa Antich, el Frente Institucional Militar, Gustavo Coronel y Henry Ramos. Lamentamos el fallecimiento del gran luchador por la democracia que fue Pablo Eloy Moscó, nuestro apreciado amigo de Catia ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 4 min


Henrique Capriles coincide con la posición que manifestó Freddy Guevara que el 11 de noviembre es un día para evaluar los avances del diálogo o no con relación a la ruta electoral y el trabajo de las distintas mesas. Capriles explicó de forma detallada por qué y en función de qué el pueblo de Venezuela debe esperar unas horas, unos días… asumiendo que quien está dirigiendo el diálogo es el Vaticano. Pero colocó una fecha de evaluación donde se le indicaría al Papa que el gobierno simplemente se mantiene en la violación constitucional o inició un proceso de acuerdos… La fecha se entiende como sistema de referencia. Voluntad Popular y Capriles coinciden en eso.

Por su parte Henry Ramos Allup asumió que si el gobierno no realiza gestos concretos, claros y precisos simplemente se levantarían de la Mesa de Diálogo. Esa decisión obviamente pasaría por la evaluación de las señales, de los gestos y decisiones políticas e institucionales que realice el gobierno. No es una mesa para eternizarnos, afirmó Allup. Es decir, también coincide el Presidente de la Asamblea y, obviamente, Chuo Torrealba.

Un hecho relevante e importante. Chuo Torrealba a través de mensajes dirigido al Papa quien preside la mesa de diálogo, inició la defensa de Voluntad Popular, sosteniendo que la agresión tanto a Freddy Guevara como a su Partido Político es una patada a la mesa de diálogo. De la misma forma y con el mismo sentido se expresó Henry Ramos Allup, ayer y en el día de hoy.

El gobierno Maduro comete su primer error flagrante en el juego que venía desarrollando de forma sumamente inteligente. El gobernador de Aragua, siguiendo la línea establecida por el gobierno, en una entrevista el día de hoy afirmó que Voluntad Popular no era un partido sino una agrupación terrorista que la justicia debe encargarse. Esas declaraciones por parte del ejecutivo son sustanciales no accidentales dentro de este proceso.

Tal ataque fue un elemento para amalgamar, de forma inmediata, a todas las fuerzas de oposición. De hecho ese ataque cohesionó a la dirigencia en la defensa de uno de sus miembros. Esas palabras son un talón de Aquiles para el gobierno dentro de la Mesa de Negociación. En cualquier contexto las ofensas, las amenazas por parte del gobierno no le generan pérdidas, más bien las usa como expresiones de la prepotencia del poder; pero en la coyuntura, en medio de la mesa de diálogo, desde el estricto asunto político, puede transformársele en una debilidad donde la oposición debe trabajar su iniciativa; nacional e internacionalmente, formal, institucional y en el diálogo… Tal como lo han iniciado de forma acertada.

La concertación siempre ha sido la condición necesaria para garantizar algunas victorias; pero en este momento histórico es decisiva, bien sea continuar en la Mesa, bien sea levantarse en un momento dado, retroceder, detenerse o avanzar. Voluntad Popular puede jugar un papel estelar en estos días, dando ejemplo de cohesión, sobre todo mostrando su liderazgo y sobre todo persuadiendo y articulando a los quince partidos que hicieron pública su diferencia con el diálogo.

Y puede ser un extraordinario papel porque el poder gubernamental, el adversario principal, los está colocando políticamente en primer plano. Una negociación política es una forma de lucha. Hay que maximizar las tácticas y estrategias. Es un extraordinario momento para Voluntad Popular, solo de ellos depende quedarse en una queja o transformar el error del gobierno en una política de corto plazo con efectividad para la cohesión de la oposición.

Profesor Universitario

La apuesta por el disenso es de hecho un desafío a los modos normalizados del pensar. Es una manera francamente arriesgada de retar a los circuitos ordinarios de reproducción de los discursos dominantes. (Rigoberto Lanz, 2000, El discurso posmoderno: Crítica de la razón escéptica, 112)

 3 min


Juan Gonzalo Aguilar

El comentario de la semana

Ser coherente en el accionar político tiene sus costos y Aragua en Red los asumen con absoluta responsabilidad, nuestra Junta Directiva asumió el debate sobre apoyar y convocar a la marcha de Miraflores y estas fueron las razones que privaron para tomar la decisión correspondiente plasmada en el documento que oficialmente se dio a conocer públicamente el pasado martes 01 de noviembre:

  1. Consideramos que era necesario refrendar a la Asamblea Nacional sobre el procedimiento de declaración de Responsabilidad Política del Presidente de la República y la correspondiente citación de comparecencia al Hemiciclo de Sesiones el día 1 de noviembre de 2016, a las 3:00
  2. Consideramos sobre la pertinencia del momento histórico que vive la Republica y la responsabilidad del ciudadano en cuanto a ser adherente del artículo 333 de nuestra Constitución.
  3. Reflexionamos sobre el contenido del artículo 68 de la CNB y el llamado de la MUD a la lucha a nivel de la calle como método de protesta cívica, pacífica y democrática. Y en ese sentido se tomó la decisión de no dejar solos a la dirigencia política que participaría en la denominada Marcha a Miraflores prevista para el día jueves 3 de noviembre y cuyo único fin era el de notificarle al presidente Nicolás Maduro sobre sus responsabilidades políticas y el abandono del cargo.
  4. Se aprobó rechazar y condenar categóricamente las declaraciones del vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz por sus declaraciones en el sentido que “Nosotros los vamos a esperar en Miraflores. Vamos a estar en la avenida México, Urdaneta, Lecuna, Sucre, O'Leary y El Calvario en todas las entradas, y para llegarle a Nicolás van a tener que pasarle por encima a este pueblo”. Y en consecuencia lo hicimos responsables directamente de cualquier hecho de violencia que pudiese suceder ese día.
  5. Previmos que el rumbo del dialogo y los gestos suficientes del gobierno, determinarían si se mantenía la convocatoria.
  6. Finalmente somos y seremos críticos de la MUD y de cualquier grupo e individualidad que pretenda desconocer que nuestra principal fortaleza es la Unidad y que nadie por si solo podrá obtener créditos favorables si pretende derrotar al presente gobierno de facto de Maduro y su combo.

Ese es el inventario de nuestra responsabilidad, compromiso y coherencia y sin ninguna ambigüedad las reiteramos de nuevo.

 1 min


Seis meses atrás, medio año, en el mes de mayo, cuando ya era un secreto a voces las conversaciones entre el gobierno y sectores de la MUD, (disminuida y fuertemente criticada), me refería entonces a la fase del pre-dialogo y resaltaba que (al igual que ahora):

· “De aquel lado si destaca la ausencia del Diodadismo, enemigo principal del dialogo, y primera baja importante Pareciera que disidencia del 4F tiende a neutralizarlo. Pasa a tener más sentido las apariciones de Cliver Alcalá y Rodríguez Torres, en especial el video de que publicó Jaua. Destaca la presencia, y subida, de Elías, y una vez más, la disminución de El Aissami.

Como era de esperar, el “talibán democrático” tomó las redes para acusar la “maniobra entreguista y colaboracionista de la MUD. Predecibles. Juegan para el gobierno. Que hará el “talibanismo revolucionario?”

· El revocatorio, punto de honor para PJ y el talibanismo democrático, es negociable. Mientras que la liberación de los presos no lo será. Simple

matemáticas. Que gana cada lado del tablero, y cuánto gana la alianza VP-AD- UNT. Además que la salida de Maduro y la elección de un nuevo presidente, en las actuales circunstancias, aunque victoria política, no modifica sustancialmente el cuadro de poderes, ni promueve soluciones integrales para salir de la crisis. El madurismo se evitaría, su Waterloo. Cuál sería la ganancia de PJ? O que pediría a cambio? Que le ofrecerán? Se especula que la libertad de Leopoldo estaría condicionada a su inhabilitación, (hasta la Constituyente). Tiempo de maniobra para Borges y HCR.”

Cuatro meses después vendría la Toma de Caracas el 1S. Al día siguiente, la MUD era una maravilla. Al pre-dialogo la MUD había respondido, UNITARIAMENTE, con movilización:

· La lección de ayer no tiene que ver con el número de personas que acudió

espontáneamente a Caracas, ni a las calles de otras ciudades. Tiene que ver más con el mensaje que la gente está enviando. Queremos cambiar, pero no para volver atrás. Queremos cambiar, pero tienen que tomarnos en cuenta. Y por supuesto, con el mensaje de la dirigencia: esta vez estamos unidos, queremos Revocatorio y elecciones. Cosa muy distinta a lo que sucedió en febrero, cuando no había una estrategia común, y así la gente lo percibía.

En ese momento, el talibanismo revolucionario respondió y mostró sus dientes:

· …los delincuentes, apoyados por los militares corruptos, quienes tienen secuestrada y maltrecha la institucionalidad del país, no se atrevieron a poner toda la carne en el asador, apelando a la violencia. Salvo por supuesto, el gobernador de Aragua, quien evidentemente tiene agenda propia, apoyada por lo menos, por el comando militar de Maracay, que tampoco es poca cosa. El mensaje es claro: siendo una de las joyas de la corona, no estamos dispuestos a rendirnos sin causar “daños colaterales” y tenemos con que hacerlos.

A dos meses para que culmine el 2016, estamos en una nueva etapa, un nuevo momento que pareciera pendular, en términos de popularidad de la MUD y del gobierno. Pero, si nos atenemos a los antecedentes, estamos en el largo y tortuoso camino de la transición.

No se pueden descartar movimientos “impensables” por parte del gobierno, como tampoco, “conformidades claudicantes” por parte de la MUD. Si queremos teatralizarlo, podemos sorprendernos.

Seguimos pues en tiempos de borrasca, de disipación de humos, de vientos a favor y en contra.

Tener un país, en manos de esta dirigencia, de ambos lados, angustia, asusta. Hay mucha razón para la duda. Son tiempos turbulentos en un juego de ajedrez, no de personas, sino de grupos. Somos espectadores y piezas.”

Aragua sin Miedo

Octubre 31, 2016

 2 min