Pasar al contenido principal

Opinión

Edgar Benarroch
Estos tres temas son para iniciar una lista, que no será tan extensa, pero que en nuestra opinión deben ser considerados por el gobierno del cambio. Sabemos que con solo los recursos económicos de la gobernación no es posible acometerlos hasta el final, pero estoy seguro de que el Presidente Edmundo González los hará suyos y pondrá toda su iniciativa para una culminación deseada y feliz.

 2 min


Ignacio Avalos Gutiérrez
El domingo pasado México celebró una mega elección que implicaba la escogencia del presidente del país, de senadores y diputados, de legislaturas estatales, de nueve gobernaciones y de autoridades municipales, sumando más de 20.000 cargos. Participaron alrededor de 55 millones de ciudadanos y se abstuvo el 40% de ellos.

 5 min


Alejandro J. Sucre
Todas las partes han cometido errores y ahora están corrigiendo para que Venezuela surja como nación democrática y económica. Solo falta que EEUU corrija y levante las sanciones a la economía

 4 min


​Carlos Raúl Hernández
Al maestro Leonardo Azparren

 5 min


Latinoamérica 21

Opinión TalCual

La ciencia política se ha apoyado siempre, como no puede ser de otra manera, en la realidad histórica del devenir de la política. Sus desafíos intelectuales los constituyeron, y constituyen, los permanentes vaivenes que la política y los gobiernos van atravesando en la historia humana, ya que, en definitiva, la política es el arte humano de darse formas de organización. Por lo tanto, el desarrollo de la ciencia política es sintomático a la evolución de las formas políticas de gobierno en el proceso civilizatorio de la humanidad.

 3 min


Fernando Mires
Todos los caminos hacia la paz mundial, nos guste o no, llevan a Beijing. Xi, quien según confesión de Biden es un dictador, pero un dictador muy inteligente, debe saberlo mejor que nadie. Para el dictador chino la paz pasa principalmente por un nuevo reparto de las zonas de influencia y clientela entre Estados Unidos y China.

 12 min


Benjamin Trippier
El porcentaje de inflación es como la fiebre que marca el termómetro, que es un indicador de que algo anda mal en el cuerpo, y que posiblemente sea una infección; lo cierto es que con bajar la fiebre se gana tiempo, pero si no se ataca el mal que la causó, podrá mantenerse aplanada durante un tiempo, pero al final la infección le hará mucho daño al cuerpo.

 9 min