Pasar al contenido principal

Benjamín Tripier

Análisis de entorno: Golpeándonos con la misma piedra

Benjamín Tripier

El centro de la discusión es cuán lejos o cerca estamos del gobierno de EE UU, que es el centro alrededor del cual orbita casi 100% de la vida de los venezolanos. Y tal vez hoy, muchos años después de comenzar a echarlos del país, primero a los militares, luego a las empresas y finalmente a los diplomáticos (todos de una u otra manera expulsados), dependemos de ellos más que nunca antes.

Y la última expulsión fue la llevada a cabo por la dirigencia opositora, la cual decidió sacarlos del juego, al desmantelar el interinato que fue una arquitectura que ellos habían armado para poder seguir en contacto, para mantener una conexión activa que permitiera preservar y rescatar activos, representar en juicios, mantener diplomacia, manejar ayudas humanitarias, y, en general, funcionar como el contrapeso necesario que todo gobierno debería tener contando con una fuerza opositora. Porque, en definitiva, ese es el peso y el balance de una democracia.

Y eso se notó cuando la comisión de la AN 2015, decidió arrancar por Europa, como si ellos tuvieran alguna fuente de legitimidad propia; como si el reconocimiento internacional fuera por su propia legitimidad… ¿de dónde habrán sacado eso? La realidad es que esa figura tenía solo la legitimidad que le había dado el gobierno de EE UU a través de la figura del interinato. Por eso es que ahora se encuentran con que, en el propio Washington, les toman las embajadas, porque seguían activas solo por el interinato.

Y al irse a Europa sin consultar con EE UU antes, seguramente se encontraron con que antes de responderles nada, debieron consultar con EE UU, los que, con un mínimo de seriedad, los siguen reconociendo, pero como una figura retórica incapaz de realizar ninguna acción ejecutiva. Por eso es que crearon el interinato: para tener un “poder ejecutivo” que pudiera actuar fronteras afuera de Venezuela, como efectivamente lo había venido haciendo.

Bueno… pero ya eso es historia… que sirve para explicar cómo es que llegamos a dónde estamos; y también para explicar los comportamientos que tiene ahora el mundo con nosotros. Retrocedimos al 2017, y comenzaremos a golpearnos, una vez más, con la misma piedra.

Porque todo este tema de México, pudiera parecer solo un capítulo más de República Dominicana, Barbados y Oslo. Pero no lo es… es algo nuevo… es una nueva etapa que no estamos reconociendo como tal. El mundo cambió para nosotros (inducidos por nosotros mismos) y seguimos pensando y actuando como si nada hubiera cambiado.

Nos quedamos solos, y el gobierno, al verse sin oposición, se encontró con sus oposiciones internas. Las cuales, al ser astillas del mismo palo, pues le resultan más dañinas porque éstas realmente tienen peso en las diferentes estructuras del gobierno; y pueden frenar, como de hecho lo hacen, los avances positivos que se estaban logrando con los dólares y con el mercado. Porque en definitiva el gobierno es liberal, y su oposición interna es radical.

Neo chavismo de mercado, versus Plan de la Patria socialista. Y dependiendo de quién se imponga en esta pulseada, es que quedará más clara la forma que tomará la vida de los venezolanos que nos quedamos en el país; porque los otros, los que se fueron… bueno… ellos tienen ahora otras prioridades. Y lo anterior es válido tanto para los trabajadores privados, como para los políticos opositores; porque al quedarse sin interinato, pues se quedaron sin sueldos, y ahora tendrán que ganarse la vida de otra manera… trabajando.

Hoy estamos más lejos de llegar a acuerdos con EE UU, pues, al haber quedado claro que ni con el petróleo ni con el gas se proveerán recursos, entonces la solución está en el campo político. Y debería haber una manifestación concreta de voluntad de cambiar, que no parece estar presente ni en la mente ni en las declaraciones del gobierno y de los políticos de afinidad.Político

El gobierno está comenzando a reacomodar sus piezas para enfrentarse a esta nueva etapa en la cual comenzaremos a sentir con crudeza la falta de ingresos petroleros (porque ese es el único ingreso sólido que recibe el estado a través de Pdvsa), y encontrarnos con que las flexibilizaciones económicas que fueron impactantes en su momento, ya no son suficientes. Ahora deben profundizar y formalizar los cambios, y mostrarles a los actores económicos que las reglas del dólar y el mercado, no son transitorias, sino que llegaron para quedarse.

El chavismo sigue mostrando una cara vertical y unificada, muy disciplinada, que funciona como una placa translúcida que dificulta mirar hacia adentro. Pero está claro que no las tienen todas consigo, y están buscando solucionarlo, lo cual no está resultando fácil, porque cada dirigente relevante del chavismo, de los de antes y de los de ahora, con cada declaración van mostrando un lado positivo, y dejan colar críticas… de mucha cortesía, pero críticas al fin.

Declaraciones desde adentro: hay “distorsiones en el proceso” y, refiriéndose a Maduro, hay que “ayudarlo a recuperar el afecto de las mayorías nacionales”.

Porque el tema político relevante hoy pasa 100% por dentro del chavismo. La oposición se extinguió y con eso perdió la capacidad de influir, aunque fuera desde el exterior, que la supo caracterizar desde el 2019 hasta finales del 2022. Hoy el chavismo está solo en el escenario político, lidiando ahora con sus propios demonios.

Social

La imposibilidad del estado de hacer frente a algún aumento de salarios, pensiones y bonos o misiones, se debe al corte de ingresos, los cuales en los próximos meses se verán disminuidos aún más, porque la única fuente que está quedando es la que proviene de EE UU, y de aquellas empresas u organizaciones que EE UU permite que lo hagan. Y las relaciones con EE UU se están tensando cada vez más, lo cual es malo para nuestras posibilidades económicas.

Lo cual significa que, si se llegara a algún aumento, este sería en bolívares y no habría compromiso de algún ancla… aunque tal vez continuarían con la referencia al petro. Pero al ser en bolívares, serán sometidos a depreciación por inflación y tipo de cambio, ambos afectando el poder de compra de todas aquellas personas que dependen, de una forma o de otra, del estado.

Para un país modelado para que el Estado financie todo, lo que nos está pasando nos lleva a un quiebre del paradigma, el cual, como pasa con los paradigmas, no cambian de un día para otro. El estado tal como lo conocíamos ya no está más. Pero allí, en el Estado, aún no se han dado cuenta… siguen con un aparato gigantesco que ya se hace insostenible, que cada día cuesta más, y cuyos servicios han perdido eficacia.

Lo que se está gestando es una bomba social, la cual, pese a que se hayan desplegado estrategias sociales de control para administrarlas, no deja de ser una bomba… la cual, en el momento menos pensado, y con el disparador menos esperado, podría explotar. Porque la explosión sería de chavistas contra chavistas, que son los que mayormente protestan en la calle.

Y por más que se pongan en la calle encuestas novedosas y tendenciosas que muestran realidades fantásticas, la realidad, es algo muy diferente. Ya no se trata de ver el vaso medio lleno o medio vacío, sino de ver el verdadero nivel de líquido que este tiene.

Económico

La participación del Estado en la economía se ha ido transformando, con énfasis en el repliegue de su faceta de control e intervencionismo, lo cual le está dejando a la empresa privada todo el peso de las soluciones.

Pero como por diseño, el Estado es omnipresente, aun no consigue adoptar definitivamente la línea liberal por la que ha ido avanzando, la cual significa más mercado, y menos Estado. Aún no han llegado a la conclusión interna de si continuarán por ahí, o si regresarán al Plan de la Patria… en eso andan

Si la decisión es continuar, pues les ha llegado el momento de tomar decisiones profundas. Porque esta etapa de “dejar hacer” ya se agotó. No podremos salir de esta pre hiperinflación, si no se toman decisiones de fondo que permitan hacer crecer el producto, único remedio para esta inflación estructural que nos tiene atrapados.

Las medidas pasarían por dejar flotar al dólar unificado, incorporarlo formalmente como una moneda de curso legal, poner en venta masivamente las acciones de empresas del Estado, no como una inversión individual financiera, sino como una vía de traspaso de la propiedad.

Hemos explorado vías para el traspaso de empresas en manos del Estado, que las desintoxican y las hacen más potables para alejarlas del impacto de las sanciones. Necesitamos hacerlo para que entre inversión fresca, especialmente en el tema energético, especialmente la electricidad.

Internacional

Parece ser que, en la relación con EE UU, somos la única excepción en Suramérica, donde tenemos cortadas las relaciones diplomáticas, nos consideran una amenaza para su seguridad interior, y nos tienen arrinconados con sanciones que nos dejan un margen bajo de maniobra. No quieren que el gobierno tenga acceso a financiamiento ni a ingresos, pues creen que los podrían usar en contra de EE UU. Y el hecho de que tengamos a Irán manejando la refinería de Amuay, no ayuda mucho… porque esa zona es tal vez la más cercana al territorio continental de EE UU.

Porque ellos se han ocupado de llevar sus guerras lo más lejos posible de sus fronteras… excepto por nuestro caso que tenemos al enemigo de EE UU instalado formalmente en nuestro territorio. Y eso no es bueno… para nosotros. Porque cuando nos decían que ellos no tenían una paciencia infinita, pues seguramente se referían a eso; ahora… qué es lo que pasará cuando la paciencia se les agote; no puede saberse… pero seguramente no será bueno para nosotros.

Ya quedó claro que a corto y mediano plazo nuestro petróleo le causa más problemas que soluciones a EE UU. Y como el largo plazo está aún muy lejos, ellos podrían tener sus propias ideas de cómo integrar ese petróleo en sus propias estrategias regionales. Pero eso no es ahora, con eso no se puede contar.

EE UU dejó claro que no quiere en la región ni a Rusia ni a China, que son los que podrían competir con ellos por el uso de los recursos naturales. La general Richardson mencionó país por país, y el tipo de recurso que tiene cada uno; y que no están dispuestos a que nadie diferente de ellos tenga acceso a su explotación. Siempre en el convencimiento de que ninguno de los países tiene capacidad o tecnología propia como para explotarlos por sí mismos. Siempre necesitarían a uno de los grandes, y ese papel lo jugará EE UU.

Por eso es tan importante el hecho de estar nosotros en Venezuela en el lado equivocado de la ecuación. Nuestra burbuja ya está aislada, y la pueden aislar aún más. Siempre hay que recordar la estrategia de la fruta madura, que se toma solo cuando todas las condiciones están dadas… y eso para nosotros, tal vez sea la guerra lo que lo detone.

Recomendación

  • Al gobierno: que esta etapa de manejo híbrido de la economía ya llegó a su extremo. Desde ahora en adelante habrá que decidir cuál es el camino que seguiremos entre el mercado y el Plan de la Patria. Siempre hay que recordar que la opción de revolución radical ya no es posible con el estado económico de la situación. O sea que solo nos queda avanzar y formalizar el mercado; o decidirnos a una pobreza extrema peor que la de Cuba o Haití. Por eso la recomendación es profundizar el mercado.
  • A la dirigencia opositora: que reconozca que la AN 2015 está infiltrada por escorpiones, que la mesa de México no tiene mucha razón de ser, y que el buen trabajo de la comisión de primarias tal vez deba guardarse para algún momento en el futuro. Porque los únicos que han demostrado oposición real y transparente, son María Corina Machado y Juan Guaidó, ambos luchando desde adentro, y poniendo su cara y su cuerpo en todo momento. Mientras que los escorpiones, están muy cómodos desde afuera… y los que están adentro, tienen arreglos que les dan seguridad.
  • A la dirigencia empresarial: que impulse la creación de fondos de financiamiento para el rescate de empresas que siendo viables no tengan la capacidad de financiarse. Esos fondos deberían proveer apoyo gerencial y estratégico, y apuntar a que no se cierre ni una empresa más en 2023. Y el mercado de capitales, es sin duda, el ámbito y la plataforma donde se resolverá el reacomodo de piezas dentro de la economía venezolana.

Análisis de Entorno: Refrescando la Estrategia

Benjamín Tripier

Cuando al terminar el primer mes del año se comienzan a confirmar las tendencias económicas y sociales que se anticipaban, y que no eran buenas, se entiende que ha llegado el momento de tomar medidas para remediarlo.

Desde el gobierno mostraron que se dieron cuenta y comenzaron con un recambio de personas; es de imaginarse que con la idea de cerrar filas en el momento transformacional que está viviendo lo que conocemos como revolución bolivariana, al transitar desde el chavismo clásico del Plan de la Patria, hacia lo que he dado en llamar el neo chavismo con perfil liberal y de mercado.

Porque el desafío más importante que enfrentaban era tratar de generar un ambiente de mercado, contando con gente que, si estaba en los mandos de la revolución, era porque no solo no creía en el mercado, sino que de eso no sabía… o si sabía ya había sido almacenado en el baúl de los recuerdos. Por eso lo delicado del momento económico… porque no hay claridad conceptual sobre el sentido de dirección, y están embarcados en una pulseada permanente entre el pasado y el futuro de la revolución, considerando al presente como una bisagra que da un paso para adelante y otro para atrás.

Por eso es que en el recambio de personas, se deberían ver más funcionarios que vienen del mundo empresario o profesionales con formación diferente a la que hasta ahora había privilegiado la revolución. Hoy, realmente, les hace falta refrescar el perfil profesional porque ser “un cuadro” ya no suma, sino que les resta capacidad de maniobra.

Hay que reconocer que la línea liberal se había ido imponiendo en el gobierno, pero con un costo muy alto que había que manejar políticamente porque la gran masa de gente de base, que no entiende mucho de mercado versus Estado, sigue esperando ayuda de parte de ese Estado que la revolución se ocupó de hacer omnipresente y participativo; y la realidad es que el Estado ya no puede hacer mucho más por ellos… son un problema para el cual la revolución, en las condiciones actuales, no tiene una solución posible a corto plazo.

Por eso es que este neo chavismo está navegando en territorio desconocido sin capacidad, por ahora, de anticipar, y siempre está en modo reacción, pero reaccionando tarde e incompleto. Porque ya es muy difícil regresar a la radicalización ideológica sin sufrir un daño muy grande que haría que, si bien podría volver a consolidarse el ultra izquierdismo que teníamos, lo haría a un costo político tan alto que los dejaría en minoría y la continuidad que hoy ven casi asegurada, pues volvería a ponerse en entredicho y lo social y lo político los arrasaría como un tsunami.

Hoy no se ven posibilidades de tsunami social por el armado socio político existente que consiste en manejar una economía pequeña visible, con capacidad limitada -tal vez para el 17% de la población- mientras la gran masa que está en pobreza se esconde y se saca de la discusión diaria (en realidad somos pocos los que mantenemos vigente el tema del peso de la pobreza), pero son muchos y están comenzando a reaccionar. Las crecientes protestas son un indicador de vulnerabilidad que solo podrá evitarse, o bien respondiendo a las demandas, o bien intentando evitar que protesten… en fin… el tema no es fácil, porque el juego está trancado y solo se destrancará con cambios profundos.

Desde el lado privado también deben hacer cosas para revertir las expectativas negativas. Las empresas de todo tamaño han seguido preservando las estructuras existentes, con la expectativa (a veces consciente y a veces simplemente por inercia) en un momento donde lo que hay que hacer es revisarse para ajustar y confirmar o modificar el rumbo.

Es lo que yo llamo “refrescar la estrategia” con el propósito de evaluar y poner en perspectiva las oportunidades que esta situación compleja pone en evidencia y saca a la superficie; y otras, las cuales, el hecho de que aún no hayan salido a la superficie, no significa que no estén sino que hay que buscarlas. Las oportunidades son lo bueno que tenemos en el futuro.

Las empresas no pueden seguir navegando pasivamente, tienen que hacer algo para reinventarse y adaptarse proactivamente al futuro que hoy ya podemos dibujar con cierta claridad.

Político

Con la desaparición del interinato, que era la pieza que mantenía integrada a una oposición dividida y desunida, todas las demás piezas se soltaron y quedaron libres, atomizándose la capacidad de presión y negociación y separándose aún más de las bases que sienten que quedaron a la deriva.

Porque la desconfianza sobre las razones para haber desarticulado la única figura que mantenía alineada la presión internacional con un claro sentido de dirección, se ha profundizado y el resultado posible con mayor probabilidad de ocurrencia será la abstención, que es la única vía de comunicación que tienen las bases para pasarle su mensaje a la dirigencia.

Por el momento, el gobierno se siente más aliviado, pues es un frente menos con el que lidiar, justo en momentos donde necesita toda su concentración para manejar un panorama que en lo económico le está resultado adverso; y en lo social y lo internacional, sigue aplicando viejas recetas para problemas nuevos. Ya no tiene oposición real, y la piedra en el zapato que era el interinato ya se la removieron gratuita y voluntariamente.

Ahora, en lo político, el gobierno quedó solo en la cancha, lidiando con sus problemas internos y apelando a la verticalidad y la disciplina para mantener juntos pensamientos y conceptos tan diversos como los que conviven dentro del chavismo.

Social

Podemos identificar dos franjas sociales gruesas entre los que tienen trabajo o están sindicalizados de una u otra forma, y los que no tienen otra cosa que un subsidio o una ayuda.

Para la franja de arriba, hay una cantidad de actores interesados como la OIT, la tripartita entre trabajadores, empleadores y el gobierno; y la consecuencia de esta última que es la mesa técnica. Además de las leyes laborales que dan como cierto lo que llaman “derechos adquiridos”, que son objeto de reclamo cuando no se cumplen… o porque no se quiere, o porque no se puede, como puede observarse en la actualidad, tanto para el sector público como para el privado.

Porque para esa franja privilegiada (por tener una fuente de ingresos) hay una cierta garantía que era posible cumplir cuando éramos la Venezuela saudita, la de CAP y la de Chávez. Pero ahora, que tenemos una economía menor a la de Guatemala que depende de unos embarques mínimos de petróleo que deben pagar desde EE UU ya no se puede tener un paquete de leyes laborales de lujo.

Y digo lujo, porque no están asociadas a cumplimiento, a productividad, a objetivos claros de negocio, ni a nada que se convierta en una métrica de desempeño. Para este enfoque, medir está mal, y hacer méritos es hasta peor. Y así, esto no es viable… en algún momento tendremos que aterrizar que somos pobres y no podemos mantener una nómina de ricos.

Lo anterior se refiere a la franja privilegiada por tener contacto con fuentes seguras de financiamiento. No hay que olvidar a los otros, los que están en pobreza que están cubiertos, en un alto porcentaje, por el sistema patria, el cual se ha convertido en una plataforma eficaz para asignar recursos sin tener que pagar a un intermediario para recibirlo.

Ese sistema debería ampliarse para colocar mayor capacidad de compra en los bolsillos de las familias, pero no para adquirir los bienes a los precios de mercado, sino para que pagando con el carnet de la patria (con las modificaciones para darle poder transaccional), cualquier negocio haga un descuento de entre el 15 y el 20% el cual después pueda descontar de su declaración mensual del IVA o de cualquier otro impuesto que se identifique. Y que esa metodología se extienda hasta sustituir al CLAP por bonos directos combinados con descuentos en los comercios.

Ya se ha comprobado que es mejor que cada familia decida la composición del CLAP que cada una necesita, sin necesidad de trasladar físicamente los productos, embolsarlos y distribuirlos; todos costos que podrían ahorrarse y trasferirse al bolsillo de los realmente necesitados.

Este sistema “tiene una penetración promedio de 67% de los hogares, y aporta –en promedio- unos 5 dólares por hogar. En Amor Mayor –una especie de pensión no contributiva- llega al 8,22% de los hogares. Parto Humanizado, Lactancia Materna y Misión «José Gregorio Hernández» entre todos no suman más de 9 dólares. En resumen, los bonos del Sistema Patria aportan, en promedio, una cifra en torno a 6,17 dólares” … que, por cierto, para esa pobre gente, eso es mejor que nada.

Ante la pregunta de si esos programas son sostenibles, la respuesta de los expertos es que así como están le cuestan al Estado actualmente 500 millones de dólares al año. Por lo que perfectamente podrían ampliarse si realmente hubiera una política de austeridad y de consciencia de que, a esas bases, no solo hay que transferirles poder de compra y ámbitos amigables en dónde gastar ese dinero, sino que habría que favorecer la formación técnica y apoyarlos en temas de salud.

Porque en definitiva, la misión primigenia del Estado está en proveer salud, educación, justicia y seguridad, y proveer a la defensa nacional. De allí la insistencia en deshacerse de las empresas del Estado, pasándolas al sector privado y hasta cerrando aquellas que no puedan sostenerse por sí mismas. Porque pagar nóminas y generar derechos laborales como sustituto de subsidios en estas circunstancias que llegaron para quedarse por más de una década en el futuro, no tiene mucho sentido práctico y nos coarta cualquier posibilidad de recuperación y salida.

Económico

Todo indica que las sanciones no solo no se aliviarán, sino que en algunos casos podrían hasta endurecerse. Porque seguir con la idea de que nuestro petróleo (a corto, mediano o largo plazo) es una carta de negociación, nos hace poner el foco en el lado equivocado de las opciones de solución.

Lo que si es cierto es que el petróleo venezolano que está y seguirá bajo la tierra durante muchos años más, aparece en cualquier radar energético del planeta, pero no aparece en el radar de los próximos cinco años, o de los próximos diez, dependiendo de los cambios políticos que son el lado correcto de las opciones de solución.

En el último tiempo se pusieron en la palestra dos temas petroleros; uno, la GL-41 para Chevrón, y el otro la licencia OFAC a T&T para explotar el gas en el campo Dragón que está en el fondo del mar venezolano. Y en los dos casos, el mensaje claro e incontrovertible del gobierno de EE UU fue que no haya posibilidades de que de cualquiera de esas operaciones le quede algo de caja al gobierno de Venezuela.

Y al mismo tiempo se volvió a introducir al senado de EE UU la ley Bolívar (Banning Operations and Leases with the Illegitimate Venezuelan Authoritarian Regime, que en español significa Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo Venezolano) que eleva a nivel legislativo una parte importante de las Executive Orders que respaldan las sanciones contra Venezuela.

Hay quienes dicen que se trata de algo simbólico, pero bien visto a una EO se la puede derogar con otra EO; mientras que a una ley es un poco más difícil derogarla. O sea… ya no dependería de un presidente sino del congreso, por lo que no parece factible que las sanciones se alivianen a corto plazo, y más bien pudieran endurecerse.

Si bien el sector privado no está sancionado, no cabe duda que las sanciones le producen un impacto indirecto más o menos fuerte, dependiendo del sector y de las necesidades propias de cada uno. Pero ya a estas alturas varios años después así como el gobierno terminó asimilándolas, el sector privado hizo lo propio, a partir del concepto: “esto es lo que hay”. Y se adaptó a las circunstancias buscando los resquicios operacionales, logísticos y financieros como para seguir operando y mantener los anaqueles llenos y las plantas con los insumos que el tamaño de la operación le requieren.

De hecho, la economía post sanciones fue produciendo balances ordenados basados en aportes del accionista, un crédito limitado a las necesidades reales de financiamiento, una clarificación de que el dólar es la moneda que genera confianza y que el petróleo, gran fuente del pasado y esperanza del futuro, cuando se encarrile la operación, va a servir de refuerzo… pero hoy, ya no es la palanca inevitable… sería necesario sí, pero estamos acostumbrándonos de a poco a ser pos petroleros.

Internacional

La conflictividad entre Irán e Israel va creciendo y dándose por tramos, tanto en forma directa como a través de interpósitas personas. Hezbollá en la franja de Gaza mantiene alertas las defensas, mientras Irán construye su bomba. Y mientras EE UU que coincide con Israel en que Irán no debería tener la bomba, no coincide ni en los métodos, ni en los tiempos.

Fueron dos semanas muy activas del conflicto con ataque con drones a centros militares de Irán (sin que aún se sepa de donde provenían los ataques), especialmente a la planta de fabricación de los drones que le suministra a Rusia para sus ataques a Ucrania. Mientras entre Israel y Palestina hay un vuelo permanente de misiles que impactan en medio de la franja, en los sitios donde la huella de calor muestra que fue el punto de lanzamiento de los misiles hacia Israel.

Y también en esa semana, viajaron a Israel, la CIA, el Pentágono y hasta el secretario de Estado de EE UU; lo cual indica que algo va a pasar. O que se quiere evitar que pase. Pero el tema está muy caliente, más que nada porque el tiempo pasa e Irán sigue construyendo.

Para nosotros en Venezuela, que estamos en el ámbito de influencia de EE UU, el tema Hezbollá e Irán, ambos con presencia en Venezuela, puede ser alguna de las causas subyacentes que nos alejen de una solución a nuestra situación. Porque si el argumento pasa por lo anterior, ya ni siquiera sentándonos en México nuestra situación va a mejorar.

Habría que prestar atención a la entrevista que el Atlantic Council le hizo a la general de cuatro estrellas, comandante del comando sur de EE UU, Laura Richardson. Mostró su lectura desde el ámbito de una militar piloto de helicópteros de combate sobre las relaciones de EE UU con Latinoamérica, y lo hizo con la crudeza de quien no tiene que cuidar las formas porque tiene el poder de las armas. Dejó la sensación de que conceptos como democracia y soberanía sirven para juegos de palacio, mientras lo de ella son juegos de guerra.

O sea, que se expresó sin eufemismos, en un lenguaje plano, como el comandante de un Ejército en operaciones orientado a poner a la región, que desde su punto de vista es la región bajo su responsabilidad, como el suplidor confiable de todo lo que ellos puedan necesitar. Lo cual a su vez implica que esos recursos no pueden estar disponible para sus enemigos o adversarios; en este caso Rusia como número dos, dejando a la especulación si el primero era China o era Irán.

Porque las fuerzas armadas de EE UU toman un rol preponderante en las relaciones exteriores, solo cuando la política ya no es suficiente. Aquí no hay amenazas sino puesta en perspectiva, y la aparición de un actor no tradicional en las relaciones con América Latina. Cabe mencionar que cuando habló de petróleo se refirió a Guyana, y cuando habló de Venezuela se refirió a minerales, al oro, y recién después y como marginal, se refirió al petróleo; también se refirió a nosotros con el tema de la relación con Rusia.

El mensaje concreto es que además del congreso de EE UU, la Casa Blanca y el Departamento de Estado, ahora también va a opinar el Comando Sur, por boca de su comandante.

Recomendación

  • Al gobierno: Que los nuevos cargos clave que están asumiendo en esta rotación en el área económica, no solo profundicen y formalicen el sentido de dirección de liberalidad y mercado, sino que impulse coordinación horizontal entre los segmentos de la economía que hoy parecieran estar moviéndose por su cuenta… como si tuvieran agenda propia
  • A la dirigencia opositora: Que el problema más importante de la dirigencia es recuperar el contacto con las bases que, según se ha podido medir, está prácticamente suspendido. La confianza se perdió y deberían recuperarla viajando por el interior. Y en el exterior, esta gira por la UE tratando de reemplazar a los embajadores que ya estaban trabajando solo crea más suspicacia. Para hacer algo creíble en lo internacional, la gira debió haber arrancado en Washington. Y si tratan que los europeos hagan algo distinto a los deseos de EE UU, pues están soñando. Hoy por el tema de la guerra están más juntos que nunca, y dependen más de EE UU que nunca después de la WWII.
  • A la dirigencia empresarial: Que impulse el crédito solo para inversión, evitando que se desvíe a capital de trabajo o especulación cambiaria, porque ambos son (salvo contadas excepciones) promotores de la inflación. Hoy hace falta inyección de inversiones frescas, porque hay sectores donde la relación causa-efecto es muy rápida y multiplicativa. El único antídoto contra la inflación, hoy, aquí en Venezuela, es lograr expandir la producción.

Mail: btripier@ntn-consultores.com

Instagram: @benjamintripier

Twitter: @btripier

Análisis de entorno: Los de arriba y los de abajo

Benjamín Tripier

Cuando las señales del entorno se vuelven confusas y contradictorias, siempre recomiendo volver a las bases como para entender desde dónde venimos, y cuáles son los elementos duros e inmutables, y así poder clarificar y separar lo circunstancial y transitorio, de lo estructural y permanente.

Y, como estamos en un proceso de cambio continuo, también debemos entender que lo duro e inmutable, también pueden sufrir transformaciones producto de los estímulos del entorno. Porque si bien estamos como en una burbuja aislada del mundo, también es cierto que hay filtraciones que ponen a la gente a pensar, y a ajustar y condicionar su comportamiento. Hay que entender qué es real, profundo e ideológico, y qué es lo adaptable según las circunstancias.

El concepto de “compañero de ruta” que usaba la izquierda para mimetizarse con las circunstancias y desde allí, desde adentro, minar las bases culturales de las sociedades, es perfectamente aplicable en nuestra realidad venezolana, para entender la dicotomía a la que se está enfrentando el chavismo, de cara adentro, y con su propia gente. Y que los que no son chavistas, perciben desde afuera.

Es la pulseada entre el Plan de la Patria, y el neochavismo liberal. En una pulseada no hay empate; al final, entre tiras y aflojes, uno gana y el otro pierde… es dicotómico. Y como luce difícil que esto ocurra sin dividirse, y sin que haya un cisma interno en el chavismo, pues parece que el arreglo interno al que llegarán, se parecerá mucho al modelo chino: el neo chavismo para los de arriba, y el Plan de la Patria para los de abajo. Liberalismo para los de arriba, y comunismo para los de abajo.

Lo anterior, cada vez más se parece al modelo chino, con la diferencia que en China no hay oposición ni de base, ni de dirigencia política. Por consiguiente, aquí hay que verlo más como control social de las bases, y control político económico de la minoría que vive razonablemente bien en la parte de arriba. Liberalismo para los de arriba (17% de la población), y comunismo para los de abajo (83% de la población).

En la renovación anual de autoridades económicas se nota una continuidad de la estrategia que llamo “liberal acotada”, sin que el ala dura aún haya podido penetrarla; la cual desde la AN 2020 trata de influir, retrasar e impedir que avance más. Pero, hasta por supervivencia interna del chavismo como centro del poder, no pueden darse el lujo de regresar Plan de la Patria como estaba concebido inicialmente; tal vez deberían migrar a un nuevo plan de la patria, más acorde a los tiempos y a las circunstancias.

Mientras que las autoridades en lo social, comunal y político, se mantienen en una línea dura, útil para mantener atendido al chavismo radical, y, de paso, con ese enfoque, mantener bajo control a las bases, que supieron ser mayoritariamente chavistas. Y eso se ve en las calles que poco a poco van calentándose en situación de protestas, genuinas y no politizadas, porque protestan por su supervivencia… y si protestan es porque están aquí y, por alguna razón, no se están yendo del país.

En términos generales, para cualquier evaluación de nuestra relación con EE UU, y de los impactos económicos que de eso se desprenden, no debemos perder de vista que ellos dicen que somos “una amenaza inusual y extraordinaria para su seguridad interna” al nivel de Irán o Corea del Norte.

Cómo puede alguien fantasear que por más petróleo que Irán tenga, EE UU va a priorizar al petróleo por encima de su seguridad interior. Con nosotros ocurre lo mismo… o peor, porque estamos muy cerca.

Político

La dirigencia opositora terminó desdibujándose dejando sin referencias a las gigantescas bases que quisieran un cambio de gobierno. Lo anterior se evidencia en bloques dispersos que podrían identificarse como los de la plataforma de México, los de la AN 2015, los de la comisión de primarias, y los actores independientes como María Corina Machado y Juan Guaidó.

En cuanto a la plataforma de México, está buscando algún tipo de referencia asociativa, pues quedó sola frente al gobierno que le exige que libere unos fondos que no están en condiciones de cumplir, porque no tienen cómo hacerlo. Los únicos que podrían hacerlo, son los mismos que los congelaron, y entre ellos estaba el interinato (que ya no existe) y las agencias del gobierno de EE UU responsables por su ejecución.

El centro de la discusión sobre México sí, o México no, es si los eventos de elecciones libres a que se comprometió el chavismo, están o no vinculados con la liberación de los 3,2 mil millones de dólares a los que se comprometió la oposición.

La AN 2015, perdió contacto con las bases y están buscando obtener accesos para reemplazar al interinato en su capacidad de maniobra con el gobierno de EE UU; y tratando de lograr un reconocimiento de las bases en Venezuela, de lo cual están muy lejos, porque los que tomaron las decisiones fuertes en diciembre pasado, ahora son percibidos como “escorpiones”, como parte de la zaga “mesita” y “alacranes”.

En fin… juegos de política interna que lo único que han logrado hasta ahora es incentivar la abstención en cualquier proceso electoral que se presente, asegurando de esta forma la continuidad del chavismo… que es lo que pareciera que quisieron asegurar.

La comisión de primarias está constituida por personalidades respetables que todo indica que dejarán un trabajo de buena calidad. El tema es si todos los aspirantes estarán dispuestos a participar y si será el factor de unificación de la dirigencia; y si esto será suficiente para recuperar el contacto con las bases. Porque por más infraestructura de calidad que pueda presentarse, el verdadero problema es la crisis de credibilidad que existe en las bases con respecto a las más de tres decenas de precandidatos que se escucha pudieran presentarse.

Y finalmente, los dos que andan arando en el desierto, que son María Corina y Guaidó, pero que son los únicos referentes top of mind que las bases reconocen como verdaderos opositores.

De todos modos, en esto de la oposición no está todo dicho, porque, de un momento para otro, se desmontaron piezas importantes de rompecabezas, lo cual sin duda será aprovechado por el chavismo para terminar de colonizar a los dirigentes permeables… lo que es difícil que puedan colonizar es a las bases populares.

Social

El haber nombrado a la pobreza en la Memoria y Cuenta, si bien es un paso, aún no significa que sea suficiente como para calmar la presión social, la cual, si bien no proviene de las bases muy pobres, si está basada en gente que supo ser clase media baja, y hoy son pobres. Y el problema, es que supieron tener más, y ser mejor atendidos por el estado, y ahora no está ocurriendo; y como tienen puntos de comparación, bueno, protestan. Porque los pobres-pobres, ya venían de antes y no conocieron algo diferente.

Aunque si… aun siendo muy pobres, el estado los atendía… y lo suficiente como para que en Venezuela nunca en los últimos 50 años, hubiera habido gente con hambre… era algo impensable. Pero hoy, la ONU dice que tenemos 6 millones de personas con hambre… sí… como lo leen… 6 millones de personas con hambre.

Económico

Las exportaciones de petróleo de Venezuela pre GL 41 para Chevron, debido a las sanciones, se hacían a precios muy bajos y con grandes descuentos y gastos de intermediación y especulación, con grandes costos logísticos y de transporte, con costos de insumos pagados a proveedores, como Rusia e Irán, a precios internacionales, y con problemas de sistemas de pagos, que terminaban en efectivo; lanzándonos cada vez más hacia el lado oscuro de la economía mundial, donde se mezcla lo legal con lo ilegal, y lo formal con lo informal.

Porque todo se agudizó con las sanciones a Rusia por la brutal y sin sentido agresión a Ucrania, que nos llevó a prácticamente perder nuestra posición en divisas en el sistema financiero ruso, el cual, al ser fuertemente sancionado, nacionalizó los depósitos y los convirtió en rublos; además de verse obligada a competir con nosotros en el mercado negro, haciendo que nuestros precios cayeran aún más.

Ahora, con las exportaciones de Chevron, que se hacen a precios internacionales y con costos acotados y transparentes; así ellos retengan una parte para cobrar deuda, lo que nos queda está empezando a mostrarnos que hay otro mundo, que habíamos perdido de vista.

Lo que queda es apoyar a que se logre lo más rápidamente posible, alcanzar el máximo de producción posible bajo el paraguas de esa GL. Pero no hay que fantasear, y hay que poner los pies sobre la tierra, porque las condiciones actuales de nuestra infraestructura petrolera no son buenas, y las inversiones requeridas son altas. Y con una GL que se renueva mensualmente, dependiendo de condiciones políticas; y con unas relaciones con EE UU que se van tensando por la interpretación que cada parte tiene de los acuerdos preliminares de México, pues siempre está en vilo la decisión de continuar o frenarse.

No estamos pasando por un buen momento con EE UU lo cual no ayuda a una buena relación y a la continuidad de esa ventanita de oportunidad que les abrió la OFAC, pero solo a cambio de elecciones libres, como deben ser. Porque si eso no se da, pues no habrá más petróleo para EE UU, ni 3,2 mil millones para nuestros pobres.

Porque nuestra crisis cambiaria inflacionaria actual es por falta de fondos, los cuales tienen un solo origen posible en este momento, que es EE UU; ya sea por los ingresos de petróleo, ya sea por la liberación de fondos congelados. Porque las exportaciones no tradicionales generan muy poco volumen, y una gran parte de esos ingresos se quedan afuera.

Y si, como les decía más arriba, revisamos los ingresos petroleros por el mercado informal, posiblemente nos demos cuenta de que perdemos plata con cada barril exportado. Bueno… tal vez no, porque nuestros costos de extracción han caído tanto que tal vez aguanten los altos precios de los diluyentes e insumos iraníes. En fin… hoy somos más dependientes que nunca de EEUU, y estamos enemistados con ellos… muy mal negocio.

El otro ángulo de la crisis cambiaria y de inflación es la falta de fuentes alternativas de divisas. Por eso es que se está buscando que los dólares depositados en las cuentas de los bancos puedan negociarse en las mesas de los bancos, con la excusa de respaldar créditos indexados respaldados por esos fondos. Para ver si con esa inyección pudiera contenerse el tobogán devaluacionista asociado, a la inflación por un lado, pero a la falta de un inventario de dólares suficiente como para ponerle un freno. Por eso la necesidad de los 3.,2 mil millones de la mesa de México, los flujos que pueda inyectar PDVSA por lo de Chevron, y ahora lo de los créditos extra que le proponen a la banca.

Pero claro… en este último caso, no se ve la ventaja para ninguna de las partes, porque arranca del supuesto de la estabilidad que el dólar pudiera inducirle a la economía; pero esto fue así solo al principio de la liberación, porque al no completarse la medida formalizando y legalizando formalmente al dólar, nos encontramos con el caso único de tener una inflación en dólares del orden de 40%. Por eso es que no terminamos de salir del mundo bolívar, ni terminamos de entrar al mundo dólar. Nos hemos quedado en un limbo que impide que cualquier medida que se tome tenga eficacia, y alcance los niveles de impacto que la teoría les dice que debiera tener.

La señal débil que habría que tomar, es el objetivo de los dólares en custodia que están allí, en los bancos, pero sin estar bancarizados. Ya fueron por los depósitos… la pregunta ahora, es si también irán por las custodias.

Internacional

Los gobiernos de izquierda de la región se reunirán en Buenos Aires el próximo martes 24 de enero, con la presencia de países con gobiernos de centro derecha como Ecuador, Paraguay y Uruguay, y con invitados especiales como EE UU y la China, bajo el paraguas de la Celac. Esto es interesante porque el apelativo izquierda ya no es tan homogéneo como supo serlo en nuestra región, sino que ahora tienen en común solo el discurso, porque en la práctica, en cada país, las oposiciones de centro derecha los tienen más que condicionados y esperando su momento para retomar el poder.

Los gobiernos de izquierda de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, perdieron la capacidad de mantener políticas populistas, no solo por las restricciones de ingresos que ellos mismos se impusieron, sino principalmente, porque las oposiciones en sus países son tan fuertes que los están llevando a que solo les quede el discurso de izquierda, el cual, de tanto repetirlo y no lograr resultados, ya hasta les juega en contra… tal vez deberían llamarse a silencio por un tiempo. Al menos hasta que se restablezcan los niveles económicos mínimos como para poder contar con recursos para aplicar sus políticas distribucionistas… porque ahora solo pueden distribuir la pobreza que ellos mismos causaron.

Recomendación

  • Al gobierno: que confirme la posibilidad de que la banca pueda comprar títulos valores emitidos por las empresas; para así facilitar el financiamiento vía el mercado de valores cuyos títulos de renta fija, terminan en los fideicomisos de los bancos, y no se incorporan fácilmente al circuito productivo.
  • A la dirigencia opositora: que busque nuevos espacios frescos e independientes para reconstituirse, pues las figuras con las que había una cierta articulación, ya se perdieron, o bien en institucionalidad, o bien en desconfianza. Democráticamente hablando, el 2024 parece perdido; así que habrá que pensar en el 2030, y esta vez hacerlo bien… difícil, pero posible.
  • A la dirigencia empresarial: que dimensione adecuadamente la demanda de expansión del crédito, sin la contraparte de la expansión del producto. Lo cual, a su vez, está atado a la expansión del servicio eléctrico y la provisión de energía. Un error de apreciación, podría volver a desatar la inflación que fue controlada por las medidas prudenciales del encaje y los bonos de conversión cambiaria… que restringieron el crédito… atentos a ese tema.
  • E-mail: btripier@ntn-consultores.com
  • Instagram: @benjamintripier
  • Twitter: @btripier

Análisis de Entorno: El PIB de un país es la electricidad de la que dispone

Benjamín Tripier

La presentación de la Memoria y Cuenta a la AN 2022, es un punto de referencia para ajustar o confirmar la lectura que los analistas de entorno van generando sobre el estado de la política, lo social, lo económico y, de alguna manera, lo internacional.

La estructura de la presentación fue similar a la de los años anteriores con intenciones de hacer cosas, y con la declaración de haber hecho cosas. Es, sin duda la percepción que el gobierno tiene de sí mismo, y de cómo cree que está la situación del país. Se convierte en una de las tantas lecturas que, sobre esos mismos temas tienen otros actores sociales, económicos y políticos.

Una vez más, la autocrítica fue débil, y tal vez el mayor signo de humildad fue el repetido “modesto, pero no suficiente” para explicar algunos de los números que, a todas luces eran muy, pero muy pobres.

Pero la omisión más dramática fue la del tema eléctrico, y de las energías primarias que lo respaldan. Ni una palabra sobre que estamos estancados porque no hay electricidad suficiente, ni que estamos impedidos de crecer por la misma razón.

Hablar de futuro y de crédito, sin mencionar inflación y oferta agregada, termina convirtiéndose en una contradicción; porque con más crédito se expande la demanda, la cual hace presión sobre una oferta rígida de bienes y servicios, haciendo que, por definición, los productos siempre sean escasos y tiendan a costar más; ya sea en dólares, ya sea en bolívares; es un simple juego de oferta y demanda.

Pero el gobierno sabe eso, porque fue el impulsor del súper encaje; el cual, como parte de un conjunto armónico de medidas con perfil esencialmente monetario (incluyendo el levantamiento de los controles de precios y la libre circulación del dólar), logró frenar la brutal hiperinflación que teníamos y la convirtió/ degradó en una inflación muy alta, siempre borderliner con el retorno a la híper.

Porque a todas luces esas medidas tenían el perfil –como suele pasar con todas las medidas que distorsionan- de ser transitorias, mientras se estimulaba la expansión de la producción; pero no tomaron en cuenta que el producto de un país, es la electricidad con que cuenta… o como en nuestro caso, con la que no cuenta.

Tenemos una restricción estructural en cuanto a la energía para soportar, tanto la precaria infraestructura productiva que tenemos activa, como cualquier crecimiento profundo que vaya más allá de lo comercial y transaccional. La utilización de la capacidad instalada que ha crecido al doble desde julio 2021 a julio 2022, tiene como techo la restricción eléctrica.

Lo comento porque el crecimiento en la cartera de crédito al que se hizo referencia, es por un lado una buena noticia, pero por el otro un peligro que se resume en que, o bien presionan sobre una oferta escasa, o bien presionan sobre el dólar, el cual también, es un inventario realmente escaso y limitado.

Cualquier expansión en el crédito que no tenga un correlato concreto con la expansión de la parte real de la economía, nos seguirá condenando a permanecer en la triste estadística de ser uno de los cuatro países, junto con el Líbano, Zimbabue y Argentina, con los peores índices de inflación del planeta. Y eso no es bueno, porque también nos condena a no recibir inversiones, y, si por casualidad, llegara alguna, lo haría con una prima de riesgo que se manifiesta o bien en precios muy altos, o bien en muy mala calidad… o, lo más probable, en las dos anteriores juntas.

Sería importante formalizar el sentido de dirección liberal, capitalista y de mercado que está llevando el gobierno, y así, de una buena vez, estar seguros de que no habrá un retroceso que nos regrese a las etapas más oscuras del socialismo que nos trajo a este presente tan complicado.

Porque siempre está latente la pulseada entre los radicales que quieren regresar al Plan de la Patria y los neo chavistas que proponen una mejor calidad de vida. Tienen que tomar decisiones duras, y este es su momento para hacerlo, considerando que la oposición verdadera fue desmantelada. Y deberían hacerlo, porque la misma oportunidad política que tienen los liberales para imponer su estrategia, también la tienen los radicales. Por eso creo que estamos en un momento de decisión que nos pueda llevar o bien a una economía de mercado, o bien al comunismo chino, que lo tenemos “a la vuelta de la esquina”.

Político

La desaparición de la figura del interinato no cambió la percepción que del gobierno de Maduro tiene la comunidad internacional históricamente relevante para nosotros; siguen considerándolo ilegítimo, y reconocen la AN 2015 como el último vestigio de legalidad institucional de Venezuela. Y eso no va a cambiar.

El gran beneficiario de la decisión fue el chavismo en general, y Maduro en particular, porque obtienen una victoria, la cual, aparentemente fue a cambio de nada. Pero todos saben que “no hay almuerzo gratis”. Los tres que votaron con toda la fuerza que tenían a favor de acabar con el interinato están obteniendo algo a cambio… aún no está claro, y hay más rumores y medias verdades, que certezas. Pero seguro hay algo que tiene que ver con ventajas personales primero y para sus grupos de influencia después.

Durante los dos últimos años, desde el gobierno se intentó, una y otra vez, imponer a Capriles para desbancar a Guaidó, y ninguna de las veces lo logró, principalmente por oposición de los americanos. Bueno… parece que esta vez sí, por lo menos en la parte de desbancar a Guaidó… ahora habrá que ver si también logran la otra parte, que es la de imponer a Capriles.

El tema de las primarias es una carta complicada que presenta vulnerabilidades importantes… presenta rigideces que limitan la capacidad de maniobra, y que, ante cualquier anticipación de fechas que imponga el chavismo, ya queda fuera de juego la votación, y habría que pasar a consenso, para presentar a alguien… quien, curiosamente, podría ser Capriles. De allí la amenaza –una vez más- de Guaidó, de presentarse, para hacerle contrapeso; porque si se impusiera en primarias el criterio de los tres que tumbaron el interinato, y se diera el “pago” por haberlo hecho, pues se acabaría definitivamente el concepto de oposición en Venezuela.

Porque solo quedarían como opositores la tríada de mesita-alacranes-escorpiones; lo cual significa que se acabarían los contrapesos tan necesarios para el funcionamiento de cada sociedad.

Social

Otro de los elementos medulares de la Memoria y Cuenta fue el referido a la pobreza y la alimentación y nutrición; ya haberlo nombrado es un progreso, porque se visibiliza; lo cual da pie al desarrollo de políticas públicas.

Ahora, la manera de encarar la solución la han mantenido sin cambios, aun a sabiendas que, hasta ahora, no ha dado resultados, porque la situación ha ido empeorando. Cuando se leen informes de ONG´s queda claro que el Clap, tal como está concebido, se presta más a corrupción que a solución.

Cuando se mencionó al Sistema Patria, en realidad no se presentó como un sistema que pudiera dar transparencia al combo de alimentos (que pudiera incluir medicinas, salud, gasolina y hasta repuestos para carros) el cual, pagando con el carnet de la patria como monedero digital, permitiría que cada beneficiario pudiera comprar su propio “clap” en cualquier supermercado, sabiendo que al pagar con ese instrumento, se le aplicaría un descuento sustancial, que el comerciante recuperaría deduciendo la diferencia de la liquidación mensual de impuestos, por ejemplo del IVA.

Cada persona sabe lo que necesita en cada momento, y debería poder administrar sus gastos sin sacrificar autoestima ni estar dependiendo de lo que el “gran hermano” cree que necesita, de la calidad que lo necesita y con el diseño que se le ocurra. Hay que devolverle a la gente la dignidad y la capacidad de ser independiente de las presiones y extorsiones de las que hoy son víctimas. Y eso es algo que puede hacerse muy rápidamente, y que posiblemente sí dinamizaría la economía porque serían empresarios verdaderos los que generarían las ofertas para que el beneficiario les comprara a ellos y no al competidor.

El mercado es milagroso, y tiende a poner orden en los sistemas de distribución. Una vez más: mercado donde sea posible, y estado “solo” donde sea muuuy necesario… si no… es mejor que el estado se quede fuera.

Económico

Estamos en un momento crítico de nuestra economía, donde estamos a un paso de consolidar un sistema de desigualdad que permita que vivan razonablemente bien 5 o 6 millones de personas, y mal, y muy mal entre 20 y 21 millones de personas.

Si no logramos profundizar la economía de mercado, permitir que el dólar sea de curso legal y pasar al sector privado las actividades empresariales en manos del estado (especial y prioritariamente el negocio eléctrico) será difícil que salgamos de la trampa en la que estamos… de la cual hay salidas, pero no hay muchas opciones.

Fue muy importante que Maduro mencionara al mercado de valores, porque ya se va haciendo parte del paquete de soluciones estables con las que se cuenta. El tema es que se lo está viendo solo como fuente de financiamiento, cuando el verdadero valor que agrega es el de las finanzas corporativas y mercados de renta variable, para el reacomodo patrimonial.

Sin duda que los aportes de capital también son fuentes de financiamiento; pero tienen la cualidad –a diferencia de la renta fija- de asociar su destino a la gestión del negocio y a la administración patrimonial.

También fue importante la mención del mercado de valores porque le induce un anclaje al sistema capitalista… el mercado de capitales es el sumun del capitalismo… no existe tal cosa como mercado de capitales socialista o bolsa de valores socialista… justamente, lo opuesto al socialismo, es el mercado… es la antítesis.

Entonces… bueno… tienen que tomar decisiones y tienen que hacerlo pronto, porque el problema se les puede escapar de las manos.

Es preocupante que se estén esperando los 3.100 millones como si fueran una inyección a la economía, cuando en realidad tienen todo el sentido social contra la pobreza, y serán administrados por organismos internacionales. Claro que, cuando se negoció, el interinato iba a tener mucho que ver con el direccionamiento de esos fondos; y ahora que la tendrá la AN2015, seguramente compartirá su administración con el chavismo. De allí que sea tan importante ese tema, como para mencionarlo, en forma amenazante, a cada rato.

Pero claro… esos fondos no se liberarán gratuitamente, sino que serán a cambio de pasos claros y hasta irreversibles hacia unas elecciones en las que pudiera perder el chavismo. Y como sabemos que eso es difícil que ocurra, pues los 3.100 millones demorarán un tiempo en concretarse… y será difícil que entren en la economía y menos quela reactiven.

Más bien, por el contrario, podrían recalentarla y causar más daño que beneficios. Y no hay que olvidar al fantasma de la corrupción que siempre anda sobrevolando sobre esos temas.

Internacional

La estigmatización de “la derecha” que se hace en los países que, transitoriamente, están gobernados por la izquierda, tiene que ver con que su advenimiento no es más que la consecuencia del fracaso de las políticas de izquierda, que están más orientada al gasto que a la generación de riqueza. Por eso, lo razonable sería un péndulo donde la derecha genera la riqueza y la izquierda se la gasta; luego vuelve la derecha a reponer lo que se perdió, y reaparece la izquierda a volver a gastársela… y así.

El tema con Latinoamérica es que la riqueza que se gastó la izquierda, no era la generada por la sociedad, sino la provista por la naturaleza… y cuando pierdes esa, bueno, ya no hay como reponerla.

Por eso es que se puede anticipar que, donde logre mantenerse la democracia, el siguiente movimiento natural será avanzar a gobiernos de derecha, porque en países como Argentina, Brasil o Colombia, ya son mayoría, o están muy cerca de serlo. Es como un movimiento natural que tratan de evitar que se note, estigmatizándolo.

La relación con EEUU sigue siendo la más importante, seguida por la de Colombia. A los dos que nombró Maduro fue a Petro y a Biden… y también, y especialmente, a Nichols el hombre del Departamento de Estado que está directamente con el caso Venezuela. Ese señor debe mantener el balance entre la “izquierda” de la Casa Blanca de Juan Gonzales, que quiere flexibilización y negociación, y los radicales del Congreso que están opuestos a cualquier beneficio para nosotros. Para ellos, como institución bi partidista, somos el enemigo… y nos tratan como tales.

En el caso de Petro y Colombia, el trasfondo es económico y busca que, ante la debilidad internacional del gobierno de Venezuela, buscar toda ventaja posible; porque para Colombia, Venezuela es para siempre; y les conviene mantener ese mercado cautivo. Lo de la política, y la izquierda, es, para ellos, un segundo plano.

Recomendación

  • Al gobierno: que utilice el Sistema Patria y el monedero digital del carnet de la patria para virtualizar el clap y evitar los “peajes” para que alguien los reciba. La propuesta es muy sencilla y la he venido proponiendo desde hace por lo menos cinco años
  • A la dirigencia opositora: que se reorganice desde las bases para tratar de lograr una relación representativa; porque entre las plataformas, las comisiones, y la nueva AN2015 con mayoría de escorpiones, pues la brecha es tan grande que en cualquier proceso electoral lo que prevalecerá será la abstención. Hay que comenzar de cero, y desde las bases. No hay que reunificar a los dirigentes, sino reunificarse con las bases… ¿se entendió?
  • A la dirigencia empresarial: que hay que hacer énfasis en fortalecer los patrimonios de las empresas y mantener posiciones financieras lo menos líquidas posibles. El otro tema es profesionalizar la gerencia y evitar la improvisación; también retener al personal clave.

Análisis de Entorno: ya liberamos, ya dolarizamos… ahora privaticemos

Benjamín Tripier

A medida que pasan los días de este nuevo año, el panorama político se va aclarando, dejando como ganador al chavismo en general y a Maduro en particular. La dirigencia de oposición hecha trizas, y las diferencias internas del chavismo, controladas… por ahora.

O sea que el chavismo comienza el año 2023 con pie firme, y sin competidores a la vista, teniendo como problema interno a resolver el perfil anti revolucionario de “dólar-Chevron-mercado” de este neo chavismo que aún no encuentra centro. Porque este triunfo arrollador que le dio la oposición al chavismo pudiera darles más fuerza a los grupos radicales para regresar al Plan de la Patria y a los controles.

Porque la piedra en el zapato que significaba Juan Guaidó ya no está, y difícilmente la dirigencia opositora podrá armar algo tan fuerte como lo fue el interinato… de hecho, es difícil que pueda armar algo… punto.

El “autosuicidio” de la oposición dejó al chavismo en una posición inmejorable como para comenzar a recuperar lo que el interinato le había arrebatado, que era el poder fronteras afuera. Porque hasta hace unos pocos días la ecuación era clara: el chavismo dominaba fronteras adentro y la oposición, liderada por Guaidó, lo hacía fronteras afuera.

Ahora con el campo exterior despejado, solo les queda comenzar a maniobrar como ellos saben hacerlo, apoyándose en los gobiernos de izquierda de la región que, si bien ya no son rojos, sino rosados, aún son solidarios y ayudarán a Maduro. Claro que ya no pueden contar ni con China, Irán o Rusia por lo de la guerra; pero si con Lula, Petro y Kirchner… porque con México es otra historia, y AMLO no es garantía abierta como los mencionados.

Se rompió el equilibrio de fuerzas que proporcionaba el interinato, que tenía entre sus capacidades, por diseño, lo de las sanciones; por lo que el peso del poder y de la iniciativa ahora pasa al chavismo, que estará libre de negociar —sin intermediarios— con el ala izquierda del gobierno de Biden, encarnada por Juan González. Sigue siendo la conquista de Venezuela que intentó Trump, pero ahora por otros métodos, que prescinden de la oposición y actúan directamente con su enemigo, como ocurre con Irán y China, donde no cuentan con “oposiciones” … enemigo es enemigo.

Porque para colmo, al haberse mudado al exterior el núcleo de la AN2015, ya no quedan actores formales en Venezuela, dejándole el campo libre al chavismo; que ya está en condiciones de adelantar las elecciones, con Maduro como candidato, y ganarlas en buena lid; porque la dirigencia de oposición está en desbandada, y la abstención será la respuesta por parte de la gran masa de opositores de base que hay en el país.

Con sus acciones, la oposición institucional se desarticula y tiene que mover el horizonte de cambio, del 2024 al 2030. Porque por ahora, las elecciones del 2024 (o antes, cuando el chavismo lo decida) las ganará Maduro.

Político

La carta de juego que está poniendo sobre la mesa la dirigencia de oposición post interinato es la de las primarias, como si fuera parte de un plan articulado que tiene como meta desplazar al chavismo. Porque tenía sentido de potencial cambio solo con las piezas de poder con que contaban; pero ahora ya no las tienen, y, entre tantas cosas que perdieron con la decisión, perdieron la confianza de las bases.

Pero no todos perdieron la confianza; según la calle, los únicos que se fortalecieron fueron Guaidó y María Corina. El primero porque aguantó los insultos y presiones de “compañeros” y adversarios, sin perder la compostura, sin insultos, y con el mismo estilo, completó y entregó la tarea encomendada. Y la segunda porque mantuvo la consistencia conceptual contra vientos y mareas; y eso no se ve con frecuencia entre los políticos venezolanos… al menos no entre los que cuentan y son relevantes… entre los que tienen algo que perder.

Si lo del interinato fue una mala idea, o no lo fue, ya es historia antigua; lo cierto es que fue la acción opositora más fuerte y contundente desde que comenzó el chavismo. El mundo supo de Venezuela, se interesó en la oposición y presionó de tal manera que hasta obligó al chavismo a abrirse al dólar y al mercado.

Llevamos unos pocos días desde el desmantelamiento del interinato, y EE UU hizo solo dos menciones: sigue considerando que Maduro no es legítimo y que la AN2015 es el último vestigio de legalidad institucional; y que Guaidó (y otros como él) iban a ser parte de las relaciones futuras. Y digo “solo dos”, porque aún van a aparecer muchas declaraciones más, a medida que entre la Casa Blanca y el Departamento de Estado comiencen a caer en cuenta de los vacíos y cabos que quedan sueltos, y del desbarajuste institucional; especialmente en cuanto al manejo de activos y fondos en el exterior.

Lo que no va a cambiar es la posición de estado de EE UU con respecto a Venezuela mientras esté bajo un gobierno que se autoproclame antimperialista (anti EE UU); porque la posición es bipartidista y bicameral. Y en cuanto a que pueda aparecer una oportunidad favorable por la lucha interna entre republicanos, lo cierto es que, si Biden va a tomar ventaja de la situación, seguramente no será por el tema Venezuela; tiene muchos más frentes internos y externos en los cuales “gastarse” la oportunidad.

Por el contrario, con la desaparición del interinato es posible que la relación entre los dos países se deteriore aún más, porque quedará “en directo”, al desaparecer el buffer de descompresión que esa institucionalidad paralela proveía. Porque la estrategia de los “escorpiones” (grupo que disolvió el interinato) es tratar de hacerse con la administración de fondos y activos para utilizarlos de común acuerdo con el gobierno, lo cual pareciera difícil que ocurra, porque por más izquierdistas que haya en la Casa Blanca, difícilmente le permitirán al gobierno de Venezuela una recuperación económica que luego puedan usar en contra de EE UU.

Regresando al esquema político interno, la gigantesca masa opositora de base, queda sin referente formal; porque ante la pregunta sobre “¿quién es el líder de la oposición?”, antes, la respuesta —gustara o no gustara— era Guaidó. Ahora no hay cabeza formal, y los líderes tendrán que hacerse desde las bases. En estos dos o tres días, ante esa misma pregunta realizada en diferentes ámbitos, la respuesta se dividía entre Guaidó y María Corina… eso ya es un principio.

O es el final de una tanda de políticos sin credibilidad ni reconocimiento, y cada vez con más rechazo público o popular, que terminarán profundizando la abstención en el campo opositor, y asegurando la victoria del chavismo en la figura de Maduro. Cualquier estrategia democrática electoral de la oposición deberá ser postergada al 2030… porque para el 2024 ya se ocuparon de darle la victoria al chavismo.

Lo que aún no queda claro es si la AN2015 tiene la facultad para hacer lo que hizo. Habrá que ver hasta dónde llega todo esto, porque aún lo siento como prendido con alfileres. Aunque en la práctica, pase lo que pase después, ya el daño reputacional que se auto infligió la oposición no tiene retorno.

Social

En ninguno de los análisis de estos primeros días del año se le da un peso importante al tema social en general, y al de la pobreza en particular. Es posible que la gran diferencia con el pasado pre chavista, donde hemos tenido niveles altos de pobreza, es que, a la vista de hoy, realmente eran clase media baja. Porque tenían posibilidades de empleo, alimentación, salud y educación. Y había un esquema de valores que permitía la evolución social ascendente.

En los últimos tiempos de Chávez, él mismo reconoció que los indigentes, en números absolutos, eran 2,5 millones, lo cual, para la población de entonces, de 32 millones de habitantes, representaban menos del 8% de la población. Hoy, según Encovi, la indigencia está en el orden del 64% sobre una población del orden de los 26 millones de habitantes, para un total de 16 millones de personas. Y eso es mucha gente sin posibilidades de acceder a un trabajo, y sin acceso a ayudas estatales porque los ingresos públicos han disminuido sensiblemente… y ya no alcanzan como antes.

De allí la opción de la emigración que se reconoce, en cifras de la ONU, en un millón de personas solo en 2022, que forman parte de los 7,1 millones que emigraron desde 2015.

Económico

Siendo realista, no hay que tener muchas expectativas sobre el negocio petrolero en este 2023; es posible que la burbuja Chevron se convierta en una “tacita de plata” que pudiera llegar a los 200 mil barriles de producción a partir del 2024. Pero eso es hasta ahí. No se ve que otras empresas puedan entrar porque el espacio jurídico institucional creado a la medida de Chevron no alcanza para que entre alguien más.

Porque las expectativas de faltantes de petróleo que hicieran mirar hacia Venezuela como una alternativa, no se cumplieron; los precios no se dispararon y los inventarios siguen siendo altos. De hecho, estos dos envíos de petróleo de Chevron a EEUU, son de inventarios y no de producción nueva. Durante un tiempo no habrá producción fresca en Venezuela, por lo que los 650.000 barriles de promedio se quedarán ahí.

Si no se puede contar con ingresos petroleros extra en este año, entonces no habrá posibilidades de aumentar la inyección de dólares al sistema cambiario, por lo que el dólar oficial aumentará su brecha con el dólar de mercado. Es tratar de defender lo indefendible. Y así como al dolarizar y bajar los controles de precios la escasez desapareció y los precios se estabilizaron, habría que hacer algo similar con el sistema cambiario, unificando los mercados y dejándolos al juego de la oferta y la demanda. Porque, en definitiva, el dólar es un bien más al que deberían levantarle el control de precios.

Nosotros salimos de la hiperinflación al anclar (o semi anclar) nuestra moneda al dólar, levantar los controles de precios, y abrir las fronteras a la importación. Y lo de semi es porque el otro semi, el que no está anclado al dólar, es el que produce la inflación de demanda, estimulada por la emisión monetaria y el gasto público, que no han conseguido disciplinar. Pero la dura, la que no se puede bajar con o sin dólar, es la inflación de oferta, la inflación estructural resultante del proceso recesivo que no ha podido ser revertido, por razones de confianza (o de su falta) y por las restricciones de energía que mantienen anclada nuestra economía. Hoy no podemos enchufar al sistema eléctrico una nueva unidad de producción, sin desenchufar otra. Hoy lo máximo que podemos lograr es reacomodar nuestro sistema empresarial y de producción, sacándole la máxima productividad posible a cada Mw disponible, asociado a la producción.

Por eso mi reiterada insistencia en que hay que privatizar el negocio eléctrico, de forma tal que el estado mantenga su rol contralor y de políticas públicas, y deje de fungir como empresario, porque no lo es… de eso no sabe. No hay ni una sola de las empresas manejadas directa o indirectamente por el estado que no esté en serios problemas.

Ya liberamos, ya dolarizamos… ahora privaticemos.

Debo aclarar que lo de “dolarizamos y liberamos” no es del todo cierto porque el dólar aún no es de curso legal, y los controles están allí, como esperando a que los suelten a la calle nuevamente, y echen todo para atrás. Que, por cierto, es algo que perfectamente podría ocurrir si el gobierno se siente políticamente fuerte, y si la línea del chavismo radical termina de imponerse.

Este año va a haber que fortalecer el sistema empresario privado, reacomodando y optimizando primero lo que hay, y luego buscando la manera de dotarnos de la energía adicional para cada nueva unidad de producción.

El otro tema que funciona como una restricción rígida que inhibe las posibilidades de crecer es el de los RR HH. Hay que sacar gente de la pobreza e incorporarlos al mercado de trabajo.

En vez de ver con ojos negativos los Avantis y los Ferraris, habría que verlos como generadores privados de riqueza que siempre permea a las diferentes capas socioeconómicas de la sociedad; desde contadores e ingenieros, hasta limpieza, jardinería y mantenimiento. Desde tecnología hasta administración de inventarios. Necesitamos más de esas inversiones, las cuales están destinadas a no más de 400 mil venezolanos. Pero desde esos 400 mil saldrán de 2 a 3 millones de empleos, que a su vez gastarán en otros 2 a 3 millones de personas, que son los que componen el grupo activo que mueve la economía del país. Y así, poco a poco, los 20 millones pobres, incluidos los 16 millones de indigentes, podrían poco a poco ir incorporándose a la economía del país.

Este es el año para cuidarnos de la inflación y para ayudar a los que nos necesitan.

Internacional

El país más influyente en nuestra vida diaria en Venezuela es EE UU. Por lo que hace, por lo que no hace, por lo que nos deja hacer y por lo que nos prohíbe. Bien visto, prácticamente no tenemos capacidad de maniobra internacional, y solo nos dedicamos a administrar nuestra burbujita, más pequeña que Guatemala, y un poco más grande que Haití. Claro que la comparación es injusta porque tenemos una infraestructura, apagada, sin uso y mal mantenida, equivalente al tercer país más grande de la región, detrás de Brasil y Argentina. Porque la Venezuela que fuimos y que la ideología apagó, sigue estando allí, esperando para servir de base para volver a crecer. Pero en números de PBI, tristemente, sí entramos entre las cotas de Guatemala y Haití.

Decía lo de EE UU, porque es un país que se está preparando para entrar en guerra. Porque el tamaño de sus ejércitos estaba destinado a amedrentar y evitar tener que entrar en guerra. Ese delicado equilibrio que mantuvo con la URSS y que, a fuerza de armar ejércitos equivalentes, fue lo que hizo que la guerra fuera “fría” y que no llegara a calentarse.

Pero lo que está ocurriendo ahora, más se parece a los prolegómenos de la WWII, que a la guerra fría, que era más información, espionaje, inteligencia y contra inteligencia, más alguna que otra escaramuza militar. Esto que está pasando, los gigantescos presupuestos para teatros de operaciones y despliegue de armamentos cada vez mássofisticados en Ucrania (que es la puerta de entrada a la guerra) nos anticipa que una vez más, EE UU irá a la guerra muy lejos de sus fronteras, y considerará un enemigo a todo aquel que pueda atentar su homeland security. Y nosotros, mucho antes de que comience esa guerra, ya estamos en esa lista de enemigos.

EE UU necesita tener en orden su área de influencia geográfica. Nosotros somos los únicos díscolos de la región y debemos prepararnos para sentir de alguna manera adicional a la actual, la presión para alinearnos. Ya Trump probó de una forma, y este presidente está probando con otra, que aún no llegamos a descifrar. Es difícil pensar que se queden tan tranquilos con nosotros y nos esperan hasta el 2030.

Como les decía, EE UU se está preparando para la guerra, y las relaciones cambian en tiempos de guerra… y el más grande, casi siempre termina imponiéndose.

Recomendación

  • Al gobierno: que permita y oficialice al dólar como moneda de uso legal, sin que sea la moneda oficial. Y que de esa manera puedan dolarizarse los flujos bancarios, el mercado de valores, los encajes, y en general toda la economía. Deberíamos llegar a una economía formalmente bi monetaria
  • A la dirigencia opositora: que el vacío de información que ha generado la decisión de desarmar el interinato está siendo llenado por el gobierno, por María Corina y por Guaidó. Hoy no se sabe a quién dirigirse como oposición. Porque los 80 votos entre los 72 a favor y las 8 abstenciones ya pasaron a engrosar el grupo de los escorpiones, que se suma a los alacranes y a la mesita. Alguien debe asumir la conducción de las bases con un discurso claro y sin ambigüedades. Un discurso que la gente entienda, y que se sienta representada. Que quede claro que todo se trata del país y su bienestar, y no de ventajas personales
  • A la dirigencia empresarial: que el tema más importante que debe enfrentar una empresa en este 2023 será la inflación, con una estrategia que proteja activos, evitando pasarlos por el segmento financiero del proceso. Bienes contra bienes… lo que está pasando, cada vez se parece más al trueque. Porque hasta en el mercado de valores se comienza a redimir en especies. Atentos a las nuevas emisiones

Mail: btripier@ntn-consultores.com Instagram: @benjamintripier Twitter: @btripier

Análisis de Entorno: 2023, Fantasía versus Realidad

Benjamín Tripier

Este es el momento del año en el que se terminan de afinar las expectativas para el año siguiente. Y el escenario inercial es el que termina imponiéndose como el que tiene mayor probabilidad de ocurrencia, al menos en el primer trimestre del año.

Lo cual significa que en lo político no se esperan cambios, que en lo social la pobreza seguirá muy alta, aunque muy sensible a bajar cada vez que haya un mínimo de reactivación económica, y que en lo económico continuará la pulseada entre el ala dura del chavismo de Chávez y del Plan de la Patria, contra el ala liberal -neo chavismo, le llamo- de Maduro y de Delcy que está más fuerte que nunca antes desde que comenzó esta nueva manera de hacer revolución, permitiendo que el dólar fluya primero y dejando al mercado hacer su trabajo después, lo cual produjo el milagro del reabastecimiento en 2018.

Y no hay que perder de vista el ámbito internacional que por razones del alta geopolítica y de la guerra en Ucrania y en Rusia nos está alejando de las amistades que el chavismo cultivó (Irán, China, Rusia y Turquía), por lo que nos hemos quedado aislados en este lado del mundo, sin poder de contrapeso en una zona que responde íntegramente a EE UU.

De allí que buscando organizar contrapesos, hayamos regresado en forma reactiva a la estrategia de las asociaciones regionales, reviviendo el ALBA, reimpulsando la Celac, y reactivando el Foro de Sao Paulo y al Grupo de Puebla. Claro que, sin petróleo, es difícil reconstruir el entramado de antes, pero todo el 2023 se nos irá intentándolo.

De cara adentro, el chavismo mantendrá el poder absoluto que hoy ostenta, y la dirigencia de oposición, sin ideas nuevas, seguirá moviéndose al ritmo que el chavismo le marca, en una estrategia que ha venido funcionando sistemáticamente los últimos años, que es que todo se mueve, pero al final, Maduro sigue en el poder, y la dirigencia de oposición, bueno, sigue oponiéndose. Ambos lados de la política, distanciados de las bases que son esencial y mayoritariamente opositoras.

En el marco anterior, cada ida y venida (que siempre terminan en el mismo lugar: “Maduro sigue en el poder, y la dirigencia de oposición, oponiéndose”) producirá olas de expectativas positivas y negativas que acompañarán a los movimientos devaluatorios del dólar, los cuales, a su vez, inducirán una inflación creciente donde siempre los ingresos correrán detrás de los precios y los que no puedan alcanzarlos, pues caerán en la pobreza.

Aunque hay que estar claros que hay una alta sensibilidad entre el aumento de la utilización de planta y la baja de la pobreza. Porque estos crecimientos de entre el 5 y el 8% que algunas instituciones mencionan en realidad son solo mayor utilización de la capacidad instalada existente, porque en realidad estamos impedidos estructuralmente de crecer por las restricciones de energía eléctrica y de las energías primarias que están detrás de la electricidad. Y de la hidráulica del Caroní, tenemos restricciones de equipos de generación, de vulnerabilidad en la transmisión mayorista, y de los problemas de mantenimiento en subtransmisión y distribución a todos los niveles.

Por eso es que una mayor inyección de recursos monetarios a la economía, si se levantara el encaje y se expandiera el crédito solo aumentaría la presión sobre la oferta, pues esta, como les decía, no depende para crecer de la inyección de recursos monetarios, sino de inversión focalizada en el sector eléctrico. Porque sin electricidad cualquier expectativa de crecimiento, sería una fantasía. El PIB de un país, es la electricidad que tiene… o que no tiene.

Por lo que este 2023 nos depara un reacomodo de los recursos con los que ya contamos, optimizando su utilización. Y ya con eso, aunque no haya cambios mayores, será suficiente como para al menos mantenernos.

Político

Mientras en la dirigencia opositora siguen trabajando en las primarias y haciendo presencia en México, el chavismo continúa en un proceso interno de poner orden entre sus fuerzas, las cuales se debaten entre el chavismo clásico del Plan de la Patria, o el neo chavismo de Maduro y Delcy. Todo indica que el neo chavismo terminará imponiéndose, pero en la diatriba la que sufre es la economía.

Lo que está pasando con el dólar y la sensación de retroceso por lo del IGTF y la Sundde nuevamente en la calle, son una muestra de que el chavismo clásico se fortalece con el freno a cualquier idea privatizadora, y con la vuelta de las declaraciones altisonantes del “dólar mayamero” y del empresario especulador. Que del lado “neo” saben que no es así, pero que deben mostrar empatía con el ala dura, para evitar una ruptura sin retorno.

Difícilmente esa ruptura ocurra, pero habrá que hacer concesiones internas de forma tal de reunificarse, por lo que es difícil esperar que, al menos en este año 2023, haya cambios mayores en el ámbito político. No imposible, pero si difícil que ocurra.

Porque las elecciones del 2024, en caso de ocurrir, o si se adelantan, no producirán cambios en la estructura de poder. Diosdado Cabello dijo que “no vamos a llamar a elecciones para perderlas”, y ese es el caso duro que debería servir de referencia, al momento plantear los futuros posibles.

El 2023 será un año muy parecido al 2022 en cuestiones políticas, más que nada porque las sanciones seguirán igual o más fuertes, considerando que las posibilidades de flexibilizarlas están asociadas precisamente a algo que este año no parece que vaya a ocurrir, que es un cambio de poder o al menos una señal clara de que algo así pudiera pasar… pero algo así, no está a la vista … así que seguiremos sancionados.

El interés primario de EE UU con respecto a Venezuela, no está en el petróleo, sino en que dejemos de ser una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad interna de EE UU”, y eso, según ellos, se logrará solo cuando el chavismo salga del poder, o cuando, si no sale del poder, pero Maduro sea sustituido, dejemos de ser “antimperialistas” que a todos efectos significa dejar de ser anti EE UU.

Los americanos nunca –y resalto nunca- permitirán que el actual gobierno de Venezuela cuente con recursos suficientes, que puedan luego ser utilizados en contra de ellos. Y con esa premisa en mente, es difícil fantasear con que nos permitirán algo más de holgura económica, si no se producen cambios reales.

Social

La situación de la pobreza en Venezuela se ha vuelto crítica. Es un tema del que no se habla. O por lo menos no se habla ni a nivel político, ni a nivel económico. Solo lo mencionan los interesados formales en los temas sociales, tales como la Iglesia, las organizaciones de desarrollo social o las universidades como la UCAB que tiene a Encovi.

Y al no hablarse, no se hace nada por solucionarlo. Porque el primer paso es reconocer el problema, el segundo hacer una caracterización/ diagnóstico, tercero hacer un plan, y recién luego ejecutarlo; tomando consciencia de que cuando digo “hacer un plan” digo, identificar la fuente de recursos.

Pero eso no está ocurriendo, ni siquiera el primer paso. Porque la información de Encovi es considerada como “golpista” desde el chavismo, y no tomada en cuenta, ni siquiera en los discursos, desde la oposición.

Lo único que realmente está quedando es la buena voluntad privada, ya sea personal, ya sea empresaria a través de la RSEX. Porque solo con empleos privados se sale de la pobreza. Pero mientras eso ocurre, esa gigantesca masa del 83% de los venezolanos está por su cuenta y solo le queda irse del país con la esperanza de estar mejor que aquí.

Debemos prepararnos a coexistir otro año más con la gente comiendo de la basura. Porque la rebaja de la pobreza del 94% al 83%, atribuibles al aumento en la utilización de planta del 18 al 30% solo se dio en la parte de la pobreza que aún tiene capacidad para incorporarse a la economía. Pero las capas más pobres, a nivel de miseria, no fueron tocadas, ni minimizadas por el discreto aumento de la actividad económica.

Rebajar la pobreza debe convertirse en el objetivo crítico del sector privado, porque la experiencia nos lo muestra trágicamente todos los días: el Estado solo no puede con eso. Hay que hacer algo desde el campo privado, y hacerlo rápido. Eso se llama consciencia social, y desde las empresas, Responsabilidad Social Empresarial Extendida, RSEX.

Económico

A lo largo del año el precio del dólar nos va mostrando que es el precio maestro de toda la economía, que es el precio que importa porque un porcentaje muy alto de las transacciones se hacen en esa moneda, y la diferencia se referencia en dólares.

Y su comportamiento, a su vez, es un indicador del estado de ánimo y de las expectativas. Cuando el precio del dólar crece al ritmo de la inflación se siente una cierta estabilidad, como si todo estuviera en equilibrio, pero cuando ese precio aumenta en mayor grado la percepción cambia y los equilibrios se pierden.

Lo anterior pudiera ser visto como que estamos permanentemente en un equilibrio inestable, que cuando se pierde ya no busca regresar, sino que se aleja más. Pero en realidad, nuestra economía perdió los equilibrios hace ya mucho tiempo y lo que realmente vivimos son pseudo equilibrios que comprenden solo un conjunto limitado de factores y que son los que nos dan esa sensación de equilibrio.

Entre agosto del 2021 y mayo del 2022, el precio del dólar se mantuvo relativamente estable, porque se había logrado una cierta disciplina monetaria y fiscal, y con los pocos ingresos que había, con las remesas semanales del BCV a la banca, se podía lograr esa sensación que llevó a que los optimistas acérrimos, acuñaran el concepto de “Venezuela ya se arregló”.

Mientras que los optimistas informados sabíamos que eso era algo transitorio y que las variables de la economía iban a alcanzar por su cuenta los verdaderos valores que tenían. Porque en una economía pequeña como la nuestra, con muy pocos recursos financieros que se aporten, ya se puede moldear su comportamiento pero cuando ese modelaje trata de mostrar algo que “no es”, pues entra en crisis y la solución que queda es la misma que el gobierno entendió que era la que funcionaba: dejar que el mercado trabaje sin intervención y que trate de optimizar los menguados recursos que se inyectan en la economía.

El salto que dio el precio del dólar en el último par de meses se debió a intervenciones de la tesorería, inyectando más poder de compra que los bienes y servicios que había para comprar. Y con esa presión extra de la demanda y con una oferta limitada y rígida, pues el sistema de precios de referencia se vio sobre exigido y se canalizó vía aumentos de precios, no solo de todo lo demandable, sino, principalmente, del dólar visto desde esta perspectiva como otro bien mas, cuya oferta es limitada, pero su demanda es infinita.

El comportamiento del precio del dólar lleva al sistema de precios de la economía a comportarse como escalones, con pisos a veces cortos y a veces largos, y con alturas a veces bajas y a veces, como lo que estamos viviendo, más altas que lo usual. Lo cual es previsible porque con ofertas limitadas por la recesión la demanda por pequeña que sea siempre va a terminar superándola.

Un tema que no hay que perder de vista es el atraso en la entrega de los dólares que se compran a la banca que tiene un mínimo de dos semanas y un máximo de seis semanas. El peligro de ese atraso, que comenzó en 15 días, es que se siga extendiendo y acumule una masa tal que se convierta o bien en deuda, o bien en corralito.

Porque lo que hay es un corralito parcial de seis semanas, el cual cuando ya se convierta en más tiempo, puede pasar a convertirse, o bien en deuda (tipo Cadivi) o bien en corralito permanente. Lo cual es poco probable porque atentaría contra el flujo normal de pagos que es esencialmente en dólares. Antes de llegar a eso, siempre están los dólares en custodia que desde hace tiempo están en la mira de las autoridades de la economía.

Las custodias están allí, son una masa importante y aun no encuentran la vía de utilizarlas sin crear un caos generalizado. Porque más allá del daño patrimonial para los tenedores de esos dólares, está el daño casi irreversible que se le haría a nuestra precaria economía. Y si eso ocurriera, pues sería un triunfo del ala radical del chavismo y un retroceso muy grave a lo que se ha dado en llamar el “plan Rivera”.

Para este fin de año se prevé que el dólar paralelo atrase su ritmo de devaluación y que el oficial se le acerque lo suficiente como para dar un mensaje de calma y estabilidad, con un nuevo piso para arrancar el año que debería estar entre los 17 y los 20 bolívares por dólar.

Lo anterior es importante porque incide en las expectativas de inflación, la cual, si bien ya no es del 500 mil por ciento y ahora está en el entorno del 200%, aun es hiperinflación y en esas condiciones, un salto es cuestión de horas o de días… por eso es que estos saltos como el del último mes y medio son peligrosos. Porque si la gente –que es el mercado- piensa que las cosas van a andar mal… pues andarán mal. Y los 180 millones de dólares que se inyectaron esta semana no serán suficientes para frenar expectativas negativas.

Internacional

El caso de Perú, con la salida de Pedro Castillo del poder y su reemplazo por su vicepresidente está dejando a la vista grietas conceptuales entre los miembros del resto de la izquierda latinoamericana, que en estos momentos históricos son mayoría en la región.

La disección del proceso peruano alineándolo con los preceptos constitucionales de cada país, siempre en el marco del derecho internacional y el respeto a los DD HH muestra una secuencia de eventos que en cualquier otro país no se hubieran sucedido con la velocidad de reacción de la institucionalidad peruana. Porque la velocidad de reacción marcó la diferencia y convirtió la presión social y política interna contra un mal gobierno en un autogolpe que fue conjurado casi inmediatamente y en cuestión de horas ya había un nuevo presidente.

Y las protestas de la calle, que poco a poco van amainando y siendo controladas no son reacciones a la salida de Castillo, sino esencialmente son protestas contra el gobierno por reivindicaciones pendientes.

Las posiciones de los diferentes presidentes de la región en realidad deben ser leídas basadas en sus propios riesgos y temores, así como en las conveniencias personales. Nada que ver con el estado de derecho y el manejo constitucional; y menos que menos con la consistencia conceptual en relación con otros casos.Habría que comparar las argumentaciones en el caso peruano con las que utilizaron para posicionarse en el caso de Bolivia, con la salida de Evo Morales. En Perú el presidente depuesto está preso, y en Bolivia, lo está la presidente emergente. Distinta vara frente a conceptos equivalentes.

El otro tema, también de la región, es el acuerdo previo a la preparación de la nueva Constitución chilena, el cual ya incluye los ajustes y adaptaciones que llevaron al fuerte rechazo popular al primer proyecto cooptado por la izquierda.

Una de las cláusulas dice “La soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales ratificados por el Estado de Chile y que se encuentren vigentes. La Constitución consagrará que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos”.

Lo cual implica la expresa renuncia a que desde el exterior intervengan si, como está pasando en algunos países de la región, la población está siendo secuestrada por un sistema que viola los derechos humanos y somete a torturas y muerte a los que se le oponen, y al mismo tiempo destruye el patrimonio del país, degradando el PBI a niveles que solo generan hambre y llevan a la gente a abandonar el país por el medio que sea, aun a riesgo de la propia vida.

Si eso realmente se incorpora en la constitución, entonces la excusa de la soberanía y la autodeterminación se acabaría y se podría invocar la ayuda internacional, que en ese caso sería de liberación e independencia y no de intromisión en los asuntos internos.

La tortura, la pobreza y la destrucción nunca deberían ser “asuntos internos” …

Para poner en perspectiva la situación de las izquierdas gobernantes, la mitad y en algunos casos mucho más de la mitad de la población votante de esos países está en contra de sus gobiernos, limitando de esta forma que puedan repetirse los casos que en el pasado llevaron a las dictaduras de izquierda que aún permanecen en la región.

Por eso ya el mapa no es más rojo, sino que es de un rosado suave, y con el péndulo muy cercano a convertirse en azul. Ya queda solo un par de casos rojos en nuestro mapa Latinoamericano y caribeño…

Recomendación

  • Al gobierno: Que salga al rescate de la credibilidad de la estrategia de mercado dando señales concretas y comprobables de que casos, como el de los controles, las amenazas y las devaluaciones aceleradas no se repetirán. Más que nada porque la confianza que en forma precaria se va construyendo, se derrumba con cada uno de estos casos y hay que comenzar nuevamente, pero ahora sabiendo que el retroceso es una opción más posible que hace unos meses.
  • A la dirigencia opositora: Que genere un plan alternativo que postergue la democracia interna y se concentre en colocar un candidato aceptable por el mundo, adentro y afuera, como Guaidó, de forma tal de asegurarse que no se vota por él por simpatía o afinidad sino para lograr un cambio en el poder. Y, recién entonces, un par de años después, convocar las elecciones “verdaderas” en la tranquilidad de que aun perdiendo cualquier candidato el país siempre ganará… porque será siempre en democracia
  • A la dirigencia empresarial: Que ponga foco en las economías primarias del interior del país con énfasis en lo agropecuario. Caracas tiene el foco comercial y gerencial pero las verdaderas economías productivas están en el interior. Las giras de la dirigencia por el interior son importantes y deben resultar en acciones concretas, orientadas a las finanzas corporativas, alianzas, fusiones y adquisiciones considerando al mercado de capitales como una opción fuerte.

Mail: btripier@ntn-consultores.com

Instagram: @benjamintripier

Twitter: @btripier

Análisis de entorno: “Tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”

Benjamín Tripier

Cuando hay dudas sobre cómo interpretar las posiciones de los actores políticos y económicos para la realidad venezolana, sugiero volver a las bases y poner las cosas en la perspectiva del tiempo.

A un año de asumido Hugo Chávez, sin que aún se supiera a ciencia cierta cuál iba a ser el posicionamiento internacional del gobierno de Venezuela, nos encontramos con la terrible tragedia del deslave de Vargas, que conmocionó al mundo.

Estados Unidos mandó, sin pensarlo dos veces, la ayuda logística que consideraron necesaria, y Chávez, los rechazó casi llegando a costas venezolanas: los mandó de regreso a su casa, pese a que realmente hubieran hecho la diferencia, y hubieran aliviado mucho del daño y el dolor infligido por la naturaleza.

Esa fue la primera señal concreta de que, para él, y para su gobierno, EE UU era el enemigo; iba a ser el referente negativo de la revolución en la que estábamos entrando: de allí en adelante, todo, absolutamente todo, iba a ser antimperialista; es decir, anti EE UU.

Iban a venir otros eventos, cada vez menos sorprendentes, pero sí más agresivos con los americanos; vendría lo del azufre en la ONU y, ya saltando al futuro con Maduro al frente de la revolución, la expulsión de la embajada de EE UU.

Fueron declarados como enemigos, y como complemento, la revolución se hizo íntima amiga de todos los enemigos reales de EE UU, generando un espacio de aislamiento progresivo que consolidó la presidencia de Trump con sanciones muy fuertes.

Pero esa enemistad era por parte del gobierno, y nunca fue por parte del pueblo venezolano que había logrado una simbiosis con la cultura de los americanos que ya formaba parte de la cultura del venezolano. Todo, absolutamente todo, en este país, estaba, directa o indirectamente vinculado con EE UU; desde el deporte, hasta la moda; desde la música, hasta las películas; desde la educación, hasta nuestra fuente principal de ingresos, que, en esos momentos, era el petróleo.

Y allí comenzó una relación cruzada del pueblo de Venezuela manteniéndose como amigo de siempre de EE UU, mientras el gobierno lo trataba como enemigo; haciendo lo posible por volverlo una realidad. Trató de importar amigos nuevos, como Rusia, China o Irán, pero siempre se quedaron como amigos del gobierno, y nunca llegaron a hacer click con el pueblo venezolano, que no los entendía, y los rechazaba. Aunque lo intentaron, nunca pudieron hacer que los iraníes se incorporaran, ni los rusos y bielorrusos, y menos que menos los chinos. Todos, absolutamente todos, terminaron yéndose del país.

La introducción anterior fue para poner en perspectiva por qué los gobiernos sucesivos de EE UU, cuando llegó el momento, apoyaron a la Asamblea Nacional que representaba al pueblo amigo, y reconocieron que el gobierno siempre iba a intentar imponer su antimperialismo.

Por eso es que es difícil pensar que los americanos van a aceptar ayudar al gobierno y permitirle hacerse de recursos económicos que puedan luego usar en su contra; al pueblo sí, pero al gobierno, no.

Por eso la ayuda humanitaria, y por eso las sanciones. Y es por eso también que las sanciones no se levantarán mientras la revolución antimperialista siga en el poder. Porque está claro que el objetivo principal, sigue siendo sacar del poder al chavismo. Hay quienes dicen que no; que con que salga Maduro ya estaría bien, así la revolución continúe bajo otros mandos. Pero no; nada mejorará mientras el gobierno mantenga a EE UU como su enemigo estratégico; mientras mantenga al antimperialismo como su carta de presentación, militar y política.

A partir de allí, se puede entender que EE UU apele a diferentes métodos para el cambio de gobierno en Venezuela. Trump lo intentó con amenazas militares nunca cumplidas, y Biden estimulando el diálogo; pero agregando que la “paciencia de EE UU no es infinita”. Por lo que, si lo del diálogo se convierte (tal como ya se ve que está ocurriendo) en una estrategia dilatoria más, pues entonces, seguramente buscarán otra manera, que no será tan suave como las dos anteriores.

Político

El diálogo (o el método de interacción que se decida) en México está detenido; por ahora es hasta enero, pero la experiencia indica que, como hay tanto en juego para el gobierno chavista, posiblemente se dilate entre idas y venidas, otro año más para conseguir algún resultado. Porque la liberación de los fondos y el waiver a Chevrón, perfectamente pueden frenarse si no se ve voluntad política por parte del gobierno. Y hoy, no se ve… o por lo menos, no se ve con claridad esa voluntad.

Mientras tanto la oposición sigue avanzando con sus primarias, pese a que ya hay avisos de varios aspirantes que no quieren ser eliminados en primarias, y adelantaron que ellos van por fuera. Porque si hay algo que tiene la oposición es exceso de candidatos. Cada uno cree tener lo que hace falta para manejar el país.

Y el otro tema es que se manejan con una fecha rígida de mediados del 2023, cuando el chavismo sigue amenazando con adelantar las elecciones a 2023, inclusive haciendo coincidir la fecha del adelanto con las primarias. En fin. Pareciera que falta flexibilidad y –tal vez principalmente- tienen mucho yoismo que les hace perder de vista que no están en una situación democrática normal, sino que se trata de un estado de excepción, que ellos perciben como normalidad. A veces pareciera que tienen una disociación con la realidad.

Y una muestra tangible de la excepcionalidad, es que esta misma semana Maduro y Cabello, ambos, condicionaron la realización de elecciones libres, a que sean libres de sanciones… y que si no era así, pues no habría elecciones… o al menos, que no serían libres. O sea, que no son un derecho constitucional sino una concesión graciosa… y una concesión graciosa no se hace para perder.

Y en un nivel más operativo, tampoco está claro cuál será la aproximación a un proceso electoral cuando 25% de la población ahora reside en el exterior… no por voluntad migratoria, sino impulsados por las circunstancias. Tampoco en qué consistirán las garantías electorales, las proscripciones de personas y partidos, y en general cuáles serán las reglas de juego… en qué se diferenciarán de los casos anteriores.

Lo otro que no se puede perder de vista es la reunión de Maduro con los partidos, que siendo de oposición, fueron intervenidos y entregados a simpatizantes del chavismo. Son los que se han dado en llamar los alacranes, quienes juntos con la mesita componen una oposición que realmente no se opone.

Pero no perdamos de vista que lo anterior también lo saben los americanos quienes son, en definitiva, los que, sin estar sentados formalmente en la mesa, son quienes manejan el juego. Y, así haya elecciones y gane el chavismo, si no hay una declaración concreta, y la presentación de un plan que le muestre al mundo que ya no serán más una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad interna de EE UU”, pues las sanciones no solo no se levantarán, sino que se corre el riesgo de entrar en un ambiente más complicado para nosotros.

Insisto en que es muy peligroso jugar con países que se están preparando para una guerra, y que una vez que entren en ese camino, intentarán resolverlo todo por esa vía. La guerra, como la continuación de la política, pero por otros medios…

Social

Inclusión social significa dejar de ser pobres; incluirse en la economía como sujetos activos capaces de generar su propio sustento a cambio de su contribución al producto, visto como actividad económica retributiva, orientada al bienestar.

La diferencia entre 10% más rico y 10% más pobre es de casi 70 veces, con un ingreso promedio per cápita del más rico de 553,2 dólares, mientras el más pobre es de unos 8 dólares al mes.

El desbalance anterior solo se podrá remediar mediante el aumento de la actividad empresarial privada, y ya no se puede contar con que el estado genere oportunidades, pues los empleos que vienen desde ese lado no contribuyen al PIB, y los subsidios van perdiendo continuidad, en cuanto a frecuencia, y en cuanto a calidad y contenido de las ayudas alimentarias.

Lo que sí es importante reconocer es la creación del Sistema Patria, plataforma capaz de asignar subsidios directos a las personas, sin la necesidad de subsidiar a los productos. El tema es que esa plataforma, que es muy poderosa, no está transportando valores de calidad, sino que transporta bolívares que no solo de devalúan a mucha velocidad diaria, sino que, en el proceso de protección del ingreso, se orientan a demandar dólares, haciendo que la devaluación aumente, y que eso, de una u otra forma, incida en el aumento de la inflación. La cual, a su vez, empobrece más a quienes reciben esos subsidios.

La consecuencia de lo anterior es la nueva ola de migrantes que según Encovi pasó de un rango de edades de 15 a 29 años en la primera, a ser de 30 a 49 en esta segunda; que se explica, medianamente, en la reunificación familiar, la cual, si realmente las cosas hubieran mejorado aquí adentro, podría haberse convertido en retornos; los cuales están en el orden de 6%: de cada 100 que se van, retornan 6.

Económico

El deslizamiento del valor del dólar referencial, que es el paralelo, no se detendrá hasta que se haya completado la inyección de bolívares en la economía, producto de los necesarios bonos de fin de año. Y como se trata de un dólar de mercado, está influido, no solo por la disponibilidad de bolívares, sino también por las expectativas de la gente y la confianza en la continuidad de las medidas flexibles por las que, desde hace más o menos un año, transita el gobierno de Venezuela.

Esta situación podría ser atenuada si hubiera información disponible que permitiera a los actores económicos (p. ej. cada uno de nosotros como consumidores) tomar mejores decisiones. Pero, seguramente, explicitar una situación “de hecho” de libre mercado, podría acarrear problemas a lo interno de la revolución, que no termina de convencerse que la solución está en el mercado y no en el Estado: “Tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”.

Porque, lejos de mejorar las expectativas, si no se dan mensajes concretos y directos en contrario, tanto el regreso de la Sundde a la calle como la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, traen reminiscencias de las épocas más oscuras de la revolución, que llevaron a la brutal caída del PIB y de la producción petrolera.

Si la gente piensa que algo similar pudiera ocurrir, pues seguramente ocurrirá; es la profecía autocumplida, o una de las leyes de Murphy. Y que ese 8% de crecimiento que anunció Fedecámaras en esta semana, pues podría ser el punto de partida para una nueva caída.

Es una situación muy delicada, porque si bien la economía está cada vez más en manos privadas, aún no es suficiente como para que lo político no influya fuertemente en lo económico. Es bueno considerar que aún no hemos llegado al nivel del Perú, donde caen gobiernos y presidentes, y la economía sigue sólida y estable. En nuestro caso, lo político puede cambiarlo todo, de un momento para otro.

En nuestro caso, la economía está en manos privadas porque el gobierno así lo decidió, y no por mérito o conquistas propias del sector privado. Y es por eso que, así como decidió para un lado, también puede hacerlo para el lado opuesto. Claro que ya no le resultará tan fácil retroceder completamente, pero mandará mensajes confusos que pueden afectar los cimientos de esta incipiente economía de mercado.

Estamos en un momento crítico en el cual la actividad empresarial privada debe sostenerse y mostrar fortaleza, porque la baja de la pobreza depende esencialmente de la actividad privada.

Internacional

Con diferencia de horas, en Perú destituían al presidente por corrupción, y condenaban a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a la vicepresidente argentina, por la misma razón: corrupción… miles de millones de dólares en el caso de Cristina, mientras aún no se ha cuantificado la estafa de Pedro Castillo.

Lo del Perú era una muerte política anunciada, mientras que en el caso de Argentina había dudas de cómo resultaría, porque Cristina estaba en el poder y con una capacidad de castigo y daño a sus enemigos, muy grande: inspecciones de impuestos, amenazas personales a ellos y sus familias y amigos, y en general todo el poder del estado atacando a la justicia, último baluarte de defensa de la institucionalidad.

Claro que, si bien el poder ejecutivo estaba cooptado por el kirchnerismo gobernante, el Congreso tenía fuerzas para compensar, y solo quedaba la justicia, la cual, aun con jueces y fiscales nombrados por el kirchnerismo, pudieron mantener la independencia, y así lograr la condena. Tomó muchos años, pero finalmente se logró.

Por supuesto, como aún hay anillos de defensa y protección para los corruptos en Argentina, quedan instancias de apelación que pudieran tomar varios años más, hasta el punto que, tal vez nunca se llegue a una sentencia firme por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El caso referencial es el del expresidente Carlos Menem, que llegó a estar preso, y logró, no solo ser senador hasta su fallecimiento, sino que nunca se terminó su caso; y por supuesto, una vez fallecido, pues se extinguió… y su familia y herederos pudieron disfrutar del dinero mal habido, sin sufrir ninguna pérdida. Excepto tal vez la reputacional. Pero en los países de nuestra región, esa corrupción, en el imaginario colectivo, se asimila a viveza criolla, y termina siendo aceptada e internalizada.

Recomendación

  • Al gobierno: que genere un escenario de ampliación del uso del dólar y que se pueda incluir a la administración pública entre los beneficiarios. Solo imaginarse asignación de dólares vía el Carnet de la Patria, ya no solo se recuperaría un alto nivel de confianza en la economía, sino que se sinceraría una situación negativa que conlleva altos costos transaccionales. Habría mucho que cambiar, comenzando con la unificación cambiaria y las leyes del trabajo, pero se lograrían grados importantes de estabilidad que hoy no existen.
  • A la dirigencia opositora: que se prepare para repensar su estrategia, porque van cambiando las situaciones del entorno, pero ellos mantienen la rigidez de sus acciones. Hoy, que deberían “poner a bailar al elefante” se mantienen aferrados a situaciones que de hecho ya no existen más.
  • A la dirigencia empresarial: que el mercado de valores es el ámbito propicio para la construcción del fondo de apoyo a empresas con problemas, no solo por la estructura de los métodos de participación, sino principalmente, para la fluidez del manejo de las participaciones, ya sea para incorporarse, como para salir del fondo. Y que todo eso pueda transarse en la Bolsa.
  • E-mail: btripier@ntn-consultores.com
  • Instagram: @benjamintripier
  • Twitter: @btripier

Análisis de entorno: Esta vez el mercado perdió

Benjamín Tripier

Entre México y Chevrón se han repartido los temas de la semana, haciendo que el día a día real, en la Venezuela real post petrolera, salga del spot light, arrastrando con eso cualquier potencial solución a la profunda crisis interna que vivimos.

Es una especie de negacionismo congénito capaz de reemplazar el fenómeno Avanti/Ferrari con el de Altum, el restaurante flotante en Caracas, que cuelga de una grúa a 50 metros de altura. Nada sobre la ola de inseguridad que arrancó sobre algunas urbanizaciones, acompañado de gente buscando su sustento en la basura, fenómenos que habían bajado su presencia en los últimos meses: pues volvieron… ambos.

Lo que no quiere decir que no sea positiva la creación de nuevos negocios, especialmente dirigidos al segmento de lujo y ultra lujo que se ha ido generando, superando a cualquier burbuja saudita de las venezuelas del pasado: esto que está pasando es inédito. Porque la actividad genera empleo en cascada, desde los especializados, hasta los más comunes de respaldo como la limpieza, el servicio de café y el valet parking.

Porque la solución para nuestra sociedad está en la actividad privada, ya sea para el segmento del lujo, como para el resto. La solución no está en el petróleo, que nunca llegó a permear en nuestra sociedad como actividad productiva, sino como un proveedor de recursos que en los momentos cúspide de la actividad petrolera, de 3,3 millones de bpd, en camino a los 5 millones de bpd, generó 40 mil empleos directos en un país de 30 millones para ese momento; y que en la medida que fue derrumbándose, llegó a tener hasta 250 mil trabajadores, pero no petroleros sino en actividades de dudosa efectividad.

Así que ahora, con alrededor de 600 mil bpd de producción, menos podemos esperar que le vaya a cambiar el perfil a la economía… al menos mientras siga en manos del estado. Porque lo ideal sería privatizar la expansión, no como empresas mixtas, sino enteramente privadas, con capital nacional (que pueda buscar o no socios –posiblemente pymes- petroleros en el mundo) y preparando y contratando personal nacional… sacando gente de la pobreza con trabajos genuinos y no con planes y misiones sociales… o empleos públicos no contributivos.

La única manera que tenemos de volver a ser un país petrolero, es abriendo ese negocio al sector privado nacional e internacional, quedándose el Estado con la administración de concesiones y el cobro de impuestos y regalías.

La participación de Chevron, ya sea como está ahora, o como vaya a quedar después de firmar los acuerdos, siempre será buena para el país; porque es una empresa activa que genera empleos; y que si generara más sería mejor, pero con que no se vaya de Venezuela, ya es un avance. Porque por más político comunicacional que sea el tema, para ellos, internamente, se trata de organización y de procesos, de tecnología y análisis de riesgo, y también, de cobrar lo que se les debe.

Lo importante es que Chevron sigue aquí, y que tienen toda la predisposición positiva y el profesionalismo como para no dejarse arrastrar a la arena política.

Político

El gobierno ha vuelto a poner en duda lo de las elecciones. Lo cual reafirma que no es un derecho propio y constitucional de los venezolanos, sino que se trata de una concesión graciosa por parte del chavismo. No solo que las haya o que no, sino principalmente que funcionen como debe ser… porque todo el mundo acepta que como están llevadas a la práctica en Venezuela, pues no está bien. O sea que son dos niveles de concesiones: que haya o que no haya elecciones, y que, si las hay, que sean bien hechas.

Lo anterior se ha dado en llamar “elecciones libres”; pero que en las últimas horas fue ampliado y complementado por Maduro y Cabello, como “elecciones libres de sanciones”. Porque lo nuevo es que, si los americanos no levantan las sanciones, ellos dicen que no habrá elecciones… ni las libres, ni las usuales. Es un nuevo escenario.

Porque en el chavismo entienden, y desde su ángulo tienen razón, que están poniendo en juego su poder absoluto fronteras adentro, y que, a cambio, solo les flexibilizan 3 mil millones de dólares (que encima no van a poder manejar), y en lo de Chevron, lo que podrán recibir, será marginal. Entendieron que quieren más a cambio… que con lo que hay a la vista, sobre la mesa, no es suficiente como para poner en riesgo la continuidad del chavismo en el poder.

El mensaje es para EE UU, que es quien tiene las cartas, aunque el jugador sentado a la mesa sea Guaidó. Cuando atacan e insultan a la dirigencia opositora, en realidad están haciéndoselo a EE UU. Que ya desde 2014 entendió que, si al gobierno chavista le va bien, pues la “amenaza inusual y extraordinaria para su seguridad interna” se agranda. Por lo cual, difícilmente vaya a haber flexibilidades que le den capacidad de maniobra a una estructura de poder militar y política que basa todo su discurso en ser antimperialistas.

Lo anterior debe atarse a las declaraciones de Blinken sobre que “la paciencia de EE UU no es infinita”; y parece que desde el chavismo están tensando la cuerda, y probando los límites.

Social

El cálculo grueso es que 17% de la población participa en la actividad económica; mientras 83% restante pertenece a la pobreza; para tomar los números de la última encuesta de Encovi. Y ese 17% tiene una brecha muy grande con la base, y se constituye como si fuera una pirámide independiente que se agranda cuando hay actividad económica (recordar que la pobreza medida a julio del 2021 era de 94%), y se achica cuando se estanca la economía. Mientras que la pirámide complementaria, la de la pobreza, se achica con la actividad y se agranda con el estancamiento.

La ecuación básica para el cálculo del volumen de negocios, es precio multiplicado por cantidad; el segmento de lujo es, por definición, precio muy alto, pero para un universo limitado que no debiera superar las 400 mil personas en Venezuela; lo cual significa miles de mesas de restaurantes caros y decenas de miles de productos –también caros- en centros comerciales y ventas de vehículos.

En la base de la pirámide, la ecuación anterior cambia sus pesos, aumentando la cantidad y bajando dramáticamente el precio.

Porque la diferencia entre la población de lujo y la otra es gigantesca en un país con 25 o 26 millones de habitantes, según quien haga la cuenta. Serían, más o menos, 3.825.000 personas que viven razonablemente bien sin ser de lujo, y no menos de 20.750.000 que están en la pobreza. Especialmente este último número, multiplicado por el ticket estándar, daría el volumen de negocio que hay en la base de nuestra pirámide.

Debe llegar el momento donde al igual que otros países con mucha pobreza lo hicieron, se reconozca el “tesoro en la base de la pirámide” y se comience a focalizar la actividad para que a medida que se incorporan a la actividad económica, van abandonando la condición de pobreza.

Hay que hacer algo pronto, porque la movilidad social en Venezuela se ha ido rigidizando cuando es ascendente, y aligerando cuando es descendente.

Económico

La Sundde volvió a la calle para asegurarse que el acuerdo de precios al que se llegó en las mesas con empresarios, sea cumplido. Es un acuerdo en dólares, pero aclaran que es al dólar oficial, el cual está retrasado frente al que se usa como referencia diaria. El tema de fondo es que, con un salario básico de 15 dólares, una lata de atún natural de 140 gramos tiene un precio de 1,18 dólares, mientras una de sardinas de 170 gramos cuesta 0,61 dólares y 30 huevos a 4,54 dólares.

El tema no es tanto el propósito declarado de esta salida a la calle, sino la salida en sí mismo; porque lo usual será el “ya que estamos aquí…” en cada visita. Porque por lo que se ve, la regulación confirma los precios actuales, los cuales en dólares se han ido manteniendo. Porque el endeble muro de contención de los precios, no son los controles, sino el hecho real y concreto de la dolarización. Y los controles, suelen producir el efecto contrario, que es que se produzca escasez y los precios aumenten.

Pero claro, es una tentación irresistible volver a las prácticas revolucionarias de los controles que tanto daño han producido… pero ahí están… nuevamente en la calle. El tema es si esto se considera una alerta temprana o una señal débil que pueda ir creciendo; porque debemos estar claros que esta economía de mercado liberal que tenemos, es de hecho y no de derecho, y casos como este demuestran que está “prendida con alfileres”.

Es la pulseada diaria entre Estado y mercado, que el mercado va ganando a veces, y perdiendo otras… esta vez, el mercado perdió.

Volviendo al petróleo, no hay que olvidar que es una industria que, en gran parte de su ciclo de negocios, es electro intensivo; especialmente cuando de transporte, refinación y comercialización se trata. Y una de nuestras rigideces está en la infraestructura eléctrica y en las energías primarias, que en nuestro caso son el río Caroní y el petróleo convertido en gasoil. Porque con el gas, otra fuente primaria, no se puede contar mucho, porque está asociado a la producción petrolera; y para atacar los bolsones de gas que también tenemos, pues prácticamente habría que comenzar de cero.

Lo anterior es para poner en perspectiva las proyecciones que se hacen de alcanzar uno o dos millones de barriles por día. Las inversiones requeridas primero, y el tiempo que tomaría, después, hacen que debamos pensar, o bien en privatizar el petróleo, o bien, no contar con él como palanca del crecimiento del país. Podrá ser una fuente de financiamiento para el sector público y generar una actividad menor, pero si no hay cambios de fondo, pues hay que seguir profundizando en la economía privada no petrolera.

Internacional

Haciendo un corte en el tema Ucrania, el ejército invasor está muy debilitado, y el agredido se fortalece cada vez más; la moral de los soldados ucranianos está cada vez más alta. Cuantos más ataques, más fortaleza moral y emocional. Mientras que los rusos, cada vez se resienten más como personas que no creen en lo que están haciendo; y si para colmo los ponen en retirada; cualquiera sea la razón o la explicación que se busque, un ejército que retrocede tiene la moral más baja que el que lo hace retroceder.

Pareciera que los brutales ataques rusos de los últimos días, está destinados a destruir las bases de soporte del pueblo ucraniano frente a un invierno que llegará dentro de menos de un mes. Y allí, los inviernos son duros. En el caso de Ucrania afectan a toda la población, y en el caso de Rusia, a su ejército en operaciones. En estos meses, no crece nada en la tierra; y lo que se produjo, es lo que servirá para pasar el invierno.

Es un pronóstico triste para Europa en general y para Ucrania en particular. Pero para Rusia, es el principio del fin; porque a esta guerra la perderán, tendrán que rendirse, desarmarse y desmilitarizarse, y los países vencedores tomarán el control del país. Claro que para llegar a ese punto infligirán mucho daño y destrucción, no solo a los países agredidos –porque esto se extenderá- sino también a su propio pueblo e integridad territorial. El fin del último aspirante imperial.

Y el impacto que ya está teniendo sobre nosotros es que nos quedamos aislados de nuestros amigos; porque el Atlántico será un paso prohibido para iraníes y rusos; porque ese canal se considerará zona de exclusión para las naciones enemigas de los aliados. Eso está muy claro y casi inmediato para Irán y Rusia.

O sea que nos quedamos a merced de americanos y europeos; porque los chinos no quieren saber mucho de nosotros, excepto que les paguemos. Su experiencia en estas tierras no fue muy buena.

Por eso es que luce peligrosa la jugada del gobierno con sus nuevas exigencias, las cuales, si bien tienen un perfil de cara adentro y dirigidas a sus propios seguidores, también las leen afuera. Y ambos, americanos y europeos, ya son zonas en guerra… y ocuparse militarmente de nosotros, no parecería tan extraño en este momento histórico.

De alguna manera, pareciera que después de la finitud de la paciencia, pudiera estar una intervención militar. Tensar la cuerda con potencias en guerra, no parece una buena idea.

Recomendación

  • Al gobierno: que comience a pensar seriamente en la deuda externa, soberana, PDVSA y privada, porque en algún momento va a comenzar a ser un tema crucial. Pensar en el debt-equity-swap como camino para pasar a manos privadas las empresas en manos del estado. Comenzando con el sector eléctrico, sin el cual es imposible el crecimiento del PIB, y la reducción de la pobreza
  • A la dirigencia opositora: que diseñe un sistema de relatoría para compartir con las bases opositoras las cosas que van pasando en México y en Caracas… articular la información para llenar los vacíos que están quedando. Hoy la matriz mediática está siendo influida por el chavismo
  • A la dirigencia empresarial: que trabaje en la creación de un fondo de ayuda a las empresas en problemas; que aporte, además de alguna inversión y capital de trabajo, apoyo gerencial que hoy es el activo intelectual más escaso en el país. Todo lo anterior a cambio de adquirir participaciones en ese fondo, a cambio de participación en el capital accionario. En general, tenemos una gerencia reactiva de supervivencia y corto plazo; y a eso hay que cambiarlo. Claro que, con la excepción hecha de las empresas bien organizadas, que lamentablemente no son la mayoría
  • E-mail: btripier@ntn-consultores.com
  • Instagram: @benjamintripier
  • Twitter: @btripier

Análisis de Entorno: «Desaplicar», la palabra que genera las dudas

Benjamín Tripier

Cada vez más se materializa el convencimiento en la gente en Venezuela, de que más allá del tipo de gobierno que haya, y de que guste o no guste, solo trabajando genuinamente, y sin prebendas, podremos rescatar el país del estado catastrófico en que se encuentra.

Y cuando me refiero a “la gente en Venezuela” como sujetos del trabajo genuino, me refiero a ese 15% de la población que puede hacerlo, porque para el resto, el 85% restante, eso no sería aplicable, pues no tienen trabajo ni posibilidades, y entran en la categoría de pobres, según el último trabajo de la Universidad Católica Andrés Bello.

En estos días me he visto en la necesidad de explicar ante diferentes audiencias en el exterior, la situación de Venezuela. Haciéndolo con un enfoque realista, pero a la vez con el optimismo del que siente que parte del resultado depende también de él.

Si bien el gobierno con su aproximación ideológica básica y su estructura institucional formal tiende más a lo socialista comunal, con sus últimas acciones de repliegue, ha ido permitiendo que la economía de mercado vaya avanzando lo suficiente como para permitir, no solo aperturas concretas y visibles, sino, y tal vez más importante, generando expectativas positivas que son las que permiten la creencia de que al país sí podemos rescatarlo.

Porque la palabra que necesariamente tuve que incluir en mis explicaciones, fue “desaplicar” para referirme a que las cosas que están pasando en cuanto a las libertades cambiarias, de precios y de tránsito de bienes y servicios, están apoyadas en una normativa restrictiva que está vigente, pero que no se aplica… pero podría aplicarse… o, mejor dicho, podría “reaplicarse” y entonces, excepto por los efectos de la realmente derogada Ley de Ilícitos Cambiarios, todo podría regresar a como era antes de 2018… y retrocederíamos.

Hoy necesitamos más que nunca del resto del mundo, pero están, o bien alejados de nosotros por las sanciones, o bien por cuestiones políticas, o por logística y distancia, o también porque están en una zona de guerra. O, porque trabajaron con nosotros en el pasado y no les gustó cómo hacíamos las cosas, y se alejaron, como los chinos… quienes por cierto aún están en la tarea de cobrar acreencias vencidas.

Refiriéndome a las sanciones, estas aplican al gobierno de Venezuela, a Pdvsa, a ciertos productos bajo el control del gobierno, y a funcionarios específicos con nombre y apellido. Pero no aplican al sector privado y sus actividades, siempre y cuando no sean una fachada para que los sancionados traten de esquivar sanciones. Por lo que, cuando se habla entre empresas privadas, y de negocios genuinamente privados, el escollo que aparece es el overcompliance de los bancos e instituciones de crédito internacionales, y el resultante aislamiento de la banca venezolana, al haberse retirado los bancos corresponsales que eran nuestra bisagra con la banca internacional.

No obstante, se van encontrando soluciones y el comercio y las finanzas, de una forma o de otra, lento, complicado y limitado, fluyen. Y ahí está la expectativa positiva, basada en que “trabajando genuinamente, y sin prebendas podemos rescatar el país del estado catastrófico en que se encuentra”.

“Con trabajo ya vendrán tiempos mejores. Venezuela tengo en ti mis ilusiones”.

Político

Finalmente, la reunión de México parece que puede convertirse en algo relevante, no por el hecho de que se sienten o no se sienten, sino por los resultados concretos que se obtengan. Aunque ya estamos claros que el escenario final más probable es termine en que el chavismo siga en el poder, y que la oposición siga “oponiéndose”. Situación inercial la cual pareciera que ya es una “zona de confort” para todos, pero especialmente para el chavismo.

Porque solamente una estructura de incentivos personales sólida para los sancionados, que son los que directa o indirectamente estarán sentados en la mesa, podría cambiar el escenario inercial, y moverse hacia el “novedoso” (esbozado en el Análisis de Entorno de la semana pasada), supuestamente en vías positivas de negociación privada entre el gobierno venezolano y EE UU, con limitada participación opositora contemplaría el adelanto de elecciones presidenciales y legislativas, la presentación de un candidato nuevo en el chavismo y la aceptación de Guaidó como el candidato de la oposición. Con amnistías cruzadas de parte y parte (ciertas condiciones aplican), y una hoja de ruta consensuada para el gobierno que resulte, fijando prioridades y liberándose las sanciones en la medida que se vayan cumpliendo objetivos.

Y como el lugar adecuado para “aterrizar” ese posible escenario es México, entonces habrá que seguir de cerca el devenir de los preacuerdos y los temas de discusión. Si se van por las ramas en situaciones de cambio para que nada cambie, o si, por el contrario, se comienzan a tocar temas que comprometan cambios de fondo en la estructura de poder.

Hay que estar claros en que, dada la hostilidad institucional “antimperialista” de las fuentes del poder militar y político en Venezuela, difícilmente EE UU le proporcionará capacidad financiera y de inversión a alguien que seguramente, la terminará usando en contra de EE UU. Para que haya alivio, debe haber cambios reales y de fondo.

Social

Observando el proceso emigratorio de los venezolanos, pero desde el lugar de destino, se puede apreciar que la primera ola que arrancó con los sucesos de 2017, se ha ido consolidando siguiendo el esquema tradicional en el que el/los más “fuertes” de la familia viajan para abrir camino, enviar algún tipo de recursos y comenzar a asentarse. Luego viaja una parte sensible y vulnerable de la familia, para finalmente incorporar a los adultos mayores, con criterio de reunificación familiar para ya formar una nueva base fuera del país.

Cuando los niños pequeños comienzan a aprender y cantar el himno del país de destino y ya no hay espacios donde canten el venezolano, comienza la transculturización y la asimilación de la cultura local. La cual, a su vez, se ve impactada por la cultura del venezolano que es optimista, trabajadora y solidaria, integrándose rápidamente en la sociedad local y creando espacios especiales.

Como la “tequeñización” de la alimentación en países como Argentina o España… por no hablar del nuevo mercado de la harina de maíz para la cada vez más popular arepa venezolana.

Lo anterior, más allá de lo emotivamente simpático que pueda parecer, no es más que la internalizacion y canalización de una de las más grandes tragedias emigratorias de América Latina, donde no se van en busca del “sueño americano”, sino que huyen de una situación catastrófica en la cual había días en los que no tenían nada para alimentarse.

El peso importante hay que ponerlo en los que se quedan, para retenerlos, para que no sigamos perdiendo la esencia de la estructura de un país, que es gente que quiera y pueda trabajar, que quiera y pueda educarse, y que quiera y pueda mantener la salud y la seguridad personal… el estado de bienestar como dice un amigo mío de izquierda, pero defraudado por la situación en la que nos encontramos.

El tema más difícil de explicar ante audiencias en el exterior es el de la coexistencia de la agencia Ferrari y del centro Avanti (todo de súper lujo) en Caracas, con 83% de pobreza. La circulación libre del dólar en efectivo y anaqueles de supermercado muy bien abastecidos, con gente buscando en la basura su alimento del día.

Económico

Las intervenciones del gobierno, a través de la persona de la VPE, en ámbitos empresariales y de mercado, como la Bolsa de Valores de Caracas y Fedecámaras, sirve para reforzar la expectativa positiva sobre la economía, y que ya estamos en una época post petrolera con el 100% de las importaciones venezolanas en manos del sector privado empresarial.

La causa estructural de la inflación es la falta de oferta de bienes y servicios frente a una capacidad de demanda casi infinita porque se produce en dólares que no necesariamente son generados por nuestra economía.

El comienzo de la solución está asociado a la expansión de la economía la cual tiene la restricción de la energía disponible y que diferentes fuentes de actividad están limitadas por seguir en manos del estado, y pareciera el momento adecuado para comenzar a traspasarlas a manos privadas.

Comenzando por el sector eléctrico que es como la mayor limitante de todas, es como un dique de contención que debe romperse para que la actividad tenga la capacidad de fluir y expandirse.

Claro que lo anterior son causas reales y operacionales, pero detrás de todo eso está la falta de confianza, la cual, pese a las acertadas intervenciones y mensajes de la VPE no resultan fácilmente asimilables o hasta creíbles. La decisión de privatizar no solo cubriría el tema de la expansión, sino que trabajaría sobre la restricción de la desconfianza.

De hecho, el principal mensaje de la privatización sería el de confianza a los potenciales inversores, en el marco de las restricciones de las sanciones.

La mejor manera de posicionarse frente a nuestra situación es no hacerla depender de que flexibilicen o no las sanciones, sino de mantener el enfoque de “esto es lo que hay” y con las piezas de ese lego realista comenzar a construir soluciones… que las hay, y hay que seguir poniéndolas en práctica.

Nuevamente, después de aparecer día tras día, semana tras semana, y mes tras mes, vuelve una vez más la noticia de agencias internacionales de que se levantarán las sanciones a la producción y comercialización de petróleo y que pasaremos de los inestables 650 mil bpd a superar el millón y que todo mejorará. Reitero el “esto es lo que hay” y difícilmente se levanten. Si se levantan seguramente no será de la forma fantasiosa que se está haciendo circular.

Hay que cuidar las expectativas positivas, porque si se pierden, todo será más difícil. Tenemos el deber de ser optimistas, pero siempre sobre bases conservadoras y posibles. Le llamo optimismo informado.

Internacional

Otro tema relevante es la frontera con Colombia. Durante tantos años de cierre formal se fue enquistando la interacción informal, principalmente delictiva. Y ahora para poder formalizar la relación, habrá, o bien que atacarlos y perseguirlos, o bien negociar con ellos.

Porque no hay que perder de vista que para que esa informalidad fuera continua y durara tanto tiempo seguramente debe haber estado bajo la “tutela” de autoridades permisivas de los dos países. Y ellos, esas autoridades, serán los primeros defensores del estatus quo dilatando el comienzo de la formalidad y poniendo obstáculos de todo tipo. De hecho, ya hace unos meses que eso debería haberse abierto y aun no hay un horizonte claro. Fecha si hay, pero es móvil y seguirá siéndolo.

El otro tema que habrá que ir descubriendo, es cuál será la posición de EE UU con relación a Venezuela luego de las elecciones de medio término que ya dieron resultados y realinearon las fuerzas, pero aun no queda claro cómo se reflejará en nuestra relación.

El tema Ucrania está cada vez más cerca de convertirse en una guerra abierta, aunque la voluntad de las partes parece ser mantenerla confinada al espacio ucraniano. Encapsularla y que no salga de allí. Pero como el resto de Europa está tan cerca, se corre el riesgo de que otro “accidente” como el de Polonia se convierta en la causa de la guerra.

Recomendación

  • Al gobierno: Que amplíe el espectro de soluciones liberalizando cada vez más sectores. Hay que unificar mercados, no puede haber dólar paralelo y dólar oficial, no puede haber economía comunal y economía de mercado. No pueden coexistir armoniosamente, porque el arbitraje nos retrotrae a etapas que, por lo menos en los hechos, parecen superadas
  • A la dirigencia opositora: Que prepare un boletín informativo luego de cada reunión en México, informando las posturas y los preacuerdos, avances y retrocesos. Y dejando por fuera solo aquellos temas que, entre las partes, acuerden específicamente mantener confidenciales. Las bases opositoras que no se sienten realmente representadas en la mesa deben recuperar la confianza… y compartir información es un buen principio
  • A la dirigencia empresarial: Que maneje con madurez la cercanía que está teniendo con el poder político y mantenga una distancia prudencial. Porque dado el ambiente de sanciones, hacer parecer que público y privado son lo mismo, sería un error que solo se pagará con menos negocios y más dudas y sospechas.

Mail: btripier@ntn-consultores.com

Instagram: @benjamintripier

Twitter: @btripier

Análisis de entorno: ¿Cuán infinita es la paciencia?

Benjamín Tripier

Ya casi está cerrado el proceso comicial de medio término en EE UU. Los republicanos ganarán la cámara baja, y todo indica que los demócratas obtendrán el puesto en disputa para quedar 51 a 49.

Más allá del impacto interno en EE UU que esto tiene, donde los republicanos no arrasaron y los demócratas no fueron aplastados, todo indica que la situación de gobernabilidad para el resto del período de Biden, será de mucha negociación ajustada, y que todo tenderá a ser bipartidista… prácticamente consensos y acuerdos, en vez de victorias y derrotas. Debido a lo cual, la Casa Blanca deberá administrar muy bien las batallas que decida luchar, porque siempre serán a costa de otras que deberán perder.

Biden es el único candidato que tienen los demócratas para el 2024, y se pudiera decir que su desempeño electoral en estas de medio término, ha sido no solo superior a lo esperado, sino superior a lo que otros presidentes demócratas lograron en esas elecciones.

Corroborado por la baja en la inflación y la suba excepcional de los mercados: le dieron un voto de confianza, que tendrá que administrar eligiendo las batallas, en función de los objetivos que las encuestas le marcaban, entre ellos la inflación, el tema del aborto y la defensa de la democracia.

Entonces, Biden sería el candidato (fuentes bien informadas me indican que la VP Kamala Harris, estaría fuera de carrera) por los demócratas. Y estaría enfrentando, o bien a Trump (que no salió tan bien parado porque no hubo marea roja) o a Ron DeSantis que se posicionó como una opción alternativa, por el resultado en la gobernación de Miami, que fue aplastante.

Lo anterior es para anticipar que el tema Venezuela, que es una cuestión de honor del congreso de EE UU con acuerdo bipartidista previo, en realidad no debería cambiar mucho. Es decir, es difícil que Juan Gonzales pueda continuar con su cruzada a favor de levantar las sanciones a Venezuela, porque podría poner en riesgo otras situaciones más críticas que enfrenta EE UU internamente, y en el resto del mundo. Por lo que, aparentemente, esos escenarios venezolanos de excesivo optimismo, difícilmente puedan concretarse, tal como estaban planteados.

Claro; la conseja local es que con todo el petróleo que tenemos, a EE UU le convendría, hasta de manera prioritaria, permitir que Venezuela aumente su producción, alivianando sanciones e impulsando a Chevron como la única de las grandes que queda en Venezuela, y que además es norteamericana. Y eso es porque vemos el mundo desde Venezuela, y nos negamos a ver cómo es que el mundo nos ve y nos percibe; y las visiones son muy diferentes.

Cuando desde EE UU miran al Caribe desde el punto de vista petrolero, en el radar de aproximación, primero que Venezuela, seguramente, aparecerían Surinam y Guyana; también con empresas norteamericanas, y con petróleo más liviano, todo por hacer, con inversiones frescas y con buen mantenimiento, y baja politización… y sin sanciones.

Hay que comenzar a considerarnos postpetroleros, y dejar el ingreso de los 650.000 barriles diarios, parte para consumo interno y parte para vender a descuento, como una especie de plataforma de mantenimiento en el proceso de transformación del país. Porque a este paso, y sin inversiones, lo que nos queda, es optimizar los costos de producción petrolera, concentrarnos en los mejoradores del petróleo de la faja, y apostar a descentralizar las operaciones de toda la cadena, hacia empresas privadas petroleras, medianas y pequeñas, nacionales y extranjeras; que son las que correrían menos riesgo de sanciones.

Una vez más hay que mirar al mercado de valores como una opción para desintoxicar las inversiones del estado y sacarlas del ámbito de las sanciones, para transferirlas al sector privado.

Bottom line, nuestro panorama petrolero externo no mejorará, por lo que hay que apuntar a sacar del ámbito del estado toda actividad productiva (esencialmente privada), comenzando con el sector eléctrico, sin el cual no hay posibilidades de expansión de nuestro PIB; ni del petrolero, ni del no petrolero; porque ambos necesitan electricidad, y mucho más el petrolero. Y estamos muy limitados de electricidad.

Político

La frase que no hay que perder de vista es la del secretario de Estado Blinken indicando que la paciencia de EE UU no es infinita, refiriéndose al juego interminable y sucesivo de las mesas de diálogo, negociación o como quieran llamarlas.

Porque si no es infinita, entonces es finita; tiene fin… termina… se agota. La pregunta que hay que hacerse, es qué pasaría si esa paciencia se agotara. Porque cada vez que se habló de sanciones, de Chevrón y de petróleo, siempre la respuesta de EE UU fue la misma: elecciones libres. Y después de eso hablamos.

Porque en su mente, donde somos una amenaza para ellos, difícilmente le permitirían inversiones petroleras a un gobierno que seguramente las usaría como palanca y leverage político en contra de EE UU. Ellos habilitarían todo, solo cuando el panorama político institucional interno, les permita las garantías suficientes de que eso no va a ser usado en su contra; y en las condiciones actuales, pues eso no es posible.

Para que habiliten inversiones y aumentos de producción, aquí debe haber un cambio, que, por lo que se aprecia, no está a la vista en el futuro cercano.

Y porque la única manera de poner a prueba esa paciencia finita, es el camino del diálogo, y por eso es que hay tanto interés de EE UU de que se produzca un cambio. Porque hasta podría pensarse que, si el chavismo ganara las elecciones, para ellos, nada cambiaría, y seguirían o empeorarían las sanciones.

Lo que ellos buscan es un cambio de gobierno… y todo indica que, por el camino que llevamos, eso no pasará.

Y al agotarse la paciencia, habría que razonablemente imaginarse que cambiarían la estrategia de las sanciones por algo diferente, más fuerte y de solución rápida. Creo que debemos comenzar a mirarnos en el espejo de Irak y la invasión, porque ya desde la salida de Trump, han ido presentándonos ese escenario con mucha claridad. Y aquí no se ha entendido, y si se entendió, pues no les importó.

El armado institucional que hizo EE UU con el interinato solo será cambiado cuando haya una vía alternativa para manejar los activos en el exterior, y mantener la vigencia de la acefalía, base conceptual de la creación del interinato.

Social

La nueva encuesta de Encovi mostró una baja en la pobreza de ingresos, que pasó de 94% a 81,5%; y la pobreza extrema pasó de 76% al 53,3%. En contrapartida, se profundizó la desigualdad de ingresos mensuales, donde el decil más rico gana 533 dólares, y el más pobre 7,9 dólares (70 veces menos).

El otro indicador importante de las ayudas del estado, es que 35% de los beneficiarios recibe mensual y regularmente los CLAP, 30% cada 2 o 3 meses, 24% más de 4 meses, y casi 10% no recibe esta ayuda.

La única manera conocida de bajar la pobreza y la desigualdad en con la creación de puestos de trabajo privados genuinos capaces de contribuir al PIB del país. Y eso está asociado al crecimiento de la economía, lo cual está asociado a la disponibilidad de energía para promover ese crecimiento.

Confirma que la población total es de 28,5 millones de habitantes, número al que llegamos por la emigración y porque las defunciones superaron los nacimientos; aunque aquí se asume que se fueron solo 5 millones, y la ONU reconoce 7,1 millones; con una proporción de emigrantes retornados que no supera 6%.

Bueno… hasta que no tengamos un censo no sabremos el número exacto; pero seguro que ya no somos los 32 millones; “la migración reciente transversalizó todo el espectro social y territorial y se diversificó en términos de su capital educativo”; “perdimos las ventajas del bono demográfico que suponía contar con el mayor volumen de población en edad de trabajar, que podía significar un factor de potenciación del desarrollo”.

Debemos hacernos a la idea de que los que se fueron no regresarán y que deberemos impulsar un proceso inmigratorio selectivo de nacionales de otros países, con las profesiones y habilidades que el plan de desarrollo (cuando tengamos uno) nos vaya marcando.

Económico

El tema relevante de la semana es el deslizamiento del precio del dólar paralelo que por una parte se comienza a alejar del dólar oficial, y por otra parte impacta sobre todo aquello que está referenciado en dólares, que es casi toda la economía venezolana.

Porque ya sea al oficial o al paralelo, lo cierto es que todo precio de referencia público o privado está asociado al dólar.

Y todo indica que ese deslizamiento continuará, por lo cual tanto las posibilidades de inversión, como los precios de reposición, impulsan al empresario a tomar una posición de “esperar” con el consiguiente impacto sobre el nivel de actividad. Es de esperar que tengamos un fin de año extensible al primer trimestre del 2023, con un descenso en el nivel de actividad, lo cual exacerbará el componente de oferta (o su falta) de nuestra inflación, que ya se ha convertido en estructural.

No hay que perder de vista que lo anterior impacta sobre la sensación de bienestar que es impulsado por la capa transaccional de última milla de nuestra economía, que sigue alimentada más por importaciones que por producción nacional. No obstante lo cual, hay que reconocer que poco a poco se va incorporando un componente nacional de origen industrial.

La utilización de planta ya ha superado 30%, lo cual se ve reflejado en la encuesta de Encovi, como una mayor incorporación de gente al mercado laboral, y en la discreta disminución de la pobreza.

Es interesante evaluar la posibilidad de comenzar a sustituir importaciones del otro lado del mundo, por producción de países de Latinoamérica, tal como Argentina o Brasil, con una afinidad de mercados que hace más fácil la incorporación de productos.

La Cámara de Comercio Venezolano argentina, Cavenarg, está organizando una misión empresarial Exploratoria a Buenos Aires para los días 23 y 24 de noviembre de este año, en sectores como los alimentos, farmacia, medicinas y laboratorios, café, equipos y tecnología agropecuaria, asesoría en finanzas corporativas, y mercado de capitales.

Internacional

La incorporación de Colombia y Francia a los actores involucrados en el futuro democrático de Venezuela, le amplía el panorama de opciones tanto a los opositores como al gobierno venezolano.

La aparición intempestiva de Maduro en Egipto, sirvió como para medir el grado de aceptación o rechazo internacional de su figura, que en ese foro no contó con la presencia de sus aliados ideológicos, China y Rusia; por lo que había más países interesados en aconsejarle que “arreglara las cosas” que en apoyar el estatus quo.

Tan inesperada fue la visita de Maduro a Egipto como la de Petro a Caracas; se especuló que había traído un mensaje urgente de EE UU, que uno puede pensar que solo se transmitía en persona, y que era relevante; y si tuvo algo que ver con el viaje a Egipto, pues tampoco se sabrá. Lo que si sería interesante saber es si era solo entregar el mensaje, o si también debía llevar respuesta; y si la obtuvo… en fin.

Porque durante esa semana todo el gobierno colombiano, Benedetti incluido, salió a explicar a quien quisiera escuchar que ellos no hacían nada sin consultar con EE UU; dejando muy clara la alineación. Lo cual fue reconfirmado por el pedido de disculpas a Guaidó: ¿Cómo se le ocurre insultar al reconocido por EE UU?

Por lo que también sería razonable anticipar que EE UU no le soltará la mano a Guaidó, y que la estructura del interinato continuará; porque las condiciones que llevaron a su diseño, no han cambiado. Y todo lo que hay es fuego amigo por los juegos de tronos, de posicionarse mejor frente al chavismo dominante; porque pareciera que los ataques en su contra son solo eso.

Las otras preguntas que surgen son si México finalmente se formalizará, si Paris será “solo una noche” o si habrá otra mesa; y también si existe la posibilidad de fusionar las conversaciones en París. Y si eso fuera así, pues el rol de Petro se volvería mas relevante que el de López Obrador, quien no busca soluciones, sino solo que la mesa esté en su casa… al Grupo de Puebla no le interesa un opositor mandando en Venezuela, ni que EE UU retome la relación, sino todo lo contrario. Si se moviera hacia París, pues habría, al menos, algo diferente, que pudiera anticipar un resultado diferente. Porque seguir haciendo lo mismo, conducirá a los mismos resultados.

La guerra en Europa está entrando en una nueva fase de estabilización que permite pensar que durará varios años. Porque la OME de 2 semanas ya fracasó, y ahora los rusos comienzan a perder los territorios conquistados.

Ucrania se convertirá en una potencia militar con tropas entrenadas en el campo de batalla, y con habilidades para manejar tecnología militar de avanzada, en el campo de operaciones. Son pocos los ejércitos de la OTAN que pueden decir lo mismo.

Y la zona impactada por la guerra se transformará de ser un proveedor de alimentos a ser un importador neto, y en condiciones desfavorables, por lo que el peso relativo de los polos productivos, se trasladará, poco a poco, hacia américa latina, y el Atlántico el corredor productivo más importante del mundo. Y eso se verá reforzado, porque los escenarios de conflictos bélicos que se anticipan, están en el Pacífico y el Índico. Ojalá nuestra región comprendiera el rol estratégico que deberemos jugar, y que lo podamos hacer por voluntad propia, y manteniendo nuestros sistemas políticos.

Porque el mundo occidental no se detendrá en temas burocráticos a la hora de hacerse cargo de los recursos que nuestra zona pudiera proveer; y los obtendrá por la fuerza si fuera necesario. No olvidar que los contrapesos de Rusia y China están cada vez más aislados y perdiendo relevancia relativa para nuestra región.

Especialmente en Venezuela, los que fueron nuestros amigos, los “chicos malos”, están aislados y ya no pueden hacer mucho por nosotros. Estamos solos y a merced de quien la revolución decidió convertir en enemigo: Los EEUU.

Recomendación

  • Al gobierno: que revise la posibilidad de otorgar un mayor nivel de flexibilización económica, bajando sustancialmente los costos externos de las empresas para operar; los registros y notarías, las tasas fiscales y la unidad tributaria, están funcionando como contrapeso a la optimización del sistema empresarial privado. Se puede entender que no permitan que la economía crezca para mantener el equilibrio de fuerzas (Aristóbulo dixit), lo cual no significa que no se permita optimizar lo que hay, y así poder generar nuevos empleos; los cuales ya sabemos, que son la única forma de bajar la pobreza.
  • A la dirigencia opositora: que siguen armando estructuras que los alejan cada vez más de la gente, dando pie a que puedan aparecer líderes emergentes que provengan de esa base desconectada. Y que les resulte más razonable no estar en el rol de las primarias y avanzar por fuera, como siguiendo el patrón del advenimiento de las derechas; tal como en Argentina, Brasil y Colombia. Aún están a tiempo de refrescar la estrategia, porque los está llevando a un callejón sin salida.
  • A la dirigencia empresarial: que el peso de la responsabilidad social está cayendo cada vez más en el sector privado, personas y empresas. La última encuesta de ENCOVI muestra que ha disminuido la presencia del estado, y que con un poco más de libertad económica y empresarial, pues la pobreza disminuye. Deben apoyar en forma sistémica la construcción de planes de RSEX, asegurándose el impacto en las zonas de influencia de cada empresa, independientemente de su tamaño. Lo mismo es válido para cada persona natural, ayudando a todo aquel necesitado que se tenga cerca, y a quién se pueda ayudar.
  • E-mail: btripier@ntn-consultores.com
  • Instagram: @benjamintripier
  • Twitter: @btripier