Pasar al contenido principal

Memoria Foro-Taller “Armonización de los usos agrícolas y urbanos para el desarrollo sostenible de la depresión del Lago de Valencia”

Opinión
Artículos de opinión
Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 12 min.

Este es un documento extenso que no todas las personas interesadas en los temas de la armonización de los usos agrícolas y urbanos, la promoción de la actividad agrícola regional y la protección de los suelos de alta calidad en la Depresión del Lago de Valencia, tienen el tiempo de leer en su integridad. Para las personas interesadas en obtener una visión general del evento, en un tiempo relativamente corto, se sugiere: (i) en primer lugar, acceder directamente al Anexo 3, que contiene la Relatoría del evento, que incluye una descripción sucinta de las cuatro ponencias presentadas:

• Expansión urbana y potencial de uso agrícola de las tierras no urbanizadas, por Jesús Viloria.

• El Sellado de los Suelos: impactos ambientales y medidas, por Pedro García Montero.

• Ordenamiento del territorio en la Depresión del Lago de Valencia, por Javier Rosales Monascal y Diana Beaujon.

• Visión económica del problema de expansión urbana a costa de suelos agrícolas, por Alejandro Gutiérrez.

Además, la Relatoría contiene los resultados de los tres minitalleres organizados previamente al Foro Taller (Hidrología regional, Urbanismo y ordenamiento urbano, y Agronomía de cultivos adaptables a la Depresión del Lago de Valencia); y (ii) En segundo lugar, leer las Conclusiones y Recomendaciones del evento, en el acápite 5.3.

Aquellos lectores con un poco más de tiempo, tienen la oportunidad de ver las grabaciones de cada una de las presentaciones de los temas (20 minutos c/u), las cuales están “colgadas” en la página web del Grupo Orinoco, con acceso a través de este enlace https://grupoorinoco.org/2021/04/15/conmemorando-el-dia-de-la-tierra/

Finalmente, aquellos lectores que no participaron en el evento, con tiempo suficiente, tienen la posibilidad de ver la grabación del Foro Taller completo, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=bWaFdbdnodQ, complementado con la lectura de esta Memoria.

A continuación, se incluye la RELATORIA DEL FORO TALLER (ANEXO 3) realizada por el Ing. Agr. Jesús Castillo

1. APERTURA DEL EVENTO

La apertura del evento estuvo cargo del Ing. Jesús Viloria, integrante de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat y Presidente de la Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo. En su intervención destacó lo importante de comprender el proceso de expansión urbana y los factores que la impulsan de manera de poder gestionar de manera eficaz sus impactos adversos. Hizo referencia particular al caso de la Depresión del Lago de Valencia indicando que se debe tener un dialogo con los actores/sectores relevantes que permita una visión de futuro compartida para lo cual señaló a la audiencia dos interrogantes a las cuales se les debe dar respuesta. La primera se refiere a ¿qué modelo de desarrollo urbano y agrícola queremos para la Depresión del Lago de Valencia? y la segunda ¿qué tipo de aprovechamiento queremos hacer del lago de Valencia?

Finalizada su intervención hizo uso de la palabra el Dr. Aníbal Rosales integrante del Grupo Orinoco / Agua y Energía, quien agradeció a los presentes haber aceptado la invitación enfatizando lo inédito del evento que por primera vez logra reunir diversos especialistas tales como: Hidrólogos, Urbanistas, Suelos, Ambientalistas y miembros de la Sociedad Civil organizada para compartir conocimientos y experiencias en torno a una situación que ya hace 43 años el Dr. Alfred Zinck había señalado, pero que no se le había prestado la debida atención, pero que hoy es una realidad en la que se viene desarrollado un crecimiento urbano a costa de suelos agrícolas de alta potencialidad agrícola de la Depresión del Lago de Valencia. Por esa razón el Grupo Orinoco conjuntamente con la Academia Nacional de Ingeniería y el Habitad, la Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo y las Organizaciones de la Sociedad Civil Aragua en Red y Gente de Soluciones de Carabobo decidieron organizar este evento, con el propósito de intercambiar saberes que finalmente puedan generar una ruta en la solución de los múltiples problemas presentes en la Depresión del Lago de Valencia.

Finalizada la Apertura Formal del Evento se procedió a dar inicio a la presentación de la Primera Ponencia, para lo cual la Urbanista Diana Beaujon en su calidad de moderadora presento al ponente y el título de la ponencia.

PRIMERA PONENCIA

La primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Jesús Viloria, integrante de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat y Presidente de la Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo, titulada:

“EXPANSIÓN URBANA Y POTENCIAL DE USO AGRÍCOLA DE LAS TIERRAS NO URBANIZADAS EN LA DEPRESION DEL LAGO DE VALENCIA”

En dicha ponencia el Ing. Viloria destacó lo siguiente:

En Venezuela el proceso de expansión urbana ha sido intensivo, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y este proceso ha sido más notorio en la Depresión del Lago de Valencia.

Hizo referencia a la calidad de las tierras afectadas por el crecimiento de las áreas urbanas y del lago de Valencia, destacando que:

Existe un 53 % del área afectada por la expansión urbana y el 43 % del área inundada por el crecimiento del lago se corresponde a tierras de alto potencial agrícola.

El crecimiento del área urbana y el lago consumió 10.200 hectáreas de tierras de alto potencial agrícola en el periodo 1985-2017.

De igual manera destacó en relación al potencial de uso agrícola de las tierras no urbanizadas:

La Depresión del Lago de Valencia contiene actualmente casi 35. 000 hectáreas de tierras con potencial agrícola alto, lo cual representa 18 % del área total de la Depresión. o En ese sentido también hizo referencia al riego de tierras agrícolas como opción para mitigar el impacto del crecimiento del lago, indicando que se dispone en la Depresión del Lago de Valencia, de unas 13.400 hectáreas y la existencia de un déficit de 41. 000 hectáreas regables. Al finalizar su exposición planteo las siguientes interrogantes:

¿Es técnicamente posible adecuar y reusar el exceso de agua que recibe el lago, para regar esta superficie? y ¿Puede ser esta una opción técnica y económicamente viable, entre las medidas de control del crecimiento del lago?.

SEGUNDA PONENCIA

Concluida la Primera Ponencia, seguidamente, la Moderadora Diana Beaujon presentó al segundo ponente, Ing. Pedro García Montero,del Grupo Orinoco con su ponencia titulada:

“LA EXPANSIÓN URBANA Y EL SELLADO DE LOS SUELOS: IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS”.

Comenzó su intervención el Ing. García Montero estableciendo:

Algunas definiciones relacionadas con el sellado de los suelos (soil sealing).

El suelo, como un recurso multifuncional.

La dimensión ambiental del sellado de los suelos.

Los impactos ambientales derivados del sellado de los suelos, destacando que tiene efectos en la producción de alimentos, la seguridad alimentaria, el movimiento del agua en el suelo, y en la cantidad y calidad de las aguas subterráneas, entre otros.

Las causas del sellado de los suelos. Seguidamente enfatizó que:

Los predios agrícolas en la Depresión del Lago de Valencia fueron intensamente aprovechados con eficientes sistemas de producción. Hizo referencia a:

La superficie sellada representa aproximadamente 27% de la superficie total de tierras en la Depresión del Lago de Valencia. Finalmente reflexionó, señalando:

En la Depresión del Lago de Valencia, el suelo es un recurso multifuncional y constituye un capital natural valioso, en consecuencia, debe ser objeto de protección a través de instrumentos de ordenamiento territorial apropiados.

La Depresión del Lago de Valencia demanda de la implantación de políticas públicas ambientales y agrícolas sustentables, como estrategia para lograr la protección de los suelos de moderada a alta potencial como base para la reactivación de la producción agrícola y de la economía regional y nacional.

TERCERA PONENCIA

Concluida la segunda presentación, se procedió al Tercer Tema del día, para lo cual la Moderadora presentó al Licenciado en Geografía, Javier Rosales Monascal, con la ponencia preparada conjuntamente, con la Urbanista Diana Beaujon, titulada:

“ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LA DEPRESIÓN DEL LAGO DE VALENCIA”

El Licenciado Javier Rosales comenzó destacando:

Se han elaborado una serie de planes de ordenación del territorio en diferentes ámbitos geográficos y niveles de actuación; desde planes estadales de ordenación del territorio (Aragua y Carabobo), planes de ordenación urbanística (POU y PDUL) y planes de ordenamiento y reglamentos de uso de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), como una manera de mitigar y controlar los desequilibrios territoriales e impactos ambientales en la Depresión del Lago de Valencia, ocasionados por el aumento de actividades industriales y urbanas ocupando áreas de tradición agrícola, áreas con limitaciones para el soporte de infraestructura y áreas protegidas.

Continuó su intervención explicando:

El marco legal de la Ordenación del Territorio.

La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.

La Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.

Luego hizo referencia a:

Las Características Generales de la Ocupación del Espacio en la Depresión del Lago de Valencia, enfatizando que:

En la Depresión del Lago de Valencia, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, ocurrió una acelerada ocupación del espacio por actividades industriales y urbanas.

Esta situación fue motivada a múltiples factores de naturaleza política, económica, social y geográfica.

Su localización estratégica, la cercanía a los dos principales puertos del país (Puerto Cabello y La Guaira), y la existencia de una efectiva red vial, que le conecta con la Ciudad Capital y el occidente del país.

La política de desconcentración industrial del Área Metropolitana de Caracas.

Resaltó que este proceso deja:

La característica resaltante de la huella urbana de las ciudades ubicadas en la región en la que su crecimiento ha rebasado los límites de las divisiones político-administrativas y de los instrumentos de ordenamiento y planificación elaborados y aprobados desde hace aproximadamente 30 años.

Continuó su disertación referente a los instrumentos de Ordenación del Territorio en la Depresión del Lago de Valencia:

Plan Nacional de Ordenación del Territorio • Planes Estadales de Ordenación del Territorio.

Luego hizo referencia más detallada al Plan de Ordenación del Territorio del Estado Aragua del año 1997, destacando que en este instrumento se recomiendan los cultivos intensivos con riego complementario y/o con reúso de efluentes urbanos tratados. En cuanto al uso agrícola, se asignan 29.000 ha para Alta Preservación Agrícola.

De igual manera señaló el Plan de Ordenación del Territorio del Estado Carabobo que data de 1991, y que en forma similar al estado Aragua el instrumento indica que:

En relación con el uso agrícola, se asignan 30.000 ha para Alta Preservación Agrícola, distribuidas en la Depresión del Lago de Valencia.

En el área de la Depresión del Lago de Valencia se han decretado 13 ABRAE, de los cuales solo 7 tiene Reglamentos de Uso y Planes de Ordenación.

Finaliza su intervención destacando que:

En la revisión y análisis de la ordenación del territorio y ordenamiento urbano en la Depresión del Lago de Valencia, se revela que todos los planes aprobados se encuentran desactualizados, en su mayoría con más de 20 años de atraso.

La existencia de organizaciones ambientales nacional y regional marcadas principalmente por una falta de coordinación en el cumplimiento de sus funciones.

Se requiere incorporar nuevos conceptos y enfoques en los procesos de planificación territorial, tales como Desarrollo del Territorio, Gobernanza, Interacción entre la planificación del desarrollo económico y planificación territorial y ambiental.

Se requiere igualmente elaborar y ejecutar, bajo nuevos enfoques de planificación y desarrollo sostenible, los Planes Territoriales y de Desarrollo en los estados Aragua y Carabobo y los municipios respectivos.

Rediseñar y organizar el Sistema de Centros Poblados de la región asignándole prioridad a las ciudades intermedias

Finalizada la Tercera Ponencia se procedió a anunciar el Cuarto tema del día.

CUARTA PONENCIA

“VISIÓN ECONÓMICA DEL PROBLEMA DE EXPANSIÓN URBANA A COSTA DE SUELOS AGRÍCOLAS”, a cargo del Dr. Alejandro Gutiérrez, profesor de la Universidad de los Andes (Mérida).

Dio inicio a su intervención el Dr. Alejandro Gutiérrez haciendo referencia a unas breves notas sobre las causas de la urbanización, destacando que:

El crecimiento económico tiene un efecto positivo sobre la urbanización.

Los mayores niveles educativos de la población conllevan a que una fuerza laboral más calificada busque empleo en actividades económicas más complejas, aquellas que tienden a ubicarse en las ciudades.

Los cambios en la estructura productiva también expulsan población desde áreas rurales hacia los centros más poblados.

Continuó su exposición señalando el contexto de las dimensiones de la crisis nacional para lo cual enfatizo:

Dimensión Política

Dimensión Económica

Dimensión Socia

Comentó los siguientes hechos:

La caída del PIB que ha alcanzado los niveles del año 2014.

La migración de los venezolanos que alcanza cerca de los 5 millones de personas.

La crisis institucional del país.

Los niveles de pobreza en Venezuela.

Finaliza su intervención planteando una interrogante:

¿Es posible en el corto y mediano plazo una expansión urbana a costa de los suelos agrícolas de la Depresión del Lago de Valencia?

Respondiendo:

En un escenario en el cual no haya una solución política a la crisis nacional, y aun previendo una recuperación económica moderada, en un horizonte de 3 años, no hay amenazas fuertes para que al nivel nacional y en la Depresión del Lago de Valencia, se produzca una expansión urbana a costa de los suelos agrícolas de alto potencial.

Realizó las siguientes recomendaciones:

Aprovechar el tiempo en que no habrá expansión urbana.

Fomentar la producción agrícola en áreas con suelos amenazados.

Hacer uso de los recursos legales que permitan preservar el área amenazada.

MINI TALLERES

Finalizado el ciclo de ponencias, la moderadora Diana Beaujon, destacó que como fase previa al evento, el Comité Organizador promovió la realización de 4 Mini Talleres con diversos especialistas en las áreas de Hidrología Regional, Opciones Agrícolas para la Depresión, y Urbanismo y Ordenamiento Urbano, para lo cual se presentarían en la Discusión General, intervenciones cortas de un vocero de cada Mini Taller, tal como se señala a continuación:

Resultados del Mini Taller de Hidrología Regional, a cargo del Ingeniero y Académico (ANIH) Jesús Gómez Medina:

En su intervención destacó en primer lugar, que la cuenca del Lago de Valencia es una cuenca de carácter endorreico que posee una superficie de 3.150 kilómetros cuadrados y en cuyo interior se encuentra el espejo de agua del lago con un área de 344 kilómetros cuadrados. Seguidamente destaco lo siguiente:

Las precipitaciones promedio de la cuenca van entre 800 a 1000 mm/año.

El balance hidrológico del lago se ha incrementado entre 5 y 40%.

Se aprecian ocupaciones parciales en las subcuentas de la cara norte.

El sellamiento de los suelos producto de la urbanización aumenta el coeficiente de escurrimiento, aumentando los volúmenes del lago y en consecuencia la cota de inundación.

Seguidamente, le correspondió el derecho de palabra al Ingeniero Agrónomo y Académico (ANIH) Juan Comerma, en representación del Mini Taller Opciones Agrícolas para la DLV; para ello señaló lo siguiente:

Los conflictos de uso de la cuenca del lago de Valencia datan de más de 80 años.

En el inventario de tierras de óptima calidad del país están las de la cuenca del lago de Valencia y estas representan el 4% del total del país.

Urge la necesidad de proteger área de tierras no urbanizadas.

Se requiere las áreas agrícolas para garantizar la producción de alimentos.

Es necesario estimular la agricultura urbana.

Continuó en el orden de palabra, el Dr. Domingo Acosta, a nombre de equipo de Urbanismo y Ordenamiento Urbano. En su intervención señaló:

La cuenca del lago de Valencia presenta un crecimiento descontrolado y desordenado.

Se observa desarrollos urbanos en zonas vulnerables.

La cuenca presenta cerca de 90.000 hectáreas y que de estas existen alrededor de 26.000 con conflictos de usos agrícolas y urbanos.

Existe un 12% de tierras a urbanizar.

Hizo referencia a políticas y acciones de armonización,

Se requiere el fomento de comunidades inclusivas,

Generar planes y acciones para ordenar el habitad urbano.

Concluidas las intervenciones de los representantes de cada Mini Taller, la moderadora Diana Beaujon, realizó la lectura del conjunto de comentarios y opiniones efectuados por el chat de la plataforma Zoom por parte de los participantes, destacando la coincidencia de estos en la necesidad imperante de armonizar los usos tanto urbanos como agrícolas en la Depresión de la Cuenca del Lago de Valencia. Igualmente se destacó lo importante de afrontar la situación del crecimiento del Lago, con opción de reusar sus aguas con fines de riego.