Pasar al contenido principal

Opinión

Ismael Pérez Vigil

La marcha del proceso de Primaria sigue su curso. El tema que copa la atención de la Comisión Nacional de Primaria (CP) es la consulta a factores políticos, pre candidatos y organizaciones de la sociedad civil, con relación a la respuesta de una Comisión del CNE a las proposiciones de la CP, consulta a la cual me referiré someramente para no generar expectativas indebidas. Me referiré más ampliamente a la elaboración o fijación de normas regulatorias del proceso electoral y al inicio de actividades de las Juntas Regionales.

La consulta sobre el CNE es el tema sobre el que se concentran las mayores expectativas y la mayor actividad de la CP; al respecto yo me limitaré a recordar que en mi artículo de la semana pasada −Respuesta del CNE− resumí ampliamente la respuesta de una Comisión Técnica del CNE a las solicitudes de la Comisión Nacional de Primaria (CP)

Desde luego, esa respuesta es lo que ahora es motivo del interés y de la consulta que se lleva a cabo por parte de la CP y si esas respuestas determinarán o no la participación del CNE en el proceso de Primaria. Por supuesto, no voy a adelantar ninguna opinión, sobre un tema que está en pleno proceso de consulta y sobre el cual la CP deberá pronunciarse en los próximos días. Tampoco creo necesario abundar en más detalles sobre la respuesta del CNE, los invito a leer mi artículo de la semana pasada, siguiendo este vínculo: https://bit.ly/3KX4aFr

Juntas Regionales

Como les comenté, también en otro artículo, hace dos semanas (https://bit.ly/3L175Os), tras un retraso de 21 días, que no compromete el desarrollo del cronograma de la Primaria, ya fueron juramentadas las 24 Juntas Regionales, que prevé el Reglamento, una en cada estado del país. Todas las Juntas, están ya instaladas y han seleccionado su Presidente/a y Vicepresidente/a y su Secretario/a Ejecutivo/a. Eso significa que, sin contar con los equipos técnicos de apoyo, somos ya más de 250 venezolanos incorporados activamente por la CP a las actividades −y sin contar los partidos y seguidores de precandidatos− para llevar adelante el evento electoral que se realizará el 22 de octubre de este año.

Los venezolanos a lo largo y ancho del país, ya han comenzado a sentir y ver el impacto de la actividad de estas Juntas, por las reuniones que se están realizando; las declaraciones de prensa de sus voceros; las entrevistas en radios y medios locales, etc. Y a esa actividad se irán sumando más y más venezolanos, deseosos de un cambio político en el país.

Tareas inmediatas de las Juntas Regionales.

A las juntas regionales, además de las tareas administrativas y organizativas propias de los procesos electorales y las que establece el Reglamento de la Primaria, por lo pronto se les han asignado cuatro importantes tareas:

· Formar equipo. En cada estado, entre ellos y con la CP. Todo el que trabaje con grupos humanos, en materia organizativa, sabe que esta es la tarea más importante y la más difícil, pues supone posponer y dejar de lado objetivos e intereses personales o grupales, para pensar en el país que le queremos dejar a las generaciones futuras. Para formar equipo también es importante la forma en que asuman la toma de decisiones, con sentido común y preferiblemente por consenso.

· Promover la primaria. En todos los espacios de su región. No solo entre los sectores influyentes de la región y en la presa y medios locales, sino más importante aún, entre la población, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos, sea que estos tengan un candidato o no.

· Ayudar a evaluar y escoger los Centros de Votación y la “Nucleación” de los mismos. Cualquiera que sea la decisión que se adopte con respecto a la participación o no del CNE, la CP tendrá que “nuclear” centros, pues es obviamente imposible pretender abarcar los más de 14 mil centros y más de 30 mil mesas de votación, que usualmente se utilizan en el país en los procesos electorales nacionales. Será preciso evaluar y escoger Centros, que es una tarea delicada y qué mejor que las Juntas Regionales para apoyar a la CP en esta tarea, que de acuerdo con el Reglamento de la Primaria es competencia exclusiva de la CP.

· Pensar en propuestas y nombres para integrar las mesas de votación. De acuerdo con el Reglamento de la Primaria, corresponde a las Juntas Regionales designar y acreditar a los miembros de mesa, pero a partir de una lista de elegibles que enviará o aprobará la CP. Este es uno de los temas que regulará la CP con el reglamento respectivo, pero es una tarea que se puede ir adelantando, a la espera de la publicación de ese reglamento que será en breve. Las Juntas Regionales desempeñarán un papel invalorable en esa tarea, pues obviamente son las que conocen la región.

Elaboración de los Reglamentos

Las normas que serán reguladas o reglamentadas por la CP, son de diversa índole; por una parte, están los compromisos que, al momento de postularse para participar en el proceso de Primaria, deben firmar los candidatos o candidatas; y otras normas, que aparte del Reglamento de la Primaria deberán respetar y cumplir todos los que participen en este proceso.

Al momento de postularse o registrarse ante la CP para participar en la elección primaria, los candidatos firmarán varios documentos que contendrán, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento:

· Una declaración de principios democráticos para garantizar la gobernabilidad y un Programa Mínimo de Gobierno que se comprometen a desarrollar en caso de resultar ganador de la elección presidencial de 2024

· Aceptación del Reglamento y demás normas que defina la CP, como la normativa que regirá el proceso de elección Primaria.

· Fe pública del compromiso moral y político de aceptar, reconocer y apoyar a quien resulte ganador.

Además, de llevar a la consideración de los candidatos esos documentos, la CP desarrollará otras normas, previstas en el Reglamento −que están siendo elaboradas y consultadas con los interesados en participar− en la forma de reglamentos o instructivos, y entre las cuales se encuentran:

· Reglamento de funcionamiento de las Juntas Regionales, ya entregado

· Reglamento de Campaña Electoral y Propaganda

· Reglamento y formatos de Postulaciones de los Candidatos

· Reglamento para los actos de Instalación, Votación y Escrutinio el día de la votación, el 22 de octubre de 2023, en Venezuela y el Exterior

· Reglamento sobre disposición del Material Electoral

· Reglamento sobre la Totalización de los Resultados

· Reglamento sobre Miembros y Testigos de Mesas

· Normas sobre el alcance y mecanismo de verificación ciudadana

· Normas y Procedimiento de impugnación de candidatos o resultados electorales

Esta lista de normas −meramente indicativa, no exhaustiva− buscan aclarar más los términos y reglas de juego de este proceso, a las cuales se ha referido la CP en diversas oportunidades y que son ampliamente conocidas por la opinión pública y todos los interesados en participar. De manera que, aunque se ha pospuesto la publicación de estos reglamentos, desde el 24 de abril al 7 de mayo −para concluir las consultas que están en curso− las reglas fundamentales y generales de este proceso han sido ampliamente difundidas por la CP y son ampliamente conocidas, al igual que las fechas y lapsos que rigen el proceso. El próximo a publicarse, actualmente sometido a consulta, es el Reglamento sobre la Campaña Electoral.

Conclusión.

No podía concluir este repaso, sin tocar una vez más el punto, complejo y delicado, de la votación en el exterior, que ha estado presente desde el primer día y la primera declaración pública de la CP. Todavía recientemente el Presidente de la CP, J.M. Casal, reiteró que, a pesar que la CP está por definir el alcance completo del voto en el exterior para la Primaria, se está evaluando la posibilidad de realizar una actualización del Registro Electoral, con base en un “…registro telemático… que [esté] sería solo para la elección primaria” y nuevamente reiteró que “… el voto de los venezolanos en el exterior se hará de forma presencial”.

La próxima semana abordaremos otros importantes temas de este proceso de Primaria, que día a día va ganando interés en el país.

https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

 6 min


Roman Goncharenko

Ucrania se está preparando para una contraofensiva potencialmente decisiva para liberar los territorios ocupados por Rusia. Cuanto más espere Kiev, mejores serán sus posibilidades.

El Ejército ucraniano acaba de terminar los preparativos para llevar una contraofensiva muy esperada. El objetivo es expulsar a Rusia de los territorios ocupados. Podría ser una batalla decisiva. Una liberación.

Lucha por Bajmut para ganar tiempo

En estos días, en Kiev se respira literalmente la calma antes de la tormenta. Ataques con misiles rusos, como el de este viernes, 28 de abril, ya no son tan frecuentes. Los árboles y las flores llenan las cuidadas calles de la capital. Los cafés están llenos y la guerra parece lejana. Y, sin embargo, en cada esquina hay carteles que piden a la gente que se ofrezca como voluntaria o haga una donación al Ejército. En Maidán, la Plaza de la Independencia, se colocan ataúdes con destacados combatientes caídos casi todos los días.

Muchos fallecen cerca de Bajmut, ciudad en la región de Donetsk y ferozmente disputada durante meses y ahora casi bajo control ruso. Pero Kiev no solo quiere inmovilizar a las fuerzas rusas en Bajmut, sino también quiere ganar tiempo para prepararse para la contraofensiva.

Andrij y Maxim (nombres cambiados por la redacción) también lucharon en Bajmut. Ahora están de vuelta en Kiev. Para ellos es hora de descansar. "Espero mucho que haya valido la pena", dice Andrij sobre la decisión de retener Bajmut cueste lo que cueste. No parece estar bien seguro. Maxim habla sobre la superioridad en número de las fuerzas rusas, la mala preparación y el débil armamento de su unidad. ¿Qué esperan los dos de la contraofensiva? "Liberar, por fin, territorio de nuevo", dice Maxim.

¿A qué espera Kiev?

La contraofensiva es un tema constante en los medios ucranianos, pero los representantes del Ejército guardan silencio. "Esperar " es la respuesta. Primero, porque aún no han llegado todas las armas occidentales. Desde principios de año, Ucrania ha recibido una gran cantidad de "metal pesado" -como se le llama coloquialmente al equipamiento de guerra- de los socios de la OTAN: decenas de tanques de batalla y vehículos de combate de infantería modernos, fabricados en Alemania y Gran Bretaña, así como sistemas de defensa aérea Patriot estadounidenses y aviones de combate soviéticos.

Según estimaciones del periódico en línea Ukrajinska Pravda, el Ejército y la Guardia Nacional han establecido al menos 16 nuevas brigadas para la ofensiva, con un total de hasta 50.000 hombres. Estas nuevas unidades necesitan tiempo para prepararse, incluso para familiarizarse con las nuevas armas. Además, Ucrania tiene poca experiencia con una contraofensiva a gran escala.

Otro problema es que las condiciones climáticas han empeorado, y los soldados ucranianos esperan a que crezcan las hojas de árboles y arbustos para camuflarse mejor.

Crimea como dirección estratégica

Dónde, cuándo y cómo atacará Ucrania es uno de los secretos mejor guardados.

En septiembre de 2022, el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Valerii Zaluzhnyi, esbozó cómo podría ser una contraofensiva ucraniana: "Algunos contraataques consistentes, idealmente simultáneos".

Zaluzhnyi mencionó la Península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, como un objetivo estratégicamente importante. Esa es la dirección principal en la que es probable que Ucrania intente moverse, dicen todos en Kiev. Sin embargo, muchos dudan de que Ucrania pueda conquistar la península, ya que, por el momento, le faltan fuerzas y tecnología.

La región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, ha sido considerada durante mucho tiempo como el eje principal. Desde allí, las fuerzas armadas ucranianas podrían ir a Crimea para cortar el suministro a las tropas rusas por tierra.

La contraofensiva no acabará la guerra

El estado de ánimo en Kiev es cautelosamente optimista. "Esta ofensiva no puede fallar en absoluto, se liberarán más territorios", dice un experto militar. "La única pregunta es cuántos y a qué precio". El soldado Andriy constata cuán alto es ese precio cada vez que mira la lista de contactos en su celular: "Muchos compañeros han muerto. No he podido borrar sus números".

También está la cuestión de qué pasará después de la contraofensiva. Algunos temen que, si no cumple con las expectativas, Occidente podría presionar a Ucrania para que llegue a un acuerdo y haga concesiones dolorosas. La cúpula militar se ha pronunciado claramente en contra. Andriy, y muchos en Kiev, asumen que será una larga guerra, que probablemente no terminará después de la contraofensiva. Por lo tanto, esperan más convoyes con armamento militar pesado de Occidente.

28 de abril 2023

DW

https://www.dw.com/es/contraofensiva-de-ucrania-objetivos-oportunidades-...

 3 min


Guillermo Mendoza Dávila

Esta semana se juntaron en Colombia el hambre y las ganas de comer. Por una parte, otro líder izquierdista en busca de un trampolín a la palestra internacional, queriendo algo de protagonismo para participar en el complicado juego de la geopolítica global. Por la otra, ambos bandos de nuestra diatriba doméstica queriendo sacar lo mejor de una mala situación.

Lo de Petro podría parecer inicialmente intrascendente, ya que un amistoso llamado a elecciones libres, con desmontaje de sanciones y demás acuerdos de la Cumbre no suenan como gran cosa. Más de lo mismo, quizás. No mucho que mostrar luego de tanta alharaca, más allá de su agenda particular. Pero si lo ponemos en contexto, la imagen comienza a cambiar.

Casualmente, el canciller ruso Sergei Lavrov estaba de visita por estos lares, afianzando lazos con Lula en Brasil, fuerte aliado en el BRICS y serio proponente del desmontaje del dólar como principal divisa comercial. También visitó los otros sospechosos habituales, como Venezuela, Cuba y Nicaragua en busca de apoyo a su cruzada. Pero ya hace tiempo que Rusia perdió su sitial como potencia, con una economía que no está siquiera entre las diez primeras del ranking y un dilapidado aparato militar que ha dado enormes sinsabores a su máximo líder, en una vergonzosa y prolongada campaña que va de fracaso en fracaso. Haber bombardeado una ciudad rusa por error es el corolario de esta ignominiosa gesta.

El tema de fondo en la cita Bogotana es la energía venezolana. El mundo entiende que aún falta mucho petróleo y gas por consumir, quizás por todo lo que queda del siglo. En ese escenario, nuestras capacidades son muy apetecidas por los dos polos antagónicos del nuevo orden mundial, sinos y americanos. Y esa es la batalla que se está librando a nuestro alrededor y por cierto, sin que seamos nosotros los protagonistas.

Los chinos quieren consolidarse en el sitial de honor y para ello deben asegurar mercados para sus productos y materias primas para sus industrias. De allí sus alianzas e inversiones por doquier. La renovada ruta de la seda, el comercio en yuanes y acercamientos de todo tipo le dan permanencia y solidez a su proyecto. Los colosales financiamientos del Fondo Chino a los inconclusos proyectos chavistas ilustran claramente este punto. Avenencias a cualquier costo.

Por su parte, nuestros acuciosos vecinos del norte también deben comprender, al menos eso creemos, más allá del populismo de Trump y las tendencias izquierdistas de los demócratas, que el castigo impuesto a las instituciones venezolanas sólo consigue alejar aún más a su otrora aliado comercial y proveedor confiable de energía, y llevarlo derechito a los pies de Xi. Porque el petróleo se va a vender y el gas también, de eso no cabe duda. Sólo queda definir quien lo controla, militarmente o mediante acuerdos. Y más allá de oscuras transacciones con Irán o con la India, los que controlan el juego son solo dos.

En el corto plazo, la salida del mercado de varios millones de barriles de crudo ruso y su reducción en el suministro de gas a Europa occidental han creado una enorme crisis energética que sirvió para renovar el interés por las pocas opciones disponibles. En el centro de lo cual estamos nosotros, listos para reinsertarnos con relativa facilidad en la cadena energética universal. Reservas, pozos, poliductos y refinerías a pedir de boca, los que están y los que faltan. Quien se quede con ese trofeo es lo que se está discutiendo, en Bogotá, en Pekín y en Washington, además de toda Europa.

El visionario francés Jean Monnet dijo “los hombres pasan pero las instituciones quedan”. Necesitamos instituciones sólidas que perduren más allá de las personas que estén al frente en un momento dado. Alianzas internacionales que permitan al país desarrollarse y progresar es una de esas alianzas y para nosotros lo mejor sería trabajar con el viejo conocido, que caer en las garras del nuevo por conocer. Esperemos que en efecto, el viejo conocido lo vea así también.

guillermomendozad@gmdconsultor.com

 3 min


​José E. Rodríguez Rojas

Al poeta Rafael Cadenas se le otorgó el premio Cervantes a finales del 2022. En el acto de entrega del premio llevado a cabo en Madrid, el 24 de abril de este año, el poeta planteó la necesidad de defender la democracia y la libertad (ante el auge de los totalitarismos). Al final citó a Don Quijote diciéndole a su escudero “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones…”.

Rafael Cadenas nació en Barquisimeto en 1930. Su afición por la lectura se inició a temprana edad cuando realizaba sus estudios de primaria, aparentemente fue un abuelo que lo entusiasmó y lo acercó a los libros. Realizó sus estudios de bachillerato en el legendario liceo Lisandro Alvarado, teniendo como condiscípulos a Manuel Caballero y Salvador Garmendia entre otros. En las plazas de su ciudad natal solía leer con Garmendia, en voz alta, libros de reconocidos autores entre los cuales hay que mencionar a Don Quijote. Se trasladó a Caracas donde llevó a cabo sus estudios universitarios en la Escuela de Letras de la Universidad Central, en su antigua sede ubicada en el actual Palacio de las Academias.

Se afiló al Partido Comunista de Venezuela, participando en las marchas estudiantiles contra la dictadura de Pérez Jiménez en los primeros años de ésta. Fue apresado y enviado al exilio en la isla de Trinidad donde aprovechó para estudiar literatura inglesa y escribir sus primeras obras. Regresó al país con la restauración de la democracia en 1959, publicando algunas de sus libros más reconocidos en esos años, “La isla” y “Cuadernos del destierro”. De esa época es también “Derrota” uno de sus poemas más populares. Con el advenimiento de la democracia y el entusiasmo que despierta en los círculos culturales se crean varias agrupaciones como el Techo de la Ballena” y “Tabla Redonda”, Cadenas se afilia a esta última.

Se integra al plantel docente de la Escuela de Letras de la UCV, de tal manera que durante varias décadas comparte la docencia con la escritura. En 1985 la Dirección de Cultura de la UCV le publica “En torno al lenguaje” una de sus obras más citadas. En ella plantea el precario uso que hacemos de la lengua castellana los venezolanos en nuestro quehacer diario, enfatizando la necesidad de un uso apropiado de la lengua y de su estudio permanente. En esta obra Cadenas invita a un uso comedido de las palabras y al conocimiento de su significado.

Si bien en su juventud Cadenas militó en las filas comunistas, en su madurez se alejó de este ideario, lo cual fue natural dado que los regímenes totalitarios, en particular los de inspiración comunista como el cubano, han reprimido la libertad de expresión en todas sus formas incluidas la de creación artística. Son numerosos los casos de escritores y poetas cubanos que han sido encarcelados y forzados al exilio por los cuestionamientos hechos en sus obras. Un caso emblemático ha sido el de Sergio Ramírez el escritor nicaragüense premio Cervantes 2017 forzado al exilio por sus críticas a la dictadura de Daniel Ortega. No es extraño que el poeta barquisimetano en su madurez haya expresado su desacuerdo con este tipo de regímenes reafirmando su convicción democrática.

La producción literaria de Cadenas continuó creciendo con el tiempo, llegada la década de 1980 su obra literaria era tan dilatada que comenzó a ser reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Entre los reconocimientos podemos mencionar el Premio Nacional de Literatura en 1985, posteriormente el FIL de Guadalajara en el 2009 y el Reina Sofía en España en el 2018. En el 2022, el jurado del premio Cervantes, considerado el Nobel de la literatura en lengua castellana, decide concedérselo por su “vasta y dilatada obra literaria”, así como por la transcendencia de un creador que ha hecho de la poesía “un motivo de su propia existencia” y la ha llevado “a alturas de excelencia”.

El 24 de abril del 2023 el Rey de España Felipe VI se lo entrega en un acto en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares en el cual el Rey actuó como moderador. Participaron además el Ministro de Cultura, la Directora General del Libro y el galardonado. El Rey intervino llevando a cabo una síntesis de la biografía de Cadenas. El galardonado en su discurso de aceptación hizo énfasis en su relación con España, “Estoy lleno de España” señaló, haciendo alusión a sus nexos con el país anfitrión a través del idioma, la literatura, en particular de obras como Don Quijote; tres profesores españoles que tuvo en la educación media que lo sufrieron, pues fue muy mal estudiante en las asignaturas científicas que impartían, el abuelo de su esposa que era un inmigrante canario y varios de sus amigos de origen español.

Esta identificación de Cadenas con España contrasta con los cuestionamientos de los líderes populistas latinoamericanos como Evo Morales, Chávez y López Obrador (AMLO) que responsabilizan a la España actual por los abusos de los conquistadores contra la población aborigen de América Latina. En este tema AMLO ha sido el más extremista al solicitar que el Estado Español y la Monarquía en particular deben disculparse con la población indígena.

Adicionalmente el poeta hizo en su discurso una ferviente defensa de la democracia y la libertad. Señaló la necesidad de defender la democracia, planteando que una de las vías más pertinentes es la educación. Finalizó su discurso con una frase de Don Quijote quien dirigiéndose a su escudero le dice “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que los hombres dieron a los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a un hombre”.

El día del evento muchos venezolanos madrugamos, en especial en Barquisimeto. El Consejo Consultivo de la ciudad invitó a la población a reunirse en diversos sitios para seguir el acto de entrega del premio. La población así lo hizo congregándose en librerías y otros sitios donde pudieron seguir el acto, gracias a que se transmitió por varios canales de la plataforma youtube. Los barquisimetanos pudieron presenciar como el nombre de su ciudad estuvo en boca de todos los que intervinieron, en especial de la de Felipe VI que comenzó llamándola por su nombre original “Nueva Segovia de Barquisimeto”. También el de la UCV fue mencionado en las diversas intervenciones dada la condición de profesor jubilado del poeta quien aprovechó la oportunidad para enviar un saludo a los miembros de la comunidad universitaria.

Profesor UCV

 5 min


Aparna Ramamurthy

El 90 por ciento de la población ha experimentado la sensación de haber vivido una experiencia.

¿Lo he visto antes? ¿He estado ya allí? Si ha experimentado algo así, posiblemente sea un déjà vu. En 1876, Émile Boirac, un filósofo e investigador francés, acuñó el término, que significa "ya visto".

Platón creía que era una evidencia de vidas pasadas. Sigmund Freud lo describió como "el recuerdo de una fantasía inconsciente junto con un deseo de mejorar la situación actual". En el Hollywood moderno lo describen como una "falla en la matriz".

"Pero no tiene nada de sobrenatural, y es bastante normal experimentar un déjà vu", dijo James J. Giordano, profesor de neurología en la Universidad de Georgetown en Washington D.C. "Es literalmente la experiencia subjetiva de una persona de repetir un conjunto de eventos, actividades, pensamientos y sentimientos, aunque no hayan ocurrido nunca", explicó.

Alrededor del 90 por ciento de la población lo ha experimentado. Su frecuencia disminuye a medida que envejecemos.

Un verdadero misterio

"Nuestro cerebro funciona básicamente como una máquina del tiempo y del espacio. Toma todo de nuestro presente y lo relaciona con algo similar o diferente de nuestro pasado. De esta manera, podrá planificar el futuro. Pero existe la posibilidad de que estas señales puedan mezclarse”, dijo Giordano.

Toda la información, como la audición, el gusto, el tacto, etc., pasan por el tálamo hasta la corteza cerebral para su posterior interpretación y procesamiento. "Si la velocidad de esas interacciones es un poco diferente, entonces nos parece que estamos experimentando el presente, como si lo recordáramos. De ese modo, lo que nuestro cerebro ha hecho es literalmente confundir el presente con el pasado", dijo Giordano.

¿Una puerta a un mundo paralelo?

Roderick Spears, profesor asociado de Investigación y Ciencias Clínicas de la Migraña en la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island (EE. UU.), está de acuerdo en que no existe una explicación sólida de por qué y cómo ocurre este fenómeno.

"Es difícil de estudiar, porque ocurre de forma espontánea. No sabemos cómo desencadenar los episodios en un laboratorio", dijo Spears.

Hay varias teorías al respecto. Hay una neurológica llamada procesamiento dual. Cuando hay un ligero retraso en el cerebro, mientras se procesa una de las entradas, la experiencia se interpreta como dos eventos separados, y se crea la sensación de familiaridad, de conocer ya lo sucedido.

También hay estudios que hablan de universos paralelos. El físico teórico Dr. Michio Kaku cree que el déjà vu es como un desperfecto de la memoria, que ocurre cuando "fragmentos de recuerdos almacenados en el cerebro se obtienen al pasar a un entorno que se parece a algo que ya hemos experimentado".

Como síntoma de estrés

También hay estudios que sugieren que el estrés podría ser un factor para tener un déjà vu. El cerebro funciona mejor cuando está descansado y con energía. Cuando estás bajo un estrés excesivo o te preocupas mucho, el cerebro se cansa. Entonces, lo que puede suceder es que el patrón de nuestra actividad cerebral cambie un poco. Dados esos cambios, no es raro experimentar un déjà vu", explicó Giordano.

Spears agregó que las personas con un alto nivel educativo tienden a experimentarlo con más frecuencia. "Las personas que viajan mucho, que recuerdan sus sueños y tienen creencias liberales pueden experimentarlo con más frecuencia”, dijo.

¿Es señal de tener un cerebro enfermo?

"En absoluto", dijo Giordano. Sucede a las personas sanas todo el tiempo y es más común entre los 15 y los 25 años. Spears, en cambio, aconseja acudir a un medico si alguien lo experimenta con cierta regularidad en el lapso de un año, o el fenómeno va acompañado de síntomas anómalos.

27 de abril 2023

DW

https://www.dw.com/es/déjà-vu-fenómeno-sobrenatural-universo-paralelo-o-hecho-normal/a-65455653?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-xml-newsletter&r=17270532281132146&lid=2532846&pm_ln=199492

 3 min


Sofía Narváez

Dólares, bolívares, pesos colombianos y euros. En Venezuela circulan múltiples divisas y a menudo no es sencillo entender cómo se usan en el mercado y cómo te conviene usarlas a ti. Ya sea que visites el país, vivas en Venezuela, o simplemente desde afuera quieras saber qué está pasando, esto es lo que debes saber.

1. Todo está marcado en dólares

Ya sea en supermercados, peluquerías, restaurantes o bodegones, los precios están marcados en dólares con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

El economista Francisco Allen, gerente en la empresa Datanalisis, explicó a CNN en Español que tras el gran apagón de 2019 se ha visto una “dolarización de facto” en el país, por lo que es común ver circulando por la calle dólares, euros y pesos colombianos (estos últimos se ven mayormente cerca de la frontera).

El bolívar ha perdido progresivamente las tres funciones básicas que tiene el dinero: medio de transacción, unidad de cuenta y reserva de valor, es por ello que los venezolanos han perdido la confianza en su moneda de curso legal y han adoptado otras divisas para suplir esas funciones, comenta Allen.

2. La escasez de vuelto

Si pagas con dólares en efectivo, nada te asegura que vayan a tener vuelto para darte, pues los billetes de 1, 5 y 10 dólares son difíciles de encontrar.

Esto pasa por dos razones:

-Los dólares que ingresan al país en efectivo son de actividades de exportación en mercados informales, por lo que los billetes que llegan al país son de alta denominación.

-Además, el Banco Central de Venezuela no tiene relaciones con la Reserva Federal estadounidense, por lo que no se pueden sustituir los billetes en circulación por otros de menor denominación, remplazar los que estén viejos o rotos ni inyectar dólares al mercado local.

3. No se usan céntimos en el país

El uso de céntimos en Venezuela es prácticamente inexistente. Ya sea en dólares, euros o pesos colombianos, las monedas no son una opción que se contemple a corto o mediano plazo en el país.

4. Pagar con varias divisas

Si no hay billetes de baja denominación, es normal que los comercios te ofrezcan otro producto para ajustar la cuenta o te transfieran la diferencia por pago móvil, una operación que solo necesita la cédula y el número de teléfono.

Otra opción es combinar métodos de pago, como puede ser dólares, bolívares en efectivo y pasar la tarjeta. Cualquier combinación de ese tipo debe ser recibida. “Un día me pagaron 20 dólares en efectivo, un billete de 100 bolívares y pasaron por tarjeta el resto, unos 13,08 bolívares”, comenta a CNN en Español Carlos Uzcátegui, encargado de un restaurante en Mérida, Venezuela.

5. El dólar y el euro a menudo valen lo mismo

En Venezuela, es común que el cambio de dólares sea 1 a 1, pues a pesar de que el euro tiene una mayor cotización, el dólar es de más fácil circulación y aceptación, pues hay lugares en los que aún no aceptan la moneda europea.

6. Ventajas y desventajas de usar otras divisas en Venezuela

El economista Francisco Allen destaca los siguientes aspectos:

Ventajas:

-Son monedas más estables que el bolívar y sostienen mejor su poder de compra en el tiempo.

-Pueden facilitar las transacciones y el marcaje de precios.

-Podría llegarse a una estabilidad en los niveles generales de precios, aunque el impacto sería limitado.

Desventajas:

-Existen aún muchas limitaciones para la bancarización de las divisas. Si bien existen cuentas custodia en la banca nacional, no está permitido realizar transferencias interbancarias ni dentro del mismo banco, por lo que solo funcionan como una especie de caja fuerte.

-Desde marzo de 2022 entró en vigor el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que supone el 3% de las operaciones realizadas en divisas, por lo que ahora es más costoso pagar en moneda extranjera.

-La cantidad de dólares, euros o pesos que entra al país es limitada, lo que conlleva a una deficiencia y deterioro de los billetes que circulan en el mercado local.

Es por ello que las personas siguen alternando las divisas según sus necesidades, como es el caso de Daniela Vivas, joven venezolana de 21 años que hace sus compras en bolívares. “Antes de salir a comprar saco las cuentas y cambio mis dólares a la cantidad que necesito según la tasa del BCV”, cuenta a CNN en Español.

Al pagar de esta manera se libra de cualquier problema por vueltos, billetes deteriorados, y el impuesto del IGTF, lo que la ayuda a ahorrar algo de dinero.

7. ¿Con qué es mejor pagar?

El método de pago va a depender de muchos factores. El IGTF que se aplica a las compras en divisas es un aspecto importante a tomar en cuenta, al igual que la aceptación limitada del euro.

El economista Francisco Allen recomienda que para alguien que llegue de afuera es mejor tener dólares, pues los precios generalmente están publicados en esa moneda, son mayormente aceptados y es muy posible que un comercio quiera recibir los euros a una tasa 1 a 1 con respecto al dólar, algo que desfavorecería al que posee los euros.

Asimismo, Allen explica que una buena alternativa sería pagar con tarjeta de crédito internacional, y si es de viajero, libre de comisión por uso en el extranjero, mejor, pues pagando con ella no se incurre en el IGTF.

8. ¿Es práctico tener una cuenta de banco en Venezuela?

Para poder salir con tranquilidad en Venezuela es importante llevar varios métodos de pago, por lo que tener una cuenta de bolívares en el país es deseable.

No obstante, el experto en economía Francisco Allen recomienda que las cantidades depositadas sean manejadas con precaución, pues podría darse un cambio repentino por parte de las autoridades que tenga un impacto directo en las cuentas.

Es por ello que muchos venezolanos mantienen sus cuentas en bolívares con cantidades casi exactas a la que van a gastar en el día.

9. ¿Cómo ahorrar? Mejor en dólares

Allen asegura que es mejor ahorrar en dólares que en bolívares, pues así se preserva el valor del dinero.

“Si ahorro en bolívares puede que después no valga lo mismo. Un día puedo tener lo equivalente a US$ 20 y al siguiente se puede convertir en US$ 12”, explica a CNN en Español Alejandra Hernández, camarera venezolana.

Sin embargo, el economista también destaca que en Venezuela existe la “inflación en dólares”, donde la divisa va perdiendo progresivamente su poder de compra. Es por ello que recomienda poner a producir cualquier excedente en ingresos, bien sea a través de la inversión en el mercado de capitales, un emprendimiento o la compra de activos productivos.

10. La tasa de cambio es “impredecible”

“Las oscilaciones son muy variadas e impredecibles, por ejemplo, durante enero la tasa de cambio en el mercado paralelo se incrementó 24,47%, mientras que entre el 1 y 31 de marzo aumentó apenas 0,20%”, explica Allen.

La tasa oficial del BCV se publica diariamente (los días hábiles) y se puede ver en la página web del banco. Esta es la tasa que rige las operaciones en comercios formales, entes públicos y pagos de servicio.

Para trámites informales (operaciones de cambios de divisas interpersonales) se suele tomar como referencia la tasa paralela, la cual se actualiza dos veces al día y se publica en redes sociales a través de cuentas de dominio público, donde la principal es Monitor Dólar Venezuela.

La idea de adoptar una única divisa en Venezuela como moneda de curso corriente sigue siendo lejana, pues el economista Francisco Allen explica que aún existen muchas restricciones para el acceso de divisas (sanciones, inexistencia de convenios) al país, por lo que comercios, empresas y consumidores se han flexibilizado y suelen aceptar diferentes medios de pago.

Apps que se usan en Venezuela para pagar: Binance, PayPal, Zelle y pago móvil

Para pagar en Venezuela es normal que escuches alguna de estas modalidades. Aquí, lo que debes saber.

Binance: Es una plataforma de intercambio de criptomonedas con el mayor volumen de usuarios del mundo. Para crear una cuenta solo es necesario ingresar el correo electrónico y la contraseña.

“Binance me permite tener mi dinero en USDT (una criptomoneda anclada al dólar) y cambiarlo de manera inmediata por bolívares”, comenta el venezolano Anthony Zambrano, quien usa esta plataforma regularmente.

PayPal: Un servicio de pagos en línea que permite a las personas y a las empresas realizar transferencias electrónicas de dinero. Con PayPal se puede enviar, recibir y mantener fondos en diferentes monedas.

Zambrano indica que PayPal se debe usar para vender y comprar artículos personales y de servicio, pues si se usa para otro tipo de transacciones se corre el riesgo de que bloqueen la cuenta por las condiciones y términos de PayPal.

Pago móvil: Un servicio digital que permite realizar pagos interbancarios en línea utilizando un número de teléfono previamente asociado. Se puede hacer desde la aplicación de distintos bancos como el BDV, BBVA, entre otros. Es equiparable al Bizum en España.

Zelle: Una red de pagos online en dólares que funciona con bancos de Estados Unidos. Es muy popular por su utilidad para comprar y vender productos en dólares. Es importante destacar que para usarlo es necesario tener una cuenta de banco en Estados Unidos.

27 de abril 2023

CCC en Español

https://cnnespanol.cnn.com/2023/04/27/dolar-venezuela-10-claves-entender...

 7 min


Jesús Elorza G.

El primer día del mes de mayo representa una fecha significativa en todo el mundo, porque en ella se celebra “El día internacional de los trabajadores” en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago durante las protestas por lograr el establecimiento de “Ocho horas de trabajo, ocho de descanso y ocho horas de recreación”.

La fecha, se escogió en honor a los Mártires de Chicago, un grupo de cinco sindicalistas estadounidenses que fueron condenados a muerte en 1886, durante una huelga que reclamaba la implementación de la jornada laboral de 8 horas. Estos obreros fueron acusados, sin prácticamente pruebas y en juicio muy cuestionado, de haber cometido un atentado contra policías. Con el transcurso del tiempo, la conmemoración de esta fecha se convirtió en una celebración tradicional, donde pone de manifiesto, que la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sigue vigente.

En el caso venezolano, durante la gestión del régimen que se hace llamar socialista bolivariano del siglo XXI, caracterizado según sus representantes como un gobierno de “justicia social, de igualdad para los pobres, socialista, de democracia participativa y de inclusión social” en la práctica se observa todo lo contrario.

Las manifestaciones de los trabajadores durante los últimos 23 años se han caracterizado por las denuncias contra un régimen represivo que pisotea los derechos laborales de los trabajadores. De manera sostenida sindicatos, gremios, ONG, asociaciones han dado a conocer la paralización de las contrataciones colectivas, aumentos miserables del salario mínimo y congelación del resto de la escala salarial, acumulación de deudas laborales, empeoramiento de las condiciones de trabajo y seguridad industrial, eliminación de los HCM, despidos injustificados, retraso en los pagos de nuestros bonos vacacionales, de las utilidades y aguinaldos, la proliferación de sindicatos paralelos , la persecución y encarcelamiento de los dirigentes que pelean por las reivindicaciones laborales, la criminalización del derecho a la protesta, mandando a centenares de obreros a tribunales por reclamar tales abusos y chantajeando a miles con el despido si no se callan y aceptan tal arbitrariedad.

En el caso de los Entrenadores Deportivos activos y jubilados del Instituto Nacional de Deporte IND, es importante señalar que, a partir del 2000 hasta el presente año 2023, los regímenes de Chávez-Maduro han impuesto arbitrariamente una sistemática y progresiva política autocrática y totalitaria de desconocimiento de los Derechos Laborales de los Entrenadores conseguidos a partir de 1975. Esa política anti-trabajador se manifiesta de manera inequívoca en los siguientes hechos:

  • Congelación de los contratos colectivos. A la fecha, son 23 años sin tener la posibilidad de presentar, discutir y aprobar con el IND un nuevo marco de relación laboral.
  • Violación expresa de la Constitución y La Ley Orgánica del Trabajo al firmar un convenio con Cuba para la ilegal traída de 10.000 “entrenadores” estableciendo una discriminación salarial, al remunerar a los extranjeros con pagos en divisas (1.500 $ mensuales) y en bolívares devaluados a los entrenadores criollos. Pisoteando así, el principio universal que establece “A igual trabajo igual salario”.
  • Los seguros HCM que, por su inexistencia o sus pírricas coberturas, prácticamente mantienen "condenados a muerte" a los trabajadores que necesiten ser atendidos por problemas de salud.
  • Negativa permanente para aplicar la homologación de salarios, pensiones y jubilaciones.
  • Los manuales clasificadores de cargos no son aplicados y los pasivos laborales duermen el sueño del burócrata, en la larga espera de su cancelación.
  • Apropiación indebida de los descuentos mensuales del 11% a los entrenadores como aporte a la Caja de Ahorros del IND, así como el 11% del aporte patronal. Esos aportes son retenidos ilegalmente, desde hace dos años, por las autoridades del IND y hasta el momento se desconoce el destino de los mismos.
  • Bonificación de los salarios, pensiones y jubilaciones de hambre, aprobados unilateralmente por el régimen.

Veinte y tres años de intolerancia patronal, de autoritarismo gubernamental, de condiciones leoninas de trabajo, de salarios de hambre, de ausencia de programas de protección social hacen necesaria la unidad en la lucha de los trabajadores del deporte por el logro de sus derechos laborales. Hoy, más que nunca tiene plena vigencia el pensamiento de Carlos Sánchez, que el 1º de mayo de 1975 dirigió la Huelga de Hambre de los Entrenadores Deportivos en su justa lucha y reclamo por mejores condiciones laborales y señaló que:

“El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales”

La historia, nos permite recordar que el pasado nunca ha terminado, sino que permanece abierto y que en él reposan aún las semillas de otro presente y otro porvenir…la lucha continúa.

 3 min