Pasar al contenido principal

Opinión

Jesús Elorza G.

Esa mañana Nicolás, estaba muy animado y le preguntó a su amada combatiente ¿Cómo están los preparativos para nuestra fiesta anual de Halloween?

-Tranquilo mi amorcitico, todo lo tengo bajo control. Como todos los años desde que eres presidente, sabes que voy a botar la casa o mejor dicho, el palacio por la ventana. Para esta celebración, he escogido como tema “Una noche de terror”.

Como así, no entiendo.

-Bueno, todos nuestros ministros e invitados especiales, deberán venir con atuendos que representen una acción tomada por ellos que, haya generado estados de arrechera o temor en la población.

Sigo sin entender, dame un ejemplo.

-Bueno siéntate para darte los detalles: El ministro de la defensa, se vestirá de “estorbo”

¿Qué vaina es esa?

-Vendrá con una cámara de televisión, cámara fotográfica colgada a su cuello, un micrófono y una libreta de apuntes.

Eso es un periodista

-Claro, pero para nosotros es un estorbo.

Coño que bien, no lo había pensado, pero me gusta. Sigue mi amor, no te voy a interrumpir más.

-El presidente de CORPOELEC, se presentará totalmente vestido de negro y hablé con unos chinos especialistas en computación para que hagan un arreglo en el sistema eléctrico del Palacio, de forma tal que, cuando llegue se vaya la luz y por donde pase quede totalmente a oscuras.

Espero que ningún invitado me recuerde a mi madre, como lo hace la oposición.

-Las ministras de educación y universidades se vestirán, una como ONA y la otra como PRE y se harán acompañar por un funcionario disfrazado de SISMEU. No logramos hacerlas invisibles como lo dictamino el TSJ.

El ministro de Energía y Minas se vestirá solo con un guayuco y tendrá en sus manos un gran arco acompañado de flechas de Coltan, Oro, Diamantes y Uranio y se hará acompañar por representantes de las embajadas de China, Rusia e Irán en su papel de nuevos conquistadores.

El ministro del poder popular para la defensa del ambiente acudirá a la fiesta lleno de lodo y con un grupo de guarataras o piedras colgando de su ropa.

El ministro del deporte, llenara su ropa con puras medallas y a su paso ira gritando, acompañado por la presidente del COV y el IND, somos “Generación de Oro”

El ministro del trabajo llegara con un traje remendado donde se destacan los parches de las contrataciones colectivas, los dirigentes sindicales presos, los salarios de hambre y el desempleo.

Mis sobrinos, se llenarán de talco desde los pies a las cabezas y dejarán un rastro de polvo blanco por donde caminen.

¿Y para papito que hay? preguntó Nicolás.

-Como siempre serás la estrella de la noche. Vestirás como Súper Bigote y entraras volando al Palacio. En tu traje se destacará que llevaras los interiores por encima del pantalón y no tendrás botas especiales sino zapatos de 9 bolívares.

Mi amor y tú de que, te vas a disfrazar.

-Igual que todos los años desde que estamos en el poder, mi disfraz es la cara del personaje Davy Jones en la película Piratas del Caribes. Mi cabeza asemeja un pulpo. Recuerda que mis tentáculos están metidos en todas partes.

Te botaste mi amor. Esto hay que celebrarlo, destápate ahí una de 18 años.

Viva Halloween, salud.

 2 min


Ana Ionova

Los brasileños acudirán a las urnas el domingo para elegir a un nuevo presidente en una disputada segunda vuelta entre dos candidatos que ofrecen visiones marcadamente distintas para el futuro de la democracia más grande de América Latina.

El presidente de derecha, Jair Bolsonaro, ha movilizado a sus simpatizantes en torno a lo que califica como un ataque de la izquierda a los valores familiares y las libertades individuales. Ha caracterizado como enemigos a los académicos, los medios de comunicación e incluso a instituciones democráticas como el Congreso brasileño y el Supremo Tribunal Federal.

El candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, quien es expresidente de la nación, ha prometido que gobernará para todos los brasileños y que devolverá el país a un pasado más próspero, aunque su propia historia de escándalos por corrupción ha dividido a los votantes.

Durante la primera vuelta realizada el 2 de octubre, Da Silva obtuvo alrededor de seis millones de votos más que Bolsonaro —quien quedó en segundo lugar—, pero no alcanzó el umbral del 50 por ciento necesario para evitar una segunda vuelta. A Bolsonaro le fue mucho mejor de lo que habían pronosticado las encuestas, lo que sugiere que la contienda del domingo podría estar reñida.

El domingo, la autoridad electoral comenzará a publicar los resultados después del cierre de las urnas, a las 4:00 p. m. hora del Este. El nuevo presidente prestará juramento el 1 de enero.

¿Cuáles son los temas políticos más importantes?

La elección sucede en un momento crucial para Brasil, en el que el aumento de los precios de los alimentos y el combustible, junto con una dolorosa desaceleración económica, han hecho que la vida sea más difícil para muchos brasileños. Alrededor de 33 millones de los 217 millones de habitantes del país padecen hambre. La pobreza se ha incrementado, lo que ha revertido décadas de progreso social y económico.

Las preocupaciones ambientales y climáticas también ocupan un lugar preponderante. Bajo el gobierno de Bolsonaro —quien ha debilitado las protecciones ambientales y ha defendido la idea de que la selva tropical debería estar abierta a la minería, la ganadería y la agricultura— la deforestación en la Amazonía ha alcanzado niveles históricos en 15 años. La destrucción de la Amazonía y sus efectos en los esfuerzos para evitar una crisis climática ha convertido a Brasil en un paria global.

También hay cuestionamientos persistentes sobre la salud de la democracia de Brasil. Bolsonaro ha sembrado dudas sobre la integridad del sistema electoral: ha afirmado, sin pruebas, que las máquinas electrónicas de votación del país pueden ser manipuladas. Bolsonaro ha dicho que, si pierde el domingo, solo será porque hubo fraude.

Esto ha alimentado las preocupaciones —tanto en el país como en el extranjero— de que una potencial derrota de Bolsonaro pueda impulsarlo a atizar a sus millones de seguidores y pedirles que salgan a las calles a exigir que permanezca en el poder.

¿Qué propone Bolsonaro?

Bolsonaro ha prometido pagos en efectivo de alrededor de 113 dólares mensuales a las familias necesitadas, en lo que sería una extensión de una política temporal creada para aliviar las dificultades generadas por la pandemia.

Continuar con ese programa, el cual remplazó una iniciativa similar pero menos generosa presentada por Da Silva, tiene como objetivo “reducir la pobreza y contribuir al crecimiento económico sostenible”, según el plan político oficial de Bolsonaro.

En vísperas de las elecciones, Bolsonaro ha realizado un gran gasto en asistencia social y subsidios de combustible.

También se comprometió a crear empleos a través de la eliminación de trámites burocráticos, recorte de impuestos e inversión en tecnología. En otro guiño a los líderes empresariales, quienes le brindaron un apoyo vital durante su primera contienda a la presidencia, Bolsonaro afirmó que mantendrá una estrategia de libre mercado y que mantendrá bajo control la deuda pública.

Repitiendo la retórica que hace cuatro años le ganó el apoyo de los votantes ultraconservadores y evangélicos, Bolsonaro también ha prometido defender a “la familia”: se opondrá al aborto legal y a la educación trans en las escuelas.

Bolsonaro también ha prometido expandir las políticas de mano dura contra el crimen y se comprometió a ampliar aún más el acceso a las armas de fuego, una política a la que le atribuye una reducción de los delitos violentos en todo Brasil.

¿Qué propone Da Silva?

Da Silva lideró una era dorada de crecimiento durante sus dos periodos en la presidencia, cuando un auge impulsado por las materias primas convirtió a Brasil en una historia de éxito mundial. Da Silva ha prometido devolver el país a esos días de gloria.

El candidato de izquierda ha prometido aumentarles los impuestos a los ricos e incrementar el gasto público, “metiendo a la gente en el presupuesto”. Sus planes incluyen una gran cantidad de programas sociales, como un vale mensual de 113 dólares para competir con el propuesto por Bolsonaro. Las familias pobres con niños recibirán adicionalmente otros 28 dólares mensuales por cada niño menor de 6 años.

También ha prometido ajustar el salario mínimo de Brasil de acuerdo con la inflación y reactivar un plan de vivienda para los pobres, además de garantizar la seguridad alimentaria para las personas que padecen hambre.

Da Silva, quien fue sindicalista, planea impulsar el crecimiento y “crear oportunidades de empleo” a través de la inversión en infraestructura. Sin embargo, también tiene planeado invertir en una “economía ecológica” y ha advertido que Brasil debe hacer la transición a sistemas energéticos y alimentarios más sostenibles.

En cuanto a la Amazonía, ha afirmado que tomará medidas enérgicas contra los delitos ambientales cometidos por milicias, acaparadores de tierras, madereros y otros.

¿Qué ha sucedido desde la primera vuelta?

En la primera vuelta, Da Silva obtuvo el 48 por ciento de los votos, mientras que Bolsonaro recibió el 43 por ciento, superando significativamente las proyecciones de las encuestas preelectorales y planteando dudas sobre la credibilidad de las encuestadoras.

Ese desacierto de los sondeos también le dio credibilidad a las afirmaciones de Bolsonaro de que las encuestas no reflejan con precisión su popularidad.

Los sondeos previos a la votación del domingo muestran a Da Silva con una ventaja estrecha sobre Bolsonaro. Ambos candidatos están intensificando sus esfuerzos para apuntalar el apoyo de los votantes.

Da Silva se ha centrado en proyectar un tono más moderado y forjar alianzas con candidatos presidenciales de centro que no pasaron la primera vuelta, como una forma de obtener parte de los 10 millones de votantes que los apoyaron.

Bolsonaro se ha acercado a los gobernadores de derecha en los tres estados más poblados de Brasil, con la intención de convertir respaldos políticos en votos. También ha reclutado a líderes religiosos en su búsqueda por ampliar su ventaja entre los votantes evangélicos.

Sin embargo, gran parte de la campaña —la cual ya está marcada por la desinformación y los feroces ataques en línea— se ha convertido en un festival de insultos y difamaciones en el que se debate poco sobre los desafíos que enfrentará el próximo líder del país.

Bolsonaro ha intentado vincular a su rival con el satanismo, lo que impulsó a Da Silva a emitir un comunicado en el que confirmó que “no tiene un pacto” con el diablo. Por su parte, Da Silva ha aprovechado la difusión de videos poco halagadores de Bolsonaro que lo vinculan con la masonería, el canibalismo y la pedofilia.

¿Cómo funciona el proceso de votación?

Los brasileños emitirán sus votos en máquinas electrónicas de votación, un sistema que ha estado vigente durante más de dos décadas y que ha sido el foco de las denuncias de Bolsonaro sobre el riesgo de fraude electoral.

Unos 156 millones de brasileños cumplen con los requisitos para votar en las elecciones. Votar en Brasil es obligatorio, aunque la multa por no hacerlo es menor a un dólar y es mayormente simbólica. En la primera vuelta, la participación rondó el 79 por ciento.

La participación por lo general suele ser menor en la segunda vuelta porque la eliminación de candidatos tras la primera vuelta mitiga el entusiasmo de algunos votantes. Algunos votantes más pobres que se inclinarían a favorecer a Da Silva también podrían quedarse en casa porque el costo de trasladarse hacia un centro electoral en un país tan grande puede llegar a ser un desincentivo.

29 de octubre 2022

NY Times

https://www.nytimes.com/es/2022/10/29/espanol/elecciones-brasil-segunda-...

 6 min


James Clayton

Se había organizado una reunión apresuradamente en un Airbnb para recibir a la persona más rica del mundo.

La reunión era muy importante para Twitter. Elon Musk se había convertido recientemente en el mayor accionista de la empresa. Ahora se hablaba de que quería unirse a su junta directiva.

Cuando el presidente de Twitter, Bret Taylor, llegó allí lo que encontró no era exactamente lo que esperaba.

Este "lugar gana por ser el sitio más extraño en el que he tenido una reunión recientemente", escribió en un mensaje de texto a Musk, según se publicó posteriormente.

"Creo que estaban buscando un Airbnb cerca del aeropuerto y hay tractores y burros", le dijo.

Sin embargo, el encuentro transcurrió de maravilla.

Unos días después se anunció que Musk se uniría a la junta directiva de Twitter.

Eso fue solo el comienzo. Durante los próximos seis meses se vería una de las transacciones más locas en la historia de Silicon Valley.

A principios de abril, Musk parecía contento con su puesto en la junta directiva de Twitter y tuiteaba regularmente sobre cómo podría cambiar la empresa.

Sin embargo, las reuniones privadas entre él y el director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, no habían ido bien. Los dos no estaban de acuerdo sobre cómo arreglar la plataforma. Musk se frustró.

Se dice que le envió un mensaje de texto a Taylor diciendo: "Arreglar Twitter chateando con Parag no funcionará. Se necesita una acción drástica".

"Tómalo o déjalo"

El 14 de abril, el multimillonario declaró públicamente que quería comprar Twitter, con todo incluido.

Ofreció US$44.000 millones por Twitter en una oferta de tómalo o déjalo.

La junta de la empresa inicialmente rechazó la oferta. Pero después hubo otro cambio de opinión (no fue el primero en esta historia).

La junta de Twitter decidió que, después de pensarlo mejor, aceptarían el trato y el 25 de abril anunció que había aceptado la oferta.

"Síiiiii", tuiteó Musk.

Musk argumentó que Twitter había perdido el rumbo. Dijo que Twitter había restringido con demasiada frecuencia la libertad de expresión y, siendo "la plaza pública" del mundo, necesitaba colocar la libertad de expresión por encima de todo.

Las semanas y meses posteriores al acuerdo se produjo la caída de las acciones tecnológicas y el valor de Twitter también disminuyó. Pronto, muchos analistas comenzaron a cuestionar si Musk había pagado de más por Twitter.

Públicamente, el empresario comenzó a plantear una pregunta diferente: ¿cuántas cuentas reales había en Twitter?

El multimillonario, clasificado por Forbes y Bloomberg como la persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de alrededor de US$250.000 millones, se había quejado durante años sobre la cantidad de bots en la plataforma.

Después de que aceptaran su oferta, pidió repetidamente a Twitter que proporcionara datos sobre cuántos usuarios reales tenía.

Los ejecutivos de Twitter compartieron su cifra de que menos del 5% de los usuarios activos diarios, según estimaciones de cuentas seleccionadas al azar, eran bots. Esto pareció enfurecer a Musk.

Después de un largo hilo de Twitter de Agrawal, explicando cómo la compañía había alcanzado esa cifra, Musk respondió con el emoji de un excremento.

¿Estaba tratando de obtener un mejor precio para la empresa o realmente se estaba alejando? Fue difícil decirlo.

Twitter no lo aceptó. Argumentó que el acuerdo de Musk para comprar la compañía era legalmente vinculante y que deshacer el trato no era una opción.

Con abogados muy costosos en ambos lados, se fijó una fecha en la corte en Delaware para el 17 de octubre para decidir si Musk se vería obligado a comprar la compañía.

En documentos judiciales, Twitter argumentó que le había dado a Musk amplia información sobre cuántos usuarios reales tenía.

Musk argumentó que Twitter podría tener muchos más bots de los que había afirmado públicamente, e incluso acusó a la empresa de fraude.

La crítica pública estaba perjudicando a Twitter. El proceso también se estaba volviendo inmensamente molesto en la sede central de la red social.

A algunos empleados les encantó la idea de que Musk se convirtiera en su director ejecutivo.

Muchos otros, en privado, y algunos en público, dijeron que su compra sería un desastre para la moderación de contenido y los objetivos más amplios de la empresa.

Entonces, cuando Musk, Twitter, el juez y los periodistas se estaban preparando para lo que parecía un caso judicial inevitable, ocurrió otro giro notable.

De la nada, después de hacer todo tipo de acusaciones contra Twitter, Musk anunció repentinamente que el trato estaba de vuelta.

"Comprar Twitter es un acelerador para crear X, la aplicación para todo", dijo.

¿Qué lo hizo cambiar de opinión? Quizás pensó que perdería su caso en la corte.

Unos días antes de que anunciara su cambio de posición, Musk debía declarar ante los abogados de Twitter.

Tal vez quería evitar lo que habría sido un contrainterrogatorio agotador y probablemente revelador.

Cualquiera que fuera la razón, se puede ver por qué Twitter no descorcha el champán. La empresa se ha mantenido en silencio.

Taylor tuiteó que la compañía estaba "comprometida a cerrar la transacción con el precio y los términos acordados con Musk".

Twitter también pidió que se postergue el caso judicial, no que se cancele. Los abogados de Musk respondieron que Twitter "no aceptará un sí por respuesta".

Musk tenía hasta las 17:00 (horario de California) del 28 de octubre para reunir el dinero.

Sus ricos amigos y los bancos aportarán miles de millones. El resto vendrá de Musk, vendiendo algunas de sus acciones en Tesla.

Parece que un trato que a veces se veía como inextricable y terriblemente roto, finalmente se logró.

En un mensaje inusualmente humilde publicado en Twitter el jueves, Musk se dirigió a los anunciantes potenciales. En él, habló de comprar Twitter porque quería "intentar ayudar a la humanidad" y que "la civilización tuviera una plaza pública digital". También aceptó que su misión puede fracasar.

El hecho de que haya escrito específicamente a aquellos que se anuncian en Twitter sugiere que, al menos por ahora, tiene la intención de seguir con su modelo comercial de publicidad digital.

En el pasado ha hablado pomposamente de querer aligerar la moderación, para que más voces puedan escucharse con más libertad.

¿Podría decidir traer de vuelta a algunos de los tuiteros más controvertidos, prohibidos bajo la anterior dirección, como el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o más recientemente, su amigo Kanye West?

No estoy tan segura. Musk ahora presenta una visión más restringida, diciendo que la plataforma debe seguir siendo "acogedora", debe cumplir con las leyes nacionales y no debe convertirse en "una batalla campal infernal".

Musk se ha mostrado enfurecido contra la cantidad de spam y cuentas de bots que cree que ensucian el sitio. Podría ordenar una limpieza masiva, aunque eso probablemente afectaría el número de seguidores de todos los usuarios, lo que podría ser un primer paso impopular.

Quizás su pista más intrigante hasta ahora es que su nueva compañía es el comienzo de "X, la aplicación para todo". No ha dado más detalles al respecto, pero muchos han sugerido que se está refiriendo a la creación de una especie de "superaplicación" similar a WeChat de China, una ventanilla única para redes sociales, mensajería, finanzas, pedidos de alimentos... En pocas palabras, un administrador de la vida cotidiana.

Lo que sí sabemos sobre Musk es que es visionario, volátil, ambicioso y creativo. Podemos garantizar que habrá cambios, y algunos fanáticos de Twitter ya están diciendo que el cambio de liderazgo los alejará.

"Queríamos autos voladores pero nos dieron 140 caracteres", dijo el inversionista Peter Thiel mucho antes de que el meme "expectativas versus realidad" se volviera tendencia. Con Musk, bien podemos obtener ambos.

28 de octubre 2022

BBC

https://www.bbc.com/mundo/noticias-63429142

 6 min


Ignacio Avalos Gutiérrez

Al final de la semana pasada falleció el Rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Padre José Virtuoso Arrieta, conocido por todos como Joseito.

Hace un mes lo vi por última vez, apenas un rato, insuficiente para que pudiera percibir algún indicio que me insinuara que pronto tomaría el avión para irse, ligero de equipaje, como reza el poema de Antonio Machado. En fin, como en tantas otras ocasiones, también en ésta Joseito me agarro fuera de base.

Desde luego, no escribo estas líneas en el tono de “cumplir con el penoso deber de anunciar” que se murió, porque no expresa, para nada, la mezcla de emociones que me arropa, tejida seguramente desde la sorpresa y el asombro. Quizá la mejor manera de revelar lo que siento sea diciendo que lo empecé a echar de menos, al minuto de saber la noticia.

I.

Caraqueño con sangre siciliana, cura jesuita, profesor, investigador y escritor, Joseíto quiso y supo jugar varias posiciones en la cancha de la vida, incluso en aquellas que le eran “ajenas”, conforme a ciertas etiquetas al uso, prueba de que algunos prejuicios aún gozan de buena salud. Lo hizo siempre a partir de su bondad, su perseverancia, su inteligencia y su eficacia.

A lo largo de su gestión como Rector, iniciada en el año 2010, tuvo el viento en contra, fruto de la complicada crisis nacional, visible también, desde luego, en sus universidades, sobre todo en las públicas autónomas.

Sin embargo, plantándole cara a los obstáculos, la UCAB se fortaleció significativamente en función del propósito de “Construir Futuro”. Así, él y los que formaron parte del excelente equipo que lo rodeó, fueron capaces de aumentar sus recursos financieros, cosa que se dice fácil en estos días, orientándolos al mejoramiento de la universidad en el ámbito académico y al desarrollo o reforzamiento de diferentes programas sociales en varios sitios, todo ello buscando sintonizar con las oportunidades e interrogantes propias de este Siglo XXI, descrito por un extenso y heterogéneo menú de profundas y aceleradas transformaciones.

II.

No eludió la política, al contrario. La entendió como un derecho, además de un deber ineludible en estos tiempos venezolanos. Se mojó en sus aguas y arriesgo el pellejo, opinando e impulsando proyectos en un país extremadamente complicado, cruzado por múltiples y graves problemas que se entrecruzan y refuerzan.

Algunas de sus consecuencias han sido colocadas en el tapete mediante el diagnóstico periódico que se realiza, bajo la responsabilidad ucabista, en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), cuyas cifras desmienten la versión oficial de nuestra realidad, la que pregona que “Venezuela se arregló”, desdeñando la sensación que embarga a la mayor parte de los ciudadanos, al vivir en una sociedad mal cosida, desarticulada, anómica, bajo formas de gobierno cada vez más autoritarias y, dicho sea de paso, aunque no tanto, en medio de los desatinos de quienes aspirar a representar otra opción política.

III.

Joseíto asumióó la política como el arte de armar los acuerdos básicos necesarios para darle un sentido de dirección a la sociedad y procurar el bien común. Como diálogo y negociación y, en última instancia, como el instrumento a la mano para hacer más previsible y confiable la vida colectiva, aceitar la normalidad de cada día y dejar siempre abiertas las puertas a la solución civilizada de las controversias, normales en cualquier colectividad.

Abundando en lo expresado arriba, debo mencionar que él fue uno de los iniciadores de la observación electoral nacional en Venezuela, a mediados de la década pasada, cuando formó parte de la directiva de Ojo Electoral (OE), antecedente institucional del Observatorio Electoral Venezolano OEV. Entonces, pude constatar cara a cara, su capacidad, su buen talante, su humor, así como el empeño que ponía en realización de nuestra labor.

III.

Tuve, pues, el orgullo de estar entre los no sé cuántos amigos suyos, pasando por alto, incluso, su horrible filiación beisbolística.

Ciertamente no lo veremos más, pero estará cerquita, convertido en una referencia (la resumiría como ética), para quienes de alguna forma supieron de él.

El Nacional, Miércoles 25 de octubre de 2022

 3 min


José Ospina-Valencia

El Gobierno de Gustavo Petro recibió el aval parlamentario para “entablar conversaciones con organizaciones armadas”, incluidos los que abandonaron el Acuerdo de Paz y retomaron las armas. ¿Qué tan justo o necesario es?

El cometido de la "paz total” del Gobierno de Gustavo Petro en Colombia dió un inmenso salto. La Cámara de Representantes aprobó este 26 de octubre la iniciativa con 125 votos a favor y 13 en contra, luego de arduos debates. Ahora, la "paz total” podrá convertirse en política de Estado. "Este es el inicio de la profundización de la democracia para pasar la página del baño de sangre, del retraso al que nos somete el conflicto armado”, expresó a la prensa el ministro del Interior, Alfonso Prada.

La paz total del Gobierno de Colombia "parece ir por buen camino, pero hay un número increíble de retos que hay que afrontar aún”, dice a DW Stefan Peters, director del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz). Retos, "como llevar a cabo negociaciones con actores armados como la guerrilla del ELN (presente en Colombia y Venezuela), que si bien tiene una agenda política, está involucrada en el narcotráfico y otras economías ilegales”, acota el doctor Peters, quien cuestiona la voluntad de estos combatientes a desmovilizarse, en caso de un nuevo acuerdo de paz.

A este reto se suman otros puntos controvertidos del proyecto del presidente Gustavo Petro, como la creación del "servicio social para la paz” y la posibilidad o no de negociar con desertores del Acuerdo de Paz de 2016. Algo a lo que el parlamentario Humberto de la Calle, cofirmante del Acuerdo de Paz de 2016 se ha opuesto vehementemente.

"Yo comprendo las críticas en contra de los acercamientos con quienes abandonaron el Acuerdo de Paz, pero lo que llevó a eso fue justamente la falta de implementación del acuerdo final”, dice a DW el jurista Sergio Ruano, que actualmente cursa un máster en Justicia Transicional en la Universidad de Ginebra, y quien ve justamente aquí "la nuez del asunto”.

Los críticos a aceptar un diálogo con los "desertores” de la paz en Colombia hablan de que el Gobierno de Petro les ofrece a los disidentes un "repechaje”, injusto con quienes han cumplido. "Más que repechaje es arreglar lo que no se ha hecho hasta ahora”, replica en conversación con DW Leonardo González Perafán, director del Observatorio de DD.HH. y conflictividades Indepaz.

Hay quienes han desertado de tres o cuatro procesos de paz

Algunos no están de acuerdo con que el Estado y la sociedad ofrezcan "una segunda oportunidad”. ¿Qué pasa entonces con los miles de milicianos paramilitares y guerrilleros que han pasado por tres o cuatro acuerdos de entrega de armas, pero que luego fundan o se suman a nuevos grupos criminales?

"Esa ha sido la historia de este país en donde varios procesos de paz han fracasado porque no han garantizado la no repetición”, explica, por su parte, el jurista González Perafán, de la Universidad del Cauca, y agrega que de eso se trata la paz total: "De brindar las garantías de una estabilidad social y económica para que los jóvenes no vuelvan a las armas; para que no sigan creándose nuevos grupos armados”.

En este contexto, el director jurídico de Indepaz recuerda que "desde 2016 han sido asesinados 341 firmantes del Acuerdo de Paz que estaban cumpliendo y defendiendo la paz, pero muchos de ellos fueron asesinados por sus antiguos compañeros de armas, paramilitares, el ELN y el Ejército de Colombia”. Y explica que "esto sucede porque la paz que se que se les prometió no era solamente una firma sino también cambios estructurales en sus territorios que el Estado no ha cumplido”.

A pesar de los errores, obstáculos y zancadillas al Acuerdo de Paz, el profesor Stefan Peters resalta la existencia y la labor de la Justicia Transicional para la Paz (JEP) con la que "Colombia es pionera a nivel internacional, con la Comisión de la Verdad, su informe, las sanciones”, pero también recuerda que "hay muchas regiones en donde hoy la vida es más pacífica y otras en las que apenas se puede hablar de paz”. Esto, se debe, en gran parte, según el politólogo germano, a la aún no aplicada reforma rural y el problema de las drogas.

Llamado a todas las partes a "legitimar" el Acuerdo de Paz

Si bien la JEP ha hecho un excelente trabajo, el abogado Sergio Ruano resalta que los actores responsables del conflicto, tanto exguerrilleros, militares y políticos, no han demostrado toda la voluntad necesaria para generar toda la legitimidad política, la amplia aceptación social que el Acuerdo de Paz requiere. Y se refiere, en especial, al excomandante de las FARC Rodrigo Londoño, que "no debe seguir esperando el largo proceso de la JEP para confesar crímenes, reparar a las víctimas y comprometerse con la paz”.

El jurista Ruano, de la Universidad Nacional, reitera que para que la paz no sea vista como un mero "acuerdo entre élites”, es vital la representación de todos los sectores de la población”.

Por último el director de Indepaz reitera que la paz total "se trata justamente de que los jóvenes en Colombia tengan verdaderas oportunidades y no la guerra o el narcotráfico".

27.10.2022

DW

https://www.dw.com/es/la-paz-total-de-gustavo-petro-la-salida-definitiva...

 4 min


Humberto García Larralde

Una reconocida firma encuestadora indagó recientemente (septiembre) la opinión de sus encuestados sobre las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos a Venezuela. La respuesta abrumadora fue la de no estar de acuerdo, incluso de aquellos que se identificaron como opositores. Ello pudiese obedecer a dos razones diferentes. La primera, sería la expectativa de que la situación económica mejoraría para los venezolanos, si se levantan estas sanciones. La segunda, independiente de la anterior, sería que las sanciones no han logrado su cometido, es decir, forzar la salida de Maduro, por lo que no tiene sentido mantenerlas. Examinemos cada una.

El ingreso petrolero ha tenido un impacto decisivo en el nivel de vida de la población venezolana durante los últimos 100 años. Nuestra cultura política está acostumbrada a asociar el bienestar de la población con las exportaciones petroleras. Antes que la competitividad de las actividades económicas, nuestros niveles de consumo han estado sellados por la renta captada en los mercados internacionales. Si las exportaciones sufren por las sanciones, estaría en el interés de los venezolanos que fuesen levantadas.

Una primera indagación es precisar si las sanciones, efectivamente, han reducido las exportaciones de crudo. Previo a 2017, las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos estaban dirigidas en contra de personeros del régimen chavista acusadas de violar derechos humanos y/o socavar la democracia. Es sólo en marzo de 2017 cuando se empieza a afectar a PdVSA prohibiéndole, como al gobierno venezolano, realizar operaciones a través del sistema financiero de EE.UU. Para entonces, la producción petrolera del país había disminuido en una quinta parte desde 2012, según fuentes oficiales. Y no es sino en enero de 2019 cuando se les prohíbe a ciudadanos estadounidenses o empresas localizadas ahí, transar con petróleo venezolano. Para el primer trimestre de ese año, la producción ya había caído a menos de la mitad: un millón 293 mil barriles diarios en promedio, según la misma fuente. Todo indica, por tanto, que el deterioro principal de la producción de PdVSA es previa a la imposición de las sanciones comerciales y que se debe a razones distintas a éstas.

¿Y las sanciones financieras de 2017? Cabe recordar que, en ese año, la República y PdVSA entraron, de hecho, en una situación de default, al no poder honrar sus compromisos de deuda externa. Quedaron excluidas, por tanto, de los principales mercados financieros internacionales. A ello se añade que PdVSA enfrenta litigios internacionales con empresas foráneas que suman miles de millones de dólares, por expropiaciones y/o por incumplimiento de contrato. Luego está el hecho de que sus ventas a China, su principal mercado de exportación en estos últimos años, son utilizadas en gran parte para amortizar la deuda que se arrastra con ese país. Finalmente, están las deudas que mantiene PdVSA con ENI, Repsol y Chevron. En previsión de una posible escasez mundial de crudo derivada de las sanciones impuestas a Rusia por su agresión a Ucrania, el gobierno de los EE.UU. recientemente dispensó de sanciones a las dos primeras para permitirles exportar su producción en Venezuela a Europa y, de paso, se cobrasen sus acreencias. Una autorización similar a Chevron está sujeta a que se reanuden las conversaciones entre el régimen de Maduro y la oposición para restablecer la democracia en el país.

Tales apuros financieros indicarían que la producción de PdVSA poco se beneficiaría de levantarse el veto al uso de la banca estadounidense de 2017. Con el tiempo podría refinanciar en términos más favorables sus deudas, pero sujeto a medidas que restablecieran la confianza entre sus acreedores.

Es una triste verdad, entonces, que la drástica merma de la producción petrolera venezolana --de más del 70% durante la gestión de Maduro--, obedece sobre todo a factores internos. Éstos se resumen en prácticas depredadoras --contratos ficticios, manejos contables fraudulentos, sobreprecios, comisiones en compras y en contrataciones, robos, etc-- que esquilmaron los recursos que deberían haberse dedicado a la inversión, al desarrollo tecnológico, al mantenimiento adecuado y a la remuneración con base en el mérito. La consecuente destrucción de la capacidad productiva de la industria, incluyendo la refinación, ha obligado a importar crudos livianos para mezclarlos con el petróleo pesado de la faja, así como gasolina y otros productos refinados. El saldo neto del ingreso petrolero es, por tanto, aún menor. Cualquier incremento provendrá, necesariamente, del aporte de la inversión extranjera. ¿Están dadas las condiciones para que ocurra? Para abril de este año se señalaba la paralización de taladros activos de perforación en el país[1], lo cual comprometía la producción nacional, incluyendo las empresas mixtas.

Aún con todos estos “peros”, levantar las sanciones petroleras debería mejorar algo el ingreso nacional. Pero, sería más por sus probables efectos sobre el precio del crudo venezolano, que ha ido vendiéndose con descuentos de más del 20% para sortear las trabas comerciales. Lamentablemente, la competencia ahora en el mercado chino del crudo ruso, también sancionado, hará que este descuento sea aún mayor.

Debe ser examinado de cerca la aplicación o el uso de este posible mayor ingreso petrolero. Tampoco aquí los indicios son alentadores. La ausencia de información oficial sobre la gestión pública, la inversión, el consumo y el desempeño de otras variables reales impide calcular el efecto multiplicador de incrementos en el gasto atribuibles a un mayor ingreso petrolero. No obstante, a juzgar por el valor de las exportaciones en los primeros nueve meses de 2022, en torno a los 11,7 millardos de dólares y más del doble de las registradas en igual período de 2021, este efecto es casi nulo. ¿Ha mejorado la provisión de servicios públicos: luz, gas, agua, salud, educación, seguridad o la inversión? Lamentablemente, el Estado venezolano fue colonizado por “revolucionarios” que se dedicaron a extraer rentas, debilitando su capacidad de atender los problemas del país. Salvo un ajuste salarial a comienzos de año, ya disminuido por la inflación, la gestión pública continúa su proceso de deterioro.

Por último, si las sanciones no han logrado su cometido de sacar a Maduro, ¿por qué mantenerlas? Creo que aquí hay un error de óptica. Efectivamente, el fascismo continúa en el poder, para desdicha de los venezolanos, pero no hay ocasión en que no plantee como demanda central, que le sean levantadas las sanciones. Es obvio que sí le afecta, aunque fuese sólo porque le limita los recursos a expoliar. Ello indicaría que son un poderoso instrumento, no para “tumbar” al régimen, sino para presionar para que acceda a negociar la realización de elecciones creíbles, con garantías, que ofrezcan una vía para una transición rápida a la democracia que supere, cuanto antes, la terrible tragedia de Venezuela. A Maduro y a sus militares traidores en absoluto les interesa mejorar la situación de los venezolanos y es iluso pensar que, con base sólo en ello, permitirían condiciones que favorecieran la democratización.

Conforme a esta perspectiva, toca al liderazgo opositor, en estrecho contacto con las demandas y requerimientos de la gente, confeccionar una especie de programa de condiciones cuyo cumplimiento –verificable—sumaría puntos a favor de levantar las sanciones. Obviamente, tendría que consensuarse con quienes tienen la sartén agarrada por el mango, es decir, el Ejecutivo estadounidense. Podría pensarse, asimismo, en amarrar un incremento de exportaciones, resultado de tal levantamiento, para atender exclusivamente a la emergencia humanitaria provocada por el desastre chavo-madurismo, y/o para rescatar y poner en función servicios públicos vitales. Es decir, propiciar que una decisión de esta naturaleza tuviese el aval de la oposición, si sus frutos fuesen dedicados claramente a mejorar la situación de las mayorías y no a enriquecer a quienes secuestraron al Estado para beneficio propio.

El liderazgo opositor tiene la palabra.

[1] https://talcualdigital.com/una-venezuela-sin-taladros-vera-el-impacto-en-la-produccion-de-crudo-en-meses/

Economista, profesor (j), Universidad Central de Venezuela

humgarl@gmail.com

 6 min


Jesús Elorza G.

Al cumplirse más de dos semanas de haber finalizado los XII Juegos Deportivos Suramericanos en Asunción, Paraguay, todo el mundo se pregunta ¿el por qué un manto de silencio envuelve todo lo acontecido en ese evento? ¿Dónde están las caravanas que se hacían entre Maiquetía y Caracas a la llegada de nuestros atletas ¿Ahora no hay visitas al Palacio de Miraflores para retratarse con el presidente? ¿Qué pasó con las ofertas de carros, casas y becas a los ganadores de medallas? ¿Dónde está el presidente guapachoso que, al condecorar un atleta, preguntaba cuál era su deporte para inmediatamente decir que él también competía en ese deporte? Así lo vimos y oímos en su demagogia populista decir que había saltado más de dos metros de altura en atletismo o que había bateado más jonrones que Galarraga o que cruzaba nadando el rio fronterizo entre su ciudad natal y Venezuela; en fin, todo ese teatro ahora se encuentra inmerso en el más escandaloso silencio.

Las autoridades del Comité Olímpico Venezolano COV, Ministerio del Poder Popular para el Deporte MPPD y el Instituto Nacional del Deporte IND quedaron ciegos, sordos y mudos frente a los resultados de los recién finalizados Juegos Suramericanos.

Cuando el país espera por una evaluación de la actuación y una presentación de acciones o programas para superar las fallas que se hayan presentado, estas autoridades responden con un silencio sepulcral. Si algún periodista preguntaba sobre los pronósticos sobre medallas, inmediatamente recibían como respuesta el ser desalojado del recinto donde se efectúa la rueda de prensa. Si alguien preguntaba ¿El por qué no fue inscrito en baloncesto en estos juegos? el funcionario se limitaba a mirar para otro lado y con su cara muy lavada decía “Otra pregunta”. Si hay alguna referencia al porque las garrochas de Rosbely Peinado no llegaron a tiempo y la atleta tuvo que competir con garrochas prestadas…nadie responde. Pudiera pensarse que estos incompetentes funcionarios creen que con quedarse callados las cosas se van a superar. Pero, hay que recordarles que hay silencios más elocuentes que las palabras y como dice el sabio refrán “El que calla otorga”.

El silencio de los culpables solo busca ocultar la debacle o desastre ocurrido en estos juegos; quedar en el 5º puesto y haber sido superados nuevamente por Colombia y también por Argentina y Chile refleja el fracaso de las políticas y programas para el sector deporte implementadas por este régimen.

De allí que las culpables e incompetentes autoridades deportivas no tengan respuestas frente a esta problemática. Una muestra inequívoca de ello es cuando las federaciones deportivas presentan sus Programas Operativos Anuales (POA) y ven pasar los días o meses sin respuesta alguna y si preguntan o reclaman, la respuesta de las autoridades ya es conocida…SILENCIO. Igual sucede con las becas, programas de asistencia social, protección médica, uniformes, alimentación y sitios de entrenamiento de los atletas.

Especial referencia merece lo acontecido con los Entrenadores que al reclamarle a la presidente del IND, sobre la retención por más de dos años de los aportes a la Caja de Ahorros, recibieron la inverosímil e increíble respuesta “Ayyy, yo de eso no sé nada, déjenme preguntarle al ministro a ver qué me dice”. Iguales respuestas reciben cuando se plantean los problemas de seguro HCM, homologaciones, aumentos de sueldos, pensiones, y pago de pasivos laborales.

En el sector olímpico, quizás por las luchas entre fracciones del régimen por alcanzar la presidencia del organismo, se presenta un “silencio solidario” con sus camaradas de los otros organismos y lo mejor para ellos es quedarse callados frente a las arbitrariedades que ocurren desde los organismos gubernamentales. Todos recuerdan la decisión del IND de suspender el Registro Nacional del Deporte y amenazando con juicios penales si alguna entidad regional o municipal cumple con estas funciones.

Este hecho coloca en situación de ilegalidad a todas las organizaciones del sector deportivo federado (clubes, ligas, asociaciones y federaciones) pero también deja en situación de ilegalidad al Comité Olímpico al haber sido electo por federaciones ilegales. A esto hay que agregarle que la presidente del IND sigue sin convocar al Directorio en donde, por cierto, está representado el COV…pero este organismo se auto amordaza.

En fin, en este teatro sordo, ciego y mudo el silencio de los incapaces culpables, es un grito de desprecio al sector deportivo.

 3 min