Pasar al contenido principal

Opinión

Carlos Raúl Hernández

“Cambiar para que todo siga igual”, es la ajada cita-lugar común que sustituye leer Il Gattopardo de Lampedusa, aunque la obra no hace justicia al paso de Sicilia desde la monarquía borbónica a la modernidad constitucional de la casa de Saboya a finales del siglo XIX, ni a que nada siguió igual; y el más grande de los directores italianos, Luchino Visconti, la lleva al cine y transubstancia a Burt Lancaster, un vaquero y aporreador de Hollywood, en el Príncipe Fabrizio, viejo aristócrata que simboliza la decadencia de su clase ante la burguesía arrolladora. Cuentan que Lancaster se sorprendió porque había muchas camisas de seda en el armario durante el rodaje de una secuencia: “quería que te sintieras de verdad príncipe”, le dijo Visconti. La monarquía constitucional apenas duró 50 años y en ella nace un partido socialista que se desgajó en comunistas y fascistas, los segundos un invento de Mussolini para fundir patria y socialismo. ¿Será que la flamante political sex symbol, Giorgia Meloni cambiará para que todo siga igual?

Hasta su entrada en la UE, Italia era más rica que casi toda Europa pese a su proverbial inestabilidad política desde el final de la segunda guerra (73 gobiernos en 77 años); y potencia cult-pop con Raffaella Carra, Laura Pausini, Claudia Cardinale, ristretto, cappuccino, Sofía Loren, Gianni Morandi, Marcelo Mastroniani, Eros Ramazzotti, el Festival de San Remo. Superó los efectos patológicos de la ndhangreta calabresa, la camorra napolitana, la mafia siciliana y el terror de las Brigadas Rojas, el asesinato de Aldo Moro y de su tesis del “compromiso histórico”. Pero el euro la arruinó y, como Grecia, hoy es pobre y en depauperación. Su éxito radicaba en ser, al igual que China del siglo XXI, proveedora global de objetos y servicios low cost, porque podía devaluar la lira y mantener su competitividad, lo que aseguraba capitales extranjeros y turismo masivo. EEUU y el resto de Europa ofrecían carísimos diseños originales de Saint Laurent, Givenchy, Balenciaga, Mary Quant, Chanel (“una mujer solo necesita un vestido negro y un hombre que la ame”).

Pero Italia se encargaba de las imitaciones. Rolex, Cartier, carteras de firma, trajes, que vendían los manteros en el Vaticano. A las superproducciones del oeste con John Wayne, Yul Brynner, Kirk Douglas o Gary Cooper, respondía con baratos, atractivos y exagerados western espaghetti y si los gringos lanzaban a la sugerente Donna Sommer, los italianos replicaron con la explícita Sabrina, y el país feliz crecía a 18%, hasta que el euro liquida la posibilidad de devaluar y China inunda con manufacturas baratas hechas con bajos salarios. Desde el fin de la segunda guerra casi siempre gobierna el democristiano Julio Andreotti, quien sorteo exitosamente la inestabilidad política, promovió el crecimiento y con base en la abundancia, el Estado empleó más de tres millones de burócratas bien pagados. Hoy Italia está en el paso previo al colapso y de llevarse al hoyo también a la U.E. Suma 20 años sin crecer, por ende con poca recaudación, pero hay que pagar a los tres millones funcionarios que siguen ahí.

Por eso ahora es el cuarto país más endeudado del mundo con dos billones de dólares, un escandaloso 145% del PIB, el doble del PIB anual de México. 40% de los jóvenes están desempleados, los llamados ni-ni que ni estudian ni trabajan ni tienen futuro y el país va la debacle. La votación de Meloni reacciona a esto y a la revolución identitaria de la minoría izquierdista que le ladra a la mayoría como perro bravo, que quiere “transvalorar” los valores de la gente corriente, se les mete en la cama, las escuelas, la privacidad de los hogares, y el común se rebela, tal como en Chile. Con Meloni la gente llevará la normalidad de sus vidas libremente, se acostará con quien le de la gana, exentos de la barbaridad totalitaria en las “recomendaciones” de Irene Montero y su “ministerio” sobre como tener sexo sin límites etarios. Para la jauría pareciera que en vez de ella hubiera triunfado Hitler y mascullan que es de “ultraderecha”, “neofascista” y otras babosadas, pero no se preocupan “por la democracia” con los camaradas de Podemos, ni con Boric.

Saben que Meloni se “integró al sistema” al afiliarse al instituto Aspen, “globalista” y financiado por la Carneige Corporation, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Ford, los hermanos Rockefeller, y rechaza la invasión a Ucrania. Su sentido común y la tremebunda deuda italiana, que debe enjugar la U.E, no le permitirían hacer desplantes, aunque no sabemos qué pasará con Europa y el mundo. Aunque su programa económico tiene luxaciones, la asesoría de Mario Draghi contribuiría a un gobierno sensato y racional. En nuestra Latam para fundamentalistas de derecha en Brasil ganó la primera vuelta una especie de Mao Tse Tung, un tirano de paredones y expropiaciones masivas, y no el cuerdo y competente Lula quien gobernó democráticamente y al que el mismo tribunal que lo detuvo, dio el indulto. Lo mejor para el continente sería que se imponga en la segunda vuelta sobre Bolsonaro, un clon de Trump que amenazó con invasión y guerra a nuestro país. Lula sería un apoyo para fumigar chinches ideológicos en Venezuela, Colombia y Chile, e iniciar el cambio de verdad.

@CarlosRaulHer

 4 min


Edgar Benarroch

INTROSPECCIÓN

La introspección es la observación que una persona hace de su propia conciencia o de sus estados de ánimo para reflexionar sobre ellos y se supone, actuar en consecuencia.

Estamos en una situación donde por lo menos el 90% del país está insatisfecho y extremadamente molesto por la horrorosa gestión de este régimen y desea salir de él cuanto antes, pero eso no se traduce que ese porcentaje vea con buenos ojos y como alternativa válida y deseada a la dirigencia de la oposición.

Los dirigentes deben saber lo que ocurre y me imagino han analizado lo planteado, no sé si llegaron a algunas conclusiones, pero lo que es urgente es tener conciencia de lo que pasa y adoptar medidas y conductas para que el malestar y descontento sobre este régimen, se traduzca en esperanza cierta y optimismo firme en los cuadros dirigentes de la oposición.

Este proceso de análisis debe partir de un verdadero acto de introspección de toda la dirigencia opositora para profundizar los aciertos y corregir de inmediato los desaciertos. Todos debemos observarnos detenidamente para focalizar los errores y enmendarlos cuanto antes, para descubrir por qué la oposición no está unida y que pasa que no estamos en sintonía con el pueblo. La gente no ve como alternativa la dirigencia opositora, pero aún no se descubre que prefiere como sustituto de lo que tenemos, hacia dónde se inclina, pero tiene muy marcada la voluntad de salir de este régimen.

El tiempo avanza inexorablemente y estamos emplazados a lograr sintonía cuanto antes con el pueblo para que nos vean como esperanza cierta y optimismo racional.

No se debe solo pensar en salir de lo que tenemos, que maltrata a todos, sin tener claro con que o quienes lo vamos a sustituir. Dar un salto al vacío es un riesgo infinito que no debemos correr ni permitir.

Introspección, reflexión, conciencia y rectificación deben ser nuestro norte para poder encarnar las esperanzas populares y esa esperanza se hace más firme si nos presentamos en franca UNIÓN, con un solo candidato a la Presidencia de la Republica y con un programa de gobierno creíble y factible que contenga las soluciones a nuestro inmenso drama.

En las manos de la dirigencia opositora está la toma de decisiones para recobrar la esperanza nacional. El momento no es para motivarse por interés parciales o sectoriales, es para pensar sólo en el gran y sagrado interés nacional que es donde todos debemos encontrarnos.

22 de octubre 2022

TRAGEDIA EN ARAGUA

El Estado Aragua es uno o tal vez el más afectado por las tormentas que han producido rayos, centellas y copiosas lluvias, también fuertes vientos de mucha velocidad. Los ríos se desbordaron y se llevaron todo lo que a su paso encontraron. Muchas viviendas fueron dañadas, algunas desaparecidas y muy lamentablemente se registran pérdidas de vidas humanas. Los ríos siempre buscan sus cauces y cuando ellos están ocupados, la fuerza del agua los derrumba, por eso debemos ser respetuosos de los mismos y nunca construir en ellos, como también la autoridad jamás debe permitir se construya en los cauces de los ríos.

Ocupar indebidamente los cauces es una inmensa irresponsabilidad y la autoridad, al no actuar, incurre en una irresponsabilidad mayor, que ocasiona desastres como los que desafortunadamente presenciamos: viviendas desaparecidas con todos sus enseres o destrozadas parcialmente y pérdida de vidas humanas. Leí la opinión de alguien que afirma que lo ocurrido en Las Tejerías en buena parte es responsabilidad de la irracional explotación en las minas de niquel del caserío de Tiara. Esto se debe investigar a fondo y de ser cierto actuar con la mayor severidad.

En Maracay, El Cataño y Palmarito, fue por la obstrucción del cauce de los ríos El Castaño y Madre Vieja y el ímpetu de las aguas arrasó con todo lo que se encontró al ver obstaculizada su salida. El agua estaba taponada y formó un inmenso estanque de millones de litros que cuando venció los tapones se llevó lo que encontró.

Las autoridades tienen el deber de mantener limpios y expeditos todos los cauces de los ríos y prohibir terminantemente cualquier tipo de construcción en sus lechos.

Los coletazos de las tormentas que últimamente nos han llegado han producido un exceso de lluvias que ha provocado el crecimiento de los ríos que al ver obstaculizado su desahogo van formando inmensos depósitos de agua de millones de litros y demás elementos que al superar los obstáculos avanzan como fuerza muy poderosa que va arrasando con todo lo que se encuentra a su paso. Por ello el paso de los ríos, sus cauces, siempre deben estar limpios y sin obstáculos de ninguna naturaleza. Las autoridades tienen el irrenunciable deber de encargarse de ello y todo indica que no ha sido así y de allí la inmensa tragedia que confrontamos.

Elevamos nuestras oraciones al Todopoderoso por el descanso eterno del alma de los fallecidos y rogamos les de suficiente fortaleza a sus familiares para soportar tan sensible pérdida. Lo demás, casas, cosas, equipos y enseres son recuperables y el Estado debe asistir a todos los afectados para de alguna manera paliar las pérdidas. Esperamos que así sea.

21 de octubre 2022

 4 min


Ismael Pérez Vigil

A la memoria de Francisco José Virtuoso, S.J. Compañero en la ruta de la fe y en la ruta de la recuperación de la libertad y la democracia.

Aunque sea difícil sostener el optimismo, sobre todo al considerar la situación de lo que llamamos la oposición democrática, que verdaderamente preocupa, hay que hacer el esfuerzo. Sobre todo, ahora que finalmente ha circulado un documento, que aún no sé si es o no apócrifo, pero que según quienes lo circulan, como es usual, es de buena fuente y contiene las normas y reglamento de la primaria. En todo caso, finalmente hay algo sobre que discutir y aunque no sea la versión final y definitiva, estoy seguro que ésta, cuando aparezca, tendrá pocas diferencias con la que fue dada a conocer.

Resumen del Reglamento.

El documento en sí, es posiblemente anodino; no creo que tenga nada que no esperáramos o que sea especialmente grave; contiene muchas cosas obvias, cientos de detalles, como en cualquier reglamento, algunas partes farragosas, también como cualquier reglamento; pero no es mi idea extenderme en la crítica, tarea para la que se presta éste y cualquier documento; eso lo dejo a otros; solo resumiré y comentare lo que considero más importante. Entre los aspectos que resumo y resalto, sin que el orden signifique importancia, están:

· Cualquiera, que sea demostradamente opositor, mayor de 30 años y seglar, puede ser candidato. Declaración que se dice fácil y que es insuperablemente democrática, pero que no resuelve el “cómo” se logrará eso; pero eso tampoco es materia de un Reglamento

· Toda organización política puede presentar un candidato y éstos también lo podrán hacer por iniciativa propia, con un determinado número de firmas de apoyo.

· Todo mayor de 18 años, obviamente, podrá votar, siempre que esté inscrito en el registro electoral. Aquí está el primer problema, por el retraso del registro y además porque no hay garantía de que el CNE lo actualizará, depurará y corregirá.

· En todo momento la Comisión de Primaria (CP) procurará mantener el secreto y garantizar la seguridad, la confidencialidad de los votantes y el resguardo seguro de los cuadernos de votación. En ninguna parte dice cómo, pero bien sabemos por experiencias anteriores, como la primaria del 2012, que los cuadernos con las firmas y nombres de los votantes fueron destruidos, cuando el régimen, a través del TSJ, trató de obtenerlos.

· Todos los participantes aceptarán este Reglamento como la norma que rige el proceso y se comprometen a reconocer y apoyar a quien resulte ganador.

· Todo candidato suscribirá una declaración de principios democráticos, que le presentará la CP e igualmente un Programa Mínimo de Gobierno. Obviamente, pues se trata que el candidato sea el de la oposición democrática, que significa un compromiso compartido, no individual

· La campaña electoral se regirá por normas de igualdad, respeto, austeridad y equilibrio y desde luego, todo candidato mantendrá una conducta enmarcada en principios y valores democráticos y de competencia leal, evitando caer en ofensas o conductas que violen la dignidad de los demás candidatos

· Todo candidato se compromete, de manera voluntaria (?) a contribuir con los costos del proceso, de acuerdo a lo que establezca la CP. Aun crípticamente y poco claro dicho, ya sabemos que esta condición “eliminará” algunos candidatos que han manifestado su desacuerdo con la disposición, que les parece discriminatoria (?)

Pero tan importante como lo que dice, es lo que no dice el reglamento. Deja fuera los puntos más espinosos y conflictivos, que no están para nada resueltos y que no está muy claro quién los resolverá, si será la Plataforma Unitaria o si se los dejarán a la Comisión de la Primaria, que tal parece es la intención. Algunos de estos puntos son:

La fecha del evento.

· En ninguna parte menciona la fecha del evento. No era de esperarse que el reglamento determinará una fecha de manera precisa, pero al menos podía haber dado algún indicio. El Reglamento alude a que, en el momento de convocar la Primaria, publicará el cronograma y anunciará la fecha de la elección. Pienso que podríamos esperar que la fecha se anuncie cuando se haga la presentación formal de este Reglamento, sin más demoras, la fecha que se ha rumorado −hacia finales de junio de 2023− ya es demasiado tardía. No debería pasar del primer trimestre del próximo año la fecha para decidir este tema, si no, se le está dando una ventaja excesiva, al régimen, que ya tiene suficientes ventajas de las cuales se aprovecha y abusa. Pero, volveré más adelante con el impacto político que tiene el que no se haya definido aún la fecha para escoger el candidato opositor

Una o dos vueltas.

· Tampoco dice nada de si la decisión del candidato se tomará en una vuelta o si − buscando que el candidato seleccionado tenga el mayor consenso posible− se realizará en dos vueltas, en el caso que ningún aspirante saque en la primera más del 50% de los votos. El reglamento parece liquidar limpiamente esa posibilidad, cuando afirma que será: “…el candidato presidencial unitario quien obtenga mayoría de votos.” (Art. 2) Al parecer se acaba la discusión sobre costos, sobre cómo lograr que el candidato tenga el mayor consenso posible, etc.; liquidando de esa manera el tema y la discusión de alternativas posibles, que las hay.

Una ONG había hablado de una fórmula que permitiría realizar ambas vueltas en un solo momento electoral, haciendo que el elector vote por más de un candidato y sumando todos sus votos, como primera, segunda o tercera opción, en caso de que nadie obtuviera más de la mitad de los votos; con base en esa sumatoria se podría hacer una clasificación de los candidatos. Esta fórmula, o una similar, hubiera permitido bajar costos de una segunda vuelta y lograr un consenso mayor.

La apuesta ahora, cosa que es verosímil, por historias de primarias pasadas, es que −como siempre− la gente “juegue a ganador” y elijamos por una amplia mayoría a un candidato unitario; pero es una apuesta.

La votación en el exterior

· Quizás lo que algunos más echan de menos en el reglamento es lo relativo a la votación de los venezolanos en el exterior. La única alusión al tema está en un solo artículo cuando señala el Reglamento: “la CP …promoverá los mecanismos viables a los efectos de la participación de los electores en el exterior” (Art. 5). Como dice un amigo, se despacharon a “…7 millones de venezolanos en un solo renglón”.

No necesito repetir mi escepticismo con el voto de los venezolanos en el exterior, dadas las enormes dificultades para ubicarlos, para registrarlos, para animarlos a votar, etc. Estas dificultades las he analizado en un varios artículos recientes (ver: https://ismaelperezvigil.wordpress.com/ ); y también, en uno de ellos, Primarias Opositoras −https://bit.ly/3VJlvGl− afirmé que si existe la voluntad y el acuerdo entre los candidatos, hay experiencias con recolección de firmas y otras actividades en el exterior, que permiten afirmar que es posible movilizar a los venezolanos para hacer un “registro” de votantes en el exterior y que pudieran votar, al menos en la primaria, con solo presentar su cédula o pasaporte y también se podría promover, en muchas ciudades del mundo, el voto electrónico remoto.

Queda aún una leve esperanza que la CP, con base en el artículo cinco del Reglamento y haciendo uso de sus atribuciones, promueva la participación y voto de los venezolanos en el exterior, como señalé más arriba, con cedula o pasaporte, aun cuando no figuren en el registro electoral del CNE.

Con o sin CNE

· Y el último punto al que haré referencia en cuanto a las omisiones del Reglamento, es el relativo a la participación del CNE en el proceso. Bien sabemos que el tema es un “espanta brujas”, su sola mención enfurece a una buena parte de los electores de oposición, que al escucharlo se cierran a los argumentos de costos, mayor participación, etc. Como en los otros puntos mencionados, sobre este punto el Reglamento no dice tampoco nada de manera directa; pero en uno de sus artículos deja entrever, de una forma muy sutil, la posibilidad de esa participación, cuando señala que: “…En caso de que la votación sea manual, las boletas electorales tendrán en su reverso un mecanismo de seguridad para evitar su falsificación.” (Subrayado mío)

Es obvio que, si la votación no es manual, si es electrónica, o con máquinas de votación, en este segundo caso, es imprescindible la participación del CNE. Tampoco escandalizaré a nadie, pues no es algo nuevo, decir que estoy en favor de la participación del CNE, regido y controlado todo el proceso por la CP, que permitiría bajar costos e incrementar las posibilidades de participación. Con la salvedad de que no sería necesario el CNE para la votación en la primaria de los venezolanos en el exterior, como afirme en el artículo mencionado más arriba.

Elaboración y divulgación del Reglamento.

Pero creo que, política y motivacionalmente hablando, lo grave, según algunos, es, primero, la forma en que se dio a conocer el Reglamento −en lo oscuro, por trastienda, gracias a una “infidencia” −; y segundo, más grave aún, según otros, es la forma en que se elaboró; dicen que sin consultas y sin tomar en cuenta las opiniones de muchos −por ejemplo, los pre candidatos−, que se sentían con derecho a ser consultados.

Ciertamente, eso siempre ocurre con este tipo de documentos, pues es realmente difícil elaborar un reglamento como éste en una especie de comité multitudinario, pues es imposible complacer a todos, mejor dicho, casi que a ninguno. Ya sé que eso no es excusa para los que sostienen que el Reglamento debió ser ampliamente consultado, pero es así, tal como lo describí, en mi opinión y con base a mi experiencia y en cualquier caso no me voy a desgastar en convencer a nadie o en justificar mi afirmación.

Conclusión

En síntesis, el reglamento, aunque tiene cola y lamentablemente no parece que vaya a contribuir a mejorar los ánimos, bien por el disgusto que ha causado en algunos y la apatía con la que fue recibido por la mayoría, al menos es un material sobre el que se puede discutir y nos coloca más cerca de una fecha para tomar la decisión acerca de cómo designar y quien será el candidato unitario.

https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

 8 min


Corina Knoll, Shawn Hubler, Miriam Jordan

El audio filtrado de líderes latinos que usan un lenguaje racista también expuso su ambición de acumular más poder. Sin embargo, en el distrito más latino de la ciudad, han apoyado a candidatos negros.

Aunque en algún momento llegó a ser un sinónimo de la cultura negra, el sur de Los Ángeles ha experimentado un cambio demográfico dramático.

Ahora hay misas católicas en español en el teatro donde Duke Ellington solía presentarse. En los pasillos de la escuela secundaria Thomas Jefferson, cuyos famosos exalumnos negros incluyen a Alvin Ailey y Dexter Gordon, aproximadamente nueve de cada 10 estudiantes son hispanos. En la histórica Central Avenue, la música ranchera resuena en las tiendas de comestibles.

Pero en el Noveno Distrito de la ciudad, que abarca el tramo de Los Ángeles que alguna vez se conoció como South Central, hay un elemento que no ha cambiado: los votantes han elegido candidatos negros para integrar el Concejo Municipal durante casi seis décadas, incluido su actual concejal, Curren Price.

En una grabación filtrada que ha trastornado la escena política de Los Ángeles este mes, se escuchó a cuatro líderes latinos discutiendo sobre cómo rediseñar los distritos políticos para su beneficio, usando términos racistas y palabras despectivas que fueron ampliamente condenadas. El audio también expuso las frustraciones de que no haya más latinos en cargos electos, en un momento en que representan la mitad de la población de la ciudad.

Décadas de acuerdos y decisiones políticas han dado como resultado la composición actual del Concejo Municipal, donde los líderes blancos y negros ocupan más escaños de lo que podrían sugerir los datos demográficos. La divulgación de la grabación también ha abierto un debate sobre cuánto importan las políticas de bloques raciales de generaciones anteriores.

La participación electoral en el Noveno Distrito es baja y algunos residentes dijeron que prestan poca atención a la política de la ciudad, a pesar de sus preocupaciones cotidianas por los delitos y la falta de vivienda. Mientras llevaba a casa a su hijo de 8 años que había salido de la escuela en el sur de Los Ángeles, María Robles, de 30 años, se preguntaba qué harán los políticos locales para resolver los problemas.

“No voto, simplemente no lo hago”, dijo. “No creo que ningún político esté representando a los latinos. No nos defienden”.

Sin embargo, en los círculos políticos de la ciudad, la brecha entre la población latina y su nivel de influencia ha sido un viejo problema. En ninguna parte es más evidente que en el Noveno Distrito, donde el 80 por ciento de los residentes son latinos.

“La gente se siente incómoda hablando de esto, pero los latinos en Los Ángeles están subrepresentados”, dijo Fernando Guerra, director del Centro para el Estudio de Los Ángeles en la Universidad Loyola Marymount. Guerra realiza encuestas y grupos de discusión con residentes de la ciudad, y dijo que “cuando hablamos con los latinos en esas comunidades, les gustaría tener representación latina”.

En la década de 1980, aumentó la cantidad de inmigrantes latinos que se mudaron al sur de Los Ángeles, huyendo de las guerras civiles centroamericanas y la perturbación económica de México. Al mismo tiempo, los trabajos de manufactura estaban desapareciendo, la violencia de las pandillas y las drogas proliferaba, y la clase media negra se estaba mudando a otros lugares. Para 1990, según los datos del censo analizados por SocialExplorer.com, por primera vez más de la mitad de los residentes de la zona eran latinos.

A menudo, la representación política va a la zaga del cambio demográfico, y Los Ángeles no ha sido la excepción. En algunos casos, los líderes latinos llegaron a acuerdos de beneficio mutuo para preservar los límites del distrito que protegían a sus colegas negros. En otros, el movimiento laboral mayoritariamente latino de Los Ángeles ha respaldado a los líderes negros confiables y establecidos por encima de los contrincantes latinos que no habían ocupado cargos públicos. Los miembros del sindicato brindan el apoyo voluntario y económico necesario para atraer votantes a las elecciones locales en las que, de otro modo, la participación podría ser mediocre en una ciudad grande y transitoria.

Ahora los residentes latinos constituyen el grupo étnico más grande en 10 de los 15 distritos municipales de la ciudad, según datos de las autoridades. Pero su participación en la población votante elegible es menor que su participación en la población general, una brecha que reduce su poder electoral.

Incluso antes de que Nury Martinez, una demócrata latina, renunciara como presidenta del Concejo Municipal y dejara su escaño en el Concejo la semana pasada debido al alboroto por la grabación de audio, solo cuatro de los quince escaños del Concejo estaban ocupados por latinos.

La conversación filtrada ha tenido el efecto de reducir el poder de los latinos, al menos temporalmente. El martes, Martinez fue remplazada como presidenta por Paul Krekorian, un armenio estadounidense. Los otros dos miembros que se escuchan en la grabación, Gil Cedillo y Kevin de León, han sido despojados de sus tareas de comité y no han asistido a las reuniones durante una semana.

El Noveno Distrito era considerado un escaño latino en la década de 1950, cuando Edward R. Roybal se convirtió en el primer concejal latino de la ciudad desde fines del siglo XIX. Cuando Roybal fue al Congreso en 1962, se nombró a Gilbert W. Lindsay, un organizador comunitario negro con fuertes lazos laborales, para remplazarlo. Lindsay se convirtió en uno de los políticos más poderosos de la ciudad, rigió durante tres décadas y se autodenominó como “el Emperador del Gran Noveno”. Sus tres sucesores en el Concejo han sido negros.

Cuando Price, un demócrata a favor de los trabajadores y exlegislador estatal, se postuló por primera vez para el escaño del Noveno Distrito en 2013, el millón de dólares que recaudó en contribuciones directas a la campaña se complementó con unos 700.000 dólares que los grupos laborales gastaron de forma independiente para apoyarlo.

Los líderes laborales han respaldado a Price, para consternación de los retadores que pensaron que había llegado el momento de la representación latina.

“Le dije a la gente que me iba a postular y me miraron como si tuviera covid”, dijo Jorge Nuño, de 45 años, activista local y propietario de una pequeña empresa que creció en el Noveno Distrito y perdió ante Price en la elecciones de 2017. “Me dijeron: ‘No, hombre, no lo hagas, los sindicatos van a quedarse con Curren’”.

Dulce Vasquez, de 36 años, administradora universitaria y demócrata progresista que lo desafió este año, recibió más de 500.000 dólares en apoyo total, pero fue solo alrededor de un tercio de lo que consiguió Price, y no pudo competir con los bancos telefónicos del sindicato y los activistas que lo respaldaban.

Price también recibió el respaldo de sus cuatro colegas latinos en el Concejo en su campaña contra Vásquez. Ganó abrumadoramente su tercer mandato en junio.

Sin embargo, al caminar por las comunidades, Nuño y Vasquez dijeron que encontraron una sed genuina de conexión cultural entre los votantes latinos. “La gente quiere ver un liderazgo que se parezca a ellos”, dijo Nuño. “Quieren a alguien que, por ejemplo, pueda ir a sus salas de estar y tomar pan con café”.

Ambos predijeron que los líderes sindicales respaldarán a un candidato latino cuando Price, de 71 años, deje el cargo. El veterano político está entrando en su mandato final de cuatro años bajo las reglas de límites de mandato de la ciudad. En otra grabación filtrada, Ron Herrera, quien desde entonces renunció como titular de la Federación del Trabajo, se refirió a esa posibilidad. Cuando se le preguntó acerca de encontrar un candidato latino para suceder a Price, dijo: “Tenemos a alguien”.

Price, un abogado educado en Stanford y oriundo de Los Ángeles que también trabajó en el Concejo Municipal de Inglewood, dijo que el cuarto de millón de personas que viven en el Noveno Distrito lo han mantenido en el cargo porque comprende sus problemas básicos.

La semana pasada, afuera de su oficina en Central Avenue, un mercado de agricultores ofrecía fresas, tarros de miel, cartones de huevos y consejos sobre el compostaje. El concejal dijo que expandir el mercado fue idea suya para traer productos y brindarles a las personas un lugar para reunirse y encontrar información sobre cupones de alimentos y recursos comunitarios.

Al otro lado de la calle, todos los días, hay un mercado informal donde los comerciantes latinos venden mazorcas de maíz, bolsas de duros, ropa y juguetes alrededor del estacionamiento de una tienda departamental de descuento. Mientras paseaba por esa zona, Price los miró y dijo que también eran bienvenidos.

Señaló carteles que presentan detalles en inglés y español sobre puntos de referencia del apogeo del área como un centro próspero para la comunidad negra: el Teatro Lincoln en la calle 23, apodado el “Apolo de la Costa Oeste” en referencia al famoso lugar de entretenimiento negro en Harlem. La Asociación de Ahorros y Préstamos de Liberty, una empresa de propiedad negra que ofrecía hipotecas a los residentes locales cuando los prestamistas blancos no lo hacían.

“No es solo para los negros”, dijo Price sobre los hitos históricos. “También es para que la gente morena entienda nuestra historia”.

La joya de la corona fue el Hotel Dunbar, donde grandes artistas como Louis Armstrong, Lena Horne y Ellington se hospedaron cuando atraían multitudes de personas afroestadounidenses a sus presentaciones en Los Ángeles, pero no se les permitía quedarse en hoteles para blancos. Dunbar sirve ahora como vivienda asequible para personas mayores.

Sin embargo, José Andrade, un músico de mariachi, se quejó de que el ayuntamiento no había respondido a las solicitudes para instalar topes de velocidad en las calles residenciales para impedir las carreras callejeras. “Estos muchachos corren como si estuvieran en la autopista”, dijo, “y nadie está haciendo nada al respecto”.

Nacido en El Salvador, Andrade dijo que emigró con su esposa, Iris, a Los Ángeles en 1983 y se establecieron en el Noveno Distrito porque no podían pagar los alquileres en otros lugares de la ciudad.

“Había pandillas en cada esquina”, dijo sobre esos días, mientras paseaba por los pasillos de una tienda de comestibles en Central Avenue y hablaba sobre la música mexicana. “Vivías con miedo de que te asaltaran o te robaran”.

Las familias negras pudientes empacaron sus pertenencias y se mudaron a San Bernardino o Antelope Valley, donde las casas eran más grandes y las calles más seguras. Llegaron más inmigrantes, atraídos por los precios más bajos de las viviendas en la localidad. La economía comenzó a mejorar, impulsada por el auge tecnológico de California. Y, por diversas razones, las tasas de criminalidad cayeron.

Para el año 2000, Andrade había comprado una casa de tres dormitorios por 170.000 dólares que alguna vez estuvo ocupada por una familia negra. Plantó árboles de limón, aguacate y mango y construyó dos apartamentos en la parte de atrás, que alquila a inmigrantes. Tres de sus cuatro hijos adultos han dejado el vecindario para ir a la universidad y dedicarse a sus carreras profesionales.

Andrade se convirtió en ciudadano estadounidense hace unos años y dijo que no votó por Price porque no confiaba en el concejal.

Price reconoció que satisfacer las necesidades de su distrito ha sido un trabajo inacabado. De alrededor de 100.000 votantes registrados en el distrito, solo unos 12.500 votaron en las primarias de febrero en las que fue elegido.

“Muchas veces, la gente dice: ‘Oye, tengo que asistir a mi tercer trabajo, no tengo tiempo para ir a una reunión, o no tengo tiempo para presentar una queja porque, de todos modos, nada va a pasar’”, dijo Price.

Elmer Roldán, un guatemalteco estadounidense, se instaló en el vecindario en 1989. Dijo que durante mucho tiempo los residentes del Noveno Distrito han deseado más parques y tiendas de comestibles, y que sentía que la zona de la ciudad cerca de la Universidad del Sur de California recibía muchos recursos y atención.

Sin embargo, Roldán comentó que la raza de su concejal no tiene nada que ver con el estado del vecindario. Dijo que los residentes latinos deberían asociarse con las personas negras “que tienen más cosas en común con nosotros, tanto política como económicamente”.

“Los latinos no creen que no están recibiendo ayuda porque Curren Price sea negro”, dijo Roldan, quien votó por Price. “Sienten que los políticos, sin importar quiénes sean, no responden a las necesidades del vecindario”.

“No creo que tener un integrante latino del Concejo cambie estas condiciones”, agregó.

Mientras Price volvía caminando a su oficina, los electores que le hicieron señas tenían mucho que decir. Una mujer que vendía pozole y mojarras fritas afuera de una tienda que ofrece clases de zumba le informó que una luz urbana se había apagado cerca y estaba preocupada por la seguridad. Otro estaba preocupado por un farol de otra cuadra y quería que se instalara un semáforo.

Le hablaban en español. Una vocera, que caminaba con Price, le tradujo lo que decían los vecinos.

Corina Knoll es la jefa de la corresponsalía en Los Ángeles. Fue reportera en la sección Metro y antes trabajó más de una década en The Los Angeles Times, donde colaboró con dos Premios Pulitzer y participó en la investigación sobre cómo una lista secreta de oficiales problemáticos de un alguacil de condado obstruyó la justicia. @corinaknoll

Shawn Hubler es corresponsal en California con sede en Sacramento. Antes de unirse al Times en 2020, pasó casi dos décadas cubriendo el estado para Los Angeles Times como reportera itinerante, columnista y escritora de revista. Compartió tres premios Pulitzer con el equipo Metro del periódico. @ShawnHubler

Miriam Jordan es corresponsal en la sección Nacional. Cubre el impacto de la migración en la sociedad, la cultura y la economía de Estados Unidos. Antes de unirse al Times, cubrió inmigración por más de una década en el Wall Street Journal y fue corresponsal en Brasil, Israel, Hong Kong e India.

20 de octubre 2022

NY Times

https://www.nytimes.com/es/2022/10/20/espanol/politica-latinos-los-angel...

 11 min


Redacción BBC News Mundo

Cuando surgió un video falso sobre la cantidad de rusos cruzando la frontera a Finlandia, en septiembre, la Guardia Fronteriza finlandesa rápidamente advirtió que era apócrifo.

En septiembre pasado, pocas horas después de que el presidente ruso Vladimir Putin llamara a 300.000 reservistas militares para luchar en Ucrania, un video que mostraba largas colas de autos en la frontera entre Finlandia y Rusia comenzó a circular en las redes sociales.

La Guardia Fronteriza de Finlandia se apresuró a señalar que era falso.

"Algunos de los videos fueron filmados antes y ahora se sacaron de contexto", informó a través de Twitter.

El tuit fue rápidamente reproducido en la parte superior de la página en vivo sobre la guerra en Ucrania que publica el sitio web de noticias de la emisora nacional Yle.

La respuesta de la Guardia Fronteriza y de Yle destaca un elemento crucial del éxito de Finlandia contra la desinformación: la confianza pública en las autoridades y los medios.

Una sociedad de alta confianza

Finlandia es una sociedad de alta confianza. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 71% de la población finlandesa confía en el gobierno, en comparación con el promedio de la OCDE del 41%.

Y no es solo el gobierno: el parlamento, el servicio civil, la policía y los medios de comunicación disfrutan de altos niveles de confianza.

Eso no significa que los finlandeses crean todo lo que leen en los periódicos y nunca busquen información en las redes sociales. Pero cuando lo hacen, la mayoría tiene la capacidad de evaluar críticamente la información. Esto hecho ha sido respaldado por estudios.

Los más preparados

En un estudio anual del Open Society Institute, el país escandinavo encabeza una tabla global que mide la resiliencia a la desinformación.

En el llamado Índice de Alfabetización Mediática, que mide la capacidad de discernir entre noticias verdaderas y falsas, con puntuaciones que van del 0 al 100, Finlandia sacó un 75, la calificación más alta.

En comparación, la vulnerabilidad de algunas de las principales potencias occidentales al llamado "fake news" es mucho mayor.

En Europa, Alemania y Reino Unido sacaron 61 en alfabetización mediática. Mientras que España 58, Francia 57 e Italia 48.

Del otro lado del Atlántico, en América del Norte, Canadá sacó 68 y Estados Unidos 60. (América Latina no fue incluida en el índice).

La baja puntuación de EE.UU. genera preocupación entre quienes creen que la desinformación podría jugar un papel clave en los próximos comicios legislativos de medio término, que se disputarán en noviembre.

A pesar de que existe un mayor enfoque en abordar las afirmaciones falsas y engañosas en las redes sociales, incluso de parte de los propios gigantes tecnológicos, la desinformación aún se filtra por las grietas.

Las lecciones de Finlandia

¿Cómo ha logrado Finlandia combatir la epidemia de noticias falsas que se esparce online y qué puede enseñarle al resto del mundo?

La piedra angular de su estrategia para no dejarse engañar por la desinformación está en su sistema escolar.

El pensamiento crítico y la alfabetización mediática han sido parte del plan de estudios finlandés durante mucho tiempo.

El plan se actualizó en 2016 para enseñar a los niños las habilidades que necesitaban para detectar el tipo de información fabricada que se difundió ampliamente ese año en las redes sociales durante la campaña electoral de EE.UU.

"Enseñamos pensamiento crítico en varias materias. Por ejemplo, en las clases de Matemáticas observamos cómo se pueden manipular las estadísticas", explicó a BBC News Marika Kerola, profesora en la ciudad norteña de Oulu.

"En Arte, un proyecto típico sería que los niños crearan sus propias versiones de un anuncio de shampoo. Puede ser una imagen que muestre que el cabello no es tan brillante o radiante como se prometía en la botella", señaló.

En las clases de idiomas, comparan la misma historia escrita como un texto basado en los hechos y como propaganda, dijo.

En Historia, comparan, por ejemplo, los carteles de la época de la Segunda Guerra Mundial en la Alemania nazi y en EE.UU.

Instituciones

Otra línea central de defensa contra las noticias falsas es la Agencia Nacional de Suministros de Emergencia del gobierno.

"En pocas palabras, Finlandia tiene un modelo de seguridad integral financiado con fondos públicos", dice Markus Kokko, jefe de comunicaciones del Centro Europeo de Excelencia para Contrarrestar las Amenazas Híbridas.

"El gobierno trabaja con empresas privadas y los medios de comunicación para desarrollar la resiliencia de la sociedad ante las amenazas y preparar a las personas para todo tipo de perturbaciones", explica.

Además de una agencia del gobierno central, Finlandia tiene varias ONG y organizaciones voluntarias que luchan contra las noticias falsas. El servicio de verificación de hechos Faktabaari es probablemente el más conocido de ellos.

El enfoque de Finlandia se centra en adelantarse a la ola de desinformación y su experiencia sugiere que la moderación proactiva en tiempo real, que aborda las publicaciones falsas antes de que tengan la oportunidad de propagarse, marca una diferencia.

En ese sentido, habrá que esperar para ver si las medidas anunciadas por varios gigantes tecnológicos para evitar la diseminación de noticias falsas durante los comicios legislativos en EE.UU. funcionan.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, dos de las redes sociales que más se utilizaron para esparcir desinformación en elecciones pasadas, anunció que tiene más de 40 equipos trabajando en las elecciones, además de asociaciones con 10 organizaciones de verificación de hechos en EE.UU.

No obstante, los expertos reconocen que todas estas medidas son apenas curitas sobre una herida que es mucho más difícil de curar.

No existe una solución rápida para restaurar y reparar la fe en las instituciones, que es una de las mayores fortalezas de Finlandia.

*Este artículo es una adaptación de este reportaje en BBC News, producido por la corresponsal en Finlandia Erika Benke y la corresponsal de desinformación Marianna Spring.

21 de octubre de 2022

https://www.bbc.com/mundo/noticias-63334939

 4 min


Acceso a la Justicia

La Constitución en la cúspide, las leyes en el medio y luego los reglamentos y demás actos administrativos del Ejecutivo, por ejemplo, las resoluciones. Desde que el jurista y filósofo austriaco Hans Kelsen (1881-1973) planteó la idea de que el sistema jurídico opera según un modelo jerárquico, esta idea ha sido acogida en la inmensa mayoría del mundo, incluyendo a Venezuela. No obstante, cada vez con más frecuencia las autoridades nacionales se saltan este modelo a fin de regular derechos fundamentales con instrumentos no adecuados para tal fin, una situación que afecta aún más al ya mancillado Estado de derecho.

La resolución conjunta que los ministerios de la Defensa e Interior, Justicia y Paz anunciaron el pasado 7 de septiembre de 2022, contentiva de las Normas relativas a la instalación, supervisión, evaluación, registro y seguimiento de los Puntos de Control de los órganos de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es el último caso conocido en el que la actual administración ha obviado la llamada pirámide de Kelsen, y a través de un acto administrativo ha pretendido regular los derechos constitucionales al libre tránsito y a la libertad individual.

El texto pretende dar sustento legal a las llamadas alcabalas, ahora llamadas «puntos de control». En este sentido, en su artículo 4 establece que las mismas pueden ser «fijas o móviles», que se instalarán en aquellas áreas donde «la ocurrencia delictiva y de hechos que constituyan faltas» así lo requiera y que en ellas participarán policías y militares.

Por su parte, en el artículo 7 se establece que estos dispositivos tendrán por misión «evitar la perpetración de hechos punibles», así como «la supervisión y control de la documentación emitida por el órgano competente para el tránsito», dar información a la ciudadanía y «realizar revisiones y detenciones ante la comisión de hechos punibles».

Las disposiciones anteriores dejan en claro que los puntos de control suponen una restricción al libre tránsito e incluso pueden llevar a la privación de libertad de una persona. Aunque en la resolución se citan como base legal las leyes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana; de Coordinación de Seguridad Ciudadana; de Seguridad de la Nación; y el Código Penal, lo cierto es que ninguno de estos textos prevé expresamente esta figura.

La Constitución, en sus artículos 137 y 187 deja en claro que es competencia de la Asamblea Nacional (AN) legislar en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales. En otras palabras, solamente el Parlamento mediante una ley podría establecer la figura de los puntos de control y facultarlos para restringir los derechos al libre tránsito o alguna otra libertad de los habitantes del país.

No es algo nuevo

Las alcabalas son una de las herramientas más utilizadas en Venezuela por los cuerpos policiales para luchar contra el crimen, pero han sido empleadas en no pocas ocasiones para cometer actos de corrupción y extorsión y fechorías aún más graves, como ocurrió en 2005 y en 2006 en el caso del ajusticiamiento de un grupo de estudiantes en el barrio Kennedy y el secuestro y posterior asesinato de los hermanos Faddoul.

Estos hechos llevaron a las autoridades a intentar fijarle algunas reglas a estos dispositivos. Así lo hizo en mayo de 2006 el Ministerio del Interior con su resolución 189, mediante la cual fijó las condiciones para el «establecimiento de Alcabalas y Puntos Policiales de Control Móvil en áreas urbanas, en las vías, lugares o establecimientos públicos en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de proteger la seguridad ciudadana».

Por ejemplo, este texto fijó que los puntos de control debían estar debidamente identificados, así como los funcionarios que en él participaran, y que no podían ubicarse en zonas oscuras, sin el debido alumbrado público o estar encapuchados.

En 2017 esta primera normativa fue derogada por otra, publicada en Gaceta Oficial n.° 41.304 del 20/12/2017, que también ha quedado sin efecto.

No todo es malo

La resolución conjunta de los ministerios de la Defensa y del Interior mantiene, en su artículo 13 la prohibición de que los agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) instalen puntos de control.

Esto es positivo pues ambos cuerpos figuran en distintos reportes de organizaciones nacionales e internacionales como responsables de la comisión de graves violaciones a los derechos humanos: el CICPC destaca por ser junto a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el más señalado de estar implicado en ajusticiamientos, mientras que al Sebin la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela lo responsabiliza de ejecutar detenciones arbitrarias y torturas.

Ahora bien, entre las novedades de la resolución comentada sobresale el artículo 20, en el cual establece que las personas «en el ejercicio de sus derechos constitucionales y legales», podrán hacer grabaciones de audio y de video de los procedimientos policiales en las alcabalas.

Asimismo, la norma señala que «ninguna persona podrá ser obligada a entregar sus equipos de telefonía celular o de grabación antes, durante o después del procedimiento de verificación rutinaria que realicen las autoridades en el punto de control, ni a borrar su contenido».

Adicionalmente, el artículo 20 indica expresamente que

«la retención de documentación y pertenencias, incluyendo equipos de telefonía, únicamente podrá realizarse en los supuestos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal, esto es, ante la comisión flagrante de un delito o por orden judicial, y demás legislación vigente aplicable que así lo establezca».

Por último, queda terminantemente prohibido por parte de los funcionarios y funcionarias policiales y militares el cobro de dádivas, contribuciones y «apoyos económicos» a las personas que transitan libremente por el territorio nacional. Llama la atención que se utilice el eufemismo «apoyo económico» a lo que no es más que un delito y que debió calificarse de acuerdo con los supuestos de la Ley contra la Corrupción. Esta expresión, además de errada jurídicamente, le resta valor a la gravedad de lo que ocurre en las alcabalas, y queriendo hacerlo pasar como un avance, es más bien el reconocimiento de una realidad, pero sin calificarla de manera correcta.

Sin embargo, estos aspectos positivos quedan deslucidos o viciados por el hecho de que el Ejecutivo, en este caso, los ministerios de la Defensa y del Interior no están facultados por una ley para la creación y regulación de las alcabalas o puntos de control.

Una resolución administrativa es un acto subordinado o sublegal que inexorablemente debe respetar normas superiores como la Constitución, las leyes y decretos leyes, y no puede establecer reglas o comportamientos que deben ser desarrollados por el legislador, como aquellos limitantes de los derechos humanos, tal cual son los puntos de control que limitan la libertad de tránsito.

Más vicios

Como si el hecho de que la resolución regula una figura no prevista en ningún texto legal no fuera suficiente, también hay que recordar que la misma fue anunciada antes de que fuera publicada oficialmente.

El texto fue informado por los ministerios que la dictaron el 7 de septiembre, pero no fue sino hasta el 21 del mismo mes que apareció publicada en la Gaceta Oficial n.º 42.458, aunque con fecha del día 8. Esta es una práctica recurrente que refuerza la inseguridad jurídica que existe en el país y que prueba la opacidad con la que las actuales autoridades toman sus decisiones.

Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?

Pese a que esta resolución contiene aspectos positivos, como el permiso para grabar a los funcionarios que ejecuten alguna revisión o arresto en una alcabala y la prohibición a estos agentes de despojar a los ciudadanos de sus teléfonos o equipos de grabación, el hecho de que el texto regule una figura no prevista expresamente en ninguna ley la vicia.

Las autoridades parecen insistir en su senda de alterar los principios básicos del derecho, lo cual no hace más que contribuir a la inseguridad jurídica que ya padecen los ciudadanos.

20 de octubre 2022

https://accesoalajusticia.org/resolucion-conjunta-sobre-alcabalas-polici...

 6 min


​José E. Rodríguez Rojas

La venezolanidad desde los inicios de la nación ha implicado tensiones. La clase social que sentó las bases del proyecto independentista veía a los negros, indígenas y mulatos como seres inferiores. Inclusos los blancos sin fortuna, como el padre de Francisco de Miranda, entraban en esa categoría. La hostilidad de los promotores de la independencia hacia Francisco Miranda por su origen plebeyo es un reflejo de ello. Estas tensiones tendieron a diluirse con el paso del tiempo pero un sector del chavismo ha intentado revivir las mismas, presentando a los conquistadores españoles y sus descendientes como genocidas y modificando las facciones de Bolívar.

La construcción de la nacionalidad siempre ha estado llena de tensiones y conflictos. La nacionalidad estadunidense se concibió durante muchos años como blanca, anglosajona y protestante sin considerar el papel de los negros. El reciente conflicto de los mapuches con el Estado chileno es otro buen ejemplo, al igual que el conflicto que han mantenido los catalanes en España. En Venezuela la construcción de la venezolanidad ha estado llena de tensiones desde los inicios de la creación de la nación.

El movimiento independentista que dio origen a la nación llamada Venezuela fue impulsado en sus inicios por los mantuanos los cuales eran los propietarios de grandes haciendas y esclavos de su época. Los mantuanos o criollos se concebían como blancos de sangre pura y consideraban que había posiciones en la sociedad colonial que solo podían ser desempeñados por ellos. Una de esas posiciones era la de ser miembro y portar uniforme de la milicia de Caracas. Cuando el padre de Miranda, un inmigrante canario, es designado como miembro de la milicia los mantuanos se enfurecieron por tal designación, pues consideraban a los isleños como pardos o mulatos y por lo tanto seres racialmente inferiores e indignos de tal distinción. Cuando el padre de Miranda se desplazaba con su uniforme por las calles de Caracas los oligarcas lo amenazaron con prisión. Al final el padre de Miranda se salió con la suya pues fue autorizado a portar el uniforme por las autoridades españolas.

Sin embargo los criollos no olvidarían la afrenta y el odio de los criollos contra el padre de Miranda se mantendría en el tiempo. Cuando pasados los años Francisco de Miranda, ya convertido en un militar experimentado, intenta invadir Venezuela en 1806 para impulsar un movimiento independista, los criollos rechazan la invasión y se regocijan cuando el militar venezolano es derrotado, tildándolo de traidor y ateo. Posteriormente en el año 1810 cuando los mantuanos agrupados en el Cabildo de Caracas dan los primeros pasos para promover la independencia de Venezuela su hostilidad hacia el general se mantiene intacta, influida por la afrenta que el padre le hizo a los criollos en años previos. En este contexto Simón Bolívar, quien en sus inicios había mantenido buenas relaciones con el Precursor, al final detiene a Miranda y lo entrega a los españoles. Ésta fue una acción innoble, un acto de perfidia en la visión de Andrés Bello, un castigo inmerecido para alguien que había trabajado tanto por la causa americana Todavía los historiadores debaten las razones que llevaron a Bolívar a cometer tan vil acción, tal polémica es difícil que sea objetiva por el culto al libertador que ha predominado en esta disciplina, pero este periodo fue una etapa oscura de Bolívar en la cual se dejó llevar por las emociones, por lo que una razón no desdeñable es que fue influida por la animosidad de los criollos hacia el Precursor y su padre por su origen plebeyo.

El segundo evento en nuestra historia que nos revela la existencia de estas tensiones fue el fusilamiento de Piar. Varios oficiales del ejército libertador cuestionaban la autoridad de Bolívar. A fin de poner un ejemplo y cimentar su autoridad Bolívar ordena el arresto de Piar y su juicio, después de lo cual Piar es encontrado culpable y fusilado. ¿Porque se escogió a Piar para tal propósito y no a otro de los oficiales que cuestionaban la autoridad del libertador? Una tesis bastante creíble es que no era blanco y mantuano, al contrario era de color y gozaba del aprecio de la tropa que lo veía como uno de los suyos, lo cual molestaba a Bolívar. Todavía se discute sobe este oscuro episodio de nuestra historia, pero el culto al libertador que impera en la visión de nuestro pasado impide una discusión ecuánime del tema.

Estas tensiones tendieron a diluirse con el tiempo en la medida que la violencia de la guerra de independencia y la posterior guerra federal destruyó la estructura de clase de la colonia y contribuyó a profundizar el mestizaje tanto de la población como de las elites venezolanas. Sin embargo un sector del chavismo ha tratado de revivir esas tensiones al calificar a los conquistadores españoles y sus descendientes como genocidas. En esta perspectiva los aborígenes como Guaicaipuro son presentados como víctimas y referencia de la venezolanidad y parte de lo que la propaganda gubernamental llama la resistencia indígena. Se ha llevado a cabo una revisión de la historia que ha llegado al extremo de presentar a Bolívar con rasgos afros, como un zambo, que es la imagen que se incorporó a los nuevos billetes.

Ello pone sobre el tapete de nuevo el tema racial, que había perdido importancia en nuestra historia como nación, aunque esta vez surge como un racismo al revés. Ello desdibuja nuestra historia dejando de lado que uno de los rasgos positivos de la misma fue la desaparición del tema racial como un elemento relevante en nuestras vidas, sin sopesar las injusticias que se cometieron en las fases iniciales de nuestra historia como pueblo, cuando fue un elemento clave en la actuación de las elites que impulsaron la independencia.

Profesor UCV

 4 min