Pasar al contenido principal

Opinión

Desde hace tiempo la nave del Estado venezolano se encuentra en medio de una fuerte tormenta, la cual los ciudadanos tratan de capear sin contar con un capitán que coordine para evitar el naufragio. Violaciones a los derechos humanos, hiperinflación, escasez de medicinas, de alimentos y de repuestos. Miles de ciudadanos que se mueren de hambre huyen por nuestras fronteras. Profesionales y técnicos abandonan sus empleos en búsqueda de sueldos dignos y mejor calidad de vida. Sí hay una gran tormenta. Sin embargo, nuestra dirigencia de oposición actúa como si no hubiese desgracias, ni infelicidad.

Después de largo silencio se reunieron y el Secretario General de AD declaró que su partido se retiró de la MUD “ en una sesión madura y cordial, no hubo tormenta. El retiro obedeció solo a problemas operativos... ”. Quizá piensan que no hay peligro de siniestro y por ello no respetaron los acuerdos firmados el año pasado de elegir un candidato en elecciones primarias, se acuda o no a la contienda electoral, y tampoco fueron capaces de seleccionar al Secretario de la MUD ¡Qué poco desprendimiento! ¡Qué poca vergüenza!

No es la intención achacarle toda la responsabilidad del desaguisado a Ramos Allup, quien intentó suavizar la ruptura de la unidad. Todos los 22 integrantes de la MUD son responsables del fracaso político. Algo que debe corregirse es el excesivo número de partidos de papel. Aquí cualquiera funda un partido y cree que es un político.

En los partidos de importancia relativa hay políticos curtidos y confiables. Sin embargo, cuentan con algunas guabinas y con ovejas negras que deben depurar para mejorar su credibilidad. Solo a título de ejemplo, cabe preguntar ¿cómo puede ser confiable Juan Carlos Caldera, quien recibió dinero de alguien como Ruperti? Fue separado de PJ públicamente por Capriles, pero hoy es importante representante de ese partido ¿Qué pasó con Luis Florido, a quien el padre de Leopoldo le solicitó se retirara de VP, no se sabe si por tomarse atribuciones o por otra causa. justa o injusta? ¿Cómo puede ser confiable Timoteo Zambrano, quien fue importante dirigente de AD y después de UNT, se separó de este partido y aceptó la Secretaría General de otra tolda, renunciando a los pocos días “porque no sabía que eran liberales” y, por último, decidió apoyar a Falcón?

Capriles, Borges y Leopoldo tienen el mismo origen, por lo que no se justifican sus desavenencias. Tampoco las de Ramos, Rosales y Ledezma. Admiro y respeto a María Corina por su valentía y lucha permanente. Tiene claro que Venezuela no puede seguir siendo un petroestado. Sin embargo, debe administrar sus declaraciones para contribuir a la unidad. Con respecto al partido Avanzada Progresista, algunos le hemos otorgado el beneficio de la duda, pero la misma tiende a disiparse cuando se leen las declaraciones de Enrique Ochoa Antich y del propio Falcón, muy inclinadas a la convivencia con la narco dictadura.

Recientemente han surgido acusaciones del ex representante de Odebrecht en Venezuela de que esa empresa otorgó dinero a personas del régimen y también a algunos dirigentes de la oposición. La Asamblea Nacional debe investigar e interpelar a los señalados. Los del régimen no acudirán, pero los dirigente de la oposición sí deben hacerlo por su propio interés y porque los demócratas lo exigimos.

Del lado democrático hay otros dos actores importantes que pueden contribuir a que se logre una unidad de propósito. Uno de ellos son los articulistas de medios de amplia difusión. El otro son los ciudadanos que se expresan en twiters y en blogs. Tienen derecho a opinar y a criticar a los políticos. Solo sugerimos que no descalifiquen sin pruebas. A veces nuestros dirigentes toman decisiones que no compartimos, pero ello no significa necesariamente que le hagan el juego al gobierno.

Es evidente que ninguno de los dirigentes opositores logra aglutinar a la mayoría de los ciudadanos. Pareciera que lo procedente es que El Frente Amplio Venezuela Libre y Soy Venezuela logren un acuerdo alrededor de un candidato independiente, sea para un gobierno de transición o para una eventual elección en condiciones diferentes a las actuales. Como dice el sociólogo y articulista Manuel Barreto, “llegó el momento de exigir a esos individuos que políticamente se han enfrentado y que mantienen una divergencia de visión y de proyectos, que encuentren puntos de convergencia a favor de los intereses superiores de nuestro país”. Sí hay tormenta y nos está afectando a los demócratas, pero el régimen está en el centro de un huracán. Nosotros podemos llegar a buen puerto, pero se requiere buena voluntad y desprendimiento. El régimen está condenado a naufragar.

Como (había) en botica:

Bravo por Margot Monasterios del Sindicato de Trabajadores del Hospital Universitario quien le cantó las cuarenta a Maduro.

Predicar que Venezuela será una “potencia”en el 2050” es una sandez. Nunca lo seremos, aunque si hacemos bien las cosas podemos lograr un país próspero con buena calidad de vida ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

 3 min


De forma inexplicable AD argumenta que se va de la MUD “por los debates interminables y burocratización”. Que ahora ellos (AD) recorrerán el país porque, “ los partidos deben incorporarse a las luchas diarias del Pueblo” . ¡Entonces! ¿No lo estaban haciendo?¿dónde y cómo hacían política?

Quiere decir la vocería adeca que a un partido de tanto recorrido como AD , la MUD, uno de los pocos aciertos de la dirección opositora, ¿los maniataba, les impedía pensar y actuar ? ¿Les privó de la gnosis?

Así, nos encontramos frente a un hecho de surrealismo extremo: la MUD depende de sus integrantes (los partidos) pero de pronto adquiere forma de un ente maléfico, autónomo, que los anula sin que ellos puedan evitarlo. Esto debería ser un tema interesante para un seminario de esoterismo político.

Lo grave de ello, es que un planteamiento parecido lo hizo la gente de Vente Venezuela hace 1 año Para “nos vamos para poder construir la verdadera oposición unidos por las bases”, y nada ocurrió. Por su parte, recientemente, Henry Falcón, otro que se liberó del ente, sentenció “Ahora si tenemos rumbo”. No dijo hacia cuál precipicio.

Con razón ante tanta orfandad de liderazgo y ausencia de mínima sensatez las redes están pobladas de oraciones, cadenas que deben repetirse so pena de castigo eterno y ruegos a deidades para ver si se logra detener el Plan de Destrucción Nacional.

Cuál sociólogo, politólogo o filósofo político se atreve e explicar este fenómeno de autodestrucción, de falta de entendederas, de falta de compromiso con una sociedad envilecida, perseguida, empobrecida que reclama liderazgo, compromiso y estrategias coherentes. Solo la oposición de Nicaragua es equiparable en sus errores con la local. Quizás, quienes, además de Maduro deben estar exultantes son los estériles guerreros de la Red. Sienten o sentían ira incontenible hacia la MUD. Enfrentan un grave trauma, ahora no tendrán a quien insultar.

Para que lo insólito no tenga límites todos apelan (toda la dirección opositora), buscando legitimidad, a una cita de la Conferencia Episcopal que sin rubor repiten, que pareciera más bien un ejercicio inconsciente de autocrítica: “debe la oposición reconstruir el liderazgo social y dejar de lado la arrogancia”. Precisamente esa es la endemia que les afecta

Probablemente, los integrantes de la dirección opositora, en ausencia de espontaneidad, esperarán que Maduro los una en la cárcel o en el exilio. Como ocurrió a los opositores de Hitler.

Se insiste en la carencia de talento de Maduro, pero es afortunado en política de acuerdo a lo expuesto.

Recuerdan Uds. que los abstencionistas de siempre y los nuevos advirtieron, que luego del 20 de mayo el País se estremecería. !Será de hambre, miseria y orfandad política!

Bien, es imprescindible seguir.

Impermeables al desaliento, ahora que está finalizando la catarsis futbolística.

Profesor UCV

 2 min


Hace apenas unos días concluyó en Caracas el “Giro d’Italia”, una actividad de la Embajada de Italia, importante sede diplomática que emprendió y culminó exitosamente una serie de foros, espectáculos al aire libre, conferencias y conciertos, colocando el énfasis en los vínculos entre esa hermosa, querida y fraterna península y nuestro país, a través de la cultura, la historia, la gastronomía y la tradición jurídica que nos une.

En particular, quisiera hacer referencia a un aspecto poco conocido de la relación del derecho penal venezolano con Italia, siendo así que nuestro Código Penal, con sucesivas reformas y que inició su vida en 1873, conserva, hasta el día de hoy, la estructura fundamental del llamado Código Zanardelli de 1889, modelo adoptado por nosotros en sustitución del español, en el año 1897.

En Italia, a raíz de la unificación política en el siglo XIX, se emprendió la unificación legislativa, la cual, en materia penal, se concretó con la entrada en vigencia de un nuevo instrumento penal que fue elaborado sobre la base de un proyecto de 1876, impulsado por Pascuale Stanislao Mancini, y que contó con la participación de los más destacados penalistas italianos, como Carrara, Pessina, Ellero, Nocito, para citar solo algunos.

El Código Zanardelli, denominado así por el ministro de Gracia y de Justicia para la época, Giuseppe Zanardelli, que algunos malos estudiantes creen que se trata de un santo y lo escriben “San Ardeli”, es un código de corte liberal que recogió las ideas del iluminismo para sentar las bases y normas de un sistema penal garantista, protector de la libertad ante la posibilidad de los abusos y la arbitrariedad del poder, proponiendo la más clara y precisa descripción de los hechos que pueden dar lugar a la sanción penal y estableciendo los presupuestos de la más estricta legalidad de los delitos y la exigencia culpabilista para determinar la responsabilidad de los autores y partícipes en los hechos más graves que pueden ocurrir en una sociedad, cuya reacción no puede ser de venganza y crueldad, sino de sanciones adecuadas y proporcionadas, excluida la pena de muerte.

En Italia, el Código Penal de 1889 fue derogado por el Código Rocco de 1930, bajo influencias autoritarias y bajo esquemas que también estuvieron presentes en diversos proyectos de reforma de nuestra legislación penal que, afortunadamente, no se concretaron.

Hasta el día de hoy, a pesar de que se impone reconocer la necesidad de ajustar nuestra ley penal a las exigencias de los nuevos tiempos sobre la base del respeto absoluto a los derechos ciudadanos, a la imperiosa urgencia de atender los requerimientos de una justicia universal, a la protección efectiva de bienes jurídicos carentes de protección y a nuevas formas de atentar contra las bases de la convivencia, hemos conservado este viejo y noble código, cuyos fundamentos de indiscutible solidez están centrados en la dignidad de la persona humana.

La gran virtud del Código Penal de 1889 es la coherencia, claridad, precisión de sus normas y posición equilibrada para no tomar partido por posiciones doctrinarias que hacen caduco en breve tiempo los ordenamientos que reflejan determinadas teorías que alimentan el debate jurídico que deben ser ajenas a la formulación legislativa y compatibles con fórmulas amplias, como las adoptadas por el texto legal que comentamos.

El Código Zanardelli, que recuerda al ministro Guardasigilli y que debía también asociarse al proyecto Mancini antes aludido, como lo observa atinadamente el profesor José Luis Tamayo, entre nosotros, es patrimonio de Venezuela asociado a su italianidad, y ello hace que la labor de interpretación de las normas del Código Penal venezolano vigente deban ser ilustradas con las referencias obligadas a tratadistas como Crivellari, Manzini, Majno y otros tantos que constituyen cita obligada de nuestros manuales de estudio, a los fines de precisar el sentido y alcance de la normativa que hoy se aplica en Venezuela en materia penal, conjuntamente con algunas leyes especiales que entran en conflicto con los principios de un código golpeado por reformas oportunistas y regresivas como la de 2005.

aas@arteagasanchez.com

@ArteagaSanchez

El Nacional

9 de julio de 2018

 3 min


Todos quieren ganar. Es la fascinación de las eliminatorias. Allí no hay medias tintas. O ganas o te vas. Nadie sale a especular, a buscar un empate o a perder por poco. Y tanto Rusia como Croacia entraron a ganar. Pero hay una diferencia. Rusia entró con la obligación de ganar. No así Croacia, pues si era eliminada, no tenía nada que perder. Las razones, lamentablemente, son extra futbolísticas. El fútbol en Croacia es un juego profesional. En Rusia fue además, y de algún modo lo sigue siendo, un asunto de Estado. Eso obliga a que cada vez que hablamos del futbol internacional ruso tengamos que hacer lo que nunca quisiéramos hacer en estos casos: meternos en política.

No se trata de decir que el clima político actual de Rusia es el mismo que imperaba durante el periodo de la Nomenklatura. Sin embargo, cuando algo hubo, algo queda. Putin no es un jefe de estado totalitario, pero es un autócrata. Llevar el mundial a Rusia fue para él un asunto político y jugó muchas cartas políticas (y extra políticas, incluyendo el soborno) para lograrlo De ahí que, lo hubiera querido o no, la presión sobre los futbolistas era grande. Nadie los va a enviar a prisión si pierden (ocurrió una vez durante Stalin) pero en los ceños fruncidos y en el lenguaje corporal de los jugadores se notaba más la obligación que el deseo de ganar. También en la actitud de los entrenadores. Mientras el croata Dalić, con su aspecto de profesor de escuela miraba el partido como si hubiera sido un espectador más, su colega ruso Chersésov parecía un domador de leones. Si así increpa a los jugadores en público, hay que imaginar los entrenamientos. Como es sabido, dictaduras y autocracias funcionan sobre la base de la reproducción ampliada de pequeños dictadores y autócratas que actúan en todas las reparticiones públicas, incluyendo en ellas, la selección nacional de fútbol.

Los rusos entraron al campo con la obligación si no explícita, implícita, de ganar. Lo delataba el ritmo vertiginoso con que asumieron la primera fracción. No es que jugaran atropellados, todo lo contrario. Jugaban muy bien. Pero las que realizaban eran jugadas pre-fabricadas, bien aprendidas, productos de largos y duros entrenamientos. En ese momento pensé que ese ritmo maratónico no lo aguanta nadie. Y así fue.

El segundo tiempo dio la impresión de que los rusos ya no se podían las piernas. Los croatas, jugadores fogueados en las canchas de Europa, lo entendieron muy bien. Después de aguantar el chaparrón durante 30 minutos, coronado por ese balazo espectacular de Cherychev, comenzaron a hacer lo que los rusos no saben hacer muy bien: jugar de modo horizontal haciendo circular la pelota. Esos lapsos no verticales suelen ser muy importantes. En ellos los equipos recrean su juego, ordenan sus filas, hacen, por así decirlo, un fútbol reflexivo, buscando el espacio apropiado para el repentino ataque o para el cabezazo oportuno como fue el del gol de Mandzukic.

Claro está, para controlar horizontalmente el juego se necesita de individuos versados en la poética del balón, pues cualquier pase en falso abrirá al adversario la posibilidad de un contrataque. Los croatas, a diferencia de los rusos, tenían esas individualidades, figuras internacionales que juegan en Barcelona (Rakitik), en el Real (Kovcic y Modric), en el Inter (Brozovic) y en otros que no son precisamente equipos de barrio. Pero sobre todo, nadie los obligaba a ganar. Si hubieran perdido, igual habrían vuelto a casa: felices como perdices. Al fin y al cabo Croacia es un país de cuatro millones de habitantes, sin ínfulas hegemónicas y perder frente a Rusia, el dueño de casa, distaba de ser un deshonor.

El gol de Vida, otro cabezazo mortal, pareció sellar la suerte de Rusia. Pero a partir de ahí ocurrió algo interesante. Los rusos, frente a la posibilidad eminente de la derrota, olvidaron todos los esquemas, las combinaciones mil veces ensayadas, las órdenes del entrenador, y comenzaron a jugar a la desesperada, a lo que viniera, en el más absoluto desorden. Y así, solo así logró el empate. Fue en medio de una tole tole, cuando apareció el cabezazo del ex brasileño Fernándes.

Un buen partido. Lo suficiente para que espectadores y jugadores rusos se olvidaran de Putin, de la obligación de ganar, de tácticas y estrategias, para entregarse a ese goce siniestro de la definición a penales, ritual necesario que a la vez permite al que pierde, irse con la idea de que no perdió jugando, sino en una contingencia de doce pasos donde cualquiera puede perder o ganar. Sin ninguna obligación.

Decía Oscar Wilde: todo lo que no se hace por amor es una obligación. Me gusta Croacia.

Julio 08, 2018

https://polisfmires.blogspot.com/2018/07/croacia-2-rusia-2-la-obligacion...(POLIS)

 3 min


Pedro R. García Montero

Todos recordamos gratamente durante nuestra infancia a Caperucita, una niña que quería mucho a su abuelita, y a quien un día su madre le dio una cesta (no sabemos si fue una caja CLAP) llena de comida para que llevara la merienda a la abuelita, que vivía en una casa en el bosque, porque la doñita estaba enferma. Nunca he podido entender en este cuento la irresponsabilidad de la madre de Caperucita de permitirle ir sola al bosque, a sabiendas del peligro que significaba el lobo feroz. Tampoco tengo respuesta al hecho de que Caperucita no haya sido capaz de reconocer las diferencias, que observaba, entre su abuela y una bestia disfrazada; o que el lobo no se la haya hartado en tantas salidas por ese bosque. Por eso es que esta historia no es más que puro cuento, tal como los que nos cuenta el gobierno con la guerra económica, los planes de empleo, los bonos por votar en las elecciones presidenciales etc, etc.

La verdad es que ese cuento no es como lo relatan. Caperucita era un niña muy picara y con simpatía por la revolución Bolivariana, por esa razón sacó su carnet de la patria en uno de esos operativos relámpago, no recuerdo exactamente donde, pero algunos historiadores y biógrafos de esta niña dicen que fue en el cine Catia.

Bueno, resulta que esta niña se enchufó y comenzó a bachaquear con las cajas CLAP, las cuales conseguía con el lobo, quien le propuso no comersela ni a ella ni a su abuelita, con tal de ganarse “honestamente” unos churupos vendiendo las famosas bolsas o cajas CLAP (Caperucita Las Acaparaba Públicamente). Desde luego, Caperucita que no tiene nada de pendeja aceptó la propuesta del lobo, ahora su socio en revolución y no su archienemigo como lo fue en la Cuarta República.

La historia no indica en que bosque se originó esta historia, pero por la narrativa pareciese que es el de Sherwood donde se la pasaba echando vaina el bonachón de Robin Hood, cerca de la ciudad de Nottingham o el de Ticoporo, por la cercanía a Barinas.

La historia cuenta que un día Caperucita caminaba por el frondoso bosque y de repente rezagado en un inmenso árbol (posiblemente un Merecure) le saltó el Lobo disque feroz. Caperucita, incólume, de lo más tranquila y más fría que cava con quesos le dice al lobo ¿Qué te picó, este niño? ¿Me vas a robar? Mientras increpaba al lobo le sacó el carnet de la patria y este exclamó ¡Que vaina tan buena, eres camarada como yo! Si, le respondió Caperucita y le aclaró al lobo, cuidado con una vaina, pues llamó a Robin Hood defensor de los pobres. El Lobo le responde, tranquila carajita y no estés contando con que Robin te va a proteger, tu héroe se fue pa´l carajo hace rato, dicen que se fue a Chile por que no aguanta la peladera de bolas y sus amigos se lo sacudieron y ahora tienen un consejo comunal y están formando un cooperativa de transporte para comprar una “perreras”, así que mija bájate de esa nube. En lugar de estar peleando vamos a asociarnos, tengo unas panas bachaqueros que me consiguen las cajas CLAP y podemos meternos un billete revendiéndolas. Ta’ pago!!, le respondió Caperucita.

Con el acuerdo sellado, El Lobo Feroz retó a Caperucita a hacer una carrera hacia la casa de su abuelita para visitarla y saber cómo estaba ya que vivía solita en el bosque y según el lobo tenía más de 15 días sin luz y sin agua, situación que preocupó a Caperucita. El lobo, que era una rata, le dijo que había dos caminos, uno largo y uno corto. Le dijo a Caperucita que ella tomara el corto y que él tomaría el largo, pero el muy sátrapa le enseñó los caminos al revés y Caperucita, sin saberlo, tomó el camino largo. Desde luego, el Lobo, llegó antes a la casa, se hizo pasar por Caperucita y ante la puerta pregunto si podía pasar, como nadie le contestaba el Lobo Feroz entró y se puso la ropa para hacerse pasar por la abuelita (quien no tenía nombre, pero como la pintan en el cuento deberá llamarse Doña Justina) y se metió en la cama para esperar a Caperucita.

Una vez que Caperucita llegó a la casa, se cansó de tocar el timbre y se acordó que no había electricidad (o luz como mayormente se dice); sin tocar la puerta pues tenía llaves entró a la casa, se acercó al cuarto de Doña Justina y empezó a hablar con quién creía que era la abuelita (que en realidad era la rata del lobo) y entre ambos se estableció un dialogó;

Caperucita ¡Qué ojos más grandes tienes!

Lobo !Los tengo dilatados para hacerme un chequeo porque tengo glaucoma!

Caperucita ¡Qué orejas más grandes tienes!

Lobo ¡Me picaron unas avispas mientras caminaba en el bosque a botar la basura!

Caperucita ¡Qué manos más grandes tienes!

Lobo ¡Las tengo hinchadas de lavar a mano, pues se me jodió la lavadora y tengo 15 días sin electricidad!

Caperucita ¡Qué nariz más grande tienes!

Lobo ¡Tengo un barro o un grano que me tiene loca! Caperucita ¡Y qué dientes más grandes tienes!

Lobo ¡Estoy estrenando una plancha que me pusieron en un CDI!

Caperucita, incrédula y poco convencida de lo que el lobo le respondía, le dice mira lobo pendejo, de donde crees que soy, tú crees que soy de la MUD, o de la partida de pendejos que creen que el gobierno va a salir por una invasión de EEUU o por lo que diga el Papa Francisco; tu no me engañas haciéndote pasar por mi abuela, pues ella dejó la peluca y se fue hace 6 meses a España a vivir con una hermana en el país vasco, así que basta de cobas, te pareces a NIMAMO dándole muelas a la gente para que crean que la falta de alimentos es por la guerra económica o a Mota Domínguez diciendo que todos los apagones son por saboteo o por El Niño

El lobo impresionado y aunque Uds. no lo crean llorando de angustia, tal Eva Moreno en los culebrones de RCTV, reconoció y se bajó de la cama. Yo sabía que tu abuelita dejó la peluca, pues la última vez que vine a visitarla me consiguió abriendo las bolsas de basura y me cayó a coñazos y me dijo ¡! La próxima vez que te vea llamó a la perrera para que te agarren y te envenenen! (Nota, esta no es la misma perrera que están formando los amigos de Robin Hood).

El lobo ya más tranquilo, le dice a Caperucita, quiero confesarte algo, yo no soy el lobo de este cuento, ya que al original se lo comieron los que viven en esta comarca pues tenían una hambruna arrechísima. Caperucita con los ojos pelaos, le pregunta y entonces ¿Quién eres tú? ¿El lobo estepario? ¿El Lobo del conjunto de Lobo y Melón? ¿El lobo del cuento de Pedro y el Lobo? ¿Quién carajo eres tú?, el lobo apenado le respondió yo soy el lobo de Los Tres Cochinitos, que me prestaron para este cuento y por hacerlo me ofrecieron vacunarme contra la rabia y comprarme perrarina ya que no existe la Loborina, además me ofrecieron una cesta ticket.

Caperucita resignada le dice, ¡OK aceptó tus disculpas y manos a la obra comencemos a bachaquear las cajas CLAP!! A partir de ese momento comenzó a acaparar las cajas CLAP y decidió cambiarse el nombre, y exclamó en alta voz

!Ahora quiero que me llamen la CLAPERUCITA ROJA, ROJITA DEL SIGLO XXI!

Y colorín, colorado Claperucita se ha enchufado.

3

 6 min


Asombra el discurso vacío, puntual y simple de algunos de los líderes políticos de la nación. En su mayoría carece de argumento ideológico y de sistematización estratégica. Es improvisado y aislado de oferta programática y propuesta oportuna y causal. ¡Hombres de tiro corto y llegadas impacientes! Manejan una arenga entre 80 y 100 palabras. Repetitivos y monótonos las más de las veces. Intuitivos y espontáneos. Pocos reflexionan y muchos son grandes especuladores teóricos y en la práctica se comportan lisos para la invención y apariencias en la comprensión. Esta esquemática manera de expresarse no genera motivos y entusiasmo para luchar y hacer vida militante a la población. No tienen en su mayoría repuestas convincentes a la solución de los urgentes problemas de la ciudadanía. Su discurso preferido tiene que ver con ataques personales, infamias y vilipendios. Destrozan y humillan al mensajero en lugar de cuestionar argumentos. En general utilizan un lenguaje chabacano, y burdo, ausente de estilo y buen gusto.

Populismo y clientelismo

Este tipo de discurso se ve y se siente desde los más altos niveles de gobierno y jerarquías partidistas hasta en los medios y bajos cuadros políticos y administrativos. Es una marca insoluble en estos pequeños y subdesarrollados países del continente. Donde la lucha por el poder lo caracteriza la falta de innovación o libertad creativa. Todos cortados por el mismo patrón. Copiándose del extranjero los adelantos técnicos y metodológicos del marketing publicitario e informativo de la política. En cuyo proceso juegan papel importante las frases “Permítame pensar por usted” y “Cómo se vende un presidente”. El populismo y el clientelismo los grandes males de la política latinoamericana. La demagogia, la trampa electoral y la compra de conciencia y de votos. Las razones por las cuales vota la población más pobre, aun cuanto poco cree en los políticos. ¡Campañas electorales de cuentos y componendas!

La vena corrupta del continente En la actual y grave situación de hambre y miseria la credibilidad en muchos políticos se ha ido al foso. La gigante y brasileña Odebrecht descubrió la vena corrupta del liderazgo político latinoamericano. De México a la Patagonia frotó la inmoral cadena de corrupción que como mafia política recibieron sus comisiones millonarias por la adjudicación de grandes obras públicas. Lesionando el sagrado patrimonio público que habían jurado defender. Aquí no hay santo por quien rogar, se embarraron tanto quienes defienden el neoliberalismo y libre mercado, como aquellos que proclaman el control estatal del mercado o el socialismo. Conservadores y progresistas. De acuerdo a la óptica de los centros e instituciones de estudio y de organismos internacionales, los países latinoamericanos son naciones de frágiles instituciones y sistemas políticos al servicio de las organizaciones partidistas y no de los ciudadanos. Son monarquías medievales caracterizadas por los privilegios, la discriminación, la desigualdad social y la contradicción entre la libertad en teoría y la justicia verdadera. Gobiernos pocos representativos.

Los gobiernos se evalúan por su rendimiento y productividad, en la administración de sus recursos humanos, tecnológicos y económicos. Su desempeño deberá estar en concordancia con los objetivos y metas programadas para un espacio y tiempo determinado. Se miden por la calidad de los servicios y no por los montos invertidos o los metros cuadrados de infraestructura. Es el grado de satisfacción de la gente lo que debe valorarse. Medirse. Por eso, lo que está planteado son nuevas instituciones. Una gobernabilidad que mejore la distribución del ingreso. Eficacia y resultados… para mejorar la calidad de vida. “No hay empresa de gobierno más difícil –decía Maquiavelo– que convertirse en jefe de instituciones nuevas y poner éstas en marcha”.

Participación en los asuntos públicos

Las naciones avanzan cuando enfrentan nuevos problemas. Reinventar el gobierno. Llevan el timón… no reman. Los buenos gobiernos son catalizadores. Su función es de timonel… fijan el derrotero. Son flexibles y responden a situaciones complejas… atacan las raíces del problema. Planifican estratégicamente. Porque gobernar es una ciencia que requiere no solo una moderna concepción del desarrollo si no también un conocimiento integral de la realidad. El poder contemporáneo es antagónico a la estructura piramidal. Los gobiernos que controlan en exceso a los ciudadanos reducen su potencial de trabajo y producción. La eficiencia está relacionada con la descentralización y la participación de la gente en los asuntos públicos.

fcordero@eluniversal.com

efecepe2010@gmail.com

@efecepe2010

 3 min


Carlos Raúl Hernández

.…Tengo que confesarte, papá, que ese día descubrí que me gusta matar. Che Guevara

En la última marcha del orgullo gay, que más bien debería traducirse como dignidad gay, realizada en Barcelona, algunos lucían franelas con el rostro del Che Guevara en la famosa foto de Korda. Cierto que desde Eric Clapton hasta la modelo Inés Barquilla, quien lo caminó por la pasarela Cibeles, el ícono de Guevara ha estado en magnos eventos de frivolidad kapitalista. Y también en las oficinas de campaña de Obama, los actos peronistas y de muchos otros partidos. Pero cuesta entender su presencia en el movimiento gay que tanto ha luchado y lucha para derrotar a los que les prohibían nada menos que entrar a la condición humana.

Tal tuvieron que hacer también los negros, los indígenas, las mujeres, los asiáticos y muchas otras minorías, y es como si los negros cargaran franelas del KKK. Si en la historia latinoamericana no se conocían campos de concentración para homosexuales, Guevara, cuyo fusilamiento acaba de cumplir cincuenta años, creó el primero. Fue el de Guanahacabibes, a cuya entrada presidía la inscripción “el trabajo los hará hombres” inspirado en Auschwitz, donde en ubicación equivalente decía “el trabajo los hará libres”.

Ahí encarcelaban “aquellos casos dudosos de los que no estamos seguros de que deban estar encarcelados… (pero) que han cometido crímenes contra la moral revolucionaria…”. Luego vino otro centro de reclusión para “desviados” al que llamaron Cerámica Roja. Resalta mucho que en estos penales para no delincuentes se practicaban brutales castigos físicos, torturas y, particularmente, la violación de los reclusos. Lo mismo cuenta Reynaldo Arenas en su libro Antes que anochezca, lo que promueve reflexiones sobre el hombre nuevo homofóbico, que se asqueaba de los homosexuales pero no tanto.

Negros y portugueses

Sobre negros y portugueses, sus comentarios son útiles de conocer: “los negros… han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han sido invadidos por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués… el negro indolente y soñador, gasta sus pesitos en cualquier frivolidad, o se pega unos palos…”. Sartre en Huracán sobre el azúcar, su panfleto sobre Cuba del que después se arrepintió, babeado por el personaje, define a Guevara como “el ser humano más completo de nuestra época”. No es un teórico, ni el guevarismo una teoría, sino una actitud vital. ¡Salud!

Una rebelión con objetivos que podía suplir las carencias del símbolo hipster por excelencia del momento, James Dean, el rebelde sin causa. La admiración de Sartre se debe a que lo vio según la autodefinición del personaje: “soy médico, soldado y finalmente banquero”, presidente del Banco Nacional (el banco central) para construir el socialismo. Y es este tecnócrata el que anuncia en 1961 que el crecimiento económico de Cuba sería de 15% anual y generaría un ingreso per cápita de 3.000 dólares, superior al norteamericano. Pero un año después comienzan los racionamientos de carne, pollo, leche, pescado, arroz, aceite, pasta de dientes.

(Cualquier parecido ya Ud. sabe si es casualidad o no). La producción de azúcar, el petróleo de los cubanos, se reduce a la mitad y reconoce que “elaboró un plan con metas absurdas y recursos solo soñados”. Con los meses, lejos de lograr la felicidad socialista, su ineptitud profundiza la escasez y la desgracia. Pero al hombre nuevo, la fiera más parecida al hombre, se le ocurre que la solución es la muerte de muchos: crear una red internacional de rebeliones “dispuestas a arriesgar todo en una guerra atómica inimaginablemente destructiva”. Cómo no sé dar de comer, mato.

Botado del trabajo

Fidel Castro lo suscribe cuando dice: “Más vale morir herido en guerra que morir de hambre en casa”. La gesta heroica de este banquero que destruyó el aparato productivo de la isla, y condenó a los cubanos a la miseria permanente, tal como hace Serrano Mancilla en Venezuela, duró hasta que los soviéticos se hartaron. Bastaba ya de que aquel gandul pretencioso y demente dilapidara los recursos que suministraban. Incluso, muerto éste, la URSS suspendió por un tiempo en 1968 la ayuda económica cuando descubrió que las aventuras de África y Bolivia las pagaron ellos.

Despedido del trabajo inicia su aventura africana. Cuando le consultó a Gamal Abdel Nasser su plan de ir a dirigir guerrillas en África, el caudillo de Egipto le respondió que “eso se vería como una reedición de Tarzán”. Y Ben Bella, presidente de Argelia, comentó que Guevara era “asombrosamente simpático y dogmático… pero que no había “un pueblo en el Congo sino muchas tribus” y que “un grupo de hombres blancos liberando una nación que no existía, lindaba con el surrealismo”. Invitado como orador a la Conferencia Afroasiática de Solidaridad en 1965, Guevara lanzó una propuesta demencial.

En los hechos más o menos la practicaron los soviéticos y ocasionó las más grandes tragedias colectivas del continente africano, que casi lo hacen desaparecer: “…las armas no pueden ser mercancías en nuestros mundos. Deben entregarse sin costo alguno y en las cantidades necesarias… a los pueblos que las demandan para disparar contra el enemigo común”. Después de la muerte de este complejo personaje, lo que quedó de la revolución africana fueron absoluta miseria, Sida y armas en manos de caudillos criminales.

@CarlosRaulHer

 4 min