Pasar al contenido principal

Opinión

Editorial de El Nacional/ 11/10/17

Las campañas electorales son parcela abonada para las ofertas. Desde que se inventaron los procesos de selección de personas para el ejercicio de cargos públicos, los candidatos se dedican a conquistar electores para llegar a la meta que se propusieron. Que ahora, en plena pesca de sufragios para ganar las gobernaciones, los nominados se afanen en ofrecer y proponer es asunto corriente.

De eso se trata, precisamente, porque de lo contrario no tienen vida. Sin embargo, las propuestas, las flirteos y los coqueteos tienen un límite, que no se debe traspasar sin promover situaciones de escepticismo a través de las cuales se observa la degradación de las campañas electorales.

Es el caso de la conducta de los candidatos del oficialismo ante la empinada cuesta que deben superar para no ser borrados del mapa. Sacan del bolsillo cualquier tipo de anzuelos. Ofrecen el oro y el moro para no quedarse en la soledad, para no quedar mal parados en los escrutinios. Su chistera es generosa cuando descubre conejos y embelecos para conquistar unos votos cada vez más escurridizos. Construyen un paraíso de patrañas, que quieren transformar en fortaleza contra la realidad que los apabulla. La manipulación pudiera tener sentido si el entorno que visitan no los traicionara de manera inclemente.

La administración pública está quebrada, pero ellos aseguran que la botija está llena y que de su fondo saldrán los recursos para infraestructuras colosales. Cerca de los lugares en los cuales levantan sus tarimas se observan los restos de edificaciones sin terminar, los testimonios de una desidia que va a cumplir dos décadas, las evidencias del dolo debido al cual los paisajes circundantes se caracterizan por el abandono generalizado. Sin embargo, los heraldos rojos rojitos se niegan a ocultar la depredación que reina en el país y que es responsabilidad absoluta de sus compañeros de régimen y de ellos mismos.

Así la mentira se convierte en insulto. Así la oferta se vuelve timo gigantesco. Así la palabra pierde su valor del todo para convertirse en falsificación indiscutible. Así nos toman por incautos y por idiotas, no en balde piensan que bastan los patrañas y los gritos para que los electores se vuelvan ciegos y saquen de su ceguera las ganas de votar, para que ignoren la existencia del infierno y se animen a regocijarse en la ardiente paila que les queda más abajo y que será más benigna que las anteriores. Es una paila hermosa, en ella cabe más gente y los demonios serán hospitalarios, hasta puede tener aire acondicionado, sugieren las arengas de los candidatos gobierneros, esperando que se abarrote de incautos.

Por lo tanto, los candidatos oficialistas para las elecciones regionales están ante el desafío de ser descubiertos desde las primeras palabras de sus mítines como los mayores embaucadores de la historia nacional, como los embusteros por excelencia de las justas electorales que han sucedido desde el inicio de la república.

Todo lo que desembuchan es falso. La dictadura incompetente y depredadora que representan los condena a mentir de micrófono a micrófono, de auditorio a auditorio, y, seguramente, a quedarse con las ganas de controlar un mapa habitado por ciudadanos que no son cogidos a lazo.

 2 min


Cultura para el Progreso

En el ámbito cultural, el nuevo Gobierno de Aragua, profundizará en la descentralización como política social para relanzar el Sector de manera orgánica y sustentable hacia los objetivos que potencien los esfuerzos de democratización que en esta materia se han venido haciendo en beneficio de la sociedad aragüeña. Políticas y acciones se materializarán en la creación de un INSTITUTO DE LA CULTURA, como un organismo descentralizado dependiente del gobierno del estado Aragua que cumpla con la función de rescatar, fomentar, restituir, preservar, defender, promover, difundir, la Cultura Regional y así garantizarle a la población, en este ámbito territorial, derechos y satisfacciones de necesidades previstos en la Carta Magna.

El Instituto que se creará para tales fines, desarrollará Planes y Proyectos, Metas y Objetivos enmarcados sus acciones en la expresión de la Identidad Regional, Nacional e individual con las particularidades en que se expresa la cultura tanto en los modos de vida de la población como en la creación de los bienes tangibles e intangibles que representan la aragüeñidad, la venezolanidad y la universalidad. Valores constituyentes del acervo de la región para el disfrute, bienestar, creatividad, reflexión y acción de las generaciones presentes y futuras.

En este contexto, en concordancia con los cambios que estas políticas representan y la magnitud que revisten para nuestra historia, la sede principal del Instituto de la Cultura de Aragua, debe establecerse en la edificación patrimonial del antiguo “Hotel Jardín de Maracay”. Para ello se tomarán, entre otras, las siguientes acciones políticas:

1º. Crear el INSTITUTO DE CULTURA DEL ESTADO ARAGUA, como un organismo descentralizado dependiente del gobierno del estado, para que cumpla la función de rescatar, restituir, preservar, defender, promover, difundir, la cultura del Estado Aragua, garantizándole a la población, en este ámbito territorial, derechos previstos en la Constitución Bolivariana de Venezuela, en Convenios con otros organismos nacionales e internacionales, en la Constitución del Estado Aragua y demás leyes que le fueren aplicables.

2º. Promulgación una Ley de Cultura del estado Aragua que establezca en su articulado, tanto los lineamientos de desarrollo de la Cultura y el Arte en la sociedad, la preservación de sus bienes patrimoniales; así como la protección social, asistencial, laboral, jurídica, individual y colectiva de los creadores y creadoras de lo artístico, como a todos los trabajadores del Sector.

3º. Asignar el antiguo “Hotel Jardín de Maracay”, edificación patrimonial del Estado Aragua, como Sede Principal del Instituto.

OTRAS CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS

DE TRABAJO ACERCA DE LO QUE REQUIERE LA CULTURA Y EL SECTOR QUE SE DESEMPEÑA EN ÉSTA EN EL ESTADO ARAGUA

A continuación se esbozan las ideas que en Proyectos y acciones, también resultantes de la discusión, debate y consenso de los artistas, creadores y creadoras y trabajadores del Sector Cultura reunidos el 18 de octubre 2008, en la: I JORNADA DE DISCUSIÓN DEL SECTOR CULTURA DEL ESTADO ARAGUA: “UNA PROPUESTA DE GESTIÓN AL NUEVO GOBIERNO REGIONAL”: Proyectos y acciones, también resultantes de la discusión, debate y consenso de los artistas, creadores y creadoras y trabajadores del Sector Cultura reunidos el 18 de octubre 2008, en la: I JORNADA DE DISCUSIÓN DEL SECTOR CULTURA DEL ESTADO ARAGUA: “UNA PROPUESTA DE GESTIÓN AL NUEVO GOBIERNO REGIONAL”:

PRESUPUESTO, ESTRUCTURA, BIENES PATRIMONIALES RECURSOS HUMANOS

PRESUPUESTO

 Asignación de un presupuesto justo que pueda cubrir las necesidades de los recursos humanos, materiales, infraestructura, creación, promoción, difusión, formación, otros, en todo el ámbito regional de su competencia.

 CONVENIOS Y ACUERDOS: Celebrar convenios con Alcaldías, Empresas privadas, Organismos públicos nacionales e internacionales.

 CONVENIOS con las Alcaldías y Municipios, para concretar hasta los niveles de la comunidad la descentralización.

 CONVENIOS con las Empresa privada, Organismos públicos y privados, regionales, nacionales e internacionales firmar convenios de cooperación.

 CONVENIOS con las instituciones universitarias, laborales, educativas públicas y privadas, regionales, nacionales e internacionales.

 BIENES PATRIMONIALES: El patrimonio del Instituto estará integrado, en primer lugar, por los recursos humanos, los bienes materiales y económicos integrados en un sistema para el funcionamiento del Instituto en el desarrollo de las políticas que se expresarán en planes y proyectos culturales cuyo fin primero y último es la valoración del Arte y la Cultura bienes universales de la comunidad aragüeña.

 Es necesario que se asigne presupuesto, que previo estudio urbano, arquitectónico, artístico con las licitaciones correspondientes recuperen los espacios, muchos de ellos hoy secuestrados por un desafortunado concepto del bien público.

 Atender con diligencia y urgencia los espacios físicos donde vienen funcionando los organismos y las instituciones promotoras del quehacer cultural, pues, presentan un marcado deterioro.

 Crear la cultura de la conservación del paisaje arquitectónico y natural del Estado Aragua, edificaciones, plazas, avenidas, calles, museos, parques, etc., en los cuales transitan sus habitantes. Recuperar el buen epíteto de “Maracay, ciudad jardín” y reconocernos en “Aragua, lugar de encuentros y destinos posibles”. (más que “Encrucijada de caminos”)

 Declarar en emergencia El Patrimonio tangible e intangible en todo el territorio del Estado Aragua. Así como acometer su recuperación con prioridad, en lo relativo a lo histórico, cultural y natural. Para ello, crear los Planes, Programas, y Proyectos necesarios para que se garantice el cumplimiento de los mandatos de las normativas legales y técnicas ya previstas en esta materia a fin de salvarlos antes de que sea ya tarde.

 Rescatar, preservar y divulgar el Arte y la Literatura (Artículo 99 de la Constitución Bolivariana de Venezuela Capítulo VI. De los derechos Culturales y educativos)

RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR CULTURA: “… El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales, incorporación al sistema de seguridad social que les permita una vida digna reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de conformidad con la ley” (Artículo 100 de la Constitución Nacional). Esta propuesta es una exigencia de las creadoras y creadores de Aragua, quienes hemos aportado a la cultura y al arte, talento y conocimientos para trascendencia del pueblo. De acuerdo con esta reflexión planteamos lo siguiente, al próximo Gobernador del Estado: Ismael García.

LABORAL

 Reconocer y dar efectividad a: la creación artística como un trabajo, una labor que por su ejercicio confiere derechos laborales a quienes lo realizan: Crear una ley de Cultura que incluya y defina el status legal de los artistas y trabajadores del sector para que lo incentive, proteja y estimule al trabajo cultural de lo que debe obtener también una remuneración que recompense sus esfuerzos y creatividad en todo su ámbito profesional y humano, colectivo e individual que le permita autoabastecerse y vivir decorosamente como le corresponde . En la comisión que redacte la ley debe haber representantes del sector.

SOCIALES

 Creación del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL, ASISTENCIAL Y JURÍDICA DEL ARTISTA Y EL TRABAJADOR CULTURAL DE ARAGUA: Que preste Servicios Médicos, Asesoría Jurídica, Seguro, Caja de ahorros, Vivienda, Pensiones y Jubilaciones.

 En atención a lo establecido en el CAPITULO VI, el Instituto apoyará al artista para proteger el derecho de autor o autora sobre sus obras ya sean de carácter científico, literario o artístico.

ECONÓMICOS

 Un Tabulador de Sueldos y Salarios del Trabajador Cultural; que le permita sus remuneraciones de acuerdo a su Especialidad, Experiencia y Formación.

 Mejoramiento Profesional, Sistemas de Becas para Cursos y Postgrados, Bolsas de Trabajo para los más jóvenes, Bono alimentario.

POLÍTICA, GERENCIA, FUNCIONAMIENTO, PROMOCIÓN

Y DIFUSIÓN

POLÍTICAS

 Se recomienda que la Ley de Cultura, en el funcionamiento del Instituto establezca un Consejo Consultivo como parte de la gerencia. Este será una instancia asesora de cogobierno del Instituto en la que estarán representados todos actores públicos y privados, sociedad, artistas independientes y trabajadores del Instituto, lo que contribuirá a darle una mejor dinámica a la gestión cultural, en beneficio de las disciplinas artísticas, los artistas, la sociedad. Estos representantes serán designados por los sectores a quienes representan.

 Descentralizar, es fundamental para el mejor funcionamiento de una Política Cultural. Las acciones deben apuntar a la participación ciudadana y de todos los actores involucrados en el Sector. Entendida la Cultura como política de Estado, mas no de control; que debe desarrollarse de acuerdo a lo establecido en las leyes. Debe caracterizarse la gestión por un sistema de alianzas estratégicas. De ahí que, El Instituto de la Cultura de Aragua debe ser un organismo descentralizado que a su vez descentralice, delegando funciones a las Alcaldías y Comunidades.

 Establecer alianzas con instituciones artísticas, que funcionan en otras instituciones, bien sean educativas, empresariales, libres, recreacionales, públicas o privadas, entre otras.

 Crear convenios con institutos nacionales e internacionales para realizar intercambios culturales, sociales para dar a conocer nuestra cultura e identidad y conocer la de las regiones y países vecinos.

GERENCIA

 La Ley de Cultura del estado Aragua que se promulgue, debe establecer en su articulado, el perfil y condiciones del cargo para su designación como Directores, Gerentes u otros cargos dentro de la administración a todos los niveles en el Instituto de Cultura del Estado Aragua.

 Deberán designarse a los más capaces a nivel gerencial, deben estar preparados académicamente, con experiencia en el sector y conocedores del quehacer cultural de la región y del tema, para que en las ejecutorias que le correspondan hacer sean logrados resultados de efectividad, eficacia y eficiencia.

FUNCIONAMIENTO

 Diagnosticar, Planificar para Ejecutar y Evaluar. La planificación sustentada en el diagnóstico para dirigir las acciones a la puesta en escena de las políticas es lo recomendable en toda administración que desee alcanzar los objetivos trazados

 Desde las políticas. La administración cultural, carece de la formación para la planificación estratégica. La misma debe definir sus unidades de medida que en la cultura tienen características particulares, de acuerdo a su naturaleza. Tal es la medida de impactos de acuerdo a objetivos, sociales, artístico, humanos, de valoración, entre otros.

 Se hace necesario incorporar en la administración cultural las Unidades de Planificación, Evaluación y Control de Gestión, para que se puedan mantener, orientar y reorientar las acciones con eficacia, eficiencia y efectividad. Lo que redundará en la satisfacción de necesidades de los actores en el sistema y los beneficiaros: La sociedad en general.

 Es indispensable evitar las improvisaciones para que los proyectos mantengan continuidad en el tiempo. Esto vendría dado por una política de Estado que apoye proyectos que rindan beneficios a mediano y largo plazo. Lo que consolidaría una continuidad administrativa en funciones. No deberían ser discrecionales, dependiente de los gerentes encargados.

 En relación con las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías es perentorio convocar la fundación de un CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN, amoblado con equipos de última generación tecnológica para que se difunda, conserve, disemine, promueva, organice, archive y reproduzca con fines educativos todo el cúmulo de datos discográficos, cybergráficos, culturales, fotográficos, videográficos, cinematográficos, pictográficos, hemerográficos, entre otros de índole artística producidos en la región.

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

 Fomentar a nivel educativo áreas que despierten el interés por la Cultura, comenzando desde la primera etapa de en Educación Básica.

 Establecer Convenios con otros Institutos Nacionales e Internacionales para realizar intercambios de Formación, Culturales y Sociales a los fines de dar a conocer y conocer formas y modos readministración y Creación la de las regiones y países vecinos.

 A propósito de la producción de mensajes culturales para ser transmitidos en los medios de comunicación, es importante detenerse en la valoración que ha recibido actualmente la publicidad como estrategia comunicacional.

• Un Instituto como el que se propone este día, debe ocuparse de difundir con calidad y veracidad la información Cultural, artística y educativa que se produzca en el estado Aragua. Para esto, debemos convocar a los medios de Comunicación Social y así conseguir la participación de los ciudadanos. En este sentido, es de obligante que el Instituto elabore un proyecto en corto plazo para:

 Crear un Canal de Televisión Educativa Cultural, Una Emisora De Radio y De Un Medio Impreso que Transmitan Contenidos y Mensajes Culturales en un Ámbito Donde Prevalezca y se Instale El Pensamiento Plural y Diverso, Democrático que promueva y difunda los valores aragüeños, Nacionales y Universales de la Cultura, la Educación y el Arte.

 Crear la Editorial e Imprenta Cultural y Educacional del Estado Aragua.

 Realizar jornadas que despierten el interés de la sociedad sobre el arte y la Cultura en el Estado. Dirigir la producción artística hacia la concientización de la comunidad al aprecio del trabajo creado, estimulando el conocimiento y divulgación de la cultura y el Arte en general, popular de tradición oral.

 Creación de la ruta Cultural: El autobús que se dirige al barrio y a las zonas o marginadas de los centros culturales, a partir de convenios y alianzas, trasladará al público a los Centros de difusión y de Formación, permitiéndole tener contacto directo con la obra, disfrutar del trabajo cultural haciendo suyo el espacio, que propicie el “Don de Pertenencia”: con las instituciones, con artistas y con las obras. De esta manera la ruta Cultural serviría como medio para estrechar vínculos entre las comunidades y centros de formación, exposición, presentación de actividades culturales.

 La creación de la “RUTA ARQUEOANTROPOLÓGICA”: Ésta tendrá como esencia la creación de una ruta “investigativa educativa-cultura”. Partiendo de los monumentos patrimoniales más antiguos, hasta los de la actualidad con la finalidad de contribuir al desarrollo educativo de los aragüeños.

La RUTA tendrá como principal estrategia:

 La visita de los centros coloniales, culturales y tecnológicos de nuestro Estado y a su vez vincularlos con enlaces a las bibliotecas virtuales del Estado Aragua. Estas estrategias deben ser incorporadas a los planes de los centros educativos del Estado Aragua. Es base fundamental para la Educación el conocimiento, valoración de la historia, el contexto y la cultura, para formar un hombre y una mujer insertos en su nacionalidad con valores de la identidad cultural.

Las Conclusiones que aquí se presentan constituyen, en forma resumida, análisis, ideas, proposiciones surgidas del debate, la discusión y los acuerdos, de las mesas de Trabajo de la “I JORNADA DEL SECTOR CULTURA, para una Propuesta al nuevo Gobierno del Estado Aragua”. Se realizó en la UPEL Maracay, con asistencia, participación y producción de artistas, trabajadores, hacedores de cultura, jóvenes estudiantes y dieron como resultado el desarrollo de los “Perfiles Estratégicos” que forman parte de este documento.

Ismael García: Próximo Gobernador de Aragua. ¡VOTA

CulturaProgresAragua @AraguaCultura

 11 min


Jesús Elorza G.

La mañana del 27 de septiembre, los habitantes de la Parroquia Los Tacariguas del Municipio Girardot en Aragua, fueron sorprendidos con el corte de sus líneas telefónicas. La gran mayoría de las personas, pensaban que era otro de los “cortes” tradicionales que ocurrían con frecuencia.

Los jodedores, que nunca faltan, comenzaron a especular sobre las causas que provocaron la interrupción de las comunicaciones telefónicas: A lo mejor fue la iguana come cable de la revolución, dijo uno. No vale, eso fue el imperio que nos bloqueó desde la Nasa con uno de esos drones espías, dijo otro. Yo creo, que esto se debe a las inundaciones provocadas por las lluvias, dijo una señora. Tengo la certeza, que fue una falla del satélite “Simón Bolívar” y que prontamente será corregida con el despegue y puesta en órbita de “Antonio José de Sucre”, dijo seriamente un profesor afecto al régimen.

-Pero, tengo entendido que ese señor Sucre murió hace muchos años, expreso el vendedor de periódicos en su quiosco de la esquina.

- No sea bruto, le contesto con mala cara, el camarada profesor. Yo hice referencia fue al satélite que lleva por nombre al prócer de la independencia ….. no que había resucitado.

Bueno, entre jodedera y jodedera, los días fueron pasando y nada que se resolvía el problema….los teléfonos seguían cortados…no había “Internet” y el WiFi era muy inestable.

A la semana, el malestar, por no decir la arrechera, era total…..y nadie daba la cara para explicar lo que estaba ocurriendo.

-Alguien, que tenía un amigo que trabajaba en la empresa telefónica, se dejó de vainas y lo llamó, para preguntarle sobre el problema, y el dialogo entre ellos se desarrolló de la siguiente manera:

-Coño vale, dime que está pasando….ya vamos pa dos semanas sin el servicio.

-Tranquilo, lo que ocurrió fue que “se robaron los cables de fibra óptica” de ese sector.

-¿Y…? cuando carajo van a reponer ese cableado.

-Estamos en eso….ya unos panas míos, van a ir al sector donde tu vives para tratar de resolver ese peo…….tranquilo…..cualquier vaina, me vuelves a llamar….okey.

En efecto, esa misma tarde, se presentaron al sector, unos supuestos empleados de la empresa…..llamó la atención, que venían sin uniformes y el vehículo no tenía ninguna identificación……pero, como el malestar era tan grande, los vecinos hicieron caso omiso de esos detalles.

Con cara seria, los “funcionarios” iban casa por casa a explicar que el circuito eléctrico del cableado de fibra óptica y los conductores de cobre RJ-11, que convierten la señal analógica a digital y conectan el teléfono a la red, había sido robados y por esa razón el servicio no estaba funcionado

-Nadie, en el barrio, entendió lo que los tipos acababan de decir….pero les sonó convincente…..está bien, ¿cuándo lo reparan?

-Bueno, la cosa no está fácil, comentaron con cara seria los funcionarios. Reparar este tipo de fallas, se lleva más de tres meses, mientras conseguimos las piezas de repuestos….ustedes saben que el imperio ahora no nos surte como antes, terminó diciendo el ahora camarada funcionario.

-Después de escuchar aquello, el malestar pasó al estado de indignación. Los comerciantes de la parroquia veían la quiebra de sus negocios al no poder utilizar los “Puntos de Venta”….no podemos pedir efectivo….porque no hay. Los hoteles no podían hacer las reservaciones por carecer de líneas telefónicas o Internet. Las personas estaban incomunicadas……que peo tan grande.

Frente a la desesperación los “camaradas funcionarios” se fueron acercando “person to person” para susurrarles al oído que ellos podían hacer un esfuerzo para solventar el problema, pero que eso tenía un costo.

-No joda chico, cobra lo que sea pero resuélveme este rollo, le respondió el primero que consultaron.

Okey, la tarifa es de 200.000, en efectivo y sin factura.

-Te dije, lo que sea…… ¿Eso tarda mucho?

-Si pagas rápido, se resuelve rápido.

-Toma, aquí tienes tus billetes.

Danos 5 minutos mientras vamos al cajetín del sector…..vete para tu casa y espera la llamada.

En un abrir y cerrar de ojos, ¡¡¡El teléfono repicó y se restituyó la señal de Internet!!!

En toda la parroquia, el comentario no se hizo esperar….los “camaradas funcionarios” de la empresa de comunicaciones son unos cobra peaje….seguro que el corte lo generaron ellos mismos para bajar de la mula a un coñazo de gente. Ahora, entendemos que el significado de las siglas CANTV….. es el de Comando Nacional de Asalto Teléfonos de Venezuela.

La mayoría de los ciudadanos del sector parroquial, no cayeron en la celada de los atracadores comunicacionales, y bajo la consigna “No a los cobra peaje” comenzaron a reclamar colectivamente la restitución del servicio.

 3 min


Edgar Capriles

En Aragua en Red, plataforma de actuación política de varias organizaciones de la sociedad civil del estado, en la cual participamos personalmente como parte de Aragua sin Miedo, hemos establecido como principio fundamental el respeto a las posiciones conceptuales, individuales o colectivas, que mantengan no solo nuestros allegados, sino todos aquellos que desde distintas vertientes esgrimen la defensa de la libertad en democracia como estandarte de actuación diaria.

Ratificando dicho respeto y el inmenso valor que le damos a la convivencia ciudadana, ante las elecciones a gobernadores de estado que se realizarán el próximo domingo 15 de octubre, como ya hemos dicho antes “cne mediante”, debemos expresar nuestra decisión de votar por el candidato de la MUD en Aragua, Ismael García, y solicitar a los amigos en estados vecinos que hagan lo equivalente en sus entidades.

Las elecciones que se avecinan, más allá de la importancia política de elegir gobernadores contrarios al régimen, representan una nueva oportunidad de manifestarle al gobierno y lo que es más importante, a la comunidad internacional, que somos una mayoría demócrata, que de seguro tenemos diferencias entre nosotros, pero que irrevocablemente hemos decidido seguir tratando de que este país sea diferente y que finalmente podamos vivir en una verdadero estado de derecho, donde prive la justicia y la libertad.

En opinión de algunos de nosotros sobran razones para disentir de los candidatos y de las formas de actuación de los partidos ,pero ni todas juntas pueden sobreponerse a la necesidad de seguir apuntalando la lucha para un cambio de régimen. Si no nos gustan los aspirantes, ni las “maquinarías” que los apoyan, tocará buscar o crear alternativas distintas, pero sin derrotar al “desgobierno” actual será imposible que algo distinto tenga la oportunidad de concretarse.

Es imposible votar por los maduristas; también lo es abstenerse de hacerlo por los candidatos de la MUD, cuando en la práctica lo que rechazamos se reforzaría por una eventual ausencia de nuestra opinión en las urnas electorales. El domingo estaremos votando en contra del gobierno y así tenemos que entenderlo todos los que decimos oponernos a él.

Si queremos un mañana en el que podamos agruparnos de acuerdo a nuestras ideas y desde las posiciones que ellas definan criticar las antagónicas, siempre en un clima de respeto garantizado por las leyes, es indispensable que desplacemos del gobierno a los que ya por un largo tiempo han venido destruyendo conquistas democráticas y profundizando a límites que creíamos inalcanzables, las fisuras éticas que facilitaron el advenimiento de este oscuro período de nuestra historia política.

Estamos hablando de labrar un futuro; el pasado no puede ni debe volver y el presente tiene que ser recordado para evitar su réplica. Por ello no dudamos en solicitar a todos votar el próximo 15 de octubre por los candidatos de la MUD, escogiendo la tarjeta de su preferencia, pero eso sí, de aquellas que tengan el nombre y la foto del candidato unitario, y cuando decimos todos, estamos haciendo un respetuoso llamado a los que con justificadas razones han pensado en abstenerse.

Votaremos por Venezuela, por los muertos, heridos y presos en procura de democracia, por el regreso de los que se han visto obligados a dejarnos, por una mejor calidad de vida para todos los venezolanos, en suma lo haremos por ese futuro en el que tengamos la oportunidad de dejar atrás, política y definitivamente, las formas de actuación pública que han destruido al país.

Lo haremos con la misma disposición con la que hemos participado en todas las otras formas de lucha cívica a las que hemos sido convocados. No creemos en alternativas excluyentes y el próximo domingo es el momento de la electoral.

 2 min


Va, creo, para cien días en la cárcel. Todavía no se sabe cuáles son los hechos que se le imputan. Se le acusa, sobre la base de quien sabe que interpretación de quien sabe cuáles normas, de traición a la patria, rebelión militar y sustracción de armas de guerra y, siendo civil, será juzgado por un tribunal militar. De paso, parece ser, según cuentan, que una granada que le encontraron es una antigüedad de la segunda guerra mundial y funciona ahora como pisa papeles o, supongo yo, como pelotica para lanzarla al aire en los momentos de estrés. Además fue denunciado ante la opinión pública por el propio Presidente Maduro, quien lo acusó de pretender hackear la página web del CNE.

Pero, no vale la pena entrar en los pormenores del caso, pues la suya es historia más o menos conocida, repetida, además, en muchos venezolanos hoy en día presos, prueba de que entre nosotros el Estado de derecho es cada vez más una ficción. En fin, como escribió alguien, no hay peor autoritarismo que el que se disimula a la sombra de las leyes y con los colores de la justicia

Digo lo que digo a propósito de Roberto Picón, profesional muy competente, pero peligroso. Esto último porque desde hace algún tiempo tuvo la mala idea de irrumpir, a partir, sobre todo, de su sapiencia tecnológica como ingeniero, en el tema electoral, dándose a la tarea de proponer varias y diversas maneras de garantizar el voto ciudadano. Tuvo, igualmente, la mala suerte, por decirlo de alguna manera, de convertirse en un hombre clave para los partidos de oposición de cara a los próximos comicios, como ya lo había sido en los eventos electorales celebrados en los últimos años. En un país en donde la institucionalidad encargada del arbitraje social hace agua por todas partes, se trata, comprensiblemente, una persona no grata en los pasillos gubernamentales.

Aprecio mucho a Roberto Picón. Lo admiro por su inteligencia y por su honradez política. Pero no escribo esta cuartilla solo por él. La escribo también pensando en los otros muchos ciudadanos que, como ya señalé, se encuentran en su misma situación, como consecuencia de parecidas arbitrariedades, las cuales empiezan a mostrar visos de costumbre.

HARINA DE OTRO COSTAL

El próximo domingo tendrá lugar la elección de Gobernadores. El país se presenta a esa cita con demora, pues debieron haberse realizado en diciembre del año pasado. Y llega transitando un camino con muchas irregularidades, la primera de ellas la propia convocatoria, hecha por la Asamblea Nacional Constituyente, sin ésta tuviera vela en el entierro, a pesar de lo cual fue aceptada inmediatamente por el CNE.

El país asiste, así pues, a un evento que contraría en buena medida el manual básico que compendia las buenas prácticas que deben fundamentar la realización de los comicios en una democracia. No se trata, por tanto, de una competencia gobernada por el fair play, regulada por un árbitro imparcial. Sin embargo, ello no debe ser motivo para dar “forfait”. Al contrario, los venezolanos deben presentarse a votar y dejar constancia de su opinión sobre el estado actual del país, un país que cada vez se parece menos a ellos. Y hacerlo sabiendo que la posibilidad de la trampa es inversamente proporcional a la cantidad de sufragios que se emitan, sencillamente porque, como lo ha señalado Perogrullo, es más difícil de esconder. Convencidos, por otro lado, de que el desenredo de nuestros actuales problemas pasa, no sólo, pero sí de manera muy relevante, por plantarse el próximo domingo frente a la pantalla de la computadora del CNE.

Sería lamentable que la suerte del país fuera determinada por los que pasaron de largo frente a los centros de votación. En efecto, todo indica que en el escenario actual, la abstención es un acto vacío de significados, algo incomprensible, por decir lo menos.

El Nacional, miércoles 10 de octubre de 2107

 3 min


A través de una valiente carta publicada este lunes, los presos políticos de Venezuela llaman a votar masivamente en las elecciones regionales. Con este acto, lleno de dignidad, nos recuerdan que seguimos en resistencia y que salir a votar este domingo debe convertirse en la mayor expresión de calle de la historia de nuestra lucha contra este Estado delincuente e incapaz.

Venezuela está herida. El país está mal. El hambre, las enfermedades, la inseguridad y la violencia se cobran vidas cada día. El colapso de los servicios públicos y la hiperinflación hacen insoportable la existencia de millones de venezolanos. El país está sufriendo. Maduro y sus candidatos a gobernadores son los responsables del desastre.

Esta terrible situación nos plantea el dilema entre el continuismo del actual caos o el cambio urgente para lograr la vigencia de la Constitución, en democracia, sin perseguidos ni presos políticos.

Por todo ello hemos dicho que la salida es por la vía electoral: La rebelión de los votos.

La inquebrantable decisión de la mayoría de los venezolanos se manifestó con contundencia en la elección de la Asamblea Nacional donde la Unidad ganó en todos los barrios de Caracas y en Aragua obtuvo 8 de los 9 diputados. Esa profunda determinación por el cambio fue ratificada en la Consulta Popular de julio cuando casi 8 millones de venezolanos gritaron con fuerza a través del voto que quiere un cambio político urgente y en paz.

A diferencia de la falsa constituyente de Maduro, las elecciones regionales están en el cronograma electoral y, a pesar de todos los obstáculos del régimen, son un espacio para enfrentar y castigar al autócrata, fortaleciendo el cambio y la unidad, como de hecho ya está sucediendo: Los partidos políticos a los que el CNE no permitió la sustitución de candidatos, están mandando a su militancia a votar por los candidatos de la unidad en las tarjetas de otras organizaciones políticas. Para sorpresa y preocupación del autócrata de Maduro y su combo, los partidos de la oposición y sus militantes están pasando por encima de colores y símbolos para salvar lo que queda de democracia y garantizar el voto por el cambio.

Venezuela tomó la decisión de cambiar y nada ni nadie la va a detener.

Sacar a los gobernadores cómplices de Maduro en la violación de derechos humanos es fundamental.

En Aragua, debemos evitar con nuestro voto que uno de los mayores culpables de la tragedia que sufre Venezuela, tome la gobernación.

Rodolfo Marco Torres, sancionado por la Asamblea Nacional por ser responsable de la crisis alimentaria, ha sido ministro de alimentación y presidente de CASA, y el país muere de hambre. Fue tesorero nacional, ministro de economía y finanzas desde donde dirigió la banca pública, y Venezuela está quebrada. El país no tiene dinero para importar alimentos ni medicinas, bienes que dejamos de producir porque individuos como Marco Torres expropiaron y desmantelaron el aparato productivo, en especial el de Aragua, condenando al desempleo y la pobreza a miles de venezolanos.

Votar es resistir. Este domingo debemos salir todos a la calle y protagonizar la mayor marcha jamás realizada hacia los centros de votación donde con nuestro voto de dignidad y rebelión, castigaremos a quienes han tratado de destruir nuestro país.

No lo permitiremos.

Aragua resistirá y votará para que Venezuela cambie. Con el candidato de la Unidad, Ismael García, Aragua ayudará a reforzar el camino que nos lleve a reconstruir y reunificar a nuestra nación.

No hay muchas opciones. Las elecciones regionales son una gran oportunidad que no podemos ni debemos abandonar.

En estas elecciones se necesita que todos los ciudadanos seamos los abanderados, los protagonistas de un proceso político que saque del gobierno a los tiranos que quieren condenarnos al hambre, la pobreza, el subdesarrollo, el odio y la desesperanza. Se lo debemos a los presos políticos, a los caídos y los heridos, a los perseguidos. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos. Se lo debemos a Venezuela.

El domingo 15 de octubre con el voto valiente, con el voto de la dignidad, Venezuela derrotará a los corruptos y a los incapaces y retomará el camino que nos llevará a la paz, el bienestar y el progreso.

Este domingo, todos a la calle a votar por el cambio!

www.carlostablante.com

@TablanteOficial

carlostablanteoficial@gmail.com

 3 min


Alirio Pérez Lo Presti

Soy de los que piensa que la lucha por las causas sociales ha de darse en todos los campos posibles, tratando de generar el menor sufrimiento colectivo. De ahí que en el terreno de la democracia, el legítimo derecho a votar es una condición de carácter irrenunciable que no puede representar un dilema. El demócrata vota cuando puede y defiende los resultados de la causa que preconiza.

Después de un período de terribles confrontaciones, el escenario venezolano se transformó y la percepción de la realidad en algunos de nuestros sectores se modificó de golpe y porrazo. Mucha gente en un furor esperanzador cundido de ingenuidad apostó porque “el yaísmo” se materializara. La realidad es que los cambios no suelen plasmarse de manera abrupta sino a una velocidad más lenta de lo que muchos esperan.

Las modificaciones de carácter social ocurridas en la Venezuela contemporánea sobrepasaron la capacidad de adaptación de muchos ciudadanos. En términos prácticos, ocurrió un fenómeno de inundación emocional que ha creado confusión y malestar en vastos sectores, por lo cual es de esperar que la desesperanza y el escepticismo se apoderen del espíritu colectivo por un tiempo. Demasiadas contrariedades y carencias hacen que la persona se preocupe/ocupe por sobrevivir, haciendo a un lado la convivencia lúcida entre quienes compartimos espacios.

El pensamiento político no puede ser resumido a un simple “slogan” publicitario de carácter fútil y francamente panfletario. Si somos una sociedad de personas medianamente exigentes, lo normal es que se cree una expectativa en la cual tengamos la posibilidad de exigir una explicación sobre los asuntos en las cuales terminamos comprometidos. Si alguien quiere mi voto, obviamente debe convencerme que lo merece, mas el juego político sigue, a una velocidad que generalmente no satisface nuestras legítimas aspiraciones.

Ese escenario es uno de los más desalentadores, porque mientras el entusiasmo baja, de manera inversamente proporcional los cambios siguen ocurriendo sin control ciudadano. En términos concretos, mientras la tristeza y la desesperanza nos inundan, de la misma manera se va creando un fatalismo y una tendencia a la aceptación que ha terminado por inmovilizar a muchos.

En la fuerza propia de una dinámica social, el cambio es indetenible, existiendo situaciones que conducen a otras, que generan las condiciones para que se den otros escenarios y así sucesivamente se va tejiendo todo un entramado propio de los procesos colectivos que en algunas oportunidades requiere de una capacidad de moldeamiento que exceden las posibilidades de ser aceptadas por quienes lo viven.

Mientras una gran cantidad de ciudadanos espera poder materializar su esperanza de cambio a través del voto, que es la más civilizada manera de expresión política, otros viven en el subsuelo emocional de la desesperanza y esperan ser comprendidos en su fatalidad por personas que les den claridad en su sufrimiento. De ahí que se vino a formar una suerte de deslenguados, quienes en una mezcla de odio con incapacidad de adaptación, preconizan formas autodestructivas de nihilismo y rechazo a las maneras más elementales de convivencia.

El escepticismo como manera de conducirse no es reprochable si se hace desde una posición individual. Lo que me parece menos que abyecto y francamente despreciable es que se trate de crear matrices de opinión que buscan sacar al ciudadano de toda forma de participación política sin ofrecer nada a cambio. Quien preconice posturas “anti” o “contra” sin dar a cambio una actitud “pro” es doblemente un negador. Por una parte es una negación en su postura de rebelarse ante lo que considera inapropiado y desea que desaparezca, pero por otra es doblemente negador porque no está proponiendo algo a cambio, lo cual lo convierte en un factor de carácter abiertamente destructor. Pescadores en río revuelto asoman la cabeza para tratar de demoler lo que ha costado tanto en hacer. Van de la mano con la falsedad de creer que la historia de los pueblos se remedia de manera mágica y espasmódica.

Existen formas rasas de intervincularse con lo social que a su vez conducen a sembrar todo un clima de insalubridad que en la mayoría de los casos lo acompaña la estrambótica fantasía de que las cosas se pueden construir “empezando de cero”. Las cosas no parten de cero y mucho menos en lo que respecta a la vida en comunidad. Con los canales de participación que existen, es mucho lo que se puede aprovechar en términos de bienestar colectivo. Oponerse de manera activa a que las personas se expresen a través del voto universal, directo y secreto, es servir de comparsa para detener los cambios que muchos esperamos que ocurran en Venezuela.

Mientras se desguace lo hecho y se fomente de manera fantasiosa e irresponsable el escepticismo más radical, sin tener nada que ofrecer, habrá pasado una buena parte de nuestra existencia, apostando a la más cruel y desalentadora nulidad.

@perezlopresti

 3 min