Pasar al contenido principal

Opinión

Hace unos días cuando el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa Eulogio Del Pino hablaba de uno de los motores para superar la crisis económica se refería a la minería y a la explotación de oro, diamantes y coltán como una de las principales palancas para conseguir recursos rápidos. Debemos estar alertas para evitar que con esta nueva emergencia se profundice el saqueo minero que hace tiempo comenzó en Guayana.
La última vez que en el país se escuchó la expresión “ley de emergencia”, se perdieron 60.000 millones de dólares del tesoro público en manos de las redes corruptas del sector eléctrico público y privado.
La emergencia fue decretada por Hugo Chávez en 2010 para atender las necesidades del sistema eléctrico, derivadas de la falta de mantenimiento e inversión de una década. Una veintena de empresas nacionales e internacionales recibieron contratos millonarios que hasta el día de hoy son secreto de Estado. Aduciendo supuestas cláusulas de confidencialidad, poco se sabe de las condiciones de los mismos y del estado de la ejecución de las obras.
La emergencia eléctrica aportó una parte importante del monto total del asalto perpetrado contra la nación en los últimos trece años que aún está por determinarse, sin embargo, economistas y hasta ex funcionarios del gobierno actual ubican la cifra entre los 250.000 y 350.000 millones de dólares.
Sin duda, el mayor caudal de irregularidades se produjo alrededor del sistema cambiario impuesto por el control de la moneda desde 2003. El saqueo cambiario tuvo dos escenarios principales, el de las importaciones fraudulentas, en su mayoría realizadas con empresas de maletín a través de Cadivi, Sitme, Sicad y Cencoex y el de las transacciones ilegales con bonos de la República a través de la Oficina Nacional del Tesoro, Pdvsa, Bandes, Banfoandes y otras instituciones financieras públicas y privadas, cómplices de la trama.
Entre Cadivi y Cencoex se liquidaron en once años (2003-2014) más de 230 mil millones de dólares destinados a la importación de bienes y servicios, tanto de empresas públicas como privadas. Si el monto de lo defraudado se estima en un 60% a través de empresas de maletín, sobrefacturación e importaciones que no llegaron, el saqueo cambiario, sólo por este concepto, se aproxima a los 140 mil millones de dólares.
En cuanto a la tesorería nacional, se calcula que solo entre el ex tesorero teniente Alejandro Andrade y su sucesora y subordinada la sargento Claudia Díaz Guillén, manejaron más de 7.000 millones de dólares en bonos a espaldas de los mejores intereses de la nación.
Es hora de empezar a sacar las cuentas de la corrupción para recuperar el dinero robado a la nación, como planteamos en las propuestas del libro El Gran Saqueo.
www.carlostablante.com
@TablanteOficial
carlostablanteoficial@gmail.com

 2 min


Lester L. López O.

El homicidio de un pran en Margarita, liberado hace un año, saliendo de una discoteca no hubiera sido un suceso mayor si no sale a la luz pública, vía redes sociales, un video donde algunos presos del penal de esa entidad federal, ubicados en el techo del mismo, rendían un homenaje póstumo al delincuente ultimado disparando, al cielo, con armas largas y cortas, proyectiles de diferentes calibres y en cualquier cantidad evidenciando que la munición disparada no tiene ningún tipo de problema para su reposición inmediata. Un arsenal, pues, dentro del recinto carcelario.
Otro video da cuenta de una gran multitud de personas que acompañaron al occiso a su última morada, como si de un héroe se tratara, bajo la mirada vigilante de funcionarios de la guardia nacional bolivariana y policías nacionales desplegados para evitar que se produjeran incidentes que lamentar durante la ceremonia.
Una sorprendida ministra de asuntos penitenciaros, felicitada y ratificada en su cargo por el presidente del régimen, declara que había que abrir unas averiguaciones porque esa era una penitenciaría “pacificada” y no deberían existir ese tipo de armas dentro de la misma, denotando así la falta de control y supervisión que ella y sus subordinados tienen sobre esos recintos.
El almirante jefe de la zona de defensa integral de la región insular declara que no es competencia de la guarnición militar el orden dentro del penal, lo que es cierto, y que solo le compete a la guardia nacional el resguardo externo de la instalación. El resguardo interno es del ministerio de prisiones dirigido por la sorprendida ministra.
¿Le sorprendería también a la ministra saber que en ese, y otros recintos, los denominados pranes disfrutan de discotecas, parques infantiles, abastos con productos regulados, piscinas y otro tipo de comodidades que nada tienen que ver con el proceso de rehabilitación de condenados, incluso los de alta peligrosidad?
Pero ¿Quién ha pagado esa instalaciones recreativas y quien dio los permisos correspondientes?
Es indudable que existe por parte del gobierno y los pranes, un acuerdo que revela el grado de deterioro moral y ético de los funcionarios de este régimen - y hay que incluir a todos los funcionarios- porque es difícil de creer que en las reuniones del gabinete ejecutivo este tipo de situaciones no se discutan o pasen debajo de la mesa, al igual que otros casos de corrupción que ahora salen y seguirán saliendo a la luz pública por las investigaciones de las diferentes comisiones de la nueva Asamblea Nacional.
Mientras tanto el presidente intenta en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y del Caribe (CELAC) que le aprueben un plan táctico anticrisis económica siendo que el resto de los países integrantes no están pasando por este tipo de crisis ¿Está hasta tal punto desinformado el régimen que no sabe que el único país con crisis de todo tipo es el nuestro que ellos mismos representan? ¿O es que no tienen vergüenza o sentido del ridículo, para infortunio de los venezolanos?
Pero las cosas no se quedan allí. Diferentes ministros compitieron con el presidente para ver quien daba la declaración más insensata, desde que la crema dental se agota porque el venezolano se cepilla tres veces al día, o que el venezolano gasta mucho porque compra cinco pares de zapatos al año, o que los Estados Unidos nos tienen envidia porque pronto seremos potencia ¿Potencia de qué?
Lo cierto es que en un país cuya población, ante la crisis económica, moral y política que le agobia, espera algún tipo de propuesta inmediata que al menos le de esperanza y escuchando este tipo de declaraciones del presidente y sus ministro no puede menos que comenzar a pensar en un cambio urgente de gobierno, y las vías electorales no son, precisamente, las más inmediatas para ese cambio urgente.
29 de enero de 2016

 3 min


Jesús Elorza G.

Sorprendidos, se encontraban los dirigentes deportivos, al enterarse del anuncio formulado por el Presidente del Comité Olímpico Venezolano (C.O.V.), según el cual, le otorgarían 200.000 Bolívares fuertes a cada Federación para sus gastos de funcionamiento durante el año 2016.

Todos, se preguntaban, de donde había surgido tal magnanimidad de las autoridades olímpicas. Recordaban, que las ayudas económicas, anteriores a este caso se limitaban a gastos de entrenamiento, asistencias a cursos o a una beca concedida a un atleta.

-Bueno, si así llueve, que no escampe, manifestó uno de los presentes.

-Otro dirigente, con toda la intención, señaló, que a lo mejor Eduardo había adelantado la campaña para su reelección en la Presidencia del organismo y quería hacer ver con ese aporte su identificación con las federaciones.

En la sala, se hizo un silencio total, cuando escucharon la explicación que dio el Presidente del COV sobre la procedencia de los recursos económicos que se estaban repartiendo:

“El Comité Olímpico Internacional, tiene como norma, la distribución de los ingresos que por concepto de comercialización y mercadeo de los Juegos Olímpicos, entre todos los Comités Olímpicos Nacionales que lo conforman. En ese sentido, el 90% de lo recaudado se destina a organizaciones de todo el Movimiento Olímpico para apoyar la puesta en escena de los Juegos Olímpicos y para promover el desarrollo en todo el mundo del deporte. El COI conserva menos del 10% de sus ingresos para los gastos operacionales y administrativos del gobernante Movimiento Olímpico”

Ese discurso, está muy bonito para la galería, manifestó entre sí un grupo de dirigentes, pero paso por alto, señalar o indicar cuál fue el monto asignado al C.O.V. y desde cuando se está aplicando esa política distributiva en el movimiento olímpico.

Si le hacemos un seguimiento a la ruta del dinero, a lo mejor podemos enterarnos de todos los elementos que rodean a la asignación de estos recursos.

Tengo entendido, que para ello, el Comité Olímpico Internacional tiene un programa denominado “The Olympic Partner” (TOP por sus siglas en inglés) y lo hace a través de un convenio que es firmado cuatrienalmente con cada Comité Nacional.

Está bien, lo que tú dices, pero cuanto fue la boloña y cuál fue la ruta que siguieron esos reales, reclamó otro de los dirigentes.

- Déjenme decirles, que revisando una serie de materiales y correspondencia que llegan a la federación, me encontré con un oficio en donde se señala con todos los detalles la firma del convenio que hizo Eduardo el 31 de Agosto del 2008 para el TOP VII que tendría vigencia para el ciclo olímpico 2009-2012. Además, en otro documento de fecha 15 de Abril del 2013 firmó por los TOP VIII y IX correspondiente a los ciclos 2013-2016 y ¡¡¡2017-2020!!!

Esa última firma, no debería tener validez jurídica, porque está comprometiendo a un periodo de gestión cuyas autoridades todavía no han sido electas.

-Uuuuuuummmm huele a queso suizo, ese bichito ya se considera reelecto y algún negocio debe haber en esos TOP que no los quiere soltar.

- En esos documentos que señalas, no se habla de los montos asignados, fue la pregunta que al unísono hizo el grupo de dirigentes.

Claro que sí, lo que pasa es que ustedes no me dejan terminar. Para el TOP VII se le asignó al C.O.V 920.000 dólares y por cada inclusión de nuevos partner o sponsor se le otorgaría una remuneración de 80.000 dólares adicionales. En ese ciclo, se incorporaron la empresa DOW y la Procter and Gamble. Sumando así, un total de Un millón de dólares para el periodo 2009-2012.

¿Cómo les quedó el ojo? Dijo burlonamente el informante. Para luego agregar, antes de que se desmayen o les de un infarto, que la misma asignación se dio para el TOP VIII y seguro se repetirá en el TOP IX….en otras palabras, para ser más preciso Eduardo ha manejado 2.000.000 de dólares y aspira a manejar otro milloncejo en el próximo ciclo. El cuadro de distribución establecido fue el siguiente:

T O P VII

31/12…2009……15%.......150.000 dólares

31/12….2010……25%......250.000 dólares

31/12….2011……30%......300.000 dólares

31/12….2012……30%.......300.000 dólares

T O P VIII

31/12….2013……15%......150.000 dólares

31/12….2014……25%......250.000 dólares

31/12…-2015……30%.....300.000 dólares

31/12….2016……30%......300.000 dólares

T O P IX

31/12….2017…..15%........150.000 dólares

31/12….2018…..25%……250.000 dólares

31/12….2019…..30%........300.000 dólares

31/12….2020…..30%……300.000 dólares

Ahora, mis queridos amigos dirigentes deportivos, viene el “Reparto del Botín Olímpico”……siguiendo la ruta del dinero, me consigo que la orden de pago o el cheque en cada uno de los TOP sale de la sede del Comité Olímpico Internacional en Laussane Switzerland y en lugar de dirigirse a Caracas Venezuela, es desviada al Inter Credit Bank en Miami, Florida o sea al imperio “mesmo” que tanta arrechera le tiene el camarada Eduardo.

Allí, comienza el Festín de Baltazar. Los dólares son vendidos a particulares a precio del mercado negro o paralelo y el comprador se obliga a depositar el monto en bolívares en las cuentas del COV en el país. También, pueden participar en ese mercado negro para lavar bolívares, cualquier persona o agrupación deportiva que requiera dólares.

Este ilícito cambiario, se disfraza o maquilla en los informes económicos como “Depósito de moneda legal (¿?)” y si tienen que reflejar algún cambio lo hacen al precio establecido por el gobierno…..es decir, lo vendo a precio paralelo y lo declaro a 6.30…..qué mantequilla.

-Uno de los presentes, comentó ingenuamente que no todo era malo porque le habían dado a su federación Bs. 200.000.

-Claro gafo, que malo va a ser para el que reparte. Bs. 200.000 a cada una de las 50 federaciones afiliadas, suma 10 millones de Bs. Un millón de dólares cambiado a 1.000 Bolívares por dólar, sumaría 1.000 millones de bolívares.

De esos mil millones reparte el 1% y le queda 99% cumpliendo así el viejo refrán “el que parte y reparte se queda con la mejor parte”……y seguro de allí saca para el aguinaldo de los miembros del Comité Ejecutivo del COV y la compra de votos para su reelección.

Como diría un pran olímpico “Hacer deporte es hacer dinero”.

 4 min


Pedro Pablo Peñaloza

En la campaña electoral, la oposición planteó cuatro vías: enmienda, reforma, referendo revocatorio o Asamblea Nacional Constituyente. Expertos contemplan otros caminos y no descartan la posibilidad de la renuncia

El 5 de enero comenzó la cuenta regresiva. En la sesión de instalación de la Asamblea Nacional, su presidente, Henry Ramos Allup —diputado por Acción Democrática (AD)—, anunció que en seis meses presentarían al país una propuesta para superar la crisis política y provocar un cambio de Gobierno en Venezuela. “Ofrecimos que en un lapso de seis meses contados a partir de la instalación de la Asamblea Nacional (AN), propondríamos un método, un sistema, para cambiar el Gobierno por vía constitucional. Eso lo haremos”, se comprometió Ramos Allup en su primer discurso como jefe del Poder Legislativo.

El líder del parlamento no se decantó por ninguna fórmula en particular, pero sí dejó claramente establecidas cuáles serán sus principales características. “Constitucional, democrática, pacífica y electoral”, remachó los cuatro elementos del mecanismo que plantearán a los venezolanos para la cesación del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En el marco de la campaña electoral, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) puso las cartas sobre la mesa. En un documento titulado Cómo ganar la AN, cómo ejercer esa mayoría y cómo conducir a Venezuela, identificó el cuarteto de posibles salidas al laberinto venezolano: enmienda constitucional, reforma constitucional, referendo revocatorio o Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Más allá de las distintas visiones que se debaten en el seno de la oposición, todos acordaron respaldar “aquel mecanismo que garantice la mayor participación popular, la mayor estabilidad social e institucional y la menor perturbación posible al proceso de reconciliación nacional y de reconstrucción de la convivencia”.

¿Hay tiempo?

Antes de evaluar la viabilidad de las iniciativas, cabe preguntarse si será factible que en este contexto la Unidad Democrática cumpla su palabra. Esto es, que a principios de julio exponga a los venezolanos la receta para sustituir al Gobierno de Maduro. “Si se pretende un cambio político serio, no gatopardiano, el único año útil para ello es 2016”, responde el profesor Luis Salamanca, doctor en Ciencia Política. Esa línea roja la marcaría el artículo 233 de la Constitución, que reza: “Si la falta absoluta (del Jefe de Estado) se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período”.

A juicio de Salamanca, “la factibilidad de un cambio de esta naturaleza se construye políticamente, no existe a priori, dada la resistencia que opondrá el régimen a cualquier intento de cambio anticipado. La oposición cuenta con el reciente apoyo popular del 6 de diciembre y debería desarrollar una estrategia desde ya, no dentro de seis meses”.

El exdirector del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) sostiene que en esta etapa “lo importante sería generar la agenda del cambio, marcar la opinión pública con ese tema, convocando al pueblo a ello, debido a que no hay señales de que la situación socioeconómica mejore sino todo lo contrario”.

El politólogo John Magdaleno considera que “sí es factible” que la alianza opositora honre su promesa. “Lo que por lo pronto no luce factible es que en el curso de seis meses se complete un proceso de cambio político que incluya la salida del presidente Maduro del poder. Si ello llegara a ocurrir, sería por la intervención de otros factores. Pero esto no es lo que ofreció Ramos Allup”, precisa.

El profesor Daniel Varnagy coincide con Magdaleno y enfatiza que la AN “es el poder rector del Estado de Derecho y la representación más fidedigna de la voluntad popular”. El doctor en Ciencia Política apunta que “la posibilidad de activar distintos mecanismos que promuevan un cambio de integrantes en los poderes públicos, hace que de aquí a seis meses se puedan presentar diversas alternativas para alcanzar ese fin”.

Por aquí es

Ahora, ¿cuál es el mejor camino para conquistar la cima? Sin duda, el más fácil, contesta Salamanca. “Por ‘facilidad’ entiendo una vía que requiera la menor colaboración institucional de otros poderes públicos distintos a la AN. Todas las vías requieren la colaboración del Consejo Nacional Electoral (CNE), todas podrían pasar por la interpretación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a todas se va oponer el Ejecutivo. Toda la crisis institucional actual muestra que, a medida que el país busque una vía constitucional para superar la gran depresión socioeconómica que vive, mayor será la resistencia del poder establecido”, resume.

El investigador de la UCV indica que la solución más expedita sería la renuncia de Maduro. “La vía más sencilla es la renuncia, pero eso depende del Presidente. Hasta ahora se ha negado, pero la dramática situación social y económica podría poner en el tapete esto. Si renunciara, vendría una elección presidencial en 30 días”.

Entre las opciones que maneja la Unidad Democrática, Salamanca califica como la “más sencilla” la enmienda constitucional para recortar el periodo. “La AN tiene iniciativa para proponer una enmienda —30% de los integrantes de la Cámara—, el proyecto se aprueba por la mayoría de sus miembros —84 diputados en adelante— y se tramita como si fuera una ley ordinaria —dos discusiones y aprobación por mayoría. El Poder Electoral está obligado a someter a referendo la enmienda a los 30 días siguientes de la recepción formal del proyecto. El electorado la aprueba por mayoría de votos”.

El académico confiesa su preferencia por la reforma constitucional, pero advierte que es “mucho más exigente”. “Requiere la aprobación de las 2/3 partes de la AN contadas sobre 167, total de curules. Si lo hicieran sobre 163 —en estos momentos pesa una impugnación sobre los cuatro representantes del estado Amazonas— sería objeto de una interpretación del TSJ y el CNE acataría a este, no a la AN”.

Salamanca deja de últimas en la lista al referendo revocatorio y la Constituyente. “Son más complejas”, dice. ¿La razón? “Demandan muchos más actos y colaboración de los poderes”. Para entender hasta qué punto el Gobierno puede enredar la realización del revocatorio, basta recordar el mensaje enviado en febrero de 2014 por Maduro a los habitantes del país de la Lista Tascón: “Ahora no va a haber firmas planas, todo el que quiera recoger firma para un revocatorio de cualquier funcionario, tiene que ir y poner sus 10 huellas dactilares, tomarse una foto y firmar para que se sepa que en verdad es la voluntad del porcentaje exigido por la Constitución”.

“La Constituyente es aún más compleja, pues necesita tres elecciones: la elección de los constituyentes, votar el proyecto de Constitución y luego votar, si se recorta el período, en una elección presidencial. A todas estas, por debajo de los puentes corre el agua disolvente de la crisis. En algún momento el pueblo puede manifestarse pidiendo atención a sus problemas”, alerta Salamanca.

Todo es posible

Magdaleno no limita el análisis a las salidas ya mencionadas: renuncia, reforma, enmienda, referendo y Constituyente. “No se puede pasar por alto que los meses que vienen estarán caracterizados por mucha incertidumbre y, en ese sentido, probablemente lleguen a considerarse otras opciones que contempla la Constitución: destitución del Presidente decretada por sentencia del TSJ, incapacidad física o mental certificada por una junta médica designada por el TSJ y con aprobación de la AN, y el abandono del cargo, declarado como tal por la AN”.

El director de la firma Polity está consciente de que los nuevos escenarios que asoma pasan por un “cambio radical” en la correlación de fuerzas dentro del Poder Judicial y el chavismo. No obstante, subraya que “la historia enseña que en momentos de alta incertidumbre política pueden presentarse sorpresas”.

De vuelta al terreno convencional, Magdaleno pone sus fichas sobre la enmienda y el revocatorio. “Hasta la fecha, luce más factible una enmienda constitucional, aunque personalmente no descarto, en virtud de la naturaleza y magnitud del malestar social ya existente —que podría llegar a crecer ‘geométricamente’ en los siguientes meses—, que se convoque un referéndum revocatorio. La crisis económica es de envergadura y no hay señales que indiquen que se resolverá o atenuará en el primer semestre de este año”.

Paso a paso

La impugnación contra los diputados de Amazonas condiciona los planes de la Unidad Democrática, según Varnagy. Sin embargo, el experto aboga por ampliar miras, entendiendo que la mayoría opositora en la AN debe trascender la visión “punitiva” y adoptar una línea “constructiva” ante la crisis. “Tenemos una sociedad destruida por la inseguridad, la escasez y la falta de institucionalidad. Hay que comenzar a reconstruir el Estado de Derecho y las instituciones públicas y políticas, para que ese Estado de Derecho sea funcional”, esgrime.

El catedrático de la Universidad Simón Bolívar (USB) cree que el Parlamento debe asumir la revisión del resto de los poderes públicos, en especial el TSJ, y avanzar con las leyes que definirán el futuro de la democracia venezolana. “Espero que la nueva AN inicie el difícil camino de la reconstrucción institucional general del país, porque es la única manera de implementar una estrategia política para el cambio”.

@pppenaloza

18 de enero, 2016

http://elestimulo.com/climax/cuatro-maneras-de-salir-del-gobierno/

 7 min


En tiempos de la República civil algunos carceleros atropellaron a quienes estaban ¨donde toda incomodidad tiene su asiento¨, como dice el manco de Lepanto. Hoy, son muchos los cancerberos rojos que cometen atropellos en contra de los presos políticos y de los familiares que los visitan, con el agravante de que los presos políticos de ayer eran culpables de rebelión militar, asesinatos de policías, secuestros y asaltos a bancos, mientras que los de hoy son inocentes.

En tiempos de Betancourt y de Leoni ocurrieron intentos de golpes de estado, guerrilla rural y terrorismo urbano. Sin embargo, los presos políticos estaban en áreas diferentes a los comunes y no se aislaba a ningún detenido, salvo por pocos días. A pesar de sentencias de hasta 30 años, gracias a generosos indultos de Leoni, ninguno estuvo preso más de seis años.

En los Teatros de Operaciones del Ejército hubo algunos casos de torturas y de desaparecidos. También en la Digepol, donde fue asesinado a golpes el profesor Lovera. Jorge Rodríguez supuestamente guiaba una comisión policial para mostrarles el sitio donde tenían secuestrado a Niehous y, al intentar escapar, los policías lo golpearon con tal saña que murió. Los esbirros pagaron con cárcel, otros casos quedaron impunes. El argumento de los torturadores era que debían obligarlos a confesar para salvar vidas y rescatar secuestrados, alegato inadmisible.

Familiares y amigos tenían acceso a visitar a los presos políticos, salvo en los Teatros de Operaciones y en la Isla del Burro donde solo podían ir los familiares. En el Cuartel San Carlos estuvieron confinados militares y civiles. El trato a los visitantes era respetuoso, salvo algún incidente menor. Como hecho relevante recordamos que el capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, jefe del Porteñazo, no fue llevado de urgencia al Hospital Militar cuando tuvo un fuerte dolor de pecho del cual falleció.

El libro Temporada de Golpes, de Egardo Mondolfi, recoge testimonios de los presos del Carupanazo donde reconocen el buen trato en la cárcel de Trujillo y que en la Isla del Burro protestaron por el mal trato a los familiares por parte de algunos vigilantes, consiguiendo que fuesen destituidos.

En una ocasión, a principios de la década de los años sesenta, por solidarizarse con una huelga de hambre justificada, fueron trasladados del San Carlos al Castillo de Puerto Cabello el coronel Edito Ramírez, el teniente Coronel Helí Mendoza Méndez y otros dos oficiales. La orden era encerrarlos en las mazmorras, orden que no aceptó el comandante de esa plaza, el capitán de fragata Carlos Taylhardat, alegando el debido respeto a un militar. Además, Briceño Linares, ministro de la Defensa, se trasladó a Puerto Cabello, conversó con los presos y aceptó sus peticiones ¡Qué diferencia con el trato que Padrino López acepta le den a la capitán Laided Salazar!

En la Cárcel Modelo existía un pabellón de procesados militares y otro donde estaban los acusados por el atentado contra Betancourt, ambos separados de los presos comunes. No existía la tortura física, ni sicológica y tampoco el aislamiento. Familiares y amigos podían visitar dos veces por semana, con trato respetuoso por parte de los carceleros.

En Yare, el difunto, Arias Cárdenas y otros militares golpistas estuvieron rueda libre con todas las consideraciones, con visitas de todo el mundo, entrevistas a periodistas y uso de teléfonos. Gracias a indultos solo estuvieron dos años presos a pesar de las muertes que causaron.

En Ramo Verde, hace unos años la visita de familiares y amigos era permitida dos veces por semana y el trato era respetuoso. Desde el año pasado prohibieron las visitas a los amigos y restringieron la de los familiares. A Leopoldo López lo mantienen aislado. Lo más repudiable es la vejación a la que someten a los familiares, particularmente a Lilian y a Antonieta, esposa y madre, respectivamente, de Leopoldo. Con valentía ellas han denunciado al coronel José Viloria Sosa, comandante de esa ergástula. Es inconcebible la degradación a la que pueden llegar los carceleros. A Lilian no la conozco, pero Antonieta es hija de un gran venezolano como fue Eduardo Mendoza; además, ella fue directora externa en Palmaven, cuando yo trabajaba en esa filial de Pdvsa. A ambas les expreso mi solidaridad.

Desde luego, no puede obviarse la pésima condición en que se encuentran los presos políticos en el Sebin y el grado de hacinamiento y condiciones en que también están los presos comunes en todas las cárceles y el mal trato que reciben sus familiares.

Como (había) en botica: Los predicadores del ¨parlamentarismo de calle¨ tuvieron miedo a que la rendición de cuentas fuese conocida por los ciudadanos. Trucutu declaró que no entra ni un dólar por petróleo, pero el presidente de Pdvsa lo desmintió. Los Pinochos no se ponen de acuerdo. Del Pino dice que en el 2014 el costo de producción del barril de petróleo fue de 18 dólares y que en el 2015 bajó a 13 dólares ¿Cómo pudo bajar si hubo menos producción, mayor inflación y aumento de la nómina? Magia revolucionaria. Antes de aumentar la gasolina deben suspender los regalos a Cuba y a Nicaragua

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 4 min


La exclusión de las autoridades municipales en el desarrollo integral de la frontera se concretó con la Ley Orgánica de Fronteras publicada en Gaceta Oficial el 30 de diciembre 2015 y aprobada vía habilitante. Resulta útil rescatar el proyecto de Ley Orgánica de Fronteras, cuyo informe en primera discusión, tiene como fecha el 27 de julio de 2004, para poder contrastar el valor que 10 años atrás tenía el Municipio en las políticas fronterizas y su inexistencia como actor en el marco de esta Ley vigente.

Hay que empezar por destacar que en el proyecto de Ley del 2004, se planteó la necesidad de contar con un instrumento llamado Plan Municipal de Fronteras, el cual sería diseñado con la cooperación de los alcaldes fronterizos, quienes en unión a las Juntas Parroquiales del Municipio Fronterizo, del gobierno regional, así como de la Fuerza Armada Nacional y del sector empresarial se pretendió agrupar en algo llamado Unidad de Desarrollo Fronterizo.

En esa Unidad de Desarrollo Fronterizo, integrada por varios actores, recaía en el diseño del marco normativo fronterizo, la tarea de establecer las condiciones necesarias para un desarrollo sustentable de la zona fronteriza para mejorar la calidad de vida, velar por suministros y mantenimiento de servicios públicos básicos, la seguridad alimentaria, entre otras.

La Ley Orgánica de 2015, simplemente habla de un Plan de Desarrollo Integral de Zonas Fronterizas, cuyo diseño está en manos del Ministerio con competencia en planificación, en coordinación con ministerios del poder popular en competencia en defensa y relaciones exteriores y adecuado al Plan Nacional de Desarrollo y a la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria aprobado vía habilitante en el año 2014.

Este Plan de Desarrollo Integral de los Espacios Fronterizos es un instrumento de planificación que si bien debe responder a las especificidades de los espacios fronterizos, debe ser dictado por el Presidente. Ahora bien la Ley menciona que debe tomar en cuenta en su contenido los otros planes, programas y proyectos de las regiones fronterizas respectivas.

No hay mención ninguna a un Plan Municipal y menos aún a un Plan Municipal de Desarrollo que en una zona de frontera debe tener alto impacto en las políticas de frontera, y el cual es aprobado por el Concejo Municipal, pero en cuyo proceso de elaboración participan los llamados Consejos Locales de Planificación Pública.

Cuando la Ley Orgánica de Frontera habla de regiones fronterizas, se refiere a la región de desarrollo integral que el Ejecutivo puede crear mediante Decreto y que estará conformada por espacios geográficos de la República, reconociendo toda forma de organización territorial o social, de organización administrativa de desarrollo y defensa integral que exista en la frontera respectiva.

El proyecto de Ley del 2004 planteó hablar de Zona de Integración Fronteriza, y las definía como aquél espacio geográfico de los municipios fronterizos, en donde se procuraría optimizar condiciones para el desarrollo integral económico, social y de ordenación urbana de la zona, a través de la planificación coordinada y celebración de convenios, programas y actividades con los países vecinos a través de los órganos correspondientes.

En este sentido el proyecto de Ley a que se hace referencia en este artículo, asumía a los alcaldes como unos actores efectivos para la promoción del desarrollo fronterizo y a tal fin, facultaba a los mismos a solicitar a la Asamblea Nacional, el establecimiento de mecanismos de cooperación con los países vecinos, siempre que su objetivo fuera el desarrollo fronterizo del municipio respectivo.

La Ley vigente expresamente prohíbe a los alcaldes y gobernadores a celebrar acuerdos o convenios con autoridades de otros países, sin que previamente haya autorización del Ejecutivo. Incluso, prohíbe reuniones con autoridades de otros países, sin que la misma sea autorizada por el mismo Ejecutivo y coordinada con el ministerio respectivo, en pocas palabras, no es viable una reunión entre los alcaldes de San Antonio del Táchira y Pedro María Ureña con el de Cúcuta sin que antes haya un paso previo de autorización con el Ejecutivo en Caracas y un mecanismo de coordinación con algún ministro en la capital.

Los alcaldes, en el proyecto de Ley Orgánica de Fronteras del año 2004, junto a los presidentes de las Juntas Parroquiales y con la participación de 3 Concejales, designados por el Concejo Municipal respectivo, se reunirían en algo que se pretendió llamar Consejo de Gobierno del Municipio, en cuyo espacio, éstas autoridades legítimamente electas, asumirían la tarea de gestionar recursos para la inversión y créditos para la financiación de iniciativas presentadas por pequeños productores, comercios, industrias, empresarios, comunidades indígenas, comunidades y unidades familiares para el fomento de actividades de desarrollo productivo, artesanal, pesquero y agropecuario en la zona de frontera.

En el proyecto de Ley del 2004 se propuso la creación de un Fondo de Desarrollo Fronterizo con la finalidad de promover la descentralización administrativa y el desarrollo de los municipios fronterizos y municipios colindantes, marítimos, insulares y las dependencias federales, así como también para propiciar la participación ciudadana, para un mejor logro de tales fines.

Hay que destacar el rol que aquél proyecto de ley quería dar a las autoridades locales en la promoción hacia al descentralización administrativa y de la participación ciudadana en el desarrollo integral fronterizo. La Ley Orgánica de Frontera vigente, orienta sus normas para dar un papel relevante al Sistema de Regionalización para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria en el desarrollo integral de la frontera, con lo cual impone de manera directa y desde el gobierno central un modelo de control político, social y económico de la sociedad, bajo el modelo del Plan de la Patria.

El Fondo de Desarrollo Fronterizo que pretendió crear el proyecto de ley del 2004, planteó un diseño en el cual en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos para el desarrollo fronterizo, participaban distintos actores en representación del Presidente de la República; algunos ministros; gobiernos regionales, asamblea nacional, alcaldes e incluso se preveía la participación de un representante del sector empresarial.

El proyecto de ley del 2004, además, pretendió incluir una serie de normas orientadas a promover incentivos en el sector agropecuario, industrial, incluso para quienes asumen la tarea de ser funcionarios públicos en la zona fronteriza, así mismo, incorporó otras normas dirigidas a la Fuerza Armada Nacional y a los Indigenas ubicados en la zona fronteriza.

Resulta interesante destacar el intento del proyecto de ley de crear distintas categorías de municipios, según los niveles de desarrollo y cuya definición sería el resultado del análisis de una serie de indicadores construidos en base a la información sobre la mortalidad infantil, desempleo, calidad de servicios públicos, déficit sanitario, educación, vivienda, entre otros datos exclusivos de la zona de frontera que cada 10 años serían revisados.

En conclusión, en el año 2004 el Poder Público Municipal era considerado un actor para la promoción del desarrollo fronterizo, en el marco de un Estado Federal y Descentralizado, pero nunca llegó a concretarse ese rol activo, porque ese proyecto nunca se aprobó.

Unos 10 años después, aparece la Ley Orgánica de Fronteras y coherente con el Plan de la Patria 2013-2019, excluye a las instituciones políticas municipales como actor del desarrollo integral de la frontera, ignora el diseño Federal y Descentralizado a que hace referencia la Constitución e impone un criterio de planificación regional, a través del cual pretende conformar en las zonas fronterizas un nuevo orden político, territorial, económico y social, en donde por cierto también el principio de participación ciudadana es ignorado.

 5 min


De repente y estando todos de acuerdo se ha decidido que hay que salir de este gobierno en poco tiempo y de manera constitucional.

Exactamente lo mismo que plantearon Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma en febrero de 2014 y que en esa ocasión fue ignorado y criticado duramente por muchos de los que ahora abogan con ahínco por la misma solución. Me dirán: los tiempos han cambiado, ahora tenemos la mayoría calificada en la Asamblea Nacional. Estoy de acuerdo pero todavía no tenemos los otros poderes y ya vemos la necesidad de plantear la salida urgente de este régimen, porque vemos al país en un estado tan lamentable que es necesaria una solución radical. La misma visión que tuvieron en su momento los de La Salida de 2014.

Pero los que propusieron La Salida y comenzaron a llevarla a cabo siguen presos o exiliados o inhabilitados. Todavía hay decenas, quizás cientos de muchachos presos y torturados, que fueron reprimidos por el gobierno en esa ocasión cuando los otros componentes de la MUD se hicieron los locos o hablaron mal de Leopoldo, María Corina y Ledezma, como ha acostumbrado a hacerlo antes y ahora Henrique Capriles. No salieron a defenderlos porque parecía que preferían que estuvieran presos y no molestando con sus políticas radicales. Pero la prisión de Leopoldo, la represión de los estudiantes, el apresamiento de Ledezma, la inhabilitación de María Corina, la acción valiente de las mujeres de Leopoldo y Ledezma en el exterior yendo a todos los organismos internacionales a denunciar los atropellos de este régimen, todo eso contribuyó y de manera significativa al triunfo que hemos obtenido el 6D. Ellos hicieron visibles ante el mundo los atropellos a los derechos humanos del gobierno de Maduro.

No soy tan insensato como para decir que esa acción de febrero de 2014 es la única importante ni mucho menos, pero tuvo un gran impacto y por eso hago por esta vía un reconocimiento a las víctimas de esa represión. A diferencia de gente como Capriles, Borges y otros que le dieron la espalda cuando más necesitaban su apoyo y ahora salen a decir ¡vieron que la salida no era lo correcto!

Como si el triunfo del 6D se debiera solo a ellos, ignorando la importancia de la rebeldía de febrero de 2014.

No se trata de introducir rencillas innecesarias e inconvenientes en este momento en el que hemos logrado un éxito inesperado en la votación para la Asamblea Nacional. Se trata de darle el reconocimiento que merecen a esos que todavía están presos o exiliados. Y esta diferencia de visiones políticas va a seguir jugando un gran papel cuando finalmente salgan en libertad los presos de la famosa Salida.

25 de enero de 2018

 2 min