Pasar al contenido principal

Opinión

Julio Castillo Sagarzazu

Un fantasma recorre el país. El fantasma de la no realización de las primarias. En la nota de la semana pasada dábamos cuenta de que la prioridad número uno del régimen de Maduro es impedir a cualquier costa que se realicen unas primarias exitosas en la oposición.

Referíamos que una de las principales bazas a jugar estaba en la eventualidad de que el TSJ argumentara cualquier “quítame esta paja” para colocar a las primarias “fuera de la ley” y hacer titánica su organización. Pues, lo que ha trascendido esta semana es que se prepara una decisión contra los reglamentos aprobados por la CNP.

En efecto, una sentencia declarando ilegal el proceso pondría cuesta arriba a cualquier ciudadano poder ayudar en su logística; daría argumentos “legales” a la paralización de la campaña; encerraría a los candidatos en sus casas y de hecho “inhabilitaría” a todos los ciudadanos para su participación en actos; eventos o cualquier acto de apoyo a candidatos o partidos que se mantengan en la pelea.

Estaríamos en presencia de una Nicaragua “light” y con unas “primarias de la oposición” ordenadas y modeladas por el gobierno.

Si ese día llega (ojalá que no) cada quien tendrá que escoger su campo y cada quien deberá asumir su responsabilidad ante el país.

Ahora bien, esa es una actitud previsible del régimen. Lo que valdría la pena preguntarse y, con ello, renovamos la interrogante de la semana pasada: ¿Qué se supone que debemos hacer? ¿Deberíamos acatar una intromisión grosera del régimen, por más TSJ que lo diga? En principio, si se produce un desaguisado como ese, pues habría naturalmente que acudir a todas las instancias nacionales e internacionales para que no se aplique, pero mientas se recurre a todas las instancias legales, habrá que seguir en la calle dando la pelea.

Las primarias son, efectivamente, un acto para escoger una opción y un liderazgo, pero también deberían ser un acto de rebelión cívica y democrática, una revolución del rescate del valor del voto y un mecanismo de movilización de las reservas morales y políticas de los ciudadanos.

Si todo esto ocurre, se nos vendrá encima una decisión importante. Habrá que pensarlo con cabeza fría, con aplomo, pensando siempre en que hay que proteger la pequeña puerta que se está abriendo en la esperanza del venezolano de a pie.

Si toda la amenaza se disipa, si el gobierno no se siente lo suficientemente fuerte para dar este zarpazo, pues entonces, alegrémonos de ello y continuemos, hasta el final, con pie firme hasta el 22 de octubre cuando escogeremos a quien derrotara a Maduro el 2024.

 2 min


Simón García

No la tenemos fácil, pero el gobierno menos. El orden y naturaleza de los obstáculos es diferente para unos y otros. El gobierno debe convencer resolviendo a la gente los problemas que él creó, como la inflación o la destrucción del salario. La oposición debe tener una estrategia acertada para convertir descontento en votos.

Un régimen con 23 años en el poder, desgastado, ineficiente y descompuesto por la corrupción no es un atractivo; es una carga, incluso para quienes asisten a sus mítines.

Pero el gobierno cuenta con una estructura de control social y una capacidad de movilización del Estado que es varias veces mayor que la capacidad de movilización de todos los partidos de oposición juntos.

Una primera clave para tomar las oportunidades es abrir la competencia electoral a los ciudadanos, en vez de reducirla a los partidos.

Si caemos en el espejismo de valorar la competencia entre los candidatos como lo fundamental quemaremos las oportunidades en la pequeña fogata de nuestra votación dura.

Tomar la oportunidad exige que la oposición comprenda que su principal interés particular es persuadir a los ciudadanos sobre el carácter trascendente y existencial de las elecciones presidenciales del año próximo. Dar confianza en una victoria que es posible, pero no inevitable.

Tomar la oportunidad es llevar el diálogo, el entendimiento, la política de transición y las propuestas de cambio al territorio bajo influencia del régimen autoritario. Ello supone definir una relación con el gobierno que impida que este manipule la idea de una oposición buena y otra mala.

Las oportunidades de cambio ya son fuertemente bloqueadas por el gobierno en sus ataques para desacreditar organizaciones políticas completas, administrar las inhabilitaciones y reforzar la decepción y la indiferencia en los sectores que más necesitan el cambio. El gobierno se propone reconducir el descontento y enfilarlo contra la oposición.

Pero el principal riesgo de bloqueo proviene de la reorganización del extremismo político para hacer de las elecciones una guerra contra el diálogo, el entendimiento y la urgencia de unir a los venezolanos. Retornan fórmulas como “quien no está conmigo es mi enemigo”, antes aplicadas a quienes consideraron errónea la idea del poder dual y ahora aplicadas a quienes mantienen la idea del consenso.

Mantener la división entre consenso y primarias es perder.

Reaparece también la imagen que votar por el cambio es desencadenar una situación insurreccional. Si nuestra victoria se vuelve a asociar a una amenaza de violencia para cobrarla o de persecución y castigo para gobernar, solo se obtendrán aislamientos y derrotas. Lo hemos verificado en el pasado.

A buena parte de los opositores que no participan en las primarias debe interesarles su realización exitosa porque es un paso para unir fuerzas en torno a una figura con chance de ganador.

Pero es obvio que esa condición hay que comprobarla después de la selección, de cara al país.

Hace falta repetirlo: estamos ante un régimen autoritario hegemónico, cuya finalidad es prolongarse en el poder. Ese régimen no va a ceder poder si no hay una relación de fuerzas favorable al cambio y una propuesta de transición que le haga entender que abrirse a una fase no hegemónica de su proyecto es su costo menor.

Es hora de pensar en cómo ganar y hacer lo necesario: volver a la gente, tener una estrategia eficaz, luchar y unir.

La unidad se ve intrincada y la estrategia para tomar oportunidades es compleja. Pero hay que seguir hasta el final con el propósito de lograr un país de convivencia y prosperidad.

 2 min


Eddie A. Ramírez S.

El primer terremoto tuvo origen telúrico, hizo aflorar lo mejor de los venezolanos y, años después, desencadenó una actividad que cambió a nuestro país. El segundo, fue por causa antrópica, asomó las peores cualidades de nuestro pueblo y asoló casi todo, menos la esperanza y voluntad de reconstruir. El 18 de mayo, hace 158 años, tuvo lugar un terremoto en el Táchira que hizo brotar petróleo en una finca y despertó el espíritu empresarial de distinguidos tachirenses, quienes crearon la compañía Petrolia del Táchira. El otro terremoto ocurrió en 1998, cuando se cometió el error de elegir a un personaje experto en demoliciones. La reconstrucción de Venezuela pasa, entre otras cosas, por salir del régimen y por rehabilitar nuestra industria petrolera.

Con respecto a esto último, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV organizó un foro presentado por Rómulo Frías, quien aseveró que, ante el empobrecimiento del país, se requiere que nuestra industria petrolera desarrolle todo su potencial. De allí su invitación a presentar propuestas a conocedores del tema.

Humberto Calderón Berti señaló que el petróleo fue factor fundamental en la modernización del país. El éxito logrado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el período 1976 al 2002 se debió a que el proceso de nacionalización se produjo con mucho consenso, estableciendo a Pdvsa como casa matriz no operadora, responsable de planificar, coordinar y realizar la gestión financiera. El ministerio de Energía y Minas dictaba y discutía con Pdvsa los lineamientos de la política a seguir, aprobaba los planes y resultados. El Estado no tiene recursos suficientes para aumentar la producción y poner a funcionar las refinerías. Reconstruir la Pdvsa anterior es inviable. Sin embargo, contar con Pdvsa es imprescindible, al menos en una primera etapa, ya que es lo único que tenemos para generar divisas. Para ello debe redimensionarse y desprenderse de empresas que realizan actividades no relacionadas con los hidrocarburos, todas ellas quebradas. La mayor inversión y actividad tendrá que venir del sector privado. Hay que modificar la Ley de Hidrocarburos. El Estado no debe ser empresario.

Rafael Gallegos mencionó que el petróleo seguirá teniendo un rol preponderante en la matriz energética mundial, quizá unos 25 años en los países desarrollados y unos 50 en los subdesarrollados. Incluso, si mejoran las tecnologías de captura y secuestro de CO2, podría ser mucho más. Nuestra producción podría ser de un millón de barriles por día de petróleo liviano y mediano y de tres millones provenientes de la Faja del Orinoco. Será imprescindible una amplia apertura al sector privado, tal y como existe en México, Brasil, Colombia y Argentina. Se requiere una nueva ley de hidrocarburos, una agencia independiente de energía, establecer regalías flexibles y que, tanto estas, como los impuestos, sean destinados a inversión. Presentó los escenarios de estatización, apertura y privatización, recalcando que es un falso dilema el de estatización versus privatización. Es partidario de una Pdvsa más pequeña y recalcó que la soberanía no implica que la industria petrolera sea operada por el Estado.

Rafael Quiroz enfatizó que no hay que entregar la industria petrolera al sector privado, ya que el Estado debe tener control de la producción y de los precios, componentes básicos de la geopolítica. Sin embargo, está de acuerdo en que es imprescindible la inversión privada, ya que se requieren unos 25.000 millones de dólares al año, durante diez años, para llegar a producir unos tres millones de barriles por día. Calificó de mentira afirmar que tenemos las mayores reservas petroleras del mundo. Mencionó que entre los países productores ocupamos el puesto número 13 en reservas probadas, pero que de todos modos son cuantiosas. Estados Unidos tiene siete cuencas petrolíferas más grandes que la Faja del Orinoco. Recalcó que hay 38 empresas mixtas en la Faja, casi todas paralizadas esperando el aporte que le corresponde a Pdvsa. El costo de producción en la Faja está entre 28 y 35 dólares por barril, mientras en el caso de crudos convencionales es de solo 7,85 dólares. El precio promedio de nuestra cesta de exportación es de 18,50 dólares por barril.

David Morán expuso la necesidad de reestructurar las empresas del Estado, explorando mecanismos de transferencia de activos al sector privado, así como instrumentos de participación de los trabajadores. Preservar la propiedad de la nación sobre los yacimientos de hidrocarburos, maximizar producción de petróleo y de gas, permitir la participación de empresas internacionales, establecer subsidios directos. Recalcó los problemas de declinación de la producción, destrucción del sistema de refinación, incumplimiento de estándares de seguridad higiene y ambiente, corrupción y quema excesiva de gas. Se debe ir a un modelo de libre mercado. El petroestado y estatismo fueron un desastre. El mayor Producto Interno Bruto por habitante se logró en la etapa concesionaria de 1957. Nuestra participación en producción de crudo a nivel mundial fue de 13,5 por ciento en 1960 y de solo 0,91 en el 2021. El monopolio estatal de Pdvsa debe ser concesionado o privatizado, con adecuada fiscalización estatal.

Elio Pepe Trifance recalcó lo perjudicial que son las tendencias totalitarias. Enfatizó que el país requiere cuantiosos recursos para su recuperación, la necesidad de generar suficiente renta y de un nuevo sistema productivo.

De este y otros foros, este escribidor de cuartillas concluye que hay cierto consenso alrededor de este tema: el Estado no tiene, ni tendrá suficientes recursos para reactivar la industria petrolera, por lo que se requiere inversión y presencia de petroleras con músculo financiero y tecnológico. A mediano plazo es imprescindible contar con una Pdvsa de menor tamaño, después se verá si la misma puede y debe mantenerse. El Estado tiene muchos medios para controlar las compañías que vengan y hay experiencia en el pasado. Tenemos recursos humanos para contribuir a reconstruir las ruinas ocasionadas por el terremoto que tuvo su mayor intensidad en el 2003 con el despido de 726 ejecutivos y gerentes, 12.371 profesionales y técnicos, 5.659 operadores, artesanos y mantenedores, además de unos 2.500 trabajadores de diferentes niveles de la empresa mixta Intesa.

Como (había) en botica:

Lamentamos el fallecimiento de Franklin Patiño, compañero de Gente del Petróleo y de Unapetrol.

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

 4 min


Benjamín Tripier

El mercado por sí solo podría arreglar y ordenar la economía, solo si estuviéramos en una situación ideal de reglas de juego claras y estables. Que no es nuestro caso en Venezuela, que no terminó siendo ni una economía de mercado propiamente dicha, ni una economía totalmente estatizada… también propiamente dicha.

Se usó como referencia el modelo chino, de “un país, dos sistemas” perdiendo de vista que no somos chinos. No solo por la abismal diferencia cultural, sino porque nuestra infraestructura económica está muy deteriorada, y solo nos queda la capa comercial/ transaccional que es la que hemos explotado el año pasado, y que se agotó, como era de esperarse. Todo fue muy superficial y con muy baja sustentabilidad.

Pese a la prédica (que personalmente sostuve) de usar ese impulso para profundizar esa actividad y llevarla a niveles de mayor utilización de capacidad instalada de planta (que también, por cierto, algo se logró), no se hizo y, así como creció como la espuma, también se desinfló como la espuma.

Porque lo que realmente ocurrió fue una estrategia defensiva de dejar que las cosas ocurran, liberando las opciones (aunque no totalmente) y ver un poco qué pasaba. Y, como era natural, como la moneda de hecho era el dólar, pues se dolarizó la economía y se produjo una mezcla de situaciones donde el cliente pagaba con un billete de dólar y el comerciante le daba el vuelto en bolívares con pago móvil. Todas soluciones ad hoc, resultantes de pruebas y error que comenzaron sin vueltos en dinero sino en chicles y chocolates. Como ya era costumbre aplicamos la de “como vaya viniendo, vamos viendo” … y así nos va.

Y claro… la cantidad de dólares en la economía no eran tantos, y los bolívares tampoco, por lo que llegamos a un punto en el que, sin crédito, la economía comenzó a frenarse, trayéndonos a dónde estamos ahora, con un deslizamiento fuerte hacia la recesión… con inflación… porque, pese a la falta de medios para pagar y consumir, esa demanda, por pequeña y limitada que fuera, siempre superaba a la oferta, construyendo la inflación estructural, por falta de oferta.

Que también se disimuló con la apertura de las importaciones produciendo una sensación de bienestar; porque la falta de oferta producida nacionalmente, fue sustituida por oferta importada de bienes y servicios, tratando de ponerse a la altura de la capacidad de demanda. Es lo que yo llamaba la capa superficial de la economía, comercial, transaccional de última milla, que hacía que se importara, se vendiera y se volviera a importar. Pero, como la capacidad de demanda era limitada, cada vuelta del ciclo de importación y venta, era menor; hasta que llegamos a acumular inventarios primero, importar menos después, achicar o cerrar locales, y regresar finalmente a nuestro estado natural.

Entonces el tema es si vamos a terminar de desregular o no vamos a hacerlo. Porque el interregno en el que nos encontramos es realmente perjudicial. Hoy, a diferencia del pasado donde mal que mal podíamos saber qué estaba pasado y cuáles podían ser los futuros posibles, realmente, hay incertidumbre.Político

El gobierno, desde las gradas, observa como la oposición va desplegando su juego de cara a unas primarias primero, y unas presidenciales después. Mira el juego e interviene con un toque aquí y otro allá, como factores de corrección, de forma tal de mantener las expectativas dentro de un rango que no sea amenazante para el esquema de poder imperante, total y absolutamente en manos del chavismo. Sin un solo resquicio fuera de su ámbito de control.

Adicionalmente, desde la tribuna, también puede decidir –y de hecho lo hace- los tiempos, y el tamaño de la cancha. Así como puede cambiar las reglas, eliminando algunas y colocando otras nuevas, y definiendo quién juega y quién no, así como generando referencias duras y comprobables, para desalentar al votante opositor. Porque dentro del control absoluto, hay que contar al CNE, poder del Estado, árbitro electoral y proveedor de los sistemas de votación electrónica, también bajo su control.

Entonces, la estrategia opositora, tiene un primer propósito que es el de ordenarse internamente, y un segundo que es intentar buscar un cambio en el poder jugando en la cancha que les mencionaba más arriba.

Para lograr el primer propósito, tendrán que tener mayor sensibilidad política y social, porque, tal como van las cosas, parece un juego de tronos (que aún no tienen) sin contar con las bases y creyendo que con solo las primarias todo estará resuelto. Y resulta que hay tanta disparidad de criterios entre los dirigentes, y tanta desconfianza en las bases, que difícilmente lograrán un resultado representativo y que cuente con apoyo popular. Todo anticipa tanta o más abstención que en el pasado… para beneficio del gobierno que cuenta con un núcleo duro del orden de los 3 millones de votos; mientras que en el registro electoral hay más de 4 millones de inscritos que hoy están fuera del país… y que son mayormente opositores.

Escucho a analistas y politólogos, principalmente opositores, hablar de rescatar la institución del voto, como si allí estuviera el problema. Y no está allí, porque para el venezolano, la dinámica y el hecho de votar son características que lo definen, y que no se pierden… es como “andar en bicicleta” … rápidamente pueden volver a hacerlo sin tanto análisis ni presión.

Porque el verdadero problema está en la desconfianza que tienen las bases sobre sus dirigentes, los consideran oportunistas y acomodaticios, que no se solidarizan con la tragedia social que viven 21 millones de venezolanos y que solo se preocupan por sus relaciones con el poder… con el actual para sobrellevar lo que vivimos, y con el futuro, que, a este paso, difícilmente recuperen.

Si hubiera algún dirigente opositor que hiciera la diferencia, no le quepa a nadie la menor duda de que la gente tomaría el riesgo de salir a votar… porque creen en el voto y saben cómo se hace… lo que falta es: por quién votar.

No olviden que siempre podemos estar “Guatepeor”.

Social

No debemos perder de vista que la pobreza no puede ni debe ser ocultada. Debería ser parte del discurso diario del gobierno, y una parte importante de la inversión social de las empresas. Estamos hablando de al menos 21 millones de personas que están fuera de la actividad económica y que solo subsisten por las ayudas que aun proporciona el estado, las ONG que trabajan en forma incansable, los limitados programas de responsabilidad social de las empresas, y lo poco que puedan conseguir en la calle, ya sea caridad ya sea limosna. Ya sea algún trabajo eventual y puntual que puedan conseguir, y, en extremo, pero más frecuente y visible cada vez, la búsqueda en la basura de aquellos que pueden desechar algo.

Según estadísticas recientes, la pobreza en Venezuela sigue siendo un problema crítico en 2023, donde la mayoría de la población aún vive en la pobreza, con más de 53% viviendo por debajo de la línea de pobreza extrema, siendo la inflación alta y persistente la razón principal de la alta clasificación del país en el índice de miseria. Si no hay cambios significativos en las políticas públicas y programas sociales, muchos venezolanos seguirán careciendo de las herramientas necesarias para acceder al crecimiento económico cuando este sea posible. Para ayudar a aliviar la crisis de pobreza en Venezuela, el gobierno debe priorizar la implementación de políticas públicas y programas sociales efectivos que aborden las causas profundas de la pobreza.

Lo que sí está claro es que las estrategias de atención a la pobreza, desde lo público y desde lo privado, no pueden aplicarse con el criterio de perpetuar la pobreza. No puede ser un enfoque de que se mejoren algunos ángulos, pero que el pobre siga siendo pobre.

Por el contrario, la única manera de sacar efectivamente gente de la pobreza en con un aumento en la actividad económica siguiendo una ecuación que vengo impulsando desde hace varios años, que es que, por cada punto del PIB que se recupere, debe bajarse, al menos, un cuarto de punto de pobreza.

Entonces, la mejor estrategia contra la pobreza, es buscar la reactivación económica en términos reales y concretos, no con manejos en el velo monetario, sino dirigiéndonos a la economía real, capaz de generar empleos sólidos que sirvan para la planificación del futuro de las familias, como base de nuestra sociedad.

Porque ya tuvimos la oportunidad de ver cómo, si el aumento de la actividad se da solo en la capa transaccional, absorbe rápidamente parqueros, mesoneros, cocineros, dependientes de atención al público, y en general todo los relacionado con esa capa; los cuales, al explotar la burbuja, cierran de un día para otro, y toda esa gente queda en la calle. Gracias a Dios por ese pequeño espacio de oportunidad que pudieron aprovechar algunos… pero que tristeza que haya durado tan poco, y que solo haya ocurrido en la superficie, casi sin anclaje en la economía permanente.

Económico

El tema de la semana parece ser la “desdolarización”… o sea, me imagino, desandar el camino andado. Yo les comentaba sobre la pulseada entre el mercado, supuestamente impulsado por el neo chavismo, y el regreso al Plan de la Patria del chavismo clásico, si es que algo así existe.

El uso de una moneda local, que se apoya en otra moneda de reserva, requiere de un manejo técnico de la economía monetaria muy especializado, y, principalmente desideologizado. Algo que en los últimos años ha estado ausente, no solo por la cantidad de “inventos” fantasiosos que no funcionaron, sino por la ausencia de profesionales formados en esa materia; no me refiero a las bases de las instituciones, sino a los tomadores de decisiones quienes, no solo no tienen los estudios requeridos para tomar las decisiones que toman, sino que se basaron en la gigantesca red de protección que significó el inmenso ingreso petrolero, que iba absorbiendo los costos de los errores de política, tal como el famoso uso de las “reservas excedentarias”.

Jugando con el dinero de los demás, porque si hubiera sido el propio, hace tiempo que hubieran quebrado… o peor, porque el abuso de endeudamiento, hubiera llevado a los accionistas a la cárcel.

La introducción anterior es para poner en contexto la necesidad de hacer un corte y evaluar la situación monetaria tal como está, sin preguntarnos mucho cómo es que llegamos hasta aquí, que podríamos decir que fue en forma reactiva y como resultado de la homeostasis que hace que los seres vivos vayan buscando adaptarse y mimetizarse a las condiciones que el entorno les va presentado.

Porque la preocupación es la lectura ideológica de abandonar el dólar, por ser imperialista, como un salto al vacío; porque saliendo del dólar, no tenemos a dónde aterrizar… no tenemos una moneda de llegada. Porque a la nuestra ya la perdimos hace tiempo, y solo sería “recuperable” si nuestra economía volviera a remontar la cuesta que descendimos desde el 2014, y que todo indica que, después de una meseta de más o menos un año, pareciera que seguiremos descendiéndola un poco más.

Y logramos salir del problema inclinándonos al mercado y permitiendo que el dólar circulara, y los precios se formaran razonablemente bien… claro… era sencillo: costo de importación + ganancia = precio. Y, aún así, volvimos a caer en una situación borderliner a la que supimos tener. Entonces, si ya agotamos las opciones anteriores, cuáles opciones nos quedan para evitar caer en lo mismo de antes.

Necesariamente deberían formalizar el uso del dólar, declarándolo (tal vez junto con otras monedas para que no se note tanto) de curso legal, conviviendo con el bolívar, y evitando el juego macabro del arbitraje cambiario y la especulación tributaria. Y como nuestro problema estructural sigue siendo la falta de oferta de bienes y servicios, traspasar al sector privado toda entidad empresarial que hoy esté en manos del Estado, para que sea mejor gerenciada.

Una estrategia de privatización que permita el rescate de las empresas rescatables, y el cierre y liquidación de las que no sean viables… y terminar con el tema de las empresas “eternas sobrevivientes” que tanto daño nos están haciendo.

Porque la red de seguridad de los ingresos petroleros que nos “protegía” de los errores, ya no está más, y no volverá en muchos, pero muchos años.

Si “desdolarizamos” (cualquier cosa que eso signifique) el golpe será tan fuerte que la escasez de 2017 será un recuerdo agradable.

Internacional

La interrelación de Venezuela con el exterior está asociada al ángulo de análisis que se tome en cada caso. Cuando se habla de la crisis política y económica, tiene impacto directo sobre el resto de la región, especialmente sobre nuestros vecinos directos, así como sobre la cadena de proveedores y clientes que supimos tener; principalmente clientes, y proveedores de gobierno a través del petróleo. Y la deuda externa, bonos, Ciadi, recadi y otros.

En cuanto a lo político, la época de oro exportando la revolución, ya pasó, pues era una exportación de un intangible impulsada por los tangibles de préstamos a fondo perdido, de regalos y de acuerdos en los que siempre Venezuela quedaba mal parada. Pero eso ya pasó, y solo unos pocos reaccionarios locales en cada país se aferran al tema, pues los resultados negativos, que están a la vista para cualquiera que viva en Venezuela o que sepa lo que ocurre, hablan por sí solos, y más bien buscan desvincularse; porque no somos un buen ejemplo.

Lo anterior lleva a otro de los elementos a través de los cuales se nos percibe desde afuera, que es la polarización política, que supo ser muy fuerte en las épocas en las que el chavismo superaba el 60% de las preferencias, y que en la actualidad se encuentra entre el 15 y el 20%, según la pregunta que se haga, y la encuestadora que la haga. Y esa diferencia de pesos, se compensó con un poder interno muy fuerte que hace que ya no se nos perciba como el “empate catastrófico” del pasado, sino por un desbalance que, en algún momento, tenderá a enderezarse.

Pero tal vez el tema que ha ido adquiriendo mayor relevancia internacional es el de la migración masiva de venezolanos a otros países de la región y más allá, ha sido un tema importante en la percepción externa de Venezuela. Muchos venezolanos han buscado refugio y mejores oportunidades en países vecinos y más lejanos, lo que ha llevado a desafíos humanitarios y ha generado preocupación en algunos países receptores.

Y cuando desde afuera se preguntan las causas de esa estampida de gente, la respuesta está en lo que desde afuera se reconoce como una crisis humanitaria, con informes de escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos. Esto ha llevado a que la comunidad internacional esté involucrada en la prestación de asistencia humanitaria y ha generado debates sobre cómo abordar esta situación.

Siempre es bueno mantener presente la perspectiva externa, pues, para los que vivimos adentro, a veces, la realidad se analiza y explica en razones de nuestro natural instinto de supervivencia, que tiende a distorsionarla y acomodarla.

Entre las cosas que ocurren ”afuera”, está la disolución del Congreso de Ecuador por parte del presidente Lasso, los rumores de choque político del presidente Petro, el aislamiento casi irreversible del presidente Fernández en Argentina, la pérdida de espacio político del presidente Boric en Chile, y la insistencia del presidente de México AMLO, de no reconocer a la presidente del Perú.

El otro tema, es la mediación del Vaticano para la paz entre Rusia y Ucrania. Es difícil lograr algo grande sin la devolución previa de los territorios invadidos. Pero lo que sí, seguro pueden lograr en conjunto con la Iglesia Ortodoxa Rusa, es alivianar las condiciones de trato a civiles y a prisioneros, y considerar en forma especial el trato a los niños. Aun en plena guerra, hay espacios para la humanidad que pueden aportar las iglesias… ojalá logren algo.

Recomendación

  • Al gobierno: que presente un plan económico de alto nivel estableciendo un sentido de dirección que permita a los actores económicos comenzar a trabajar para hacer que las cosas ocurran. No solo a los actores locales, sino también a aquellos extranjeros (non US person) que identifiquen oportunidades. Para que lo anterior funcione, como mínimo, debería legalizarse el uso del dólar y traspasar al sector privado las empresas del Wstado. Y esto último, hacerlo a través del Mercado de Valores.
  • A la dirigencia opositora: que trabaje en la forma de llevar a cabo las elecciones de 2024, restaurando la confianza en el CNE (con los ajustes que de común acuerdo puedan manejar), y asegurando la posibilidad de que los venezolanos en el exterior puedan votar. El resto no es tan relevante, pues todo venezolano sabe votar, y tiene claro a quien le gustaría votar. El tema es si ese(a) candidato(a) llegará a participar en las verdaderas elecciones, si no hay reglas claras y transparentes, que incluyan los dos elementos mencionados, repetiremos la profecía auto cumplida, no habrá reconocimiento internacional, y las sanciones no se levantarán.
  • A la dirigencia empresarial: que se prepare para una nueva etapa recesiva, la cual podrá durar mucho o poco, dependiendo de la claridad de las reglas de juego que marque el gobierno, si será mercado o si serán controles. En todo caso, hay que buscar optimizar la cadena logística y de suministros, para llevar los costos a un nivel tecnológicamente aceptable. Y mirar al mercado con detenimiento para tratar de alinearse con las verdaderas posibilidades del consumo. Siempre teniendo en cuenta que tenemos 21 millones de pobres, y que el mercado consumidor no supera los 5 millones de personas.

 13 min


Griselda Reyes

El país, lamentablemente, sigue entrampado en la política. Como el perro que se muerde la cola, en una acera insisten en excusarse en las sanciones, mientras que en el otro extremo dan tumbos entre la ansiedad por el poder y señalar al Gobierno de corrupto.

La prensa nacional abre sus titulares con la crisis país, pero por ninguna parte vemos, hasta el día que escribimos estas líneas, propuestas serias para empezar a ocuparnos de lo importante. ¿Qué es lo importante? En nuestra preocupación sincera y honesta por Venezuela y los venezolanos, creemos que debe priorizarse la generación del futuro.

Nos prometieron acabar con los niños de la calle y basta con salir a las calles de Caracas para constatar que no es más que otro eslogan sin éxito. Mientras los politiqueros de todos los extremos siguen en su debate estéril, la escuela venezolana tiene -al menos- 15 años de atraso, según ha podido constatar Fe y Alegría.

Las condiciones de infraestructura, la crisis salarial, la ausencia de transporte escolar, la falta de dotación de útiles y uniforme y, más grave aún, el hambre; han hecho que alumnos y maestros hayan desertado de las aulas de clases. Según cifras de esta misma organización, cerca de 160.000 maestros abandonaron sus puestos de trabajo en tres años. Otros menos conservadores han dicho que hoy hacen falta cerca de medio millón de educadores.

En el caso de los estudiantes, el panorama no es muy distinto. La 34ª edición del Informe Anual de Provea, sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, destaca que uno de los derechos más vulnerados ha sido el derecho a la educación.

«Todos los indicadores muestran que a medida que se deteriora el sistema educativo público y se prolonga la crisis económica, aumentan las barreras de acceso económico al derecho a la educación de la población más vulnerable», reza el documento divulgado recientemente.

Sin duda, el sistema educativo venezolano es una de las áreas prioritarias del país que ha sido afectada de manera más profunda. Frente a esto, cada noche me preguntó si esto aguanta hasta el 2024. ¿Acaso es la política más importante que nuestros niños?

No se trata de salir a victimizar aún más a los maestros. Ya bien conocemos todos que los pobres salarios a los que tienen condenados no les alcanza para llevar el pan a su mesa. También sabemos que le arrebataron su seguridad social y los beneficios que la contratación colectiva les aseguraba.

Aquí debe haber, cuanto antes, una política de Estado donde la educación sea el punto de honor. Por ejemplo, en estos días leíamos que parte de la maquinaria incautada en la operación anticorrupción se dispondría para obras de envergadura del área turística.

¿Acaso no deberían estos fondos ser dispuestos cuanto antes para levantar las escuelas que se nos están cayendo en el país? Por si el Ejecutivo no se ha enterado, la falla de los servicios públicos como el agua y luz en los centros educativos figuran entre las principales razones para no ir a estudiar.

Pues, esto hay que atenderlo con carácter de emergencia. Un centavo incautado hoy a quienes desfalcaron la nación debería ser para la educación pública oficial venezolana y para el sistema sanitario nacional.

Entendemos la importancia que puede ser explotar el turismo en nuestro país, pero ¿de qué nos sirve tener paraísos en los cuatro puntos cardinales de Venezuela, si el capital humano que lo atenderá en el futuro inmediato está hoy perdiendo tallas y capacidad intelectual ante la pobre alimentación que recibe en la escuela?

Tenemos a los maestros en las calles protestando salarios dignos, y a niños pidiendo en los semáforos; mientras las cúpulas siguen dándose vida de magnates. Hay que abocarse a lo importante, y no es precisamente después de las presidenciales.

¡El tiempo de la calidad de vida siempre es ahora!

Twitter: @griseldareyesq

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

 3 min


Paulina Gamus

Hegel afirmaba que los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen dos veces. Carlos Marx, pretendiendo ser su hermeneuta, afirmó que la historia se repite la primera vez como tragedia y la segunda como farsa. Si Marx hubiese vivido para ver en lo que ha derivado el marxismo-leninismo-comunismo, podría sentirse orgulloso de haber vaticinado como el más iluminado vidente, que la historia se repite como tragedia y que sus protagonistas son unos farsantes. Cuba y Venezuela son dos ejemplos de esa afirmación, ambos países han repetido la tragedia del estalinismo. Ambos tienen regímenes que parecen inamovibles e imperecederos. El castrocomunista 64 años, el chavo-madurista 23. En Cuba hacen elecciones periódicas por supuesto amañadas, farsa absoluta en la que los mismos de siempre ganan siempre.

En Venezuela hemos tenido algunos soplos de transparencia, por ejemplo en las parlamentarias de 2015 y estamos a punto de saber si este régimen que ha sometido al país a una sistemática destrucción física, institucional y moral, aparte de incrementar la represión, la censura y los ataques a la libertad de expresión con cierre de emisoras de radio, de periódicos y bloqueo de portales informativos, va a permitir unas elecciones libres y creíbles.

En el país se ha instalado una máxima que ya aparece como verdad imbatible: ¡Dictadura no sale con elecciones! Si atendemos a las palabras de Hegel, puede que la historia de 2015 se repita. Mejor ni pensar en la opinión de Marx. Ni nos remontemos al caso del referéndum que perdió Pinochet en Chile, ha llovido mucho desde entonces y allá había una fuerza armada institucional y valiente que supo defender la voluntad popular.

Veamos dos casos recientes: Turquía y Tailandia. Turquía nos resulta más cercana que Tailandia no por geografía sino por razones políticas. En Tailandia la oposición relegó a la dictadura militar y golpista que gobernaba desde hace diez años, al quinto lugar. Sin embargo la alegría no es absoluta porque el actual primer ministro derrotado en esas elecciones, conserva la mayoría en el Senado.

El caso de Turquía nos hace recordar una de las frases más desacertadas del ex presidente Rafael Caldera cuando perdió las elecciones con Jaime Lusinchi: «el pueblo nunca se equivoca». Lo cierto es que los pueblos se equivocan con demasiada frecuencia. Sin viajar muy lejos: elecciones presidenciales en Venezuela diciembre de 1998 y el resultado: Hugo Chávez Frías.

Si nos remitimos a Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía desde 2014 y Primer Ministro entre 2003 y 2014, podemos escribir varios tomos de las razones por las que los votantes turcos parecen hipnotizados. Esta es la primera vez que el dictador turco, la antítesis de Jemal Atetar el modernizador de su país, tiene que ir a una segunda vuelta. Pero aun así obtuvo el 49% de los sufragios en una jornada electoral en la que no se manifestó la tradicional abstención. La participación logró un récord superior al 88%, más de 64 millones de electores.

Significa que la mitad del electorado turco ignora o no le importa que Erdogan sea un islamista retrógrado, que sea abiertamente corrupto, que haya sido por sus maniobras politiqueras e inmorales, el primer responsable el terremoto del 6 de febrero de este año 2023 que ocasionó más de 50.000 muertes y alrededor de cinco millones de desplazados. Ni el manejo de la pandemia ni la profunda crisis económica del país parecen haberlo debilitado. Ni que haya ya sido aliado del criminal Vladimir Putin. Su cercana amistad y colaboración con el régimen de Nicolás Maduro es muy probable que no les importe y hasta les simpatice a los turcos porque son ellos quienes se llevan la mejor tajada de esa componenda.

La euforia por esta primera derrota de Erdogan puede no durar, van a una segunda vuelta y existe el peligro de que la gane por las divisiones en la oposición. La coalición opositora incluye seis fuerzas políticas que van del centro izquierda, pasando por partidos de corte islamista, hasta la derecha nacionalista. Sinan Ogan es un candidato ultra que puede decidir con su apoyo el próximo presidente de Turquía porque no se aviene con los otros partidos y tiene resentimientos con Erdogan. Además el partido de Erdogan logró mayoría parlamentaria.

Sin llegar a acusar fraude, el ventajismo de Erdogan ha movido a la Comisión Europea a exigir al gobierno turco que corrija las deficiencias detectadas en las elecciones del domingo 14 de mayo. Como se lee en El País (16-5-2023): «En un inusual comunicado, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y el comisario de Ampliación, Olivér Várhelyi, hacen un «llamamiento» a las autoridades de Ankara para que tengan en cuenta las conclusiones de las misiones de observación sobre los comicios de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) y el Consejo de Europa. «La UE otorga la máxima importancia a la necesidad de elecciones transparentes, inclusivas y creíbles en igualdad de condiciones»,

Me he permitido este recorrido por países que nos son tan remotos como Tailandia y tan lejanos como Turquía solo para concluir que hasta las dictaduras –incluso militares– pueden ser derrotadas mediante elecciones. Claro que entre muchas condiciones la más importante es que el oponente sea producto de una oposición unida y coherente. ¿Será esto posible en la Venezuela en que el candidato del régimen, sea o no Maduro, jamás obtendría una votación ni remotamente cercana a la de Erdogan?

Twitter: @Paugamus

Paulina Gamus es abogada, parlamentaria de la democracia.

 4 min


Fernando Mires

El tiempo ha terminado por dar la razón –por lo menos en parte– a Samuel Hungtinton. Al menos una de sus tesis principales ha sido verificada. Dijo Huntington que los procesos de democratización avanzan en forma de olas y, por lo mismo, los de antidemocratización en forma de contraolas. Siguiendo la tesis, podría suceder que en la oceanografía como en la historiografía las contraolas lleguen a ser tanto o más violentas que las olas originarias. Así sucedió durante la contrarrevolución formada por la Santa Alianza europea, como también en la aparición de los totalitarismos fascistas y estalinistas, el primero una contrarrevolución antidemocrática interoccidental, y el segundo, una contrarrevolución antileninista, antidemocrática y antioccidental.

Olas y contraolas

Usando los términos, más filosóficos que historiográficos de Claude Lefort, muy diferentes a los de Huntington, podríamos hablar de una gran revolución democrática surgida desde que en EE.UU y en Francia fuera iniciada la, por él llamada, revolución democrática, una revolución que no cesa a pesar de las contrarrevoluciones que en su avance provoca.

La última ola democrática percibida por Huntingon tuvo lugar en los tres últimos decenios del siglo XX con la democratización del sur europeo (Grecia, Portugal, España), con el fin de las dictaduras militares latinoamericanas (principalmente en el Cono Sur) y, sobre todo, con la revolución democrática, nacional y popular que liquidó a las dictaduras comunistas del Este europeo. De acuerdo a esa perspectiva, estaríamos hoy situados en medio de otra gran contrarrevolución antidemocrática dirigida en contra de la cultura y la política occidental, la que oteando el horizonte político con mirada secuencial, podemos apreciar como respuesta a la revolución anticomunista de 1989-90 y a la consecuente ampliación democrática que continuó a lo largo y ancho del espacio occidental. Esa ampliación democrática –estoy escribiendo en términos macrohistóricos– ha continuado ampliándose en el siglo XXI, tanto al exterior como al interior de los propios países occidentales

Así vemos hoy como, radicalizando las premisas del liberalismo político, diversos sectores socioculturales hacen valer sus derechos, a veces de modo irracional (convengamos: los procesos revolucionarios nunca obtienen un certificado de buena conducta) en contra de conservadoras y patriarcales resistencias, interpelando a los humanos más allá de clases e ideologías, e incluso en su propia corporalidad, sea esta de género o de sexo.

En otras palabras, intentamos afirmar que la ampliación del liberalismo político, expresado en el crecimiento del espacio geográfico y político democrático mundial, continúa avanzando, aún más allá de las llamadas «libertades liberales». Precisamente, en contra de ese avance responden los contramovimientos autodenominados iliberales surgidos desde comienzos del siglo XXI, a los que en otros textos hemos denominado, nacionalpopulistas, movimientos aparecidos incluso al interior de los propios EE. UU con Trump y el trumpismo. Hoy esos movimientos ya están convertidos en gobiernos en países como Polonia, Italia, Hungría, Turquía, muy cerca de gobernar en Francia, o formando parte de coaliciones con la derecha tradicional, como ha sucedido en Israel, Austria y en los países escandinavos.

Y bien, gran parte de esos movimientos y gobiernos han sintonizado con los «valores» propagados por la Rusia de Vladimir Putin, a saber: la defensa de la familia patriarcal, de la patria, la reintegración de la religión al estado y un rechazo visceral a la multiculturalidad sexual. Occidente y su ideología liberal es para todas esas contraolas políticas (la verdad: más idemocráticas que iliberales), el lugar de la disolución de la nación, de la desintegración social, de la decadencia moral. Y bien, justo ahí, en ese punto, tenemos nuevamente que conceder la razón a Huntington.

Estamos asistiendo a un choque político pero, además, cultural a nivel global. Un choque –eso no lo previó Huntington– no solo entre naciones, sino también al interior de cada nación, vale decir, un choque internacional e intranacional a la vez.

La canción del nuevo orden mundial

El nuevo orden mundial, proclamado desde Rusia y China a partir de los extremadamente amistosos encuentros entre Putin y Xi, tiene su origen no tanto en contra de la economía occidental (de la que ambos imperios profitan y a la vez necesitan como campo de reproducción del capital) sino en contra del orden político occidental al que ven como una amenaza existencial no solo desde fuera, sino también hacia el interior de sus respectivos campos de dominación.

El mismo Putin, en su discurso de Munich del 2007, dejó claro que su objetivo era modificar el orden mundial. Dijo Putin en esa ocasión: «Pienso que para el mundo de hoy, el modelo unipolar no solo es inadecuado, sino totalmente imposible. Pero no porque los recursos políticomilitares ni los económicos sean suficientes para un solo liderazgo en el mundo de hoy. Lo que es más importante, el modelo en sí mismo resulta poco práctico porque no tiene una base propia y no puede ser la base moral de la civilización moderna».

Esas palabras fueron continuadas poco después con las sangrientas invasiones a Georgia y a Chechenia en el 2008 y a Siria en el 2013. El hecho de que la mayoría de los gobernantes europeos haya mirado para otro lado, no aminora la claridad de las palabras del dictador ruso. En efecto, podemos estar muy en contra de Putin, pero no podemos decir que el dictador ha ocultado sus intenciones expansionistas.

De más está decir que el orden unipolar que Putin ha comenzado a cambiar sangrientamente, es solo el mundo político. En lo económico, en el 2007, el mundo ya era económicamente bipolar (EE. UU- Europa y China) y militarmente tripolar (Rusia, China y los EE. UU). Por lo demás, fueron las agresiones militares de Rusia a partir del 2008 las que provocaron la gran ampliación de la OTAN el 2009, las que dejaron fuera, como un gesto de consideración con Rusia, a Ucrania.

Ni siquiera después de la invasión a Ucrania del 2014, Occidente intentó hacer ingresar a Ucrania. Cuando los plumarios de Putin afirman que EE. UU «sembró la guerra en Europa movilizando a sus títeres de la OTAN», o lo dicen acatando ordenes rusas o buscando congraciarse con las autocracias de sus países. Esos miserables pasan por alto que, así como fueron alemanes quienes derribaron el muro de Berlín, fueron ucranianos quienes en 1991 votaron por la independencia de su país, nada menos que un 80 %. Fueron ucranianos los que mantuvieron en contra de Rusia una guerra de posiciones desde el 2014 hasta el 2022. Fueron ucranianos quienes pidieron su ingreso a la UE, y luego armas para defender a su país del agresor.

Afirmar que Ucrania ha sido utilizada por los EE. UU y la OTAN para expandir las fronteras de Occidente, es de una vileza sin nombre. Ni una ayuda a Ucrania ha sido hecha sin la aprobación, incluso sin la exigencia, del legítimo gobierno del país.

Una lectura honesta de los hechos lleva en cambio a pensar en una conclusión contraria. Gracias a que Europa no incorporó a Ucrania a la OTAN, Putin se atrevió a invadirla el año 2022.

Teniendo en cuenta estos sucesos –no son opiniones personales– podemos decir que en las guerras de Putin a Chechenia y a Georgia, ya estaba contenido el propósito consumado el 2014, cuando Putin anexó Crimea y convirtió a los territorios del Dombás en base de operaciones con vista a Kiev para, desde ahí, librar una «guerra santa» (Kiril dixit) en contra del Occidente político, y en nombre de lo que él llama un nuevo orden político mundial.

Fue el canciller alemán Olaf Scholz en su epocal discurso de 2022 titulado Zeitwende (punto de inflexión) quien captó perfectamente que, lo que intentaba iniciar Putin a partir de Ucrania, era una revancha histórica contra Europa y los EE. UU, en fin contra Occidente, por haber colaborado (en su imaginación tortuosa) en la disolución del imperio ruso, fuera en su forma zarista o en su forma estalinista. En breve, la agresión de Putin a Ucrania no solo fue un acto de piratería territorial, sino un «avance tardío» en contra de la nueva Europa surgida desde las revoluciones democráticas de 1989-1990 a cuya tradición pertenecen en Ucrania «la revolución naranja» del 2004 y la revolución del Maidán del 2014 («golpes de estado» según la narrativa de los servidores de Putin) .

Otro mandatario, antes que Scholz, Joe Biden, se dio cuenta de que el carácter imperialista de las movilizaciones militares de Putin era apoyado por diversos regímenes antidemocráticos. Por eso planteó, ya en el año 2021, que la contradicción fundamental de nuestro tiempo era la que se daba entre democracia y autocracia. División que en su aparente simpleza es muy importante para entender la geoestrategia norteamericana frente a las potencias Rusia y China. Por de pronto, nos permite situar el tema de la agresión de Putin a Ucrania en el plano político, pero no solo como una lucha entre culturas «a la Huntington», tampoco como una contradicción entre dos formas económicas según la lectura marxista, sino como una tensión entre dos formas de gobiernos excluyentes entre sí, una que se da no solo entre naciones, sino al interior de cada nación.

Para decirlo con un ejemplo: Cuando gobernantes como Lukashenko o Maduro, Orban o Erdogan, dan su apoyo a Putin, lo hacen no solo a favor de Putin sino en contra de los movimientos democráticos que existen al interior de sus países. El hecho de que la mayoría, si no todos los gobiernos que han dado apoyo explícito o tácito a la invasión de Putin, sean dictaduras o autocracias, refuerza la veracidad de la demarcatoria política propuesta por Biden.*

Quienes, a diferencias de Scholz y Biden no entendieron el peligro que representan las guerras de Putin para el mundo democrático, fueron también dos presidentes, dominados ambos por una mentalidad predominantemente tecnocrática. Me refiero a Macron en Francia y a Lula en Brasil. Para ambos mandatarios, en efecto, los conflictos entre naciones tienen siempre una ratio económica y por lo mismo son superables si se muestra al enemigo buena voluntad para negociar respectivos intereses. De acuerdo a esa reducción economicista de la política, los dos mandatarios han intentado crear nexos de entendimiento con Putin apelando a la dictadura china, a la que ofrecen expectativas económicas a cambio de una interferencia a favor de la paz que permita aplacar las ambiciones territoriales del dictador ruso.

Por cierto, todas las negociaciones en aras de la paz son importantes, pero lo que no logra captar la insensibilidad política de presidentes como Lula y Macron, es que estas negociaciones no pueden hacerse a espaldas de quienes en estos momentos están luchando no solo por ellos sino por toda Europa: los ucranianos. Tampoco a espaldas de los EE. UU, nación que, al otorgar más ayuda militar a Ucrania que todos los países europeos juntos, ha impedido que Ucrania se convierta en una simple provincia rusa.

Y ni por nada del mundo estas negociaciones deben dejar afuera a los gobiernos de las naciones del Este europeo, amenazadas desde muy cerca por las tropas de Putin. Intentar negociar con Putin por cuenta propia, es –hay que decirlo con todas sus letras– romper la unidad democrática occidental, haciéndose eco de un propósito perseguido por Putin y Xi.

Lo global y lo local

La afirmación de Biden relativa a que la contradicción predominante de nuestro tiempo es la que se da entre autocracias y democracias, tanto a nivel local, como a nivel internacional, tiene además el mérito de otorgar un sentido histórico global a las luchas políticas libradas al interior de cada nación. Con esto se quiere afirmar que, aunque no lo digan, incluso, aunque no lo sepan, quienes forman parte o apoyan a los movimientos antiautocráticos al interior de cada nación –sea está el Irán de los ayatolas, la Turquía de Erdogan, la Bielorrusia de Lukashenko, la Nicaragua de Ortega, el Salvador de Bukele, la Cuba de Díaz Canel, la Venezuela de Maduro, y otras antidemocracias– están librando una lucha objetiva a favor de un orden político mundial donde primarán las democracias y no las autocracias y, en este sentido, ayudando también, objetivamente, a la Ucrania de Zelenski.

La política local ya no es una contradicción con respecto a la política global. Mas bien la primera es condición de la segunda. La guerra en contra del imperio ruso, o lo que podría ser peor, contra un orden político mundial dirigido por tres dictaduras atómicas (China, Irán y Rusia), no tiene lugar en las galaxias –para decirlo según la fantasía cinematográfica de Reagan– sino también al interior de cada nación, en cada región, en cada comuna, en cada voto por la democracia, en cualquier reducto desconocido de cualquier país en donde se dé una lucha en contra de algún autócrata. Más todavía si se tiene en cuenta que, apelando a la utopía negativa del nuevo orden mundial, Putin y Xi han logrado articular a la mayoría de las naciones regidas por gobiernos autocráticos, en un sistema de alianzas globales. Un ejemplo lo hemos visto en esos últimos días con en el reingreso de la autocracia de Siria a la Liga Árabe. Ahí, evidentemente, están las manos de Xi y de Putin.

Sé que es una verdad elemental, pero no por eso menos olvidada: no se puede estar en contra de una autocracia nacional sin estar en contra de Putin y la invasión a Ucrania. O dicho a la inversa: no se puede estar en contra de Putin y la invasión a Ucrania sin estar en contra de una autocracia nacional.

PS – Estas líneas las escribo dos días antes de las elecciones presidenciales en la Turquía de Erdogan. Un acontecimiento que desde Europa será seguido con tanta o mayor atención que las elecciones norteamericanas. En el pasado reciente esas elecciones habrían sido solo una entre tantas más. Hoy, cualquiera sea el resultado de ellas, sabemos que pueden incidir en el ordenamiento político de Europa y quizás del mundo. Eso quiere decir que vivimos, nos guste o no, en una era «glocal», donde lo global es local y lo local es global.

* Entendemos por autocracias a diferencias de dictaduras, a gobiernos autoritarios que concentrando los poderes del Estado incorporan elementos constitutivos a las democracias, introduciendo elecciones no-competitivas, cuyos candidatos pueden ser vetados por el ejecutivo. Un orden autocrático podría derivar, bajo determinadas condiciones, en un régimen democrático pero también, bajo condiciones determinadas por la expansión militar, en uno de tipo totalitario como ya es el de Putin en Rusia. Para estudiar el tema de la formación autocrática, sugiero leer el notable trabajo de Héctor Briceño ¿Qué tan distintos son los nuevos autoritarismos?, en Revista LASA Forum, Vol. 54, Issue 2.

Escribe Briceño “Los nuevos liderazgos autoritarios ya no compiten abiertamente en contra de la democracia promoviendo un sistema alternativo, en su defecto imitan sus instituciones y prometen perfeccionarla”.

Twitter: @FernandoMiresOl

Fernando Mires es (Prof. Dr.), Historiador y Cientista Político, Escritor, con incursiones en literatura, filosofía y fútbol. Fundador de la revista POLIS.

 11 min