Pasar al contenido principal

Opinión

Eddie A. Ramírez S.

Los cambios de clima que ocurrieron en el pasado en nuestra casa común solo sucedieron por causas naturales. Ahora, desde hace unas dos décadas, hay evidencias de que en los últimos 170 años el factor humano está ocasionado una distorsión que es necesario corregir. En efecto, a partir de la revolución industrial la quema de carbón y de hidrocarburos ha producido un aumento en la concentración de dióxido de carbono (CO2) que, al ser liberado a la atmósfera contribuye, junto con otros gases, a lo que se llama efecto invernadero. Es decir, la energía solar queda atrapada entre la tierra y esa capa de gases. Este calentamiento está produciendo efectos indeseables que van a intensificarse si no se reducen las emisiones de los gases que lo causan. Como país petrolero y firmantes del Acuerdo de Paris 2015 ¿qué acciones debemos tomar sobre el cambio climático?

En el acuerdo citado, los países se comprometieron a tomar medidas para que la temperatura promedio de nuestro planeta no aumente más de 2 grados centígrados por encima de la que tenía antes de la Revolución Industrial y, preferiblemente, solo 1,5 grados. Hay dos opciones, eliminar la producción de gases o bien compensar la cantidad emitida con la captura de una suma igual, para que el neto sea cero. Existe parte de la tecnología que permita suspender la quema de petróleo y de gas, pero el costo es elevado y su masificación cuesta arriba. Aplicar esa medida drástica sería catastrófico. A corto y mediano plazo la opción viable es la compensación, la cual es la meta de algunos para el 2050.

Gracias a las conferencias semanales de Venamérica y Vapa, tuvimos la oportunidad de escuchar la voz autorizada de Fernando Miralles Wilhelm, quien se ha destacado mundialmente en este campo. Este compatriota trabajó en Pdvsa, tiene un doctorado en el MIT, es decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad George Mason, asesor de la NASA y consultor de organismos internacionales. Miralles no es un catastrofista. Está consciente de que tenemos un problema importante que podemos resolver.

Miralles sostiene que no debemos dudar de que el clima está cambiando, que la temperatura promedio en nuestro planeta se ha incrementado en 1,1 grados centígrados en comparación con la etapa preindustrial. Por cada duplicación de la concentración de CO2 en la atmósfera, la temperatura se incrementa en 2,8 grados centígrados. Es inevitable que de aquí al 2050 aumente la temperatura, por lo que tendremos sequías, olas de calor, inundaciones, incendios y huracanes, más numerosos e intensos. Desaparecerán algunas especies y plagas y enfermedades de regiones tropicales o subtropicales invadirán regiones anteriormente con menor temperatura. Habitantes de algunas zonas costeras tendrán que migrar. Los glaciares irán desapareciendo, lo cual afectará a países que los requieren para alimentar ríos y lagos. Al desaparecer o disminuir el permafrost, capa de tierra que permanece congelada, se liberarán grandes cantidades de gas metano y de CO2.

Miralles insistió en que no hay apocalipsis. Lo que hay que hacer es prepararnos. Mejorar la eficiencia de las energías alternas, innovar en lo referente a la captura y secuestro de CO2, aplicar prácticas agrícolas conservacionistas y elaborar planes para prevenir o mitigar los efectos adversos. Cuando se le preguntó qué pueden hacer los ciudadanos, respondió que sembrar árboles, lo cual nos dio pie para este artículo.

Como país que depende de las exportaciones de petróleo, no podemos suspender esta actividad. Esta industria debe lograr que nuestras refinerías se alimenten con energía eólica y solar, eliminar la quema de gas, desarrollar la producción de hidrógeno como fuente de energía, iniciar la captura y secuestro de CO2 en las operaciones y promover desarrollos forestales.

En el pasado la industria petrolera, a través de su filial Palmaven, constituyó la empresa Forestal Orinoco, conjuntamente con todas las compañías papeleras. Inició la plantación en la zona de Mapire, estado Anzoátegui. A fines del 2002 tenía 200 hectáreas sembradas para la investigación y 500 hectáreas de eucalipto constituían la etapa preliminar de la plantación. También la petrolera Petrozuata (Conoco Phillips-Pdvsa), con apoyo de Palmaven, constituyó la empresa Forestal Anzoátegui, que llegó a desarrollar 4.700 hectáreas en San Diego de Cabrutica, estado Anzoátegui, según nos informó el ingeniero agrónomo José Estrada. Las nuevas autoridades cerraron la empresa.

Es conocida la plantación de la CVG ubicada en Uverito, desarrollada por el ingeniero agrónomo J. J. Cabrera Malo. Posteriormente descuidaron la prevención de incendios y las siembras. También empresas privadas han desarrollado plantaciones forestales. Desconocemos su situación. Por otra parte, es imprescindible detener la deforestación de los bosques naturales. Con estas acciones Venezuela compensaría de sobra las emisiones de C02.

El excelente documental Oro de sangre, dirigido por Thaelman Urguelles y Juan Urgell, producido por Malena Roncayolo, es una denuncia de la destrucción de bosques, contaminación, violación de derechos humanos y corrupción que sucede en el Antro Minero, como lo llama Adalberto Gabaldón. Es un crimen ambiental y de lesa patria, además de una estupidez.

Como (había) en botica:

La tragedia ocurrida en Las Tejerías, con saldo de al menos 25 fallecidos y 52 desaparecidos es un ejemplo de eventos que van a seguir sucediendo y que el gobierno tiene que prevenir. No es asunto de declarar zona de tragedia, ni de declarar tres días de duelo, sino de planificar para que no vuelva a ocurrir. Nuestro pésame a quienes perdieron familiares y ojalá los damnificados sean atendidos como es debido.

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@ hotmail.com

 4 min


Maxim Ross

Dedicado al amigo Eddie Ramírez y a la Gente del Petróleo.

Me he tomado la tarea de indagar sobre la validez del concepto de renta petrolera y encontré algunos hallazgos que deseo compartir con mis lectores, pero que me llevaron a la afirmación del título de estas notas. Como su frase derivada, la de “rentismo petrolero”, se ha incrustado completamente en nuestra memoria histórica y ha marcado la economía, la política y la sociología y, quizás demasiado, la vida venezolana en general, creo que vale la pena compartir el resultado de esta indagación.

La principal motivación que tuvo esta iniciativa fue tropezarme con el uso repetitivo de la frase, incluyendo el mío propio, sin un cuestionamiento del término que venimos utilizando en el lenguaje común y por dirigentes políticos, intelectuales, empresarios y periodistas o en documentos mas acabados.

Sobre el origen del concepto de renta petrolera.

Hemos repetido, una y mil veces, que Venezuela ha vivido, desde que se descubrió petróleo de una “renta”, porque trasladamos equívocamente el pago que recibe el propietario del suelo o del subsuelo, la regalía o “royalty”, en nuestro caso el Estado venezolano, a todo el excedente económico que genera la industria, esto es a todos sus ingresos.

Comprendimos que el origen de esos términos tiene que ver con las interpretaciones que se dieron en el comienzo de su explotación, marcadas por el “impromptu” de su llegada inesperada o porque se percibía como un regalo de la naturaleza que no exigía esfuerzo o trabajo alguno para extraerlo. Se entendió como algo “improductivo” al compararlo con la estructura económica tradicional, con el comercio y sobretodo con la agricultura. De allí se generó un tipo de pensamiento que invocaba un cierto retorno hacia ella, que era la realmente productiva.

Sumado a ello, está el efecto fulminante de desorden y desequilibrio que causó en las finanzas públicas. Un ingreso que solo provenía de ese “regalo” de la naturaleza y que, como tal, calificaba como renta. Si añadimos que inicialmente fue explotado totalmente por empresas extranjeras, quienes conformaban una especie de “enclave externo” y únicamente “dejaban” en el país esa renta del propietario, podemos apreciar la lógica, razonable y correcta conducta gubernamental de maximizar los tributos a dichas compañías pero también la fecundación de la ideología de “capturar esa renta”, evitar que fuera apropiada por el extranjero, pero entendida esta como la totalidad del ingreso petrolero.

Nunca se le quiso entender como una actividad económica tan productiva como cualquier otra que exigía contribuciones factoriales distintas a la propiedad del suelo y el subsuelo, tales como la investigación, la tecnología, el capital y el trabajo para hacerlo útil, para darle valor agregado y valor de mercado, actividades que no solo generan renta, más allá de que el propietario recibiera su regalía o “royalty”.

No sabemos si los argumentos presentados son suficientes y convincentes para cuestionar las dos frases que hemos repetido e instalado como un paradigma indiscutible de nuestra historia. Creemos haber vivido de una renta y del rentismo petrolero.

¿Abandonar el rentismo petrolero?

Quienes lean estas notas se preguntaran por su pertinencia y actualidad, dado que parecen apegadas a nuestro pasado, pero resulta que, hoy día, dirigentes de toda índole y el común de la gente siguen repitiendo que la causa de todos nuestros “males” radica en haber vivido del “rentismo petrolero” y que bastaría con abandonar esa trayectoria para encontrar una ruta apropiada de desarrollo económico y extirpar de nuestra sociedad su consecuencia derivada la cultura del “facilismo”.

Si el petróleo es una actividad productiva y económica como cualquier otra no hay tal cosa que se pueda llamar rentismo y no podemos repetir que la solución de nuestros problemas sea abandonarlo, porque estaríamos llegando al absurdo de decir que habría que dejar de producir petróleo, cuando este ha sido nuestro gran proveedor de riqueza productiva. Como sabemos que esa provisión ha estado llena de sobresaltos, de auges y crisis, es muy oportuno reconsiderar su rol en la economía y la sociedad venezolanas, tal como sugerimos al final de estas notas.

¿Rentismo o mono-producción?

Con la intención de ratificar el juicio que estamos emitiendo creemos que el problema venezolano con su petróleo nunca fue de “rentismo”, para reducirlo a un concepto, sino de no haber podido romper con la clásica estructura mono-productora y mono-exportadora, a pesar de varias intentos frustrantes, como los experimentados en la etapa de vida democrática, que es cuando realmente se ensayaron.[1]

La otra “Venezuela exportadora” de bienes no tradicionales nunca logró su objetivo de sustituir el protagonismo petrolero, especialmente en el abastecimiento de las divisas internacionales que financiaran el resto de la economía[2], fuese porque las medidas adoptadas no tuvieran el alcance necesario o porque tampoco se quiso romper con el modelo de sustitución de importaciones. Reiteradamente, se regresó a él por razones ideológicas o, quizás porque la dirigencia política y, en algún momento la empresarial; no fueron capaces de dar “el salto” hacia una economía competitiva y abierta a los mercados internacionales[3].

De hecho, al no hacerlo, en cualquiera de las formas descritas, se condenó a Venezuela a seguir viviendo del petróleo, pero no en la forma de renta, como se creyó, sino en su extrema dependencia de la explotación económica del crudo. Hemos puesto y seguimos “Poniendo los huevos en una sola canasta”, según el antiguo proverbio. Creemos que esa conducta coloca al país, en el pasado y actualmente, ante una exagerada exposición a la geopolítica internacional, con graves secuelas que se viven hoy.

El petróleo: un instrumento de integración y autonomía nacional[4]

Si los números que han evaluado nuestros amigos petroleros son ciertos y Venezuela posee todavía ingentes reservas del crudo, resultaría totalmente fuera de sentido dejar de producirlo pero, dados los resultados obtenidos hasta ahora conviene evaluar como lo hicimos hasta ahora, especialmente para reestablecerle un mayor grado de autonomía a la Venezuela presente y futura.

La primera cuestión a revisar es si la herencia del Estado propietario está en los orígenes del problema, puesto que, desde siempre, fue la forma concebida para explotarlo, primero en alianza con las grandes compañías y luego como propiedad absoluta del Estado. Con el balance que tenemos a la vista el tema merece una profunda y rigurosa reflexión fuera del sentimentalismo ideológico en todas sus vertientes.

En primer lugar, para que no haya equivocaciones, hay que puntualizar que el verdadero propietario del recurso es la Nación venezolana y no el Estado. Que, como consecuencia de ello, sus auténticos Dueños somos los venezolanos, que no se trata de “privatizar” PDVSA, que es otro tema y que de lo que se trata es de devolverle esa propiedad a sus legítimos propietarios, los nacionales de este país que llamamos Venezuela.

En segundo lugar, el petróleo en manos del Estado lo hace demasiado poderoso frente al resto de la sociedad, se independiza de ella y potencia a limites extremos el poder del Poder Ejecutivo, de la Presidencia de la Republica, de los Gobiernos y del o de los partidos políticos. Argumento, ya de si, suficiente para promover un cambio radical, con el que estaríamos de acuerdo todos...

En tercer lugar, para llegar a PDVSA, su Asamblea de Accionistas estará constituida por todos los venezolanos y cada uno es propietario de una acción intransferible y con derecho a voto, con un valor simbólico o determinado por una experticia pertinente. Su Junta Directiva será designada por esa Asamblea, mediante un procedimiento de postulaciones público y completamente transparente.

En cuarto lugar, para que el negocio petrolero no tenga el mismo protagonismo y el peso específico que ha tenido hasta ahora, para salir del esquema “mono-productor y mono-exportador” y con el fin de evitar la total dependencia del negocio petrolero, con las graves consecuencias, políticas, económicas, institucionales y sociales, que todos conocemos y hemos padecido, se propone Integrarlo al quehacer de la vida nacional bajo las siguientes normas:

  1. Los proyectos de explotación serán configurados de un tamaño tal que faciliten y maximicen la participación de los venezolanos en cada uno de ellos, sea como personas particulares o en asociaciones de ellos,
  2. Dichos proyectos serán igualmente confeccionados para facilitar y maximizar la participación de capital privado venezolano, el cual además deberá poseer la mayoría accionaria de cada proyecto,
  3. La participación de empresas internacionales será abierta, transparente y realizada mediante un sistema de licitaciones públicas,
  4. Los proyectos de explotación podrán ser ofrecidos en el mercado de valores, nacional o internacional, respetando las normas anteriores,
  5. Reconsiderar el esquema único de “defensa de los precios” y darle prioridad a la captación de mercados que hagan crecer la industria,
  6. Finalmente, reconsiderar la conveniencia de continuar con los grandes proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco, los que tienden a mantener a perpetuidad la presencia de capital extranjero asociado al Estado venezolano y para evitar su alta incidencia en repetir el modelo de excesivo protagonismo petrolero y replantearnos un modelo mucho más autónomo.

[1] La Venezuela previa al experimento democrático nunca promovió un proyecto de esa naturaleza.

[2] Detrás de lo cual está el esquema de devaluación, inflación, recesión típico de nuestra economía.

[3] Los intentos hacia la Comunidad Andina o de plena apertura lo lograron consolidarse.

[4][4] Las medidas aquí sugeridas están expuestas y complementadas en los trabajos “Necesidad de un Proyecto Integrador para Venezuela” y en “El Fin de Petrolia y Una Nueva Venezuela” con participación parcial o total del autor.

 7 min


Fernando Mires

Cuando fueron dados a conocer los resultados de las elecciones de Italia, nadie quedó sorprendido. Pocas veces las encuestas habían mostrado un tan alto grado de coincidencia. No había nadie que no hubiera sabido que Giorgia Meloni iba a ganar. Por eso, conocidos los números, la atención comenzó a centrarse en otro tema: el de las perspectivas que ofrece el gobierno recién elegido. Ellas dependían de la correlación de fuerzas al interior del bloque ganador.

Meloni no es putinista

Para unos fue una buena noticia saber que Meloni dejó muy atrás a los partidarios de Berlusconi y Salvini. Los Hermanos de Italia se encuentran así en el lugar desde donde pueden dictar condiciones a sus aliados. Para los contrincantes del futuro gobierno así como para la opinión pública europea, Meloni aparece como la menos fascista y la menos putinista de los tres. Desde una perspectiva de centro-democrático, podríamos decir que Italia eligió a lo menos peor. De ahí que tampoco fue extraño que la discusión de los analistas políticos girara en torno a dos preguntas: ¿Es fascista Meloni? ¿Es putinista Meloni?

Con respecto a lo segunda pregunta, la misma candidata se ha encargado de negarla durante el curso de su campaña electoral. Sean cuales sean las razones, con su apoyo a Ucrania, su distanciamiento respecto al dictador ruso ha sido claro. No así Salvini y Berlusconi. El primero por razones ideológicas. El segundo, sabe Dios por qué oscuros negocios.

Putin —evidente— cuenta con el apoyo de la ultraderecha europea. Pero ese apoyo no es homogéneo. Dos partidos del sur europeo se han distanciado públicamente de Putin: Los Hermanos en Italia y Vox en España. Esa distanciamiento es también la principal diferencia entre Meloni y Marine Le Pen. La segunda, como es sabido, no solo ha brindado público apoyo a Putin sino que ha viajado constantemente al Kremlin. La sospecha de que Putin es un gran financiador de sus campañas electorales es cada vez menos sospechosa.

Meloni no es directamente putinista, está claro. Pero puede que lo sea indirectamente. Ese putinismo indirecto es de índole ideológica. Meloni, es innegable, comparte con Putin –para decirlo en hegeliano– un mismo espíritu del tiempo. Ambos son, o dicen ser, profundamente cristianos. Ambos creen en el destino manifiesto de las naciones. Ambos se sienten patriotas de sus patrias. Ambos adversan a la UE. Ambos defienden a la sagrada familia. Ambos se han pronunciado abiertamente en contra de la no penalización del aborto y en contra del matrimonio igualitario.

Por cierto, hay también diferencias.

Una es fundamental: Putin detesta a Occidente. Meloni no, no puede hacerlo. Italia es una forjadora de la occidentalidad política y hoy sigue siendo uno de los pilares simbólicos del occidentalismo cultural. En cierto modo, entre Meloni y Putin existen diferencias muy parecidas a las que se observan entre Mateusz Morawiecki, primer ministro de Polonia, y Viktor Orbán, presidente de Hungría. En todo lo que tenga que ver con política europea hay entre ambos mandatarios una comunidad de ideales, menos en un punto, y ese punto es, en estos momentos, decisivo: el gobierno de Polonia es abiertamente contrario a la invasión rusa a Ucrania y el gobierno de Orbán no logra disimular su apoyo a la invasión. Putin, ironía de la historia, ha creado una línea divisoria al interior de las así llamadas ultraderechas europeas.

No todo lo malo es fascismo

El tema de si Meloni es fascista o no es más complicado. Cierto es que Meloni ha sido una defensora ardiente de la memoria de Mussolini. Pero también es cierto que actualmente ella no recurre a los mitos del fascismo, independiente a que entre sus más estrechos seguidores puedan encontrarse muchos enamorados de la extravagante figura del Duce.

Por cierto, Meloni es populista, y el fascismo fue populista. Pero como hemos sostenido desde hace tiempo en distintos textos, no todo populismo es fascista. El populismo —en concordancia con Ernesto Laclau— es la política de la sociedad de masas. Quien quiera llegar al poder debe levantar una política de masas o perderá las elecciones. Más todavía en tiempos en donde las clases sociales ya no actúan como tales, sino subsumidas en heterogéneos movimientos. Durante los periodos electorales todos los políticos con aspiraciones han sido y deben ser populistas. Por eso es importante diferenciar entre el populismo como movimiento y el populismo como gobierno.

Un gobierno populista actúa como si estuviera permanentemente en elecciones hasta el punto de no tomar casi nunca decisiones que no sean populares. Y bien, si el gobierno Meloni será populista, no lo sabemos todavía. Solo cabe por ahora decir que es difícil que sea fascista. Probablemente más de alguno se asombrará con esta afirmación. Cabe por lo tanto hacer una acotación. Esta tiene que ver con el uso y abuso de las tipologías políticas a las cuales son muy aficionados no pocos analistas y académicos. Hay algunos que cultivan incluso el vicio de describir la realidad a partir de un concepto tipológico, de tal manera que para ellos el concepto termina determinando a la realidad y no la realidad al concepto.

Operando de acuerdo a la razón tipológica podemos a calificar de fascista a cualquier gobierno autoritario, a cualquiera autocracia, a cualquiera dictadura, pues ninguna de esas formaciones políticas carecen de algunos elementos que fueron propios al fascismo originario. El problema grave es que al determinar la realidad de acuerdo a un diagnóstico tipológico, terminamos por deshistorizarla hasta el punto que los actores reales pueden llegar a convertirse en simples representaciones de conceptos prefabricados.

Por cierto, en el calor de la discusión no pocas veces usamos el término fascista para descalificar a un adversario (¿quién no lo ha hecho alguna vez?). Pero si hablamos seriamente, debemos ser cuidadosos con la terminología. No olvidemos que el mundo está construido con palabras, y una palabra no adecuada puede afectar al conjunto de la construcción.

Para decirlo en modo escueto: el fascismo fue una forma específica de dominación política en el periodo de la era industrial. Pero ahora vivimos en la era digital y no podemos servirnos de la misma terminología aplicada a un periodo muy diferente. De lo que se trata entonces es de hacer lo contrario: descubrir las particularidades específicas de determinados movimientos, partidos y gobiernos. De ahí que propongo que, hasta que tengamos un concepto más preciso, usemos para referirnos a los movimientos llamados de extrema derecha, el concepto amplio de nacional-populismo, y al que encabeza Giorgia Meloni en Italia, «melonismo».

«Melonismo»

El «melonismo» pertenece a la misma familia ideológica del lepenismo, de Vox, de AFD, de los «Demócratas de Suecia». Para diferenciarlos de las clásicas derechas de los conservadores de antaño, muchos hablan de extremas derechas. Y, en parte, es cierto. Como los antiguos conservadores, esas ya no nuevas formaciones políticas son nacionalistas, familiaristas, religiosas. También del antiguo conservadurismo han heredado su antiliberalismo hasta el punto de que se declaran orgullosamente iliberales, y otras veces, antiliberales. Pero su enemigo principal no son los liberales. Tampoco son los antiguos socialistas o comunistas, en Italia en estado de extinción. Sus enemigos principales son las nuevas izquierdas, sobre todos las identitarias (las de género, las multiculturales).

Agreguemos que las derechas a las que pertenece el «melonismo» intentan librar su lucha, más que en el plano social, en el plano de la cultura y de las tradiciones nacionales. Apuntando hacia ese objetivo, todas —unas más, otras menos— han detectado como principal amenaza a los movimientos migratorios. Podríamos decir sin problemas, que la política antimigratoria es la más distintiva en los movimientos nacional-populistas.

Las masas migratorias son, según los nuevos partidos de la derecha, portadoras de culturas antagónicas. El choque de las civilizaciones tiene lugar, para ellos, no entre naciones, sino al interior de cada nación occidental. Imaginan ser, sin duda, los defensores del verdadero Occidente, al que en oposición al islam, llaman cristiano. En ese punto conectan con los fundamentalistas islámicos quienes ven en las creencias occidentales una afrenta a su orden cultural y religioso. Como ha sido visto, esa defensa de lo que los nacional-populistas llaman «nuestros valores» logra éxito en sectores que por diversos motivos han llegado a ser los perdedores de una sociedad condicionada por una digitalidad global cuyas coordenadas culturales y políticas no logran entender.

Partidos movimientistas como los Hermanos de Italia son expresiones casi lógicas de la crisis de una sociedad industrial que está muriendo y de una sociedad digital que, habiendo nacido, no logra estructurar un nuevo orden social. Sectores que al no tener futuro encuentran refugio en un pasado glorioso que nunca ha existido.

Crisis política, crisis de la política

Como el fascismo del siglo pasado, las nuevas formaciones políticas —llámense de derecha o de izquierda— son el resultado de la descomposición de estructuras sociales. Esa descomposición es también política. Así visto, los Hermanos de Italia surgieron no en contra sino gracias a una profunda crisis. Giorgia Meloni, en efecto, ha hecho su aparición en un campo surcado por dos crisis cruzadas: una es la crisis política, la otra es una crisis de la política. Creo que este punto merece una explicación.

De acuerdo al profesor de la Universidad de Nápoles Marco Balbruzzi: «De hecho, el único polo de centroderecha se enfrentó a tres variantes diferentes de centroizquierda: una de impronta populista-laborista (M5S), otra orientada al progresismo proeuropeo (Partito Democrático) y la última de carácter neoliberal formada por el nuevo partido de Renzi (Italia Viva) y la formación del eurodiputado Carlo Calenda (Azione). Si estas tres formaciones, que obtuvieron en conjunto alrededor del 49% de los votos, hubieran encontrado la manera de coordinar sus esfuerzos, el juego electoral en las circunscripciones uninominales habría sido menos previsible y la victoria del centroderecha ciertamente más incierta».

En el mismo sentido se ha expresado el filósofo italiano Lorenzo Marsil: «Los demócratas de centroizquierda, encabezados por Enrico Letta, pusieron un veto a cualquier alianza con el Movimiento Cinco Estrellas de izquierda, y los liberales centristas, a su vez, pusieron un veto a los demócratas. Este narcisismo poco cooperativo allanó el camino para la victoria de la extrema derecha».

Según los dos autores citados, Meloni logró triunfar gracias a la fractura del centro político. La explicación es clara: sin centro político, hay crisis política.

Que los adversarios del bloque de Meloni hubieran obtenido más votos y que a pesar de eso no hayan coincidido en una plataforma unitaria, es una prueba evidente de una crisis del centro político. Esa crisis es, a su vez, expresión de la crisis integral de toda la política italiana. Aquí reside justamente el problema más grave: la crisis política derivada de la fractura del centro no solo lleva al triunfo de un extremo sino a una crisis política general de una nación.

La crisis de la política se demuestra en el hecho de que detrás de Meloni no había una mayoría aplastante ni un entusiasmo político que atravesara de punta a cabo a Italia. La abstención parece haber batido todos los récords. Solo acudió a votar el 63,91% del electorado, nueve puntos menos que hace cuatro años. La abstención se ha disparado sobre todo en las regiones del sur. En Calabria solo votó el 50% y en Campania solo el 54%.

Más allá de los números, lo importante es que una nueva (y a la vez antigua) formación política que habitaba en los extremos se ha hecho del gobierno. Esa derecha de masas (la verdad es que ni siquiera sabemos si podemos llamarla derecha) está ahí. En un breve lapso ha vencido en Suecia y en Italia. Probablemente lo mismo ocurrirá en otros países europeos.

Sin embargo, tanto en Suecia como en Italia, los vencedores nacional-populistas —y esto es lo nuevo de esos sucesos— han declarado abiertamente su oposición a la guerra de Putin en Ucrania. Del mismo modo, ninguno ha cuestionado la integración de sus países en la OTAN. El tirano de Moscú no ha podido celebrar el triunfo de Meloni como esperaba hacerlo con un eventual triunfo electoral de Le Pen en Francia.

La paradoja democrática

La paradoja de la democracia es que para ser democracia debe aceptar compartir el poder con sectores antidemocráticos, siempre y cuando estos últimos no infrinjan la norma constitucional. Los nacional-populismos —sobre todo los que se sirven de una retórica de derecha— han llegado a ser, se quiera o no, parte del paisaje político y cultural europeo. Vinieron para quedarse.

Ya hemos visto que en algunos países acatar la constitucionalidad y la institucionalidad vigente es el precio que tienen que pagar los nacional-populistas para acceder al poder político. Eso les ha llevado a frenar los instintos más agresivos de sus contingentes. Por ejemplo, todos sabemos que Marine Le Pen es reaccionaria más que conservadora, pero sabemos que está lejos del fascismo declarado de su padre. Cierto también es que Meloni debió cambiar su discurso de corte mussoliniano por otro más bien de tipo democrático. Y cierto es que, aun compartiendo algunos sesgos culturales con Putin, Meloni ha mostrado abiertamente su oposición a la invasión de Rusia a Ucrania.

Puede suceder incluso que alguna vez esas derechas sean domesticadas por las mismas instituciones que dicen combatir. No sería la primera vez. Muchos de los hoy muy civilizados partidos políticos europeos de centro (pensemos en los socialistas y en los ecologistas) tuvieron una infancia salvaje. La realidad suele ser más fuerte que las ideologías.

Por lo demás, hay temas aludidos por los nacional-populismos que no son invenciones. Su agresiva política puede ser vista en muchos casos como una respuesta al antidemocratismo de determinados grupos de izquierda. Las luchas feministas, para poner un ejemplo, no solo han cuestionado estructuras patriarcales sino también han agredido sensibilidades que no se adaptan tan rápido al nuevo orden sexual que el feminismo radical quiere imponer a troche y moche. Temas como el del aborto se han convertido para los dos extremos en emblemas de movilizaciones que no se caracterizan por su extrema racionalidad.

No podemos negar que las migraciones suelen ser caóticas y que los partidos tradicionales no han encontrado todavía un paradigma migratorio que permita regular la llegada de nuevos habitantes a Europa. La convivencia con otras culturas, particularmente la islámica, no está exenta de dificultades y a veces —hay que decirlo— estas son insuperables.

Tampoco todas las críticas a la UE son injustificadas. La UE es un elefante burocrático destinado a cumplir funciones financieras más que políticas. La llegada a la UE de los sectores anti-EU podría, si se dan las condiciones, politizar a la UE. Pero para que ello ocurra son necesarias muchas reformas al interior de la UE. La ingenua idea de que para tomar resoluciones claves hay que contar con la aprobación de los 27 miembros, ha demostrado, durante el curso de la guerra en Ucrania, ser absolutamente inoperable. La unidad no pude ser forzada.

Las UE, así la concibieron sus fundadores, debería ser un escenario de discusión continental, uno en los que incluso los sectores anti-sistema deben participar. Nos guste o no, ya no podemos ignorar a los partidos de la ultraderecha. Solo porque existen, son parte del debate público.

No la polis hizo a la discusión sino la discusión a la polis. Eso quiere decir: para oponernos al «melonismo», o a otros gobiernos y movimientos de la misma familia, necesitamos de argumentos, no de insultos. De ideas, no de consignas. La pura demonización no lleva a nada.

Por ahora quedémonos con lo poco de bueno que dejaron las elecciones italianas detrás de sí: el «melonismo» no es (todavía) putinismo. Que no llegue nunca a serlo dependerá no solo de Meloni, sino fundamentalmente de esa oposición democrática y unitaria que necesita con urgencia Italia.

Más sobre el tema:

Lorenzo Marsili -Meloni no es Mussolini pero podría ser Trump

Marco Valbruzzi – Italia, elecciones sin sorpresa

Nelly Arenas: Populismo y religión, al César lo que es del César. ‘Y a Dios lo que es de Dios?

Georg Diez – El nuevo fascismo

Fernando Mires – Los rostros del populismo

Fernando Mires es (Prof. Dr.), Historiador y Cientista Político, Escritor, con incursiones en literatura, filosofía y fútbol. Fundador de la revista POLIS.

 12 min


Analítica.com

La segunda fase del Foro Social realizado en Caracas del 26 al 29/09 pasado y coordinado por la Organización Internacional del Trabajo, amerita abordar el accionar de los diferentes actores de las relaciones de trabajo en Venezuela y las propuestas anunciadas luego de finalizado el evento.

Como ya conocemos la reunión tripartita de septiembre estuvo precedida de una primera fase realizada del 25 al 29/04 de 2022, cuya realización ha sido la consecuencia de la Comisión de Encuesta aprobada por la OIT (2019) para evaluar la aplicación de los convenios 26, fijación de salarios mínimos, 87, libertad sindical y 144, consulta tripartita.

Luego de transcurridos 5 meses de abril a septiembre 2022 demás está decir que el régimen madurista ha sido aplazado, en todas las asignaturas que los convenios laborales establecen para lograr el trabajo decente, se reconozca la libertad sindical y se consulte debidamente a empresarios y trabajadores en materia de fijación de salarios y de empleo.

Esta situación ha derivado en la protesta laboral acentuada al mantenerse el salario mínimo como el salario promedio del sector público, la afectación del complemento salarial con el Instructivo ONAPRE y el fracaso rotundo de la política económica por su incapacidad de contener la inflación. La muestra evidente es que el salario mínimo de 30 $ mensuales decretado unilateralmente en marzo hoy representan 15 $, cantidad insuficiente ante una canasta alimentaria de 450 $ al mes.

Es oportuno preguntarse ¿vale la pena continuar con estos encuentros a pesar de la evidente posición del régimen de evadir su responsabilidad ante este desmadre laboral?, la respuesta debe ser indudable y del tamaño de una catedral, un rotundo Si.

Mas aun al estar en presencia de una gestión autoritaria que no desea tratar ningún tema del estado ante organismos internacionales que los evidencien, y mucho menos ante la opinión pública nacional, por ser característico de estos gobiernos sórdidos esconder, maquillar sus oscuras intenciones, las cuales adornan con discursos de ser víctima de bloqueos y el fraseo “socialista revolucionario”.

Por tanto, resulta incomprensible los ciruelazos permanentes de corrientes sindicales del país contra la OIT, este organismo no es una central sindical, ni un tribunal, es un espacio creado desde hace un siglo para ordenar civilizadamente las relaciones de trabajo a nivel global.

No por casualidad atiende los requerimientos de los actores laborales de 169 países, donde se incluye a gobiernos, empleadores privados y trabajadores. Este organismo tripartito cuando arriba a un país no selecciona a quienes representan a los trabajadores, por el contrario, estos deben ponerse de acuerdo previamente y acordar quienes son sus representantes, aun cuando los reglamentos de la OIT mencionen de preferencia a la central más representativa.

Me atrevería a afirmar que este organismo tripartito internacional ha sido el más consecuente seguidor de la situación de los trabajadores venezolanos durante el siglo XXI, con el envío de mas de 15 misiones de diferente tenor en procura de llamar al botón a un régimen contumaz violador de los convenios laborales firmados por el estado venezolano desde el siglo pasado.

Tanto ha sido su insistencia y perseverancia que finalmente concretó la Comisión de Encuesta, cuya iniciativa por cierto partió de Fedecámaras no de las centrales sindicales, las cuales luego de acordada la decisión se sumaron correctamente al reclamo de los patronos venezolanos.

Por lo explicado le corresponde al sindicalismo venezolano ordenar sus desencuentros, que han conllevado incluso al congelamiento de numerosas quejas introducidas por sindicatos ante el comité de libertad sindical de la OIT al no actualizarlas adecuadamente, siendo entre otros un caso resaltante el de los 23.000 trabajadores petroleros despedidos en 2003, sin pago de prestaciones sociales, quienes hoy deambulan en procura de defensa de sus derechos laborales sin respuesta alguna.

En resumen, se ha programado una nueva reunión para febrero 2023, es oportuna la ocasión para que el sindicalismo enmiende sus diferencias y pueda presentar una posición sólida frente a un régimen calificado como violador de los DDHH por el reciente informe de las Naciones Unidas, con caso abierto en la Corte Penal Internacional y un expediente laboral de larga data que debe permanecer vigente como espacio de denuncia y seguimiento a las políticas antilaborales que violentan intencionalmente los convenios internacionales.

 3 min


Carolina Jaimes Branger

“Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano se apoya en los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Al hacerlo, se están cometiendo graves delitos y violaciones de derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual. Estas prácticas deben cesar de inmediato, y los responsables deben ser investigados y juzgados de conformidad con la ley”, dijo Marta Valiñas, presidente de la Misión Internacional Independiente de determinación de hechos sobre Venezuela de la ONU.

Todos los días, miles de personas son torturadas en comisarías, oficinas de seguridad y prisiones de todo el mundo. Las organizaciones de derechos humanos protestan contra la tortura y abogan por los sobrevivientes, pero ni ellas ni el público saben mucho sobre los torturadores.

Christopher Justin Einolf, profesor asociado del departamento de Sociología de la Universidad de Northern Illinois, a partir de un proyecto de historia oral realizado por el Instituto de Derecho de Derechos Humanos de la Universidad DePaul, que pertenecían al Proyecto de Historia de Irak, analizó las historias de catorce de los ex torturadores estadounidenses en aquel país, después de la caída de Saddam Hussein. Esas personas fueron entrevistadas sobre lo que hicieron y por qué lo hicieron.

No todos los testimonios coinciden con el estereotipo del torturador como un brutal interrogador policial, impulsado por un sadismo retorcido. Más bien se ha encontrado que los torturadores a menudo no son tan sádicos como personas normales que, bajo ciertas circunstancias, se hunden en una rutina de horror íntimo en la que hieren o mutilan a otro ser humano (pienso en particular en el caso de Linda Loaiza), mientras se mantienen al margen de los gritos y la agonía de sus seres humanos víctimas.

La mayoría de los hombres que fueron entrevistados expresaron pesar por lo que habían hecho. Algunos de ellos atribuyeron su elección de carreras a infancias traumáticas en las que soportaron la violencia de padres alcohólicos y abusivos. Uno explicó que odiaba mucho a su padre y “tenía un fuerte deseo de vengarse de él”.

La mayoría de la gente asume que torturar a otro ser humano es algo que solo una minoría es capaz de hacer. Abofetear o golpear a otra persona, exponerla temperaturas extremas, electrocutarla, requiere de otras personas activas que deben lidiar con niveles imponentes de contacto físico que violan todas las normas de interacción interpersonal.

Torturar a alguien no es fácil, y someter a otro ser humano a la tortura es estresante para todos excepto para los psicópatas. ¿Qué se necesitaría para que una persona común torturara a otra persona, quizás la electrocutara, incluso hasta el punto de la (aparente) muerte?…

Posiblemente en los experimentos más famosos de la psicología social, el difunto Stanley Milgram de la Universidad de Yale investigó las condiciones bajo las cuales la gente común estaría dispuesta a obedecer las instrucciones de una figura de autoridad para electrocutar a otra persona. La historia de estos experimentos se ha contado a menudo. Yo misma lo hice en estas páginas en un artículo titulado “Cuando las sociedades se vuelven locas”, publicado el 11 de enero de 2021.

Cuando la tortura se institucionaliza, se convierte en posesión de un grupo alojado en ministerios secretos y fuerzas policiales secretas. Bajo estas condiciones, los apoyos sociales y las recompensas están disponibles para amortiguar los extremos de comportamiento que surgen, y los actos se perpetran fuera de la vista del público.

En “Ninguno de nosotros éramos así antes” (2010), el periodista Joshua Phillips cuenta las historias de algunos de esos soldados estadounidenses en Irak, que recurrieron al abuso, el tormento y la tortura de los prisioneros. Una vez alejados del teatro de guerra y de la camaradería del batallón, lo que les vino a continuación fue una culpa intensa, duradera, muchas veces incapacitante. También padecen del trastorno de estrés postraumático y el abuso de sustancias. El suicidio no resultó raro como consecuencia.

Pienso -y espero- que los torturadores que han actuado en Venezuela, padezcan de todos estos efectos y más. Para los monstruos de sus jefes, que los mandaron a entrenar en los peores antros que hay para ello, y para quienes pudiendo evitarlo no hicieron nada, no espero otra cosa que cárcel de por vida, porque no fue que perdieron la brújula moral interna: también sus condiciones de seres humanos.

@cjaimesb

 3 min


Carlos Raúl Hernández

Intelectuales y semi intelectuales, aferrados a sus libros de revelaciones, andan confundidos por este desorden global, esta transición a no se sabe dónde y a la que no se le ve norte. De hecho, solo el embrollo mental mayúsculo de los líderes mundiales les hizo meterse en la actual guerra. La izquierda ojerosa apoya a Putin, pese a que es imposible conseguirle un pelo de izquierdista, y no aludo su calva, sino a que es ídolo de la derecha moderna europea. Por su lado la derecha tradicional ahora apoya a Biden, pese a que en las presidenciales denunciaron que convertiría a EE. UU en un “régimen” comunista y que Kamala practicaba un culto satánico a Stalin que oficiaban Angela Davis, Attack y Black lives matters. No es mentira que grupos del partido demócrata, a falta de programa y líderes, plantean tesis jurásicas-identitarias de los 70. Pero en lucidez estratégica, Biden y Trump están ahí-ahí. Por mucho que critiquemos anteriores presidentes, sabían dónde iban.

El ataque a Rusia y China y el amago de incorporar Ucrania a OTAN no son improvisados ni reactivos. En 2019 uno de los think-tank más importantes de EEUU, Rand Corporation sugería actuar a propósito del avance tecnológico y económico de ambos. En enero o febrero de 2021, luego de una larga conversación telefónica con Xi-Jinping, Biden declaró “si no hacemos algo nos aplastan”. Entre 1945 y 1991 tuvimos un planeta bipolar, regido por EEUU y la URSS, en el que nadie asomaba la cabeza sin anuencia, con las doctrinas de la destrucción mutuamente asegurada y el equilibrio del terror que con maestría y sentido político manejaron. En 1991 vino el final de la guerra fría, del mundo bipolar, la caída del comunismo y pasamos al fin de la historia, el mundo unipolar, que suponía el florecimiento de la democracia y la economía de mercado, multilateralismo, DD. HH, no uso de la fuerza.

En 2001 ese orden mundial, recibió su primer feroz ataque con el simbólico derrocamiento del World Trade Center, y vinieron las invasiones a Irak y Afganistán. Los países con élites inteligentes o simplemente menos estúpidas, habían asumido las reformas de mercado producto de la globalización de los 80, que venían con dólares del FMI. China, India, Asia central, Indonesia, Thailandia, Surcorea, Irán, Rusia, Brasil, México, Nigeria, Suráfrica, Taiwan, Camboya, Myamar, y muchos países de menores dimensiones, Uruguay, Panamá, Chile, Vietnam, Laos. Turquía merece una mención especial. Hoy revela ínfulas neo otomanas, intervino en Siria, se dirige a ser potencia y eso tiene raíces en que Ataturk prohibió durante los veinte las señas de imbecilidad, teocracia, velo, gorro, oraciones cinco veces, y secularizo al país que hoy hace de puente entre Europa y Asia, y es –aun- de la U.E. Gracias al paradigma, “neoliberal” como le dicen las cotorras, China hoy compite por el primer lugar como potencia planetaria, luego que Xi Jinping declarara en 2017 en Davos que “China aspiraba ser líder de la economía de libre mercado en el mundo”.

Los países que aplicaron reformas económicas pasaron a ser potencias globales o regionales mientras gran parte de la intelectualidad, la política y la academia, europeas y latinoamericanas, anacrónicos irredentos, continúan como Quijotes enfrentados al gigante Caraculiambro “neoliberal”. El fin de la unipolaridad anuncia lo que Bauman podría llamar bloques líquidos o tal vez gelatinosos, pragmáticos, no de ideologías sino de intereses, una nueva multipolaridad compleja. Por ejemplo, Latinoamérica, Asia y Africa no aprobaron sanciones contra Rusia, salvo los aliados más estrechos de EE. UU, por meros intereses prácticos. Su condición no le permite al liderazgo europeo ver su salto en la oscuridad y alguien dijo que “Europa se dividía en dos grupos. Los que sabían que eran países pequeños y los que no se habían dado cuenta”. Las crisis en Europa, migratoria, política, populismo, extremismos es el producto de no haber podido realizar las reformas económicas que crearan empleo y riqueza para atender las oleadas migratorias, la ampliación hacia el este, los efectos de 2008. (Por cierto: de esa crisis no forma parte Meloni)

Desde el tratado de Roma 1950, Europa avanzó gracias al acuerdo Francia-Alemania, pero esta saldrá debilitada. Creo que Piqué (no el de Shakira) dijo que “Europa estaba condenada a ser un parque temático. Tiene poco que decir a menos que se haga potencia política”, lo que ya no parece posible, si vemos los aportes al PIB mundial en 2021: China 22.7%, EEUU 22.4 %, Unión Europea 18.3% (venía de 25% y antes de la guerra, especialistas pronosticaban que bajará a 8% en 2030. La globalización era comprar materias primas en cualquier parte para vender productos en cualquier parte, pero vamos al desacoplamiento. La post guerra traería desglobalización y desoccidentalización del mundo, pero la democracia y más la economía de mercado seguirán siendo referencias, especialmente la última porque es la única economía que da de comer. La globalización ha traído un número sin precedentes de favorecidos, nunca en el planeta hubo menos pobres, y quienes no se beneficiaron son los países que apostaron a revoluciones, socialismos, populismos u otra añagaza. Ojalá las cotorras terminen de entender.

@CarlosRaulHer

 4 min


Griselda Reyes

Ciertamente, quien funge como presidente de Venezuela no deja de sorprenderme. Ojalá lo hiciera para bien, pero ese nunca es el caso.

La manera como viene despreciando al sector educación es absolutamente inaceptable. Me genera mucha indignación la burla y humillación a la que someten a maestros y profesores universitarios.

El gobierno nacional –por acción u omisión– les ha venido quebrando la cerviz, situación que se traduce en la renuncia de educadores, e incluso abandono de sus puestos de trabajo, para dedicarse a actividades que le reporten algún beneficio económico. O en el caso más extremo, que los obligue a abandonar el país en busca de calidad de vida.

Primero, fue el pago chucuto de salarios y otros beneficios contractuales, calculados sobre la base del instructivo Onapre, el cual fue declarado como «inexistente» por el Tribunal Supremo de Justicia, órgano que además los multó por haber intentado un recurso de nulidad de una normativa que afecta sus derechos laborales fundamentales.

Segundo, la intención de pagar el bono vacacional fraccionado entre 2022 y 2023, que finalmente fue cancelado en su totalidad tras las presiones ejercidas en las calles por profesores y maestros, y por trabajadores de la administración pública que también se vieron afectados con la medida.

Tercero, el fraccionamiento en cuatro partes de los aguinaldos correspondientes a 2022, alegando que de esta manera no impactará en la inflación. O sea, que los causantes y responsables de la inflación que vive el país, ahora se preocupan por el impacto que –inevitablemente– generará sobre la economía el pago de aguinaldos a los empleados públicos.

Y cuarto, el anuncio hecho por el propio Nicolás Maduro, según el cual entregará a los maestros «un bolso de cuero bien cacheroso y zapatos baratos a nueve bolívares».

Uno no puede sino expresar incredulidad, un total atropello a la dignidad humana de nuestros educadores. Los maestros y profesores tendrían que devengar sueldos suficientes para garantizar su calidad de vida y de sus familias, pero también para darles la libertad de escoger los bolsos y zapatos que quieran comprar y no los que el gobierno les quiere imponer.

Cacheroso es una expresión venezolana que significa «condición de lujo o elegancia». Cuando Maduro dice que zapatos y bolsos «serán de un cuero bien cacheroso», uno imaginaría que son similares a los que suelen usar muchos de los funcionarios que lo acompañan, el último grito de la moda, pues.

¡Por el amor de Cristo! ¿Hasta cuándo la burla? Incluso, hasta quienes apoyan a este gobierno, califican de «patético» el anuncio gubernamental. En Twitter, un usuario de nombre Rafael se preguntó «¿en qué momento pasamos de entregarles a los maestros computadoras a ‘venderles’ zapatos de una locha que al primer palo de agua van a botar la suela?».

Y Luis, un profesor universitario, comentó que no quiere zapatos, «quiero un salario que reconozca el valor de lo que hago, condiciones adecuadas para dar clases, investigar, seguridad social que efectivamente me proteja, poder dedicarme a tiempo completo a la universidad».

Los docentes –los que ejercen desde el primer nivel de educación básica hasta los que imparten conocimientos en la educación superior de tercero y cuarto nivel–, son respetados en cualquier sociedad. ¿Por qué tenemos que ser la excepción?

Admiro la gallardía y el valor con el que Elsa Castillo, docente y dirigente sindical, llama las cosas por su nombre y enfrenta a quienes los tienen pasando hambre y necesidad. Los educadores solo quieren que les paguen lo que les deben y lo que han ganado con el sudor de su frente, para que –como dice Elsa– cada educador se compre «el zapato que le dé la gana, del fabricante que le dé la gana y en la tienda que le dé la gana, con el modelo que se le antoje», y no con el que el gobierno decida.

Todas estas razones nos deben llevar a pensar muy bien en quién vamos a depositar nuestra confianza –para regir los destinos del país– en los próximos años. Ya basta de mandatarios ineficientes, negligentes y sin intenciones de servir a los venezolanos, que administran el erario público como si se tratara de patrimonios personales y no de todos los venezolanos.

Y al Gobierno les recuerdo que sin maestros, educadores, profesores, no existiríamos los demás profesionales. No olviden que ellos y la familia, debidamente engranados, son la base fundamental de toda sociedad.

griseldareyes@gmail.com

www.griseldareyes.com

Twitter: @griseldareyesq

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

 3 min