Pasar al contenido principal

Opinión

Carlos Raúl Hernández

Estamos en la antesala de un nuevo paquete, necesario por obra de treinta años de destrucción, en los que pasamos de ta’barato-dame-dos a la condición de venecos. El alto poder adquisitivo de nuestra gente era tema de burla para las elites (¿semi?) ilustradas, pero hoy sufrimos miseria y humillaciones en otros países. Sectores muy importantes de esas elites acumulan ya tres décadas de destrucción meticulosa de todo lo existente, que comenzaron precisamente en 1989. Los hijos de Atila.

Grupos de comunicadores, empresarios, intelectuales, políticos, religiosos, de izquierda y de derecha, se coaligaron para pulverizar el programa de reformas económicas, políticas y sociales de Carlos Andrés Pérez, y a él mismo. La izquierda, siempre de antiguallas, calificó al Gran Viraje de paquete neoliberal y la derecha acusó al gobierno de corrupción, aunque sus ministros eran profesionales capaces y honorables, versiones tecnocráticas de Teresa de Calcuta, comenzando por Miguel Rodríguez. Paquete traducía trampa, embauque, intereses turbios, y comenzaba la deriva hacia el noveno círculo dantesco.

Empresarios subsidiados no querían competir, y políticos a los que se les atravesaban gobernadores y alcaldes electos, encabezaron un motín reaccionario para rechazar la democratización. La economía crecía a las tasas más altas del mundo junto con China, que había aplicado a su vez decisiones homólogas. Se logró tal nivel de empleo que los gremios empresariales se plantearon importar mano de obra de nivel técnico medio. Pero la oleada reaccionaria se salió con la suya, desmembró todo y el primer gobierno chavista, el de Caldera, reimpuso los controles de cambio y el resto de la economía política de la imbecilidad.

Matos y Giordani

Todo con el estulto, mendaz blablableo del ministro Matos Azócar sobre “economía social”, “precios solidarios” dignidad frente al FMI, que nuevamente destruyó la actividad económica. Ante el desastre en 1995 vinieron con su propio paquete la agenda-Venezuela, un programa mediocre, pirata, incompetente, lleno de parches e insuficiencias y que como toda gestión mal hecha, colocó al país en el peor de los mundos. La supuesta agenda nos empobreció brutalmente y lo único que logró fue que el gobierno llegara rengueando a las elecciones de 1998 con Chávez convertido en ídolo.

Los grupos que provocaron la caída de Pérez y el triunfo de Caldera, acompañaron al nuevo adalid de los pobres para que la destrucción siguiera triunfal. De no haber sido por la tragedia 1993-1998, hoy viviríamos en un país desarrollado sin nada que envidiar a los Emiratos en materia de satisfacción de necesidades materiales. Entre Caldera, la Corte de Justicia y varios ilustrados, hicieron todopoderoso a Chávez quien con una asamblea supra constitucional y la asesoría de Giordani, se dedicó a malbaratar la monumental riqueza petrolera y a pulverizar el país.

Arruinó los productores y la producción nacional, a las clases medias, enfrentó a nuestra gente en dos mitades artificialmente separadas y la desgracia echó raíces a partir de 2003 con el retorno de la economía política imbécil de controles y represión. Hizo que el sentimiento nacional fuera el odio. Hoy estamos ante la ejecución de un nuevo paquete del que, a la hora de escribir esto, no sabemos exactamente de qué se trata, salvo unas vagas estelas. Y el gobierno no capta que una reforma económica, para triunfar, necesita estar hecha por profesionales de punta, respaldo financiero internacional, el FMI, y apoyo interno.

Dictadura cariñosa

El último que trató de hacerla autónomamente fue Macri y ya está de regreso. La de aquí se desliza en medio de la brutalidad y la ferocidad que hacen insoportable la vida, como ya lo es para la mayoría de los ciudadanos. Pero la saña destructiva sigue con el colapso de la oposición producto de la cadena acciones alocadas, irresponsables, durante los últimos dos años y ocho meses, que condujo a terribles derrotas. La monstruosa abstención en las elecciones de alcaldes y la presidencial, simplemente porque no podía ser candidato alguno de los predestinados, dejó al país sin ningún instrumento de presión para frenar la demencia gubernamental.

Con la ilusa pretensión de sacar a Maduro de un solo golpe, aupada por los mismos grupos que apoyaron antes los varios episodios comentados, las fuerzas democráticas quedaron en la indefensión. Ya no hay unidad, ni MUD, ni líderes, ni partidos, ni nada, simplemente porque desde 2016 decidieron lanzarse al vacío en la oscuridad. Ahora solo nos quedan fe y esperanza, pero en algunos también insulsa y desviada, a la sazón un golpe de Estado modelo 23 de enero de 1958. Hasta terrorismo tenemos hoy como novedad y no solo del gobierno.

Llega la ilusión de que un pronunciamiento militar les entregará el poder para ellos implantar una dictadura buena, cariñosa y moderna. Todavía no cicatrizan las heridas de las palizas anteriores y ya apuestan a otro contrafáctico. Dependen ahora del favor de sus enemigos porque no pudieron construir su propia opción. Tal vez les sirva una anécdota del mega púgil pesado y semipesado, Archie Moore. Luego de la pelea en la que Ezzard Charles le dio un descomunal knockout, un periodista le preguntó si vendría por la revancha. Y él respondió “por el momento voy a estar quince días hospitalizado. Después pensaré en eso”.

@CarlosRaulHer

 4 min


Robert Skidelsky

La repulsión que sienten los liberales hacia la política mendaz y grosera del presidente estadounidense Donald Trump se extiende a una rígida defensa de la globalización libremercadista. Consideran los liberales que el libre comercio de bienes y servicios y el libre movimiento de capital y mano de obra son inseparables del programa político liberal, así como el proteccionismo de Trump (resumido en el eslogan “Estados Unidos primero”) es inseparable de su aberrante programa político.

Pero en esto hay un peligroso malentendido. En realidad, el mayor riesgo de destrucción del programa político liberal deriva de la hostilidad inflexible al proteccionismo comercial. El ascenso de las “democracias iliberales” en Occidente es, al fin y al cabo, resultado directo de las pérdidas (absolutas y relativas) sufridas por los trabajadores occidentales como consecuencia de la búsqueda de la globalización a toda costa.

La opinión liberal en estas cuestiones se basa en dos creencias muy extendidas: que el libre comercio beneficia a todos los participantes (es decir, que a los países que lo adoptan les va mejor que a los que restringen las importaciones y limitan el contacto con el resto del mundo) y que la posibilidad de comerciar bienes y exportar capital libremente es un elemento constitutivo de la libertad. Los liberales suelen desestimar la poca firmeza del sustento intelectual e histórico de la primera creencia, así como desestiman el perjuicio que su compromiso con la segunda creencia causa a la legitimidad política de los gobiernos.

Los países siempre han comerciado, porque los recursos naturales no están distribuidos igualmente en todo el mundo. “¿Sería razonable”, se preguntó Adam Smith, “prohibir la introducción de vinos extranjeros sólo con el fin de fomentar la producción de clarete o borgoña en suelo escocés?”. Históricamente, el principal motivo para el comercio internacional ha sido la existencia de ventajas absolutas, por las que los países compran al extranjero aquello que no pueden producir o sólo pueden producir a un costo exorbitante.

Pero el argumento científico en favor del libre comercio depende de la doctrina, mucho más sutil y contraria a la intuición, de las ventajas comparativas, perteneciente a David Ricardo. Es evidente que ningún país puede producir carbón si no tiene yacimientos. Pero suponiendo posible la producción de ciertos bienes pese a alguna desventaja natural (por ejemplo, vino en Escocia), Ricardo demostró que si los países con desventajas absolutas se especializan en producir aquello para lo cual están menos en desventaja, entonces el bienestar total aumenta.

La teoría de las ventajas comparativas extendió en gran medida el alcance potencial del comercio internacional provechoso, pero también el riesgo de que las importaciones destruyan producciones locales menos eficientes. Dicha destrucción se desestimó bajo el supuesto de que el libre comercio llevaría a una asignación más eficiente de recursos y a un aumento de la productividad (y con ella, de la tasa de crecimiento) “a largo plazo”.

Pero la historia no termina aquí. Ricardo también creía que la tierra, el capital y la mano de obra (lo que los economistas llaman “factores de producción”) estaban indisolublemente unidos a cada país y no podían trasladarse por el mundo como si fueran mercancías. Escribió:

“La experiencia (…) demuestra que la inseguridad, real o imaginaria, del capital, cuando no está bajo la inspección inmediata de su poseedor, junto con la resistencia natural de todo hombre a abandonar el país donde ha nacido y tiene sus relaciones y a confiarse con todos sus hábitos adquiridos a un gobierno extraño y a nuevas leyes, contiene la emigración de capitales. Estos sentimientos, que yo no quisiera ver debilitados, inducen a la mayor parte de los hombres que tienen capital a contentarse con un tipo inferior de beneficios en su país antes que buscar un empleo más ventajoso de su riqueza en un país extranjero.”

Pero conforme el mundo se hizo más seguro, esta barrera prudencial a la exportación de capital desapareció. En nuestro tiempo, la emigración de capital llevó a la emigración de puestos de trabajo, conforme la transferencia tecnológica hizo posible el traslado de producción local al extranjero, agravando el potencial de pérdida de empleo.

El economista Thomas Palley considera que el traslado de producción al extranjero es el rasgo distintivo de la fase actual de la globalización. Dice que es una “economía en barcazas”, donde las fábricas se van flotando de un país al otro en busca de menores costos. Se ha creado una infraestructura legal y política para sostener la producción en el extranjero y la importación de lo producido al país que exporta capital. Palley considera, con razón, que esta extranjerización es una política deliberada de las corporaciones multinacionales para debilitar la mano de obra local y aumentar beneficios.

La capacidad de las empresas para redistribuir puestos de trabajo por el mundo cambia la naturaleza de la discusión sobre las “ganancias del comercio”. En realidad, ya no hay “ganancias” garantizadas, ni siquiera en el largo plazo, para los países que exportan tecnología y puestos de trabajo.

Hacia el final de su vida, Paul Samuelson, decano de los economistas estadounidenses y coautor del famoso teorema de Stolper-Samuelson sobre el comercio internacional, admitió que si países como China combinan la tecnología occidental con menos costo de mano de obra, el comercio internacional deprimirá los salarios en Occidente. Es verdad que los ciudadanos occidentales tendrán bienes más baratos, pero ahorrarse un 20% haciendo la compra en Wal-Mart no compensa necesariamente la pérdida salarial. No es seguro que al final del túnel del libre comercio haya un cofre lleno de oro. Samuelson incluso se preguntó si no habrá cosas por las que se justifica tolerar “un poco de ineficiencia”.

En 2016, The Economist concedió que entre “los costos y beneficios a corto plazo” de la globalización hay un “equilibrio más sutil que el que dan por sentado los manuales”. Entre 1991 y 2013, la participación de China en la exportación mundial de manufacturas creció del 2,3% al 18,8%; algunas categorías de la producción fabril estadounidense fueron totalmente desplazadas. Los autores aseveraron que “a la larga” Estados Unidos saldría ganando, pero tal vez antes de eso pasarían “décadas”, y las ganancias no se repartirían equitativamente.

Hasta los economistas que admiten las pérdidas derivadas de la globalización rechazan el proteccionismo como respuesta. ¿Pero qué alternativa proponen? La solución preferida es hallar el modo de desacelerar la globalización, para dar a los trabajadores tiempo para recapacitarse o pasarse a actividades más productivas. Pero esto es poco consuelo para quienes se ven atrapados en viejas áreas industriales destruidas o transferidos a empleos poco productivos y mal remunerados.

Está bien que los liberales ejerzan su derecho a atacar la política trumpista. Pero deberían abstenerse de criticar el proteccionismo trumpista hasta que tengan algo mejor que ofrecer.

Project Syndicate

Agosto 14, 2018

https://www.project-syndicate.org/commentary/protectionism-for-liberals-...

 5 min


Edgar Benarroch

El gobierno, atendiendo precisas instrucciones del laboratorio macabro que tiene montado día y noche donde operan agentes cubanos y líderes políticos-religiosos fanáticos de otras latitudes, persigue mantenernos aislados del acontecer nacional mediante el amedrentamiento y la amenaza. Nos quiere paralizados y obedientes a sus dictámenes para ellos avanzar sin tropiezos en su línea totalitaria y perpetuarse en el poder.

Lo ocurrido con el Diputado Juan Requesens no es una casualidad ni equivocación, es pensado, calculado y estudiado. Lo apresaron de la forma más atropellada y canallesca violando su inmunidad parlamentaria, irrespetando precisa disposición constitucional que así lo establece. El parlamentario nacional está protegido en todo el territorio de la Republica con la inmunidad parlamentaria todo el tiempo y todas las horas mientras esté incorporado a la Asamblea, ella se establece no sólo para proteger al Diputado si no también darle un fuero para el cumplimiento de sus deberes sin cortapisas. La inmunidad parlamentaria aunque favorece individualmente al Diputado pertenece y es del cuerpo. Solo la Asamblea Nacional puede levantar o suspender ese fuero. Sin esta decisión el parlamentario no puede ser privado de su libertad ni coartado en el desempeño diario de sus funciones, así de manera muy precisa lo establece la Constitución nacional. Pues ese fuero y esa disposición constitucional fueron violados flagrante y salvajemente por el régimen sin importarle en lo más mínimo el descaro y el desconocimiento a la Carta Magna.

Pero lo del Diputado Requesens además de violación a la Constitución, a los Derechos Humanos y al debido proceso es también un funesto mensaje que envía el régimen. Lo exhiben públicamente en condiciones deplorables, lo torturan, ofenden, ultrajan y como si fuera poco lo dopan. Los estudiosos y especialistas indican que tenía todas las características de estar bajos los efectos de fármacos. La intoxicación por algunas drogas afecta profundamente y de una manera total por un buen tiempo la consciencia de quién se le suministre y lo coloca a merced del torturador y delincuente, dice y hace todo lo que se le indique y más adelante no se acuerda de nada. Este nefasto y oprobioso mecanismo de drogar a los detenidos, con razón o sin ella, recuerda la costumbre hitleriana que colocaba a los judíos a asumir delitos inexistentes. Han actualizado las peores e inaceptables prácticas de las más horrendas dictaduras.

El régimen lo exhibe públicamente para que sepamos a qué atenernos si se nos ocurre disentir, lo hacen de una manera criminal y deshumanizada que al fin y al cabo es reflejo de la personalidad de quienes nos gobiernan.

No conozco personalmente al Diputado Requesens pero las referencias que de él tengo apuntan a una persona digna, con valores y trabajador incansable. Solo bajo los efectos de drogas es posible el irregular e insólito comportamiento del Diputado, a eso ha llegado este régimen, a la tortura y al dopaje.

El mensaje enviado no nos puede amilanar, que es lo que el gobierno persigue, al contrario debemos aumentar nuestro coraje y disposición para salir cuanto antes de quienes detentan abusiva y groseramente el poder, debemos insistir en la salida de este régimen, si voluntariamente no lo hace hay que empujarlo con mucha fuerza y cuanto antes. Corremos el grave riesgo de perder el país por muchos años si no actuamos de inmediato.

El macabro laboratorio transformó al mensajero, mediante la tortura, el vejamen y dopaje en mensaje. Es una advertencia de lo que están dispuestos y por ello lo hacen público, para que nos llegue a todos. Esta penosa situación que lamentablemente ocurre a Requesens como sujeto tiene que elevar nuestra voluntad y coraje para con mayor envergadura luchar por el cambio que debe ocurrir lo más pronto posible para recuperar el país deseado.

 2 min


Se hace una revisión de la carta denominada “AL PUEBLO DE VENEZUELA: SOBRE LA GRAVE SITUACIÓN DE SALUD”, firmada en Aporrea por Oscar Feo Isturiz y otros profesionales vinculados con el oficialismo, dirigida “al pueblo de Venezuela, a los Poderes Públicos, y en particular al Presidente de la República”, donde reconocen “la grave situación de salud existente”, señalando al “cerco económico” como causa de los males que ocurre en el país en salud, pero con la novedad que también le atribuyen responsabilidad de la crisis asistencial al régimen, al agregar: “pero esta explicación no es suficiente ni exculpa la responsabilidad fundamental del gobierno venezolano”. En hora buena.

En la carta hacen un paneo sobre la grave situación sanitaria nacional, que en buena medida compartimos, pero a partir de allí comento y, sobre todo, apunto a las causas de los problemas de la salud por ellos señalados, porque las soluciones dependen de esas precisiones. Esas observaciones las hago en los siguientes términos:

1.- Hacen comentarios a declaraciones oficiales donde: “… pareciera que la máxima dirección del país cree que la situación de salud es buena”, y agregan: “El discurso oficial no se parece a la realidad. Existe una disociación entre lo que se dice y lo que vivimos la mayoría de los venezolanos”. Ciertamente sorprende la actitud gubernamental al desconocer la colosal crisis que padece el país, siendo este el “período negro” de toda la historia de la salud pública del país, en mi criterio, y eso que hemos tenido tiempos difíciles, pero este es el de mucha mayor severidad. Con razón la clasifican como “Crisis Humanitaria Compleja”. Esa disociación que señalan, que lo es, niega la realidad sanitaria, lo cual es una forma de mentir, resultando muy revelador y muy preocupante porque al negarlo nunca se abordará la crisis y, por ende, no se solucionará, en detrimento de la salud y la vida de los venezolanos, el “pueblo”, en particular los más pobres.

2.- Afirman: “la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad se han debilitado”, y siguen: “Han reaparecido enfermedades erradicadas hace 80 años: difteria, sarampión, tuberculosis, malaria, tal como lo señala el informe reciente de la OPS”. Es menester advertir que la reemergencia de esas enfermedades se debe al deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos, y al abandono de programas preventivos del Ministerio, ya que si se hubieran cumplido, por ejemplo, con el Plan Ampliado de Inmunizaciones, PAI, no hubiera reaparecido la Difteria, el Sarampión, y no habría el incremento en el número de casos de cuadros sospechosos de Tosferina, según nos refieren los Pediatras. Además, el retorno de la Tuberculosis, la enfermedad del hambre, demuestra la severidad de la escasez de comida, y el incremento de la desnutrición y la pobreza en el país.

El aumento de las tasas de mortalidad materna e infantil son otro ejemplo del deterioro de las condiciones de vida, principalmente, y de la escasa o nula ejecución de los programas fundamentales del antiguo MSAS, que se desarrollan principalmente en la red primaria, como lo es la consulta de control prenatal y la consulta de control de niños sanos, que ahora no controlan nada. Entre las causas sanitarias, más que el alto número de cesáreas, que es un problema real, es la falta de control antes del parto lo que influye en el aumento de las muertes en mujeres embarazadas. Pero en el Ejecutivo Nacional han preferido ocultar la realidad, escondiendo los indicadores que permitirían tomar las decisiones que lleven a la corrección de los malos resultados de la gestión gubernamental.

3.- Argumentan que: “La atención a la enfermedad está en crisis y los hospitales colapsados”, siendo esto un hecho público, notorio y noticioso. Ciertamente, en los centros asistenciales públicos se viven situaciones extremadamente dramáticas, sin medicinas e insumos para atender a la población cada vez más pobre, y no se exagera al afirmar que mucha gente humilde “muere de mengua” al no tener los recursos para adquirir los tratamientos y materiales necesarios para salvar sus vidas. Esta dramática situación facilita lo que denuncian: “El ruleteo, maltrato y mala praxis de los pacientes en los centros públicos son un problema mayúsculo…”. El abordaje desde el Ejecutivo ha sido, nuevamente, tratar de ocultar esta inocultable realidad.

4.- Establecen que “la Red de Barrio Adentro se ha deteriorado y su atención es deficiente”, y “La cobertura 100% de Barrio Adentro no es cierta”, sobre lo que es menester señalar lo siguiente:

4.1.- Barrio Adentro, en adelante BA, siempre fue un sistema “medicalizado” centrado en la enfermedad, no en la prevención, porque por decisión del gobierno cubano en BA no se aplican los viejos programas preventivos del Ministerio de Salud de Venezuela, como lo han reconocido en privado funcionarios que han estado en los más altos cargos en el ministerio. Por cierto, esos programas preventivos no han perdido vigencia, esta crisis lo demuestra.

4.2.- El libro “Salud y hegemonía en Venezuela: Barrio Adentro continente afuera” del Profesor Jorge Díaz Polanco del CENDES, toma datos del Informe final de La “I Encuesta de Hogares sobre consumo de drogas en Venezuela”, (proyecto No. Ven-B7-6210/98/0451) financiado por el programa de ayuda exterior de la Unión Europea, realizada para la CONACUID en octubre-noviembre de 2.005 por la Consultora: “WDC World Development Consultants SA-AFC Consultans International GMBH”, quienes llevaron a cabo un estudio con una muestra de 11.700 familias entrevistadas, en todos los estados, en una población comprendida entre 15 y 70 años de edad, en todos los estratos sociales, considerando aspectos Demográficos, familiares, socio-económicos, sanitarios, educativos, hábitos de consumo y alimentación. Esa investigación arroja unos resultados no esperados: de todos los estratos sociales que van a consultar, la red tradicional de hospitales y ambulatorios atiende al 57,90 %, a la nueva red integrada por BA y los consultorios populares asiste el 17,37 % de los consultantes, mientras que para la red privada acude el 24,72 %. Estas cifras contrarían al discurso oficial de cobertura de la nueva red. Por no estar de acuerdo con esos resultados, La Conacuid no recibió la investigación, la cual llegó a las manos del Centro de Estudios para el Desarrollo, CENDES, de la UCV (a continuación gráfic0 tomado de la mencionada publicación).

Los resultados de ese estudio coincide parcialmente con una investigación, más limitada, que realizó CorpoSalud-Aragua, durante la gestión del Dr. Trejo, QEPD, donde encontraron que los ciudadanos acudían a BA para obtener medicinas para sus dolencias, pero luego se trasladaban a los ambulatorios y hospitales tradicionales para que el Médico venezolano de la red tradicional certificara la conveniencia o no de cumplir el tratamiento indicado por el galeno de BA. Confianza llaman eso.

Lo anterior demuestra que hay un abismo entre la realidad y la percepción sobre BA, que se podría explicar por la excelente campaña de mercadeo que tuvo desde sus comienzos, pero más contundente es el abismo entre el costo de BA, que tocaré más adelante, el número de consultas y los indicadores de impacto.

4.3.- BA nació con una falla de origen: la decisión de que solo prestaran los servicios de salud médicos cubanos. No es cierto que los Médicos venezolanos no quisieron participar. Al inicio ni se enteraron. Cuando se fue a implantar en el Edo. Aragua, el entonces Ministro de Salud, Dr. Roger Capella, se reunió con el Gobernador de Aragua, no permitiendo la máxima autoridad sanitaria que participaran médicos venezolanos, solo cubanos, a pesar de los argumentos en contra de los presentes. Entiendo que uno de los firmantes de la carta que comento estuvo en esa reunión. Ese fue el diseño desde sus comienzos.

4.4.- Siempre llamó la atención que los establecimientos de BA tuviesen medicinas e insumos, mientras la red tradicional se mostraba desabastecida. No hay lógica que sustente esta irregularidad, pero muchos hemos llegado a la conclusión que fue parte del diseño para prestigiar a la nueva red en detrimento de la criolla tradicional, y de culpar al equipo de salud venezolano de los problemas de funcionamiento de la red asistencial, como ocurrió. En otras palabras, también fue parte del diseño original para implantar BA, una perversidad de ser cierto.

4.5.- Con la descentralización de la salud surgieron propuestas de atención primaria de salud, además de otras en diferentes áreas, muy eficientes y de muy bajo costo, en diferentes estados, donde habían experiencias muy interesantes. Una de ellas fueron los Núcleos de Atención Primaria de Salud, NAPs, en el Edo. Aragua, ideado, desarrollado y ejecutado por profesionales venezolanos, en la que participaban médicos y enfermeras del país, anterior a BA, del cual no se diferenciaba en nada teóricamente. El costo de los NAPs era muchísimo menor, y su efectividad muy superior a todas luces al manejado por los antillanos. A comienzos del año 1.996, estaban en funcionamiento pleno 61 NAPS, ubicados en zonas urbano-marginales del Estado Aragua, la mayoría sin servicios (agua, aseo urbano, cloacas, etc.), en los cuales los porcentajes de vacunación eran superiores al 95 % y las cifras de diarreas y las tasas de mortalidad por esa causa en niños menores de 1 y de 5 años habían disminuido dramáticamente, por solo mencionar dos indicadores. Estos últimos son resultados de impacto. El programa que se implantó posteriormente, BA, ha tenido malos indicadores de impacto: las epidemias que denuncian y el aumento de diversas tasas así lo demuestran.

4.6.- Las estadísticas de atención de pacientes de BA han estado infladas. Un estudio de una profesora del Núcleo La Morita de la Universidad de Carabobo, en el Edo. Aragua, con entrevistas grabadas a médicos cubanos, demostró que tenían que registrar un mínimo de consultas y actividades cada día, así no concurrieran los pacientes, completando la cuota con nombres del censo poblacional que se hacía en cada comunidad. Estas estadísticas eran remitidas por los coordinadores cubanos a la Habana, y de allí tramitadas al Ejecutivo Nacional para la cancelación de los servicios, sin que hubieran sido validadas. El sentido común aconseja que se verifique previamente lo que se va a cancelar, de lo contrario el riesgo de fraude es muy alto, como quedó demostrado en dicha investigación.

5.- Cuando apuntan: “Mucha de la tecnología necesaria para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades no está disponible. No se consiguen medicamentos y hay gente que muere por eso; el 0800SALUD y la distribución casa a casa son un paliativo deficitario que no resuelven el grave problema existente, afirman lo correcto. Lo que está detrás de ese hecho es que la deuda del gobierno con proveedores de tecnología y, sobre todo, la industria farmacéutica, es una muestra de lo maula, falta de previsión y desinterés que ha caracterizado al gobierno. Hay que agregar que en el área farmacéutica no se ha avanzado nada en el desarrollo de una industria autóctona, gestionada o no por el Estado, según sea el criterio o gusto de cada quien, como lo establece el artículo 85 de la Constitución. El motor farmacéutico que se inició firmando acuerdos televisados con algunos laboratorios, como pretendida solución del problema farmacéutico, no pasó de la transmisión del acto, y ni una tableta o cápsula salió de allí.

Cuando recordamos los procesos fisiopatológicos en enfermedades agudas o crónicas, que pueden ser curados o controlados por medicinas o tecnología, entendemos que esta escasez es criminal, porque por esa carencia mucha gente muere. Por otro lado, el 0800ALUD es un mecanismo de discriminación más para quienes no tienen el carnet del partido de gobierno, cuyos seguidores tampoco tienen garantizada la regularidad de la adquisición de los fármacos.

6.- Señalan con razón que: “Han emigrado miles de profesionales y técnicos de salud y hay un déficit enorme de ellos sobre todo a nivel de especialidades”. Pero las razones de fondo de esta diáspora son los bajos salarios, la inseguridad jurídica y personal en el ejercicio profesional, el tener que ver pacientes que mueren sin tener insumos para tratarlos (para lo que no estamos material ni psicológicamente preparados los profesionales de la salud), la tendencia de las autoridades de achacar las culpas de las insuficiencias administrativas a los trabajadores, la imposibilidad de tener calidad de vida, la agresión de adeptos armados del gobierno cuando se protesta contra el desastre asistencial y el acoso laboral si tienes una posición contraria a la autoridades. Es harto conocido que a profesionales de la salud, les nieguen cargos si no están “con el proceso”, sean destituidos si hacen críticas abiertas a este desastre asistencial, o perseguidos política y judicialmente si se persiste en hacer pública la crisis humanitaria. El Dr. Ángel Sarmiento, Presidente del Colegio de Médicos en el exilio, es un ejemplo de ello.

7.- Sobre el financiamiento, solo apuntan a que: “El Estado Venezolano financia al sector privado vía seguros de HCM, con un aporte superior al presupuesto del Ministerio del Poder Popular de la Salud”. Pero la verdad va más allá. La publicación de la OPS, “Barrio Adentro: Derecho a la salud e inclusión social en Venezuela”, cuyo contenido fue responsabilidad de funcionarios de la OPS, el Ministerio de Salud, la Misión Médica Cubana y Pdvsa, en el capítulo 1, página 15, trae una tabla, la número 5, con la “Inversión pública en salud en porcentaje del presupuesto nacional y del producto interno bruto, Venezuela 2000-2006”, de donde tomo dos columnas: ¡) el presupuesto ordinario en salud sobre el PIB, muy bajo, y; ii) el porcentaje del presupuesto ordinario y extraordinario, como porcentaje del PIB en los años 2.004, 2.005 y 2.006, de 5,56 %, 9,17 % y 7,71 % del PIB, respectivamente. Este financiamiento de la salud según el presupuesto ordinario, es igual de deficitario, que en la segunda mitad de los 40 años de democracia representativa e imperfecta, no llega al 2 %. Mientras que el presupuesto extraordinario, incrementado, podría considerarse como muestra del interés del gobierno nacional por la salud de la población. Ver la tabla tomada parcialmente de la publicación.

Pero, y hay un pero, es que en la red tradicional, mucho más grande, con más hospitales que tienen servicios de alto costo como terapia intensiva, quirófanos y diálisis, entre otros, porque requieren de mano de obra mucho más intensiva y profesional, consumen mayor cantidad de medicamentos, materiales médico-quirúrgicos, y tecnología, por lo tanto requieren de mayor financiamiento, lo cual caracteriza a todos los hospitales del mundo, al contrario de una red primaria, como BA o cualquier otra, que tiene muchos menos requerimientos y gastos. En esos años, del 2.004 al 2.006, no se incrementó la disponibilidad de suministros a nuestros hospitales, por lo que ese extraordinario aumento solo le llegó a la nueva red, BA y Clínicas Populares, resultando muy difícil explicar cómo se gastan 5 o 7 puntos del PIB en una red primaria: simplemente es imposible. ¿Será otro aspecto del diseño de BA?

8.- Compartimos la afirmación de que: “El Estado Venezolano financia al sector privado vía seguros de HCM, con un aporte superior al presupuesto del Ministerio del Poder Popular de la Salud”, pero no es menos cierto que hay otro hecho muy relevante, más preocupante, el que Venezuela se ha convertido en el país de mayor gasto de bolsillo de América latina, es decir, la gente tiene que comprar los insumos en los hospitales públicos, todos o casi todos, lo que es totalmente injusto e inequitativo, convirtiéndose en un sistema sanitario privatizado, más por esto último que por subsidio público a los seguros privados, carga cruzada que también se ha incrementado en los últimos años.

9.- Apuntan que: “No hay real participación ni construcción de poder popular, hay una pseudo-participación manipulada, siendo otro hecho innegable. Se que en el caso del Edo. Aragua, cuando la descentralización, se impulsó la participación popular en salud a través de los comité de salud de la red asistencial, donde concurrían mujeres, la mayoría, y hombres de diversa orientación política: AD, Copei, MAS, independientes y otros, plurales como son los venezolanos, sin exclusión, lo que no ocurre en la nueva red, en la que solo pueden intervenir los miembros del partido de gobierno. Esta colonización de la participación en salud por una organización política es su prostitución.

10.- Cuando afirman que: “El sistema de salud está inaceptablemente fragmentado. No hay una Ley que regule el sistema de Salud”, reseñan lo cierto, pero la persistencia de la fragmentación y, agrego, de la segmentación del sistema de salud, así como de la inexistencia de una ley de salud no tiene otra explicación que la pura negligencia del Ejecutivo Nacional y de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional, porque el Proyecto de Ley fue elaborado entre los años 2.002-2.005, con amplia consulta nacional, pero fue intencionalmente engavetada por los parlamentarios del Psuv, donde contaban con amplia mayoría. No sé si hubo órdenes superiores. Hoy está más fragmentado que en 1.998, por lo tanto lo que hay es un sistema de salud asistémico, o como otros plantean, no hay un sistema de salud.

11.- La ausencia de “una política nacional de salud” que señalan a continuación, y de planes, ha sido la práctica del Ministerio de Salud en los últimos años, sustituyéndolas por operativos que pueden tener un impacto electoral, pero ningún resultado sanitario. El “Plan quirúrgico” y los “operativos integrales de salud” son ejemplo de esa práctica ministerial totalmente acientífica.

12.- Los firmantes de la carta finalizan dando en la diana cuando señalan que: “Las causas de esta situación son fundamentalmente la improvisación, la ignorancia, el nepotismo y la corrupción”, afirmación que acompañamos absolutamente, agregando que esos improvisados, ignorantes, nepóticos y corruptos fueron designados por las máximas autoridades nacionales, mientras que el ocultamiento de los numerosos hechos irregulares no se pudo dar sin la complicidad de ellos. Es menester resaltar que esto ocurre tanto con actual el gobernante, como sucedió con quien lo precedió. Eso mismo que ustedes señalan en salud, se produjo y produce en toda la administración pública. Hubo un discurso de justicia social, pero una práctica totalmente perversa, desde el comienzo de este proceso político, y el “Plan Bolívar 2.000”, es solo el primer ejemplo de ello.

Como se puede constatar, hay plena coincidencia en la parte diagnóstica general del documento, pero hay diferencias sobre las causas y en la temporalidad de la ocurrencia de tantos dislates, por lo que las propuestas de solución obviamente serán diferentes. Solo llamo la atención en los diagnósticos denunciados por los firmantes del documento “AL PUEBLO DE VENEZUELA: SOBRE LA GRAVE SITUACIÓN DE SALUD”, el que no adviertan como problema la recentralización de la salud que ha ocurrido en este período de 20 años, y que planteen como propuesta de solución, entre otras, “la creación de un Sistema Público Único Nacional de Salud con mando único a nivel nacional …”, dejando al margen gobernaciones y municipios, mientras que no proponen la descentralización del sector, lo que pareciera una contradicción dada la propia experiencia venezolana en salud.

Sobre la afirmación inicial de estar frente a: “una oposición incoherente e irracional,” soy muy respetuoso sobre los sistemas de creencia de cada quien, pero si debo advertir que tanto en salud como en la vida el no ver los signos premonitorios de una patología es un déficit del observador. En el caso de Venezuela, allí estaban. Pero es bueno que los firmantes se preparen para la andanada de descalificaciones que les viene desde el poder. Ya estamos acostumbrados a eso. En todo caso, desde este lado de la acera, hoy más que nunca seguimos luchamos por una sociedad sana, justa, progresista, equitativa y de oportunidades para todos.

PD: Sobre la afirmación “… identificados con una sociedad post-capitalista”, recuerdo que Eduard Bernstein, uno de los padres del socialismo democrático, en su libro: “Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia”, en 1.899, siglo XIX, constató que las predicciones de Marx no se estaban cumpliendo pues “no se vislumbraba el colapso del capitalismo víctima de sus propias contradicciones, ni el proletariado vivía en unas condiciones cada vez más miserables”. Yo agrego que ahora en Venezuela esa predicción de Marx sobre la proletarización de los trabajadores lo está logrando este régimen que de socialismo democrático no tiene nada.

 15 min


Pedro García Otero

Esta noche, Nicolás Maduro anunció algunos detalles sobre el “Programa Económico de Recuperación”, su plan de ajuste macroeconómico. Habló repetidamente de “anclaje revaluador”, de “transición tardía” (al socialismo) y de “mercado”, palabra que mencionó en varias oportunidades.

En su plan de ajuste, sin embargo, el mandatario olvidó temas claves, y dónde podría haber generado confianza (como en el programa de ajuste fiscal o el de los combustibles) fue excesivamente vago; donde, en cambio, el programa puede convertirse en una bomba, como en el desbocado aumento general de salarios, fue extremadamente concreto, y las primeras reacciones a los anuncios han sido muy negativas.

Más allá, el programa tiene una serie de contradicciones: La más importante de todas es que es un programa que carece de financiamiento. Es como si un tuberculoso se lanzara a conquistar el Himalaya desnudo. Las posibilidades de éxito tienden a cero. Al menos cinco grandes contradicciones se desprenden de los anuncios del mandatario este viernes 17 de agosto:

1) Disciplina fiscal vs. pago de bonos

Este es, sin duda, el punto más álgido de las contradicciones de los anuncios de Nicolás Maduro en el plan de ajuste: En la misma alocución en la que puede anunciar un “bono de reconversión monetaria” de Bs. S. 600 (Bs. F. 60.000.000) a 10 millones de personas (es decir, la friolera de 600 billones con doce ceros de Bs. F.), y ofrecerse a pagar todos los sueldos del país durante tres meses, el mandatario puede señalar que se necesita una “disciplina fiscal draconinana” que “frene la emisión de dinero inorgánico”.

El único equivalente que se le puede ocurrir a uno es el de un alcohólico que decide anunciar que va a dejar la bebida, pero antes se va a tomar 30 botellas de ron. Y me perdonan lo crudo del símil, pero es que el Estado venezolano, bajo el chavismo, decidió gastar hasta morir, como Nicholas Cage decidió beber hasta morir en Leaving Las Vegas. Pareciera, más que a recuperarse, decidido a suicidarse.

Con semejante inicio, la promesa de disciplina fiscal no es más que eso, una promesa. Y la parte de “no emitir dinero inorgánico” un chiste. No solo porque esa ha sido históricamente la política del madurismo, sino porque no hay fuentes de financiamiento.

La ya crítica situación del sector privado del país se verá agravada si, como es previsible, el programa económico de Maduro acelera la crisis.

Al llegar al cómo se va a financiar este programa, Maduro fue (por necesidad) vago: Habló de aumentar la producción y la productividad, sin explicar cómo. Porque el cómo en este momento, y con este Gobierno al frente, no existe. Imploró por la necesidad de incrementar la producción de petróleo, sin una sola propuesta; y habló de un aumento de la tributación para un sector industrial y un país exhaustos, y que de ninguna manera están en condición de financiar a un Estado tan voraz como este.

2) El salario aumentado vs. la realidad

El mismo Maduro que promete austeridad fiscal no se da cuenta de que al ofrecer un salario mínimo de 180 millones de bolívares de los actuales, está desafiando todo su programa.

Maduro es el principal patrono del país, el mismo que no puede subir los salarios de miseria actuales por los cuales médicos, enfermeras, trabajadores de empresas de servicio, empleados en general del sector público, llevan dos meses en la calle.

¿Qué cambió del 16 de agosto (día en el que, cobardemente, Maduro impidió que enfermeras y médicos marcharan a Miraflores) en relación con el 17, para que de un día al otro el, insisto, principal patrono del país decidiera otorgar un incremento general de salarios de 3.362% a los mismos a los que el día anterior se los negaba? Porque no se descubrió petróleo en Los Teques, ni el Gobierno acordó una restructuración de la deuda y una línea de crédito de $60 milllones. Las circunstancias son las mismas.

Y el anuncio no solo es demagógico: da miedo. Que en un momento como el actual, un Gobierno sin límites como este se ofrezca a pagarle el sueldo de sus empleados a un sector privado noqueado por tanta inquina durante dos décadas, debería provocar, como mínimo, un enorme arqueo de cejas de cualquier empresario.

De ahí a la estatificación masiva de empresas, luego de un fracaso anunciado, del que culparía al sector privado, maluco, saboteador, no hay más que un paso. Y el Gobierno podría intentar una maniobra así de artera, a pesar de lo evidentemente débil que luce en todos los campos.

3) Anclaje vs. flotación y tasa Dicom / casas de cambio autorizadas

Habla Maduro de que es el momento de que el bolívar flote, que compita con otras monedas, de “respetar el mercado”; todo esto suena bien. Pero entonces dice que el bolívar soberano estará anclado al petro, y que como cada petro tiene un valor aproximado de 60 dólares, un dólar serán 6.000.000 de los actuales, o 60 soberanos.

¿Por qué? ¿Quién lo decidió así? Evidentemente, no “el mercado”. Mucho más cuando anuncia que habrá tres subastas Dicom, sí, Dicom, semanales, hasta llegar a una diaria en tres meses. Y que se “autorizarán” tres (3) casas de cambio para todo el negocio de cambio del país. “Subastas Dicom”, “anclaje”, “casas de cambio autorizadas” y “mercado” no parecen caber en la misma frase.

Eso, por no mencionar lo mismo, el mismo error de diseño: ¿Con qué se financia esto? ¿Qué recursos sustentan “una subasta diaria de Dicom” para un Gobierno que no las hace regularmente desde 2014?

Y obviemos el siguiente detalle, ligeramente vergonzoso: en la misma cadena en la que Maduro se refería al “dólar criminal”, colocar el dólar, de salida, en 6 millones de bolívares, supera todos los guarismos de Dólar Today, Dólar Promedio, Air TM et alter. Quizás con la intención de que al ser la tasa alta, en los primeros días tienda a bajar y crear un shock de optimismo. Amanecerá y veremos si lo lograron. Pero no parece factible.

4) Incremento de la tributación vs. exenciones

Maduro sube en cuatro puntos el IVA, pero la hiperinflación significa, entre sus múltiples efectos perversos, que la recaudación real baja. Y que la la evasión se multiplica, porque llegado un momento, el despelote monetario es tan grande que se pierden las referencias.

En un entorno tan depauperado como el actual, lo que pueda recoger con cuatro puntos de IVA es marginal para sus necesidades, pero abre otro boquete en la línea de flotación de los más pobres y las clases medias.

Más allá del IVA, sin embargo, el Gobierno anuncia una serie de medidas para aumentar la tributación por Impuesto Sobre la Renta, sin recordar que uno de los anuncios que despertó más interés cuando Maduro comenzó a hablar del tema, fue, precisamente, el de una exención en términos muy generosos del ISLR por un año que al final pareció diseñada para que Pdvsa no tuviera que tributar en 2018 (acabando con el único ingreso en serio del Estado venezolano). ¿A quién le vas a cobrar si acabas de hacer casi una amnistía general?

Finalmente, está la creación del Impuesto a las Transacciones Financieras, que pudiera ser atractivo para el Gobierno porque se indexa a la hiperinflación. Pero igualmente, en medio de este desbarajuste y sin una política en serio de “cero emisión de dinero inorgánico”, las medidas tributarias no son más que wishful thinking.

5) Carnet de la Patria vs. aumento de la gasolina

El jefe de Estado anunció que se prorrogaba el censo de transporte para el nuevo mercado de la gasolina, el que (ahora sí) acabará con el contrabando a Colombia. Sus anuncios fueron deliberadamente vagos y casi evasivos (“ya veremos”, “yo no tengo apuro”, “plan piloto”, etc.).

Es decir, el anunciado aumento de la gasolina no se ve en el horizonte. Seguirá siendo regalada: Decir “yo no tengo apuro” cuando apenas minutos antes habías dicho que “cada año perdemos $10 mil millones por contrabando”, solo está al alcance de un chavista.

La extensión de plazos, también, indica la resistencia de buena parte de la población a inscribirse en el censo, por lo que el video donde muestra que solo se podrá obtener gasolina con el carnet de la Patria es parte de una estrategia, para decirlo sin ambages, de intimidación. La verdad es que incluso en Venezuela, negarle la venta de gasolina a quien no tenga el carnet es tan discriminatorio que no resiste un análisis.

Sin aumento de la gasolina, el contrabando solo crecerá. Y a pesar de que ha sido deliberadamente vago en sus anuncios, lo que se sabe del funcionamiento del mecanismo es que se le depositará a cada inscrito en el censo de transporte del carnet de la patria un monto para comprar un número determinado de litros de combustible (y esto es, como ha señalado acertadamente Maduro, un subsidio directo).

En principio, que Maduro busque que la mayor cantidad de gente posible sea subsidiada no tiene ningún sentido, porque está demasiado urgido de recursos. Nuevamente, lo atrasado del precio relativo tras 20 años de demagogia hace muy difícil un aumento que le permita al mercado interno del combustible ser rentable, o por lo menos, estar cerca del equilibrio.

En conclusión

Los anuncios de Maduro son irreales desde el momento en que ancla todo al Petro, un criptoactivo que la gente no comprende y que en la realidad no existe, porque también lo controla el Gobierno.

Pareciera un compendio de pensamientos mágicos (en algún momento de la alocución Maduro habla de “hicimos magia”), deseos, invocaciones, pero no un programa económico.

Sus aspectos perniciosos, sin embargo, son gravísimos. Fundamentalmente, porque el país, que estaba en hiperinflación, puede entrar en un proceso desconocido en las próximas horas. Y la hiperinflación, sumada al caos de servicios públicos, pueden desencadenar situaciones muy complicadas en los próximos días. Es un programa que, en resumidas cuentas, no contribuye a mejorar la situación, por el contrario, la empeora.

Además, es un programa que requiere un ingente respaldo económico. Uno que, aparte del FMI, solo podría prestar China. Y China no luce interesada. Por lo menos no en este momento. Tampoco se comprometería a establecer un satélite tan evidente en la costa sur del Caribe.

Quisiera uno ser optimista, pero esto parece condenado a un agravamiento muy rápido, y probablemente, a una presión social insoportable. Este Gobierno está demasiado entrampado, carece de credibilidad e internacionalmente es un paria. Nadie se quiere sacar una foto con él. Y los que pudieran querer no tienen cómo costear esto.

Así que lo que viene hará palidecer lo que hemos pasado.

17 de agosto de 2018

Noticiero Digital

http://www.noticierodigital.com/2018/08/analisis-nd-viernes-rojo-sin-par...

 8 min


Las medidas anunciadas la noche del 17 de agosto podrían hacer creer que, ¡¡al fin!!, Maduro reconoce la necesidad de rectificar sus políticas. Habla de “anclar” el bolívar, de “disciplina fiscal” y de “eliminar definitivamente la emisión de dinero no orgánico”. No se escudó en ninguna “guerra económica” para echarle la culpa a los demás. ¡Albricias! Pero Maduro escucha campanas sin saber de dónde vienen. Vamos por partes:

Anclar una moneda en una variable real --como pretende al relacionar el bolívar (soberano) con el barril de petróleo--, es siempre una apuesta riesgosa. La variable clave es la confianza, es decir, la credibilidad de que pueda sostenerse. De no existir, se generan expectativas adversas que terminan dando al traste con la medida: la gente acudirá masivamente a “cobrar” la paridad anunciada mientras dure, convencida de que el gobierno no tiene cómo sostenerla en el tiempo. Al forzarse la devaluación, se despilfarra esta “bala de plata” –única--, precipitando más desconfianza y mayor deterioro económico.

Además, con la torpeza que lo distingue, Maduro interpone como eslabón en tal anclaje al “petro”, moneda inexistente y ficticia que, de entrada, socava toda seriedad en su propuesta. Y al anunciar que el valor de este esperpento será de un barril de exportación de petróleo venezolano y equivaldrá 3.600 BsS., indica un tipo de cambio implícito que se acercaría a unos 60 BsS/USD[1], o sea, 6.000.000 de los Bs (“fuerte”) moribundos. Algunos dirán que ello es realista –por ahí se aproxima el dólar paralelo, pero lo cierto es que no es sostenible por los impactos de las demás medidas anunciadas.

Elevar el salario mínimo 60 veces, de BsS. 30 a 1.800 (¡medio palo, que digo, petro!), significará, de golpe y porrazo, la destrucción de la empresa privada, salvo que pueda resarcir este incremento en sus costos aumentando los precios de los bienes o servicios que producen. Simplemente, el cierre de empresas y la desaparición de empleos y fuentes de ingresos. La debacle total. Por otro lado, habrá de multiplicarse por similar proporción la masa salarial que saldrá a la calle buscando reponer el nivel de consumo perdido. ¿De dónde saldrá esa “bola de billetes”? Junto al aumento exponencial de la nómina pública, el estado habrá de subvencionar --dice Maduro-- el diferencial de sueldo de la pequeña y mediana industria durante los próximos tres meses. ¿Con qué ingresos?

El incremento en el precio de la gasolina –cuya magnitud todavía no se conoce—podrá aportar algo a las arcas públicas, pero Maduro insiste en que seguirá subsidiada para todo el que tenga “Carnet de la Patria”. Muy poco, entonces, se obtendrá por esta vía. Por demás, de aproximar el precio del combustible a su valor de exportación (costo de oportunidad), ¿de qué vivirán los que se benefician –fundamentalmente militares—de su reventa internacional? Un malabarismo imposible de sostener.

De la supuesta sinceración del tipo de cambio no esperemos nada, pues con la caída en la exportación de crudo y los compromisos externos del sector público –servicio de deuda, pago de gasolina, de solventes importados, etc.- sus cuentas externas resultan deficitarias, es decir, la devaluación aumentará más sus gastos en bolívares que sus ingresos... a menos que se posponga el pago de deuda externa. ¿Será que Maduro escogió esta opción por la vía del default? Porque en absoluto ha hecho referencia a negociar de manera creíble con la banca la restructuración de sus pagos de deuda.

Aumentar el IVA en cuatro puntos podría contribuir con mayores ingresos, pero con el colapso de la actividad económica que sufrimos, no será mucho. Por otro lado, una inflación de más de 100% mensual destruye el valor real de lo recaudado en muy poco tiempo.

De manera que subsisten todos los ingredientes para que se perpetúe un enorme déficit público, cuya única posibilidad de financiamiento previsible será, como siempre, la “maquinita” del BCV. Cierto que el nuevo tipo de cambio habrá de absorber liquidez, atemperando el impacto inflacionario, pero la mezcla anunciada de un precio implícito del dólar en BsS 60 y la permanencia de las subastas del DICOM hace prever que, en vez de avanzar hacia la unificación cambiaria, seguirán existiendo, por el contrario, varias cotizaciones. Ello, de paso, es para las mafias atrincheradas en el poder la razón de ser del control de cambio, pues les ofrece oportunidades inusitadas de lucro a través del arbitraje entre éstas. ¿A dónde apunta el gobierno, entonces, con su política cambiaria? ¿Cuál será su efecto sobre los precios?

De manera que la confianza, fundamento de toda viabilidad de medidas como las anunciadas, está todo menos que garantizada. Si el dólar paralelo ha aumentado más de 35 veces en lo que va del año, empujado por un incremento de la liquidez en proporción parecida, ¿Las medidas de Maduro estarán en capacidad de quebrar las expectativas hiperinflacionarias y atajar el derrumbe económico? ¿Con empresas que, además, están condenadas al cierre por no poder cubrir sus costos salariales?

Lo que no se le escuchó decir a Maduro y nunca se le escuchará, es que sus acciones buscan aumentar la productividad. No hay manera de sostener un incremento del salario –real—, por más loable que sea, si no mejora la productividad. Y no estamos hablando de propiciar la inversión productiva y la innovación tecnológica. No le pidamos peras al olmo. Se trata, simplemente, de propiciar un mayor aprovechamiento de las capacidades de producción de las firmas, actualmente utilizadas en sólo un 30%. ¿De dónde se obtendrán las divisas con las cuales importar los insumos y repuestos requeridos? ¿Acaso se negocian para ello créditos –que tienen que ser masivos— con los organismos multilaterales? ¿Qué demanda sostendrá este aumento de la producción con las distorsiones macroeconómicas y la hiperinflación que mantienen sus medidas? ¿Los servicios públicos –electricidad, agua, seguridad—están en capacidad de sustentar tal incremento? ¿Y la mano de obra especializada que Maduro ahuyentó a países que ofrecen remuneraciones dignas? ¿Dónde están las garantías jurídicas a la propiedad y procesales, la libertad de competir y de desarrollar la iniciativa privada, para incentivar una mayor producción?

Con las medidas anunciadas, la oligarquía militar y civil busca posponer el colapso inevitable del desastre que han engendrado, incluso aventurándose a desechar sus gríngolas ideológicas. Pero, como diría Maduro en sus enredos, “el que nace escaso … ¡ni que lo fajen chiquito!”. ¿Quién se va a comer el cuento de que van a desmantelar el sistema de controles y restituir al Estado de Derecho y las potestades de una Asamblea Nacional independiente para ofrecer un entorno económico de confianza que permita abatir la inflación y reactivar la producción? ¿Y sus “negocios”?

Es obvio que el régimen, en su huida hacia adelante para intentar evitar su caída y eventual enjuiciamiento, se colocó más allá del punto de retorno. Sólo es capaz de instrumentar medidas que destruyen aún más el país. El deber patriota es cómo acelerar su partida para rescatar las posibilidades de vida y recuperación de los venezolanos.

Economista, profesor de la UCV.

humgarl@gmail.com

[1] El precio del barril de crudo se encuentra en torno a los USD 65, actualmente.

 5 min


Mahmoud Mohieldin, Anna Wellenstein

Para la mayoría de la gente pobre y vulnerable del mundo, los derechos de propiedad seguros, incluida la propiedad de la tierra, son un lujo pocas veces accesible. A menos que esto cambie, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) serán imposibles de alcanzar.

La propiedad de la tierra determina quién puede utilizarla, por cuánto tiempo y en qué condiciones. Los acuerdos de propiedad pueden estar basados en leyes y políticas oficiales y también en hábitos informales. Si esos acuerdos son seguros, los usuarios de la tierra tienen un incentivo no solamente para implementar las mejores prácticas para el uso que hacen de ella (prestar atención, por ejemplo, a los impactos ambientales), sino también para invertir más.

Se ha generado un consenso internacional respecto de la importancia que tiene la tenencia de la tierra segura para el desarrollo. En 2012, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, respaldó las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia como la norma global en este frente.

Sin embargo, la norma no está siendo aplicada de una manera suficientemente amplia. En verdad, solamente el 30% de la población mundial tiene derechos registrados legalmente a su tierra y sus hogares, mientras que es probable que en especial los pobres y los marginados políticamente sufran como consecuencia de una tenencia insegura.

En Rumania, por ejemplo, muchos romaníes tienen una tenencia de la tierra rural menos segura que sus vecinos no romaníes. De la misma manera, en el sudeste asiático, las tribus de las montañas rara vez tienen derechos legales sobre sus posesiones indígenas, que suelen estar situadas en bosques estatales.

En Zimbabue, un acuerdo de divorcio consuetudinario puede resultar en una asignación de todas las tierras y propiedades familiares (y hasta los hijos) al marido, mientras que la esposa tiene que regresar con su padre u otro pariente masculino. En Sarajevo, miles de departamentos han sido considerados ilegales debido a planos urbanos caducos y a la falta de permisos de construcción, lo que deja los activos más valiosos de las familias fuera de la economía formal.

Al sofocar el crecimiento económico, los sistemas de tenencia de tierras inadecuados perpetúan la pobreza y la marginación. Pero lo contrario también es válido: los derechos de tierras sólidos y ejecutados correctamente pueden impulsar el crecimiento, reducir la pobreza, fortalecer el capital humano, promover la justicia económica (incluida la equidad de género) y respaldar el progreso social de manera más amplia.

Es más, los derechos sobre la tierra seguros son esenciales para reducir el riesgo de desastres y construir una resiliencia climática, que es un imperativo urgente en un momento en el que el clima ya está propiciando más condiciones meteorológicas extremas –y más frecuentes-. Cuando esos desastres provocan un desplazamiento de la gente y destruyen sus hogares, los registros de tierras mantenidos correctamente ofrecen la base para una compensación y reconstrucción de albergues, y ayudan a las comunidades afectadas a lograr una mejor reconstrucción.

Pensando en la importancia de una propiedad segura de la tierra para el éxito de los ODS, el Grupo Banco Mundial ahora está trabajando con los países en desarrollo para mejorar sus sistemas de tenencia de tierras y expandir la cobertura de los derechos reconocidos y registrados legalmente. Por ejemplo, en las provincias Kalimantan y Sumatra de Indonesia, estamos ayudando a promover la estandarización de los derechos sobre la tierra, con una especial atención a las mujeres y las comunidades indígenas, definiendo al mismo tiempo los límites de los bosques estatales mediante métodos participativos para el mapeo y la registración.

Los esfuerzos del Grupo Banco Mundial ya han permitido que un millón de hectáreas de tierras indígenas en Nicaragua –más del 30% del territorio del país- sean demarcadas, certificadas y registradas, un proceso que ha beneficiado a algunos de los grupos más vulnerables del país. Esta iniciativa también apuntó a mejorar la capacidad de Nicaragua de responder de manera pronta y efectiva a las emergencias.

Hoy se están preparando nuevos proyectos en Mozambique y Tanzania para ofrecer acuerdos consuetudinarios con títulos comunales que garantizarán el reconocimiento legal de sus posesiones comunes, fortaleciendo de esta manera la protección y la administración de estos activos. En el período 2017-2019, se proyecta que la cartera de préstamos para inversión del Banco Mundial destinados a la administración de tierras y a la seguridad de la tenencia crecerá un 39%.

Este es un progreso importante. Pero concretar las metas esenciales de los ODS –que están plenamente alineadas con los propios objetivos duales del Grupo Banco Mundial de poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida- requerirá de un programa de inversión mucho mayor focalizado en fortalecer la tenencia de la tierra en todo el mundo en desarrollo. Con ese objetivo, el Grupo Banco Mundial está haciendo alianzas a nivel local, nacional y global para fortalecer los compromisos de los países y movilizar recursos para alcanzar el objetivo ambicioso de lograr derechos sobre la tierra y de propiedad adecuados para todos en 2030.

La tierra está en el corazón del desarrollo. Una tenencia de tierras segura es, por ende, vital para construir las comunidades inclusivas, resilientes y sostenibles que impulsarán el progreso económico y social en el futuro.

16 de agosto de 2018

Project Syndicate

https://www.project-syndicate.org/commentary/land-tenure-serves-sustaina...

 4 min