Pasar al contenido principal

Opinión

Ante las implicaciones que tiene para la escuela venezolana los "Lineamientos curriculares 2015” del MPPE, trataremos la pertinencia de las disciplinas escolares. La crítica a las disciplinas contenidas en el mencionado documento no está fundamentada en estudios científicos, académicos o pedagógicos. La necesidad de cambiar el curriculum, amparado en la Ley Plan de la Patria, resulta una imposición del Estado Docente a la sociedad civil.

Vapulear las disciplinas escolares se ha convertido en un modo de vida ideológico. Justifican sus cavilaciones educativas cuestionando su existencia total o parcial en los planes de estudio. Vamos a intentar dar algunos alcances puntuales en torno a este tema.

Amos Comenio en 1636 aprox, realizó un esfuerzo extraordinario en un tratado pedagógico al que llamó “Didáctica Magna”. En esa obra sentó orientaciones que aun hoy guían la pedagogía moderna: llamó la atención sobre la importancia de las disciplinas escolares y la determinante necesidad de hacerse de un método particular para su enseñanza. De esta forma se abrieron las ventanas para que entraran los torrentes renovadores de oxigeno a la pedagogía que durante mil años la Escolástica había dominado férreamente en los campos de la escolaridad. La Didáctica se impulsaba desde el Renacimiento a la Modernidad.

Por otra parte, con la Revolución francesa, Condorcet al tratar la Instrucción pública, agregó a la escuela dos dimensiones que transformarían la escolaridad: los sistemas escolares y las ciencias. Hasta ese momento dos corrientes marchaban paralelas: la didáctica y sus implicaciones para la escolaridad y, la otra corriente del pensamiento que se va a convertir en ejemplo a seguir, los lineamientos para constituir los sistemas escolares en las Naciones consustanciados en las ciencias. En estas circunstancias se llega al S XIX: Naciones, sistema escolar, disciplinas escolares y ciencia tecnología.

En la Venezuela colonial es posible definir los contenidos escolares los cuales se organizaban en los tres niveles de escolaridad que se dibujaban escasamente en el periodo. En tres siglos la escolaridad se conformó en tutorías, para quienes podían pagar tutores, la escuela de primeras letras (aparecen en el periodo tardío de la Colonia), y los colegios, los cuales se llegan a transformar en universidad, proceso que se consolida en la temporada tardía de la Colonia. Con el advenimiento de la República las disciplinas escolares tomaran butaca en los balcones de los estudios universitarios (química, botánica, teología, lógica, estética, zoología), y se siente la presencia en las escuelas de primeras letras con la aritmética, geometría, lectura, básicamente. De allí en adelante, en los siglos XIX y XX, la historia de la escolaridad en nuestra Patria es diversa, geométrica, modernizante e imparable.

En el siglo XIX el auge de la creación de las ciencias nuevas es impresionante. Si comparamos el saber humano que se conocía hasta 1780 con la labor de presentación que hizo la Enciclopedia. El movimiento Enciclopédico realizó un balance del panorama del conocimiento humano hasta su época. Si nos damos a la tarea de compararlo con lo que existe producto de 150 años, desde 1850 hasta el 2000, concluyentemente habríamos de aceptar que es exponencial el crecimiento del conocimiento universal que ha alcanzado la humanidad en estos dos siglos. La comprensión del mundo físico mecánico dio paso al atómico, y este, al cuántico.

La especialización del saber viene acompañando al ser humano desde que dejamos los dogmas "no científicos" para hacernos de la racionalidad científica para conocer el mundo natural, social, político, astronómico, y todo cuanto esté al alcance de la humanidad. Y cada día los adelantos en ciencia y tecnología son abrumadores. Vivimos pues con el Ideal científico tecnológico de la Civilización Occidental. El anterior fue el religioso que imperó más de 1500 años.

Pues bien, las ciencias, las tecnologías, los valores humanos, las artes, la música y la identidad nacional se incorporan al currículo escolar manteniendo un apasionado cortejo que requiere actualización periódica y permanente. Las disciplinas escolares son el privilegiado vínculo de los planes de estudio (currículo), con ese mundo de saberes que hemos construido en el mundo civilizado. La escolarización es una instancia social mediadora que vehiculiza la formación de la niñez, la adolescencia, la juventud y la madurez de los humanos (educación permanente), con el desafiante mundo de la civilización y el progreso sostenido. De actualizaciones y reformas curriculares del sistema escolar deberíamos vivir en revisión y evaluación de resultados.

Pero cuando se trata de desdibujar las disciplinas escolares mezclando saber científico con estrategias de dudosa procedencia ideológica e inclinadas a cazar talentos invocando el saber único, no queda más que alarmarse ante una arremetida que claramente muestra indicios de ir contra la libertad, la igualdad, la democracia, y en fin, se muestra a contracorriente del progreso humano sustentable.

Profesor UCV

@eithellg

27-09-2016
http://www.talcualdigital.com/Nota/133150/las-disciplinas-escolares

 3 min


Con voz propia

Para septiembre 2015, según sondeo Datanálisis, “solo 21% de venezolanos ve positiva gestión” de Nicolás Maduro (NM), el otro 79% la califica terriblemente mala. Recibió el mando con popularidad del 64%. Resaltó la encuesta en agosto que 80% manifestó querer cambio y que votaría contra del Presidente en un referéndum. Está claro que frente a una elección perdería.

“Además hay crisis de confianza. El país se contrae dramáticamente, hay pérdida brutal de la capacidad productiva, y la población se empobrece dramáticamente”.

Se considera que desde el 6 de diciembre, cuando ese régimen sufrió la aplastante derrota electoral parlamentaria, anunciada por las encuestas que a dos meses de ese hecho, ya castigaban al paisano. El mismo NM reconocía que resultarían las más difíciles de la historia del chavismo.

Clima de opinión negativo para el régimen lo reflejó Venebarómetro el 13 de octubre. Un 86,8% de los encuestados “quiere un cambio”, un 77,9% criticó a NM y un 70% dijo que no votaría por él.

Unida la Oposición confirmó las predicciones. El oficialismo dominaba la AN con bancada de 99 diputados del total de 187.

Y ahora cuando el régimen se cae de maduro, re afianzado por el factor militar se vale de todas las trampas para desconocer la soberanía. Con el más asqueroso de los discursos mendiga el diálogo que en aplicación de la Carta Democrática planteó la OEA.

NM con sus consabidos insultos y descalificaciones divulgó nombres de representantes de la MUD con quienes hacían dialogo que ocultaban: Carlos Ocariz, Primero Justicia; Timoteo Zambrano, Un Nuevo Tiempo; Freddy Guevara, Voluntad Popular; y Luis Aquiles Moreno, Acción Democrática.

Son de los 4G, como llaman al cogollo que toma y/o avala decisiones en la MUD, designados a “explorar lo que ocurre y pueda existir para diálogo”.

Por oficialismo estuvieron: Delcy Rodríguez; Roy Chaderton, Elías Jaua y Jorge Rodríguez.

Jesús Torrealba secretario ejecutivo de la MUD declaró que el acercamiento lo solicitaron Aristóbulo Istúriz y Jaua, después de "Toma de Caracas" y del cacerolazo contra Maduro en Villa Rosa, Margarita. Tomás Guanipa (PJ) informó que en suspenso quedó una reunión en la cual no apareció el régimen.

A juzgar por otras actuaciones, ese acercamiento se venía dando. Timoteo Zambrano, secretario de Política Internacional de la MUD, reveló que desde mayo participa en acciones por el diálogo, al que "no hay que tenerle miedo” porque “es fundamental para superar la crisis institucional”

El 11 septiembre el vicepresidente de la AN, Enrique Márquez declaró al diario Panorama que “el diálogo está en una etapa interesante”, aunque considera que aún no tanto como “para mostrarse a la opinión pública”.

Hasta el Papa Francisco ha demostrado preocupación, obviando la manipulación del militarista régimen. La intervención de su canciller fue rechazada, pese a que la comisión Zapatero y Ernesto Samper de Unasur, lo pidieron el 25 de Julio.

“El diálogo es necesario para despejar los escenarios de violencia en el país”, afirmó el periodista y ex ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, quien recordó que para Hugo Chávez “el cacerolazo es forma de diálogo y hay que escucharla”.

De actuación de la MUD, ni integrantes reciben información. María Corina Machado se dice enterada por prensa. A reuniones con el régimen no le denominan diálogo sino encuentro, pre diálogo. Hay que recurrir al viejo dicho: donde digo digo no es digo lo que te digo. Informen y no dejen que se interprete al popular Chavo del 8 con su querer queriendo.

Al MARGEN. Subestima el director del oficialista diario Ultimas Noticias, al atribuir el cacerolazo que recibió el paisano en Villa Rosa, a “una organizada provocación opositora”.

jordanalberto18@yahoo.com.

 2 min


Es esta la primera vez que critico abiertamente a la MUD. Me motiva la convicción de que la aceptación de las condiciones para la realización del Revocatorio impuestas por las cuatro rectoras del CNE, aun exigiendo que el 20% de la recolección de firmas sólo puede contabilizarse a nivel nacional por ser éste el circuito electoral pertinente, fue un error.

El intento perverso de la mayoría del CNE por imposibilitar el Referendo Revocatorio en 2016 ha colocado abiertamente al régimen fuera del camino democrático, al violentar todos los procedimientos establecidos para su puesta en vigencia y ultrajar de manera descarada la voluntad popular. Ante esto, la MUD no puede responder como si existiesen reglas de juego propias de una contienda democrática. Tiene que entender que la naturaleza del régimen al que nos enfrentamos es fascista y, como muestra esta decisión, no aceptará ningún convenimiento que amenace su control del poder. Las mafias que se han enquistado en las estructura del Estado han demostrado no tener ningún recato ético, moral, legal o humanitario para atropellar la Constitución y negar los derechos políticos, civiles y humanos ahí consagrados. La decisión de las cuatro señoras del CNE es sólo la gota que reboza el vaso.

El fascismo Madurista tiene 9 meses desautorizando a la Asamblea Nacional con marramucias aprobadas por un tsj absolutamente ilegítimo por no reunir las condiciones básicas que pauta el ordenamiento jurídico para designar a sus miembros. Ambos organismos –tsj y CNE- han mostrado estar conducidos por grupos delincuenciales, al margen de la ley. De manera sistemática se ha vulnerado el Estado de Derecho al ignorar las atribuciones del Poder Legislativo para aprobar leyes, interpelar a funcionarios públicos, evaluar el desempeño de las instituciones del Estado, pedir rendición de cuentas, aprobar el presupuesto nacional y los créditos adicionales, y demás atribuciones que le confiere la ley. Maduro ha convertido a un “estado de emergencia” tramposamente decretado en desafío de las potestades que le confiere la Carta Magna a la Cámara para improbarlo, en patente de corso para continuar con sus atropellos a la cosa pública. Ahora asoma, en esta delictiva campaña, la amenaza de hacerse aprobar un presupuesto para el año 2017 a espaldas del órgano legislativo. Y para acallar protestas, utiliza a los esbirros del SEBIN para desatar una campaña de terror contra militantes y personeros de la oposición, montándoles expedientes fabricados para poderlos condenar, violando derechos humanos fundamentales.

Estamos presenciando un claro golpe de Estado perpetuado por la oligarquía en el poder para liquidar la democracia y las instituciones republicanas. No hay reglas de juego que está dispuesta a aceptar. Son poderosísimos intereses que se están lucrando desaforadamente a expensas del sufrimiento popular, que hará todo cuanto esté a su alcance para preservar el poder. Y ha puesto flagrantemente sus cartas sobre la mesa para enrostrárnoslo.

La mafia fascista dominante no cambiará su actitud por la legalidad, razonabilidad y/o justeza de nuestros planteamientos, sino por la existencia de una correlación de fuerzas lo suficientemente decisiva para obligarla a ceder. La MUD venía logrando, acertadamente, acumular fuerzas contra el régimen al capitalizar el descontento popular y conectarlo con la expectativa de plasmar el ansiado cambio por la vía del RR. Pero con la decisión del miércoles pasado, el terreno de lucha ya no es solo el RR sino la vigencia misma de la Constitución y de las formas republicanas de gobierno.

Levantar las banderas de la defensa de la Constitución tiene que repercutir en el plano militar, único bastión al que apuestan Maduro y su banda para evitar su salida del poder, en ausencia de legitimidad y de apoyo popular. Debería tocar las fibras de los oficiales institucionales preocupados por el destino de la República, hastiados de la situación actual y conscientes de su papel histórico como resguardo, en última instancia, del ordenamiento jurídico que le sirve de sustento. Tal posicionamiento tiene que ser lo suficientemente contundente para mostrarle de manera harto convincente a la minoría de oficiales corruptos que Maduro (y los cubanos) ha encumbrado para hacer de ellos cómplices del desguace nacional, que la voluntad popular está resueltamente volcada a la defensa de sus derechos.

No pueden aceptarse las decisiones del CNE ni las del tsj, tomadas en franca y abierta violación de la Constitución. No es el momento para disquisiciones sobre el derecho electoral; tales dictámenes deben ser simple y llanamente desconocidos. Son anti constitucionales, ilegales e ilegítimos, punto. Pero ello no puede quedarse en un mero pronunciamiento. Tiene que acompañarse de movilizaciones, protestas y acciones que conecten con las penurias por las que atraviesa la población. Tiene que repercutir también a nivel internacional, comprometiendo a la OEA y a otras instancias internacionales con la defensa de la Republica y de sus formas democráticas de gobierno en Venezuela.

Como dijo la MUD hoy, las fuerzas democráticas no aceptarán ninguna decisión que contraríe la Constitución y que impida cumplir con el derecho legítimo de revocar el peor gobierno que ha tenido Venezuela en toda su historia. Pero ello significa dotar al evento validador de las cuatro millones de firmas de las condiciones requeridas para que en él pueda expresarse de manera libérrima la voluntad soberana. Esto tiene que ser parte de las exigencias irrevocables de la MUD. Porque está cantado que este CNE hará todo lo posible para evitar que ello ocurra este año, como lo revelan el escuálido número de máquinas digitales asignadas y el horario restringido que se quiere imponer –aunado a los previsibles actos de saboteo de las bandas fascistas y la posterior revisión a cuentagotas por parte de la propia banda de las cuatro para “validar” las firmas y autorizar el acto comicial del referendo. Y si pueden aparentar, con las trampas a que nos tienen acostumbrados, que no se recogió el 20% de las firmas, simplemente no habrá RR. Ese es un peine en el que no se puede caer.

Los costos de toda demora en la instrumentación de una salida eficaz crecen día a día: hambre, muertes evitables por no conseguir tratamiento o medicinas, violencia, represión, violación del Estado de Derecho. El gran desafió del liderazgo democrático es saber imbricar la defensa de la democracia y de la República, y la realización este año del RR, con las luchas por enfrentar las penurias antes descritas. Y para ello no puede quedar al margen la propuesta de un nuevo proyecto de país que las pueda articular. No puede ser, simplemente, quítate tú para ponerme yo.

El fascismo, desesperado ante su notoria debilidad, ha tirado la parada. La respuesta del movimiento democrático debe estar a la altura de este desafío de manera de capitalizar a su favor la superioridad abrumadora de apoyo popular que tiene sobre Maduro y sus acólitos, y el compromiso asumido por ésta con el cambio de gobierno.

De aceptar el último atropello a la soberanía popular podrá entronizarse una dictadura abierta al margen de las instituciones del derecho republicano y acentuarse la gravedad de la crisis. No debe olvidarse el terrible costo que significó, para la humanidad europea, los intentos de apaciguar la amenaza nazi. ¿Se prestará la Fuerza Armada a la defenestración de la Patria defendiendo, contra el ordenamiento constitucional, a una minoría corrupta y cruel empeñada en saquear al país?

Economista, profesor de la UCV.

humgarl@gmail.com

 5 min


Jesús Elorza G.

Muy sonreído, llego Nicolás a su despacho. Al verlo pasar, el vicepresidente le preguntó ¿Qué haces tú aquí?, te hacía en New York, en la Asamblea de las Naciones Unidas.

-Tranquilo mi negro, no te olvides que ahora soy Presidente de los No Alineados y por lo tanto, no tengo que brindarle ninguna pleitesía a los organismos imperialistas. En mi condición, no estoy ni estaré alineado en la ONU, OEA, UNESCO, BID, FMI, CEPAL, CIDH, CPI, OMS, PNUD y cualquier otra agrupación multilateral que pretenda acabar con la revolución socialista del siglo XXI.

Ahí tienes, el ejemplo de lo que está ocurriendo con MERCOSUR, los gobiernos serviles del imperio pretenden desconocer la alternabilidad de la presidencia del organismo para dejarnos de lado y eso Aristóbulo…no me lo voy a calar.

También, le llame la atención a nuestro empleado Samper, para que se ponga las pilas y no vaya a ocurrir lo mismo en UNASUR y terminemos expulsados.

¿Y qué piensas hacer? Preguntó, el vicepresidente.

-Déjame decirte que lo tengo fríamente calculado. En primer lugar, ya tengo elaborado y redactado el primer decreto del Movimiento de los No Alineados, en el cual procedo unilateralmente (como es mi estilo) a modificar el significado de las siglas de la organización y vincularlas a las nuevas realidades para protección de los gobiernos revolucionarios del mundo. Esto representaría, como lo diría nuestro amado líder el Difunto Eterno, un acto de solidaridad internacional.

No entiendo, dijo con cara de asombro Aristóbulo.

-Que vaina contigo, negro y bruto respondió Nicolás. Te lo voy a explicar lentamente para que lo entiendas….a h o r a, la o r g a n i z a c i o n s e l l a m a r a ¨Movimiento NO al Revocatorio¨ y las siglas serian MNOAL-R…….entendiste piazo e bruto.

-No te arrechéis Nicolás, pero que tiene que ver el revocatorio con los no alineados.

Despierta vale, come avispas. No te das cuenta, que esa paja de los no alineados ya no tiene cabida en el mundo. Rusia y China ahora son parte del capitalismo salvaje. Son socios de los Estados Unidos y los hermanos Castro hechos los pendejos metiéndose en el negocio. O sea, pasaron de no alineados a pararse firme frente al imperio.

Esta nueva realidad, requiere de un reacomodo de las fuerzas revolucionarias, los que estamos desalineados, y el principal problema a resolver es como mantenernos en el poder per secula seculorum. Hay que buscar la fórmula de acabar con esa rochela de estar pidiendo referéndum a cada rato y si es revocatorio con mayor razón hay que pararlo. De allí, que mi propuesta sea la de pasar urgentemente de no alineado a NO al Revocatorio.

-¿Tienes apoyo?

Ay Aristóbulo, que mal te veo. Tu como que quieres regresar a la gobernación de Anzoátegui.

Claro que tengo apoyo. Ya he recibido manifestaciones de aprobación por parte de:

Robert Mugabe presidente de Zimbabue, quien tiene el record mundial de haber elevado la inflación en su país a !!!!14.000.000%!!!! Además, de haber desarrollado una violenta represión contra los opositores y haber asesinado a más de 20.000 ciudadanos de la etnia Matabele.

Kim Jong-Un de Corea del Norte, quien no necesita carta de presentación como heredero de una de las dictaduras más sangrientas del mundo.

Bashar al Asad de Siria que hoy en día se mantiene en el poder a costa de la represión y aniquilamiento de la población.

Hasan Rouhani de Irán, cuyo régimen teocrático aspira poner al mundo al servicio de los ayatolas y su concepción islámica.

Alyaksandr Lukashenko de Bielorrusia

Fidel y Raúl ejemplo a seguir para mantenerse en el poder por más de medio siglo.

Apoyos menores, que buscan como reelegirse para dar continuidad a su proceso, son los del Boliviano Evo y el ecuatoriano Correa…..estoy seguro que si Cristina y Dilma continuaran en el poder no tendrían inconvenientes en apoyarme.

-Carajo Nicolás, ni a Bolívar o a Chávez se les ocurrió esa propuesta tan arrecha. Dejémonos de vaina y sigamos ordenándoles a nuestras títeres camaradas del CNE que sigan dándole largas al asunto del revocatorio. Ahora cuentan con el apoyo del MNOAL-R….Patria o Muerte.

Ciiiilllliiiaaa, grito Nicolás, por fin el negrito entendió, lo voy a dejar en la vicepresidencia. Llama a Diosdado y dile que se aguante.

 3 min


Ante el nuevo abuso del Consejo Nacional Electoral (CNE), el rechazo es contundente. Sin embargo, con la fuerza de la Unidad, la recolección de las firmas será una gran rebelión. La respuesta a este Estado delincuente será el 27, 28 y 29 de octubre con masivas y combativas manifestaciones en todo el país en protesta contra la escasez de alimentos y medicinas, el altísimo costo de la vida, la inseguridad y la persecución política.

La recolección de 20% de las firmas, más allá de cumplir con un trámite por el referendo, se convertirá en la gran rebelión de la gente que busca una solución pacífica y electoral para sacar de Miraflores a un presidente nefasto como Nicolás Maduro.

Su carácter pacífico y mayoritario convertirá esa gran jornada en un revocatorio de hecho. La deslegitimación del régimen será total y dará paso a negociaciones que podrán culminar en elecciones presidenciales adelantadas para el primer semestre de 2017 o una mega elección de todos los cargos públicos, como antesala de un proceso constituyente para intervenir todos los poderes y lograr que se conviertan en verdaderos garantes del Estado de Derecho y el orden constitucional.

Obtendremos de ese modo una plataforma institucional para un gobierno de unidad nacional, de reconciliación y diálogo, que saque al país del atolladero en el que se encuentra. Se iniciará entonces el tiempo de la justicia, no de la venganza.

Después del ajuste económico brutal que ha sufrido el país con más inflación y pérdida de poder adquisitivo, será necesaria la ayuda humanitaria internacional para resolver los problemas urgentes de alimentos y medicinas.

Igualmente, se deberán realizar las reformas económicas necesarias para enfrentar la mala gestión, el despilfarro y la corrupción con una gerencia social eficiente y totalmente transparente que permita utilizar los escasos recursos del país para atender las necesidades prioritarias.

Será el comienzo de la transición hacia el cambio urgente que los venezolanos estamos reclamando.

Obtenido de: http://elperiodiquito.com/la-rebelion-de-la-gente/

 1 min


La “Suma Teológica” es un tratado escrito por Santo Tomás de Aquino, concebido como un manual para la educación teológica. Es la reflexión sobre el proceso de la maduración humana, considerado desde la función de la educación. Allí se expresa que el educando pasa a ser un sujeto que conoce, reflexiona, critica, participa y propone activamente en el proceso de enseñar y aprender. Con ello se inclina al progreso social y a la democracia económica y política de las comunidades.

El proceso de aprendizaje permite al estudiante renovarse constantemente. Es un espacio que se construye participativamente, expresa las necesidades y expectativas de las personas y se personaliza en cada sujeto. El proceso educativo debe llevar a una educación de calidad que asegure a los educandos los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes para aplicarlas en la vida adulta.

Pero la realidad educativa venezolana dista mucho de los planteamientos del santo italiano, nuestro sistema se encuentra en crisis, desde lo estructural hasta su práctica educadora. Esta educación establecida por el régimen de turno está desconectada de la realidad que vive nuestro pueblo en los ámbitos social, cultural y político. El sector educativo vive con angustias: marginado, oprimido y sufriendo día a día los efectos de la escasez de alimentos y con pocos bolívares en el bolsillo para comprar los útiles escolares. Recientes estudios de investigación, realizados en todo el país, revelan incrementos en desnutrición escolar, tanto en niños como en padres o representantes. Un gran porcentaje de ellos se va a la cama sin comer. Con políticas de hambre Venezuela se precipita aceleradamente en la pobreza, aumentando en una forma espantosa los hogares en condición de indigencia.

Desde esta trinchera social y política hago votos porque el nuevo año escolar sea de mucho provecho académico para maestros, educandos, padres y representantes. Que las aulas de conviertan en un pasaporte hacia el futuro y en un escudo contra la pobreza. Abogo por una educación basada en lo social. Una posición que encuentra apoyo teórico - práctico en las investigaciones y acciones pedagógicas de la corriente de la educación de avanzada, democrática y antiautoritaria, que sostiene un grupo de pensadores de diferentes nacionalidades quienes postulan que en un ambiente de grata convivencia ciudadana, quien enseña se siente cómodo y entrega su máximo esfuerzo como educador, y el que aprende derriba los muros de la ignorancia y logra un mayor potencial cognoscitivo.

@alvareznv
Noel Álvarez Coordinador Nacional de “Gente” Generación Independiente

http://informe21.com/blog/noel-alvarez/mi-desideratum-educativo

 2 min


Manifiesto de la MUD sobre el revocatorio

Esta es la hora del pueblo soberano, del ciudadano movilizado. Esta es la hora de los ofendidos, de los humillados, de los engañados, de los agredidos. La hora de los que hacemos colas interminables para comprar comida, de los que desesperamos por no encontrar un medicamento indispensable. La hora de quienes tenemos el dolor de llorar familiares asesinados por el hampa impune. La hora de las familias fracturadas porque sus hijos han tenido que irse del país. ¡Esta es la hora de no aguantar más! ¡Esta es la hora del cambio!

La Mesa de la Unidad Democrática, tras un proceso de debate, profunda reflexión y consulta a muy diversos sectores de la sociedad venezolana, plantea al pueblo de Venezuela nuestra posición y llamado para lograr el cambio en el 2016 ante el inconstitucional pronunciamiento del CNE sobre la etapa de activación del referendo revocatorio.

Las rectoras pesuvistas del CNE tenían la oportunidad no solo de cumplir con la Constitución sino con todo el pueblo venezolano que exige revocar a Nicolás Maduro este año. En lugar de comportarse como poder independiente, las rectoras pesuvistas del CNE optaron por burlarse de los venezolanos y de sus problemas, pero sobre todo subestimaron la voluntad de cambio, subestimaron a las fuerzas democráticas, subestimaron la capacidad de acción del pueblo.

Nuestra respuesta, la respuesta de todos los demócratas, de todos los sectores sociales consultados, no es entonces al CNE ni a sus jefes: es a los venezolanos, a quienes tienen hambre de comida y de justicia, a quienes reclaman con urgencia por medicinas y por libertad, que estamos con ustedes, que esta lucha la daremos juntos y que el final de la misma se aproxima.

No esperábamos otra cosa del CNE. Ya sabemos a quiénes nos enfrentamos y ya sabemos de lo que son capaces de hacer para obstaculizar el cambio. Por eso ahora les daremos una lección de grandeza y haremos todo lo que sea necesario para hacer cumplir con la Constitución y con el deseo de cambio de millones de venezolanos. Por eso hoy lunes 26 de septiembre manifestamos que:

1. El referéndum revocatorio se hará este año. No hay razones técnicas ni jurídicas para que no sea así. El RR es en 2016 porque está en la Constitución y porque es nuestro derecho y necesidad como pueblo. Cualquier intento de bloquearlo implicará la movilización del pueblo pacífico y firme en la calle para lograr la restitución del hilo constitucional.

2. Activaremos el revocatorio cumpliendo lo que está en la Constitución: la recolección de firmas que representen al menos el 20% del padrón electoral a nivel nacional. Nuestro objetivo y foco estará en levantar el 26, 27 y 28 de octubre los millones de manifestaciones de voluntad que Venezuela necesita para superar ampliamente el requisito establecido para activar el RR. Acataremos sólo la condición que establece la Carta Magna, y rechazamos de antemano cualquier “condición” que sea violatoria de la Constitución Nacional y que sea utilizada como excusa por el CNE para negar o retrasar la activación del referéndum revocatorio 2016. No aceptaremos nada que no cumpla con la Constitución, y si el gobierno ha optado por incumplirla y violarla, se encontrarán con un pueblo que los hará acatar la Constitución.

Por eso llamamos al pueblo de Venezuela a acudir masivamente a la jornada de recolección de manifestaciones de voluntad para activar el Referendo Revocatorio 2016 que se ha convocado para los días 26, 27 y 28 de octubre, asumiendo que nuestra tarea no se limitara a cumplir un trámite administrativo sino que vamos a ejercer todos los mecanismos de presión democrática necesarios para hacerlas respetar. La verdadera “Toma de Venezuela” se realizará durante esos tres días. Al pueblo no lo detendrán con un mezquino número de máquinas, ni ubicándolas de manera maliciosa, ni estableciendo fechas tardías. Los días 26, 27 y 28 de octubre serán tres días de pueblo democrático en la calle cumpliendo y haciendo cumplir la Constitución y la Ley.

Para lograrlo llamamos a todo el pueblo, a toda la ciudadanía democrática a activarnos desde ya, como lo hicimos para la Toma de Caracas del 1° de septiembre, pero con muchísima más amplitud y fortaleza. Llamamos a realizar a partir de hoy actividades de protesta y organización todos los días y en todo el país. Anunciamos en particular para el miércoles 12 octubre una jornada especial de movilización nacional, en la que desbordaremos las calles de todo el país de forma pacífica, y le haremos saber al régimen y a sus agentes electorales que la recolección de 20% es nacional y que el RR es este año. Les haremos saber que las normas no las ponen ellos sino que están en la Constitución y seremos los venezolanos los que las haremos cumplir.

Desde que este régimen llegó al poder no ha hecho otra cosa que subestimarnos, hacernos pensar que ellos tienen el control de todo y que supuestamente no hay otra opción que no sea someterse a ellos.

Es el momento de recordarles quienes somos: la grandeza de este pueblo palpita en cada uno de nuestros corazones porque sabemos que nuestras diferencias nos fortalecen, porque queremos ir a elecciones de forma pacífica, porque hemos enfrentado las peores tiranías y una y otra vez las hemos derrotado.

Llegó el momento de hacerlo de nuevo y actuar: si el régimen desacata la Constitución, desacata la voluntad de El Soberano y desacata el único requisito que nuestra Carta Magna establece para la realización del referéndum Revocatorio como lo es la recolección del 20% nacional del Registro Electoral, es nuestro deber activarnos como pueblo y obligarlos en la calle y en las instituciones a acatar la Constitución.

Hoy nuestro llamado es a defender eso que nos hace venezolanos. Esta es la lección que le daremos al régimen.

Podemos lograrlo porque somos mayoría, porque la Constitución nos ampara y porque el mundo entero respalda nuestra lucha por la libertad y la democracia.

Que viva la democracia, la convivencia y la paz.

Que viva Venezuela libre.

¡Gloria al bravo pueblo!

26 de septiembre, 2016

 4 min