Pasar al contenido principal

​José E. Rodríguez Rojas

El ¨Socialismo del Siglo XXI¨ no matriculó

​José E. Rodríguez Rojas

El régimen de Maduro, presionado por las sanciones, retrocedió en su propósito de instrumentar el ¨Socialismo del Siglo XXI¨ y ha procedido a desmantelar el régimen de controles que instrumentó Hugo Chávez. Ello ha provocado una mejora en el abastecimiento interno y en la capacidad de compra de parte de la población que ha reducido el descontento social, en particular en Caracas. El régimen ha tratado de esconder su fracaso en la implementación del modelo heredado de Chávez recurriendo a una estratagema propagandística; en el marco de la cual ha relanzado el Petro como ancla de la economía. Sin embargo las operaciones con el Petro lo que han hecho es impulsar la dolarización y evidenciar la incapacidad del gobierno de controlar el valor del billete verde y la inflación.

Para fortuna de los venezolanos el “Socialismo del Siglo XXI” no matriculó. Las sanciones instrumentadas por los Estados Unidos y sus aliados no pudieron deponer a Nicolás Maduro, como era su propósito. Sin embargo sí lograron forzar al régimen a deshacerse del engendro político creado por Hugo Chávez y que él bautizó como el “Socialismo del Siglo XXI”. Maduro ha suspendido casi todos los controles económicos impuestos por su antecesor. Las sanciones “han hecho al gobierno” más flexible dice Luis Oliveros un economista integrante de Ecoanalítica, una firma consultora. Esta es la tesis planteada por el magazine inglés The Economist en una de sus últimas ediciones.

Según dicho magazine el régimen ha cesado en sus intenciones de controlar los precios y la tasa de cambio entre el dólar y el bolívar. Las empresas importan lo que ellos desean y fijan los precios que consideran convenientes. Como consecuencia del desmantelamiento de los controles el abastecimiento ha mejorado con respecto a los años previos. Los supermercados que lucían vacíos durante la mayor parte de los años 2017 y 2018 ahora están repletos de comida. Si bien los precios de las mercancías se han incrementado, no solo los ricos pueden acceder a ellas. Se estima que un tercio de los venezolanos tiene acceso directo a las remesas que sus familiares le envían desde el exterior. Desde el inicio del gobierno de Maduro 4 millones de personas han abandonado el país y envían remesas cuyo monto se estima que en la actualidad alcanzan los 4 millardos de dólares, equivalente a un 3% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo a estimaciones de la empresa Ecoanalítica. Esto complementa el sistema de distribución de alimentos del gobierno y un discreto programa de asistencia implementado por algunas ONGs.

La mejora en el abastecimiento y el incremento de las remesas, se da paralelamente a un proceso de dolarización en el marco del cual taxistas y señoras de servicios fijan sus tarifas en dólares, aunque cobren en bolívares. Los comercios colocan sus tarifas en dólares y las colas en los mismos sugiere que sus clientes pueden acceder a ellos. El monto de dólares en circulación excede al de bolívares. El bolívar no se está depreciando a la tasa de inflación imperante en la economía. El gobierno ha instrumentado medidas para controlar la masa de dinero en circulación. Una de ellas ha sido la de elevar los requisitos de reservas a los bancos lo cual redujo los niveles de inflación (durante el año 2019), aunque todavía es la más alta del mundo.

Algunos habitantes de la capital admiten que la situación económica ha mejorado en relación al año pasado, aunque fuera de Caracas muchos venezolanos no estarían de acuerdo con tal apreciación. La población continúa muriendo en los hospitales por la carencia sistemática de equipos e insumos. La ONU estima que 7 millones de venezolanos necesitan en forma urgente de ayuda humanitaria. La mejoría de la situación en la capital ha estimulado una migración interna hacia Caracas, donde el régimen trata de evitar se reproduzca la crisis de servicios públicos que ocurren en zonas de la provincia, como en el Estado Zulia. Disturbios en Caracas es lo que menos necesita el gobierno.

Continuando con la argumentación desarrollada por The Economist el régimen de Maduro ha desistido de sus pretensiones de imponer el “Socialismo del Siglo XXI”, sin embargo ello no implica que ha renunciado a sus propósitos de prolongarse en el poder. En este sentido ve con simpatía la dolarización y las mejoras en el abastecimiento, pues ello ha provocado una mejoría en la situación económica que ha bajado la presión interna. Venezolanos con acceso a dólares es menos probable que protesten señala Oliveros de Ecoanalítica.

Hay que añadir a lo planteado por el magazine inglés, que ante el estrepitoso fracaso en la implementación del modelo heredado de Chávez el régimen ha tratado de esconder el mismo recurriendo a una estratagema propagandística. Según ésta el Estado no ha colapsado sino que continuará desempeñando un rol clave en las transacciones económicas. A tal fin están planteando que de ahora en adelante la moneda virtual creada por el régimen, el Petro, será el ancla de la economía. Con tal propósito obligaron a los bancos a expresar todas las transacciones en Petros. Obligaron o convencieron a varios comercios a vender sus mercancías en Petros que luego serían intercambiados por bolívares. Ello dio lugar a largas colas en los comercios involucrados que reeditó la pesadilla de las colas que los venezolanos vivimos en años previos. Algunos beneficiarios permanecieron en dichas colas hasta un día sin, al final, poder adquirir la mercancía deseada.

Al final el tiro les salió por la culata, pues los comerciantes utilizaron los bolívares derivados de la venta de los petros para adquirir dólares, lo cual contribuyó a impulsar el valor del dólar hasta rebasar los 80.000 Bs a mediados del mes de enero del presente año. Como lo señaló José Guerra recientemente en un artículo publicado en Tal Cual: “el pago de los bonos con Petros,…al final terminan convirtiéndose en bolívares circulantes y de allí pasan a perseguir a los escasos dólares”. En lugar de convertir al Petro en un ancla de la economía, lo que hicieron fue acentuar la dolarización y poner en evidencia que el gobierno ya no controla el comportamiento de la tasa de cambio ni otros aspectos cruciales de la economía como la inflación; la cual se aceleró, durante los inicios del año 2020, aún más allá de los elevados niveles que ya tenía en diciembre del año pasado.

Profesor UCV

Referencias:

Tal Cual. 2020. Aparece en la economía venezolana un nuevo marcador del dólar: los bodegones. Tal Cual, 12 de enero.

The Economist. 2019. More dollars and fewer protests in Venezuela. The Economist. Dec 18th.

El lavado de dinero incentiva la dolarización

​José E. Rodríguez Rojas

La dolarización se ha profundizado a tal punto que el monto de dólares en circulación triplica al de bolívares. ¿De dónde salen tantos dólares? Existen varias fuentes, pero las principales están asociadas a actividades ilícitas que se han fortalecido con la dolarización, entre las cuales sobresale el narcotráfico y el lavado de dinero asociado al mismo. La economía paralela ilícita representa 15 mil millones de dólares monto que triplica el de las remesas, que constituye el segundo ingreso legal después del petróleo y que muchos señalan como la causa principal de la dolarización.

La dolarización se ha profundizado a tal nivel que en octubre de este año 55% de las transacciones se hicieron en dólares, según estimaciones de la empresa consultora Ecoanalítica. En consecuencia el bolívar ha perdido su función como medio de pago al igual que de atesoramiento, pues los venezolanos desde hace varios años ahorran en dólares en el exterior. La divisa norteamericana domina en la economía venezolana a tal punto que el monto en dólares que circulan en la misma es mayor que el monto en bolívares. Según estimaciones de la misma empresa Ecoanalítica hay cerca de 2.700 millones de dólares circulando en la economía venezolana, lo que triplica la cantidad de bolívares en circulación.

En un programa reciente de CNN Dinero el conductor del programa, Xavier Serbiá, planteaba que el dominio del dólar se ha dado en circunstancias en las que el gobierno venezolano ha estado sometido a sanciones que han limitado las exportaciones de petróleo y se ha impuesto un control de cambio en el marco del cual ha penalizado la tenencia de dólares. En estas circunstancias Serbiá se preguntó: ¿de donde están saliendo tantos dólares? A fin de responder tal interrogante invitó al economista Pedro Palma Director de la empresa consultora Ecoanalítica.

Palma señaló, en respuesta a la interrogante planteada, que existen diversas fuentes. Por un lado desde hace varios años venezolanos de diversa extracción social han estado ahorrando en dólares. En eso coincide con Luis Vicente León el cual ha señalado que desde hace 15 años muchas persona sacaron al exterior, por medios lícitos, más de 100 mil millones de dólares, en una época en la cual los profesionales recibían remuneraciones suficientes para generar ahorros en divisas y muchos los están trayendo para mantener su nivel de vida.

Además de los ahorros en el exterior existen otras fuentes, una de las más importante son las remesas que algunas fuentes han estimado cercanas a los 4 mil millones de dólares, lo que las ha convertido en el segundo ingreso legal de divisas después del petróleo. Otra fuente importante son las exportaciones ilegales de oro. Sin embargo la fuente más importante, según Palma, es el narcotráfico que genera una enorme masa de dólares que necesita ser lavado, y con tal propósito se inyecta en le economía y constituye una masa de recursos que está conduciendo a la dinamización de esta. Ello se refleja en la progresiva dolarización donde la divisa norteamericana se está popularizando cada vez más. No solo las empresas sino los taxistas están cobrando en dólares, al igual que las mujeres de servicio.

En esta perspectiva el narcotráfico y el lavado de dinero es lo que está dinamizando parte de la economía y subyace como causa fundamental de las florecientes actividades que vemos en Caracas y otras ciudades, en las cuales observamos bodegones y negocios de exquisiteces que proliferan a pesar de la contracción de a economía y la caída del consumo. Existe una economía ilícita que se ha fortalecido paralelamente a la dolarización y subyace detrás de esta. Según un trabajo conjunto de Ecoanalítica y Transparencia Venezuela, la economía paralela ilícita es de 15 mil millones de dólares, lo cual triplica el monto estimado de las remesas que muchos han señalado como la causa principal de la dolarización.

Ante esta situación Xavier Serbiá preguntó a Palma si la dolarización está constituyendo una herramienta que esta oxigenando al régimen, el cual parece verla con buenos ojos, según declaraciones recientes de Maduro. Palma respondió que ciertamente el gobierno luce complacido con la dolarización, pues está consciente que la dolarización ha aliviado la situación de la gente. El abastecimiento ha mejorado. Las colas en los supermercados han desaparecido. Ante esta situación el gobierno se hace de la vista gorda y ve la dolarización como una válvula de escape que ha contribuido a aliviar el desastre interno.

Profesor UCV

Nota: las declaraciones de Pedro Palma fueron hechas en un programa reciente de CNN Dinero en español. Las de Luis Vicente León de Datanalisis fueron realizadas en un foro en la UCAB denominado “Perspectivas 2020” que se llevó a cabo en noviembre de este año. En dicho foro se mencionaron también las cifras provenientes del trabajo conjunto entre Transparencia Venezuela y Ecoanalítica.

El socialismo promueve la desigualdad

​José E. Rodríguez Rojas

El socialismo autocrático y burocrático, como el cubano, es un sistema generador de privilegios y desigualdades donde la gran mayoría de la población sufre carencias de todo tipo mientras una casta disfruta de una vida de lujos y privilegios. El modelo socialista replicado en Venezuela no se aleja de ello. La hiperinflación y la carencia de efectivo han generado un proceso de dolarización que incentiva una desigualdad que se profundiza cada vez más. Mientras un 20% de la población, tiene la capacidad de compra para adquirir exquisiteces en bodegones, el grueso de la población tiene un ingreso que no alcanza para cubrir el costo de la canasta alimentaria.

El socialismo autoritario y burocrático es un sistema que genera carencias que afectan a la gran mayoría de la población y un sistema de privilegios para una casta, que se ha denominado “la nomenclatura”. La propaganda se ha encargado de presentar al sistema socialista como un régimen igualitario, pero ello está muy lejos de la realidad histórica. El modelo cubano, que se ha replicado en Venezuela, no escapa a esta tendencia. En Cuba se ha consolidado un sistema policíaco y burocrático que ha arruinado a la economía cubana, sumergiendo a la mayoría de la población en una situación de pobreza, mientras una casta de privilegiados maneja las empresas del Estado y las escasas divisas que ingresan a la economía.

El llamado “socialismo del siglo XXI” que se ha instaurado en Venezuela es promotor de una desigualdad entre la población, que se agudiza cada vez más. Así lo afirma el economista Asdrúbal Oliveros de la firma Ecoanalítica quien señala: “Tenemos un país que por un lado, hay quienes compran exquisiteces en un bodegón y por otro lado tienes quienes no se pueden alimentar bien, no saben lo que es el jamón, pollo, queso, pan, un país extremadamente desigual. Eso lo puede ver en la misma ciudad, en la misma cuadra. Eso está pasando en Venezuela, porque hay un terrible sistema de desigualdad social que cada vez se profundiza más” (Noticiero Digital. 2019).

Como reflejo de esta desigualdad un pequeño grupo de privilegiados tiene la capacidad de compra para acudir a los bodegones y comprar delicateses. Este representa según Oliveros “un 20% de la población que son los que van a estos bodegones muy de moda en Caracas”, Este grupo está constituido en parte por la llamada boliburguesía integrada por empresarios vinculados al oficialismo, gerentes de empresas públicas y los altos funcionarios del Estado que no ocultan sus privilegios y se exhiben con zapatos de cientos de dólares, carteras y corbatas de marca. A ellos se les suma los que ahorraron en dólares en años previos y los que reciben remesas de sus familiares en el exterior.

Sin embargo “están otros 20 millones de personas en condiciones extremadamente precarias que podríamos dividirlas en tres grupos: un primer grupo en situación bastante crítica que depende de los subsidios del Estado, tipo la caja Clap, porque su ingreso está muy cerca o por debajo del salario mínimo; un segundo grupo que de alguna manera tiene ingresos por encima del salario mínimo, pero sigue estando muy lejos de lo que necesita y un tercer grupo que a lo mejor si tiene algo...pero el grueso de la población está entre el primer y segundo grupo”. (Noticiero Digital. 2019)

En el trasfondo de esta desigualdad está el proceso de dolarización que se ha adueñado de la economía como consecuencia .de la hiperinflación y la falta de efectivo. Leonardo Vera economista y profesor de la UCV estima que unos 13 millones de personas reciben dólares por concepto de remesas o pagos. Según los estudios de la firma Consultores 21 el 40 por ciento de la población manifiesta tener ingresos en dólares. La firma Ecoanalítica tiene un estudio con datos similares. Según Leonardo Vera las familias venezolanas reciben en promedio 90 dolares al mes lo cual es insuficiente para costear la canasta básica que Oliveros de Ecoanalítica estima en 500 dólares al mes (Noticiero Digital. 2019, Moleiro, A. 2019). Las remesas constituyen el segundo ingreso después del petróleo y equivalen a 3.700 millones de dólares según estimaciones recientes.

Entre los dos grupos que constituyen el grueso de la población están los empleados públicos pensionados y jubilados a quienes el Estado no les paga en dólares. Pueden recibir remesas que alivian su situación pero su nivel de carencias no se altera sustantivamente pues el ingreso de las remesas es insuficiente para costear sus necesidades básicas, como ya lo hemos señalado. “Y son unos 7-8 millones de personas” precisó Oliveros. (Noticiero Digital.2019). A estos grupos de empleados públicos pertenecen los docentes universitarios, los maestros y los profesionales de la salud que han estado presionando al régimen de Maduro por una mejora en sus ingresos y capacidad de compra. El régimen respondió con la aprobación de un salario mínimo que los gremios consideraron una burla pues no altera la situación descrita. Acaban de subir el salario mínimo a niveles que no superan los 10 dólares cuando se necesita al menos 500 para comprar las cosas que necesitas, según Oliveros.

Como señala el director de Ecoanalítica, el grueso de la población no tiene una capacidad de compra que les permita costear la canasta básica. Pero la situación es peor pues su ingreso no les permite ni siquiera cubrir el costo de la canasta alimentaria. Es el caso de los empleados públicos y de los que laboran en los diversos niveles de la educación así como los que prestan servicio en el sector salud. Su ingreso no alcanza ni para cubrir el costo de la canasta alimentaria, que el director del CENDAS estima en 300 dólares (Tal Cual. 2019). El salario de un docente universitario, por ejemplo, no supera los 50 dólares mensuales lo cual no cubre ni un 20% de la canasta alimentaria.

Referencia

Moleiro, Alonso. 2019. La hiperinflación acelera la dolarización en Venezuela. El País, 29 de octubre.

Noticiero Digital. 2019. Asdrúbal Oliveros: tenemos un terrible sistema de desigualdad que cada vez se profundiza más. 16 de octubre.

Tal Cual. 2019. Cendas. Venezolanos necesitan 600 dólares mensuales para cubrir necesidades básicas. 13 de noviembre-

Profesor UCV

La monarquía española da un espaldarazo al régimen cubano

​José E. Rodríguez Rojas

Está previsto un viaje de los Reyes de España a Cuba el próximo 11 de noviembre, que se ha elevado al rango de visita de Estado. Según el Observatorio de Derechos Humanos de Cuba el viaje es un espaldarazo al régimen cubano. La visita ha suscitado fuertes críticas de los partidos de oposición al gobierno de Pedro Sánchez, que coinciden con la ONG cubana en que el viaje será visto como un apoyo a un régimen que viola sistemáticamente los derechos humanos.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que en estos momentos gobierna España, posee un sector que simpatiza abiertamente con la revolución cubana y el régimen de Nicolás Maduro, uno de cuyos representantes más conspicuos es Rodríguez Zapatero. Aunado a ello desde hace décadas empresarios españoles, en particular los grandes grupos hoteleros, mantienen inversiones considerables en Cuba. Ambos sectores han presionado al gobierno de Pedro Sánchez a fin de que el monarca español realice una visita a Cuba con motivo del aniversario de la fundación de La Habana por los españoles.

Esta visita se llevará a cabo entre el 11 y 14 de este mes y contemplará diversas actividades, pero en ningún momento incluirá entrevistas del monarca con la disidencia cubana o con las organizaciones de derechos humanos de Cuba. Según el diario ABC estaba previsto una breve visita del Rey para conmemorar la fundación de La Habana, sin embargo la misma ha sido elevada al máximo rango de visita de Estado de tres días de duración.

El gobierno de Pedro Sánchez está intentando desarrollar una política exterior alternativa a la política de sanciones de los Estados Unidos, a la cual Josep Borrel, el ministro de Asuntos Exteriores de España, llamó “la política del cowboy”. En ese sentido ha llevado a cabo una política de acercamiento al régimen cubano que se distancie de las sanciones estadounidenses. Esto es comprensible y legítimo, la visita del Rey forma parte de esta política. Sin embargo, dicha estrategia no está dando resultados, pues los cubanos no están haciendo ninguna concesión, por el contrario, la represión y encarcelamiento a los disidentes se ha arreciado, como lo han señalado la disidencia cubana y los organismos de derechos humanos.

Más sensata ha sido la política del gobierno de Canadá, país cuyos nacionales también tienen inversiones en Cuba. La ministra canadiense de relaciones exteriores se ha reunido abiertamente con los funcionarios cubanos, tratando de negociar con ellos a fin de que modifiquen su política de derechos humanos y su abusiva intromisión en Venezuela. Ello con el propósito de que el gobierno de los Estados Unidos modere las sanciones contempladas en la Ley Helms Burtons que afecta a los empresarios canadiense y españoles.

La visita del Rey ha suscitado las críticas de las organizaciones de derechos humanos cubanas como el Observatorio de Derechos Humanos de Cuba según el cual “la situación represiva en Cuba ha empeorado este año”. “Los reyes no irán a Cuba para respaldar un proceso de transición hacia la democracia, pues este no existe” señala un comunicado del observatorio, que añade: “Esta visita real no envía un mensaje de optimismo y solidaridad hacia el pueblo cubano, sino que representa un espaldarazo al régimen que condena a la miseria y deja sin futuro a millones de cubanos” (ABC.2019).

También los partidos de la oposición a Pedro Sánchez han manifestado su desacuerdo. Según Pablo Casado del Partido Popular, España debe “mantener una posición firme” para que se respeten los derechos humanos “en España y en todas partes”. Fuentes del PP consideran que el viaje es un error de diplomacia (ABC.2019).

El partido Ciudadanos ha acusado al gobierno de Sánchez de “dar la espalda a quienes se dejan la piel por defender la democracia y el Estado de Derecho en Cuba”. Fuentes de Ciudadanos añadieron que “lo que nos preocupa es que tanto el presidente del Gobierno como el ministro de Exteriores hayan realizado visitas a Cuba y no se hayan reunido con opositores a la dictadura” (ABC-2019).

El partido Vox se ha mostrado en contra del viaje de los Reyes a Cuba, que califica de “locura”, y responsabiliza directamente al gobierno de Pedro Sánchez. El presidente de Vox Santiago Abascal, anunció que su grupo parlamentario registrará una iniciativa para que la Diputación Permanente del Congreso pida que el Rey no realice el viaje. Según el vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, Iván Espinoza de los Monteros, “España tiene una responsabilidad histórica en Hispanoamérica. No podemos contribuir a blanquear ni normalizar al régimen de Cuba” (ABC.2019)

Durante el proceso de transición hacia la democracia el Psoe, liderado por Felipe González, recibió un entusiasta apoyo de los dirigentes de la democracia venezolana, en particular de Carlos Andrés Pérez, quien estableció una estrecha y fraternal relación con el líder español. De esa época sobrevive el líder socialista español quien ha mantenido una crítica permanente al régimen de Maduro y a sus aliados, la satrapía cubana. Lamentablemente, en la actualidad el Psoe está en manos de sectores primitivos, a juicio de los cuales la imposición del socialismo justifica la restricción de las libertades, el encarcelamiento y la tortura de la disidencia política como se hace en Cuba y Venezuela cotidianamente.

Referencia:

ABC 2019. Sánchez compromete a los Reyes con un polémico viaje a Cuba. 31 de octubre.

Profesor UCV

Delicateses en un país dual

​José E. Rodríguez Rojas

La desigualdad social de Venezuela se ha agudizado hasta convertirla en un país dual donde coexisten dos realidades contrastantes. Una se caracteriza por la proliferación de emprendimientos especializados en delicateses orientadas a satisfacer las necesidades de una minoría de privilegiados, que tienen la capacidad de compra para pagarlas. Con esta realidad coexiste otra, que involucra al 80% de la población, con una capacidad de compra menguada que le impide satisfacer sus necesidades básicas.

Como profesor jubilado, la gastronomía y la cocina se han convertido en un pasatiempo que ocupa parte de mi tiempo, aún en época de crisis. En este contexto escucho desde hace tiempo un programa de gastronomía que se transmite por Unión Radio los fines de semana. Buena parte de las ediciones del programa citado se focalizan en la entrevista a emprendedores en el área de la gastronomía que desarrollan sus actividades en la ciudad capital o en el interior del país.

En una de las ediciones más recientes del programa mencionado se entrevistó a un emprendedor cuya actividad se focalizaba en la elaboración de hamburguesas gourmet. Me llamó la atención que una de las hamburguesas que se incluía en el menú era una con queso azul.

Otro de los emprendedores entrevistados era un profesional especializado en el arte del corte de jamones de pierna curados, que llamamos también serranos. Es necesario acotar que a pesar de la crisis sobrevive al menos una empresa de calidad reconocida productora de piernas de jamón serrano. En la entrevista mencionada, el conductor del programa señaló que en épocas previas se acostumbraba traer de España a profesionales especializados en el corte de piernas de jamón a fin de realizar su tarea en fiestas familiares o de empresas. En la actualidad no es necesario hacer esto pues existen en el país profesionales especializados como el entrevistado. El emprendedor mencionado manifestó que normalmente cuando lo llaman para una reunión a practicar su arte, él lleva la pieza de jamón, pero puede darse el caso de que la persona pague el servicio del corte solamente.

En otro programa del mismo canal, especializado en tecnología, entrevistaron a un emprendedor que elaboraba ensaladas gourmet, las cuales ofrecía a través de los medios digitales ahora en boga y que pueden solicitarse a través de los mismos medios. Ellos garantizan que la ensalada llega en tiempo récord y en una estado de frescura como si estuviera recién elaborada. El conductor del programa señaló que él había solicitado una y esta llegó en media hora, en condiciones de frescura que lo impresionaron. Algunas de estas ensaladas van acompañadas de quesos madurados como parmigiano reggiano y otras delicateses similares.

La gran mayoría de los emprendimientos señalados se concentran en Caracas obedeciendo a un fenómeno de reciente data donde la capital es la que protagoniza el grueso de estos eventos. A pesar de ello en Maracay pueden encontrarse algunos de estos productos sin mayor esfuerzo.

En la charcutería donde suelo hacer mis compras me sorprendió ver una pierna de jamón serrano, de una marca de reconocida calidad, que en los buenos tiempos consumía con regularidad. Actualmente es un producto prohibitivo para un profesor universitario, ya que su precio asciende a 800.000 Bs el kilo, equivalente al sueldo de un mes de un profesor con categoría de titular.

Además de los emprendimientos citados existen otros en el área de las delicateses, la mayoría de ellos concentrados en la capital y que proliferan cada día mas. El economista Asdrúbal Oliveros, de la firma consultora Ecoanalítica, señaló en unas declaraciones recientes que la apertura de nuevos bodegones especializados en exquisiteces es una de las cosas que llama la atención en la actualidad. Según Oliveros estos bodegones se orientan a satisfacer las necesidades de un 20% de la población que tienen la capacidad de compra para pagar el precio de estas exquisiteces (Noticiero Digital. 2019).

La desigualdad social se ha agudizado en Venezuela hasta convertirse en un país dual donde coexisten dos realidades contrastantes. Por un lado observamos la proliferación de emprendimientos especializados en delicateses, como los que hemos descrito, orientados a satisfacer las necesidades de un grupo minoritario con capacidad de compra para pagar las mismas. Esta realidad coexiste con otra que involucra al 80% de la población con una capacidad de compra menguada que no le permite satisfacer sus necesidades básicas, llegando al extremo en algunos casos, de verse obligados a hurgar en la basura en procura de los alimentos que requieren. Además de ello deben enfrentar la crisis de los servicios públicos lo que hace más precaria su situación, en particular en el interior del país.

España y Ponce (2018) constataron esta situación en un trabajo publicado en Prodavinci. Es necesario destacar que Pedro Luis España dirige desde hace tiempo el laboratorio de pobreza de la Universidad Católica Andrés Bello, centro reconocido por su experticia en esta materia y que forma parte de las organizaciones universitarias que llevan a cabo la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI). El trabajo citado se focaliza en el análisis de la desigualdad social en Venezuela en el periodo reciente. En el mismo los autores señalados constatan que la desigualdad social en nuestro país se ha agudizado hasta convertirse en un país dual donde coexisten las dos realidades contrastantes que hemos expuesto en párrafos anteriores.

Referencias

España, P. L. y Ponce, M. G. 2018. Venezuela es el país más desigual del continente ¿Que pasará con la desigualdad social después del 17A?. Prodavinci, 22, 08, 2019.

Noticiero Digital. 2019.Asdrúbal Oliveros: tenemos un terrible sistema de desigualdad que cada vez se profundiza más. 16 de octubre.

Profesor UCV

Líderes sin ideas

​José E. Rodríguez Rojas

Las últimas décadas han constituido un escenario de debate y confrontación, donde líderes sin ideas han terminado por bloquear las iniciativas que se han planteado para reducir la dependencia de la renta petrolera. Uno de los más relevantes ha sido Hugo Chávez, quien asciende al poder con un libreto escrito por Luis Miquilena; luego del 2002 rompe con Miquilena y abraza el socialismo del siglo XXI, que obedece a una agenda para prolongarse en el poder, cuyos detalles lo elaboran los cubanos. No es una agenda para el desarrollo, por el contrario, nos embarcó en una ruta que al final condujo a la debacle económica y social que atravesamos. El chavismo al igual que su líder es un movimiento sin ideas, lleno de retórica, la cual es una mampara que ha buscado ocultar los propósitos reales de sus líderes.

Manejar un Estado es un asunto complejo, por ello los líderes políticos que aspiran a dirigir el mismo deben tener una formación básica que les permita formular planes económicos para enfrentar los retos que plantea la globalización a los Estados modernos. Así lo entendieron los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México y enviaron a sus jóvenes presidenciables a formarse en las mejores universidades de los Estados Unidos en gerencia y economía. Un miembro de esta generación fue Carlos Salinas de Gortari quien llegó a presidente de México a inicios de la década de 1990. En su administración se discutió y aprobó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mediante el cual México estrechó sus nexos con la economía de los Estados Unidos e impulsó al país petrolero a disminuir su dependencia de la producción de crudo y tomar la ruta al desarrollo que la convertiría en la onceava economía mundial (Rodríguez Rojas, José. E.2019. La exitosa ruta de México hacia un país no dependiente del petróleo. Digalo Ahi, n° 7, julio 23).

Una de las limitantes de nuestro país es que una parte de la elite política venezolana ha estado constituida por políticos lampiños de ideas, que han bloqueado las iniciativas que se han tratado de implementar para disminuir la dependencia de la renta petrolera. Ese fue el caso de los comisarios políticos de AD en la llamada “cuarta república” quienes torpedearon la propuesta de reformas económicas planteada por Carlos Andrés Pérez en su segundo gobierno. La propuesta del equipo de CAP incluía un conjunto de reformas dirigidas a incrementar la competitividad de la economía venezolana e impulsar las exportaciones no petroleras. Pero incluía también reformas orientada a fortalecer la democracia venezolana y disminuir la dependencia del poder ejecutivo central. Entre ellas figuró la elección directa de alcaldes y gobernadores. Como lo plantea la periodista Mirtha Rivero en su libro la Rebelión de los Náufragos, esta propuesta arruinó el negocio de los secretarios generales de AD, que en el viejo sistema tenían aseguradas las gobernaciones en cada región y con ello el acceso a los recursos públicos provenientes de la renta petrolera. De allí su reacción negativa a las reformas planteadas por CAP en su segundo gobierno.

Otro miembro de esta especie fue Hugo Chávez, el fundador del movimiento que lleva su nombre. Chávez andaba como un alma errante, después de salir de prisión, deambulando de pueblo en pueblo, denunciando a la democracia venezolana como corrupta y pregonando la abstención, a la espera de que dicho discurso alentara otro golpe de estado.. De este peregrinaje lo sacó Luis Miquilena quien lo convenció de participar en las elecciones y elaboró la agenda del movimiento que ambos lideraron. El proyecto de Miquilena hacía énfasis en consolidar la democracia venezolana y los elementos que le son característicos, como la separación de poderes, el fortalecimiento de las instituciones que garantizan el ejercicio de los derechos civiles, como la libertad de expresión; así como el control de la corrupción un tema que obsesionaba al veterano político izquierdista. El tema de la pobreza y las desigualdades no aparecía como un tema prioritario. Un planteamiento que cualquier persona sensata suscribiría.

Con esta agenda. Miquilena y Chávez convencen a buena parte de la élite del país de acompañarlos en su aventura. Una vez que ganaron las elecciones, Chávez y Miquilena lo que hicieron fue prolongar la Agenda Venezuela colocando en el ministerio de economía a un competente economista Felipe Pérez Martí, quien se encargaría de los detalles del programa económico. Pérez Martí continuó la agenda antiinflacionaria de Teodoro Petkoff conocida como la Agenda Venezuela que retomaba en términos gruesos las reformas económicas impulsadas por CAP previamente. El Banco Central continuó controlando la masa de dinero y el dólar siguió desplazándose en una banda como lo había hecho previamente. La inflacion continuó sus ruta descendente y la capacidad adquisitiva de los trabajadores y la clase media mejoró. La pobreza no aparecía como un tema prioritario.

A partir de la crisis del 2002 Chávez da un giro de 180 grados y abraza el socialismo del siglo XXI, asumiendo una agenda inspirada en la Cuba de los Castros. La relación con Miquilena se rompe cuando éste le advierte de la corrupción en su familia y discrepa de la ruta socialista. Miquilena, un experimentado revolucionario de izquierda, trata de convencerlo de que el ideario cubano no funciona, ni siquiera en Cuba, y busca la colaboración de Fidel Castro para convencer a Chávez de su desatino. Sin embargo el anciano dictador lo que hace, según Miquilena, es utilizar el enorme ego y vanidad de Chávez, lo halaga y lo continúa manipulando para continuar parasitando las arcas públicas venezolanas.

Se conforma la alianza con los cubanos y estos escriben el libreto de la nueva ruta para permanecer en el poder sin control institucional alguno: poíitica del terror contra la disidencia, control de las instituciones, estatización de la economía y manipulación de los pobres, a través de los programas sociales. En su alianza Chávez aspira beneficiarse de la aureola de Fidel Castro en América Latina y aprender del maestro como prolongarse indefinidamente en el poder sin contrapesos institucionales, como lo afirma Enrique Krauze en su obra “El poder y el delirio”. Un proyecto contrario al de Miquilena quien lo critica abiertamente. El nuevo libreto no es una agenda hacia el desarrollo pues, los cubanos carecen del capital humano para elaborar una agenda de esta naturaleza. El nuevo ideario nos embarca en la ruta hacia la debacle económica y social que atravesamos.

El extraordinario incremento de los precios del petróleo proyecta a Chávez como un líder regional, basado en el billete y los maletines que lo contenían. En un viaje a un congreso de mi especialidad celebrado en Quito, en el año 2007, un editor de una revista académica me comentó: °si no hubiera sido por los precios del petróleo, Chávez hubiera sido un personaje intrascendente en la historia reciente de América Latina y de Venezuela”.

La agenda adoptada por Chávez, diseñada por los cubanos, no es una agenda de desarrollo, al contrario contiene dos elementos que lo impiden. Por un lado la relación conflictiva que plantea con los Estados Unidos, y por otro el permanente hostigamiento hacia la iniciativa privada. Va en línea totalmente opuesta a la orientación liberal de las agendas que se han implementado en los paises mas exitosos de América Latina. La agenda busca como propósito prioritario eternizarse en el poder a través de un mayor control de la sociedad por el Estado y una sistemática política del terror, para anular la disidencia interna. Como una mampara se desarrolla una retórica revolucionaria donde las palabras pierden su contenido, donde las ideas son sustituidas por una retórica vacía y hueca que trata de esconder el propósito real de los que se esconden tras de ella. El chavismo tiene varios retos como movimiento político, uno de ellos es sustituir esta retórica por ideas que permitan conformar una agenda de desarrollo; personalmente no creemos que pueda hacerlo pues el peso muerto de su liderazgo fundacional lo impide.

Profesor UCV

La reivindicación de CAP

​José E. Rodríguez Rojas

Carlos Andrés Pérez (CAP) en su segundo gobierno (1989-1993), implementó un conjunto de reformas orientadas a superar el modelo rentista, incrementando la competitividad de la economía venezolana a fin de insertar la misma en el proceso de globalización, como lo hicieron México, Colombia y Chile. Las reformas de CAP generaron la oposición de buena parte de la elite local, quienes deseaban continuar beneficiándose del reparto de la renta petrolera. Ello propició la defenestración de CAP e hizo naufragar el proceso de reformas, abriendo el camino a un liderazgo que profundizó el modelo rentista y sentó las bases de la crisis que nos agobia. Desde hace varios años se viene planteando la reivindicación del ex presidente, un político excepcional y visionario.

Diversas individualidades han planteado la necesidad de reivindicar al ex presidente Carlos Andrés Pérez y su malogrado intento de reformular el modelo rentista. Uno de ellos ha sido el cineasta Carlos Oteyza quien llevó a cabo dos documentales a fin de analizar la obra de sus dos gobiernos en forma desapasionada. Según un reportaje publicado en el diario español El País los documentales de Oteyza son parte de un ajuste de cuentas con el pasado, pues previo a estos documentales el cineasta había producido en el 2012 “Tiempos de dictadura”, un film que ensalzaba a los civiles que contribuyeron al derrocamiento de Pérez Jiménez. Según Oteyza “CAP tuvo la valentía de cambiar cuando el país no lo entendía”. Al final el país y sus élites no entendieron la necesidad del cambio que Pérez proponía, pues “a Pérez lo tumbaron las élites económicas y los partidos políticos” que se resistieron a las nuevas reglas de juego impuesta por una economía libre y competitiva. El film deja muy claro que CAP se confió demasiado en su influencia personal y no construyó un piso político para las reformas (El País. 2017).

Un segundo intento de reivindicar la obra de CAP fue emprendido por la periodista Mirtha Rivero en su obra “La rebelión de los náufragos” donde analiza los diversos factores que llevaron al derrocamiento de CAP. Trata de reconstruir el proceso que llevó a la defenestración de CAP recurriendo a entrevistas con los diversos actores, en particular con los actores políticos entre ellos miembros de su partido Acción Democrática y Copey. Algo que queda en evidencia en el libro, es la contribución de Rafael Caldera quien, movido por sus ambiciones personales justificó en el parlamento el golpe dado por los militares. Otro aspecto destacado es la oposición del partido de gobierno, el cual se opuso a las reformas debido a que los secretarios generales de AD fueron perjudicados por las mismas, en particular por la que llevó a la elección directa de gobernadores. Los secretarios generales de AD tenían aseguradas las gobernaciones cuando su partido ascendía a la presidencia y utilizaban las mismas para derivar recursos hacia los empresarios cercanos a su entorno, en un proceso poco transparente. La elección directa de gobernadores dio al traste con este mecanismo de reparto de la renta petrolera y provocó la reacción airada de los comisarios políticos de AD contra CAP y su gobierno (Rivero.2011).

Más recientemente, el filósofo y articulista de El Nacional, Antonio Sánchez García planteó la necesidad de revisar la historia reciente de Venezuela y el rol que han desempeñado líderes como CAP, Caldera y Chávez. En su perspectiva el ex presidente Pérez intentó modernizar el país y abrirlo al futuro buscando el desmontaje de los pesados lastres burocráticos que limitaban, dificultaban e impedían el emprendimiento"...tomando “medidas que al descentralizar la vieja y pesada carga del estatismo acicateaba a la gerencia, la producción y al desarrollo de la libre competencia; superando y trascendiendo la dependencia petrolera”, posibilitando así la superación de la Venezuela agraria y petrolera para alcanzar la Venezuela moderna y desarrollada. Mientras Pérez fue el líder orientado al futuro, Rafael Caldera “representó... voluntaria o involuntariamente a los viejos y anquilosados poderes que vivían de los favores del Estado” rentista. “Pérez fue el caudillo orientado al futuro y Caldera el caudillo tradicional orientado al pasado”. Según Sánchez García la crisis que nos agobia es el resultado de este conflicto entre líderes que apostaban al pasado rentista y los que se volcaban hacia un futuro que superara la dependencia petrolera. . Buena parte de la elite criolla apostó al pasado rentista y se opuso radicalmente a las reformas de CAP, entre ellos “un empresariado rentista, que no le perdonaba la apertura económica al libre mercado … y la superación del estatismo mercantilista”(Sánchez García. 2019). Entre estos últimos es necesario destacar el rol de la cúpula de los empresarios agrícolas organizados en FEDEAGRO, que no le perdonaron a CAP el haber culminado con la política de subsidios implementada por Lusinchi en un gobierno previo, que dio lugar a lo que se denominó como el milagro agrícola.

Otra contribución que destaca el singular papel jugado por CAP es la de la asesora de CEDICE y articulista de El Nacional Isabel Pereira quien señala que la sociedad venezolana estaba dominada por la acción de un Estado hipertrofiado que manejaba la principal fuente de riqueza generada en el país. En este contexto CAP realizó un gran viraje en el marco del cual se promovieron reformas para limitar el poder del Estado, como la elección directa de alcaldes y gobernadores. Era de esperar la reacción de los agentes económicos ya que la economía estaba tomada en parte por grupos dependientes de los subsidios estatales. Pero además se produjo la radical oposición de los empresarios, propietarios de medios, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil que no entendieron la trascendencia del viraje. A juicio de Pereira con el derrocamiento de CAP se comenzó a profundizar la tragedia y se abrió la puerta a los simpatizantes del “socialismo del siglo XXI” que confiaban en la intervención del Estado para labrar el futuro económico del país. En este contexto Chávez y luego Maduro tomaron la alternativa y destruyeron la economía y el país (Pereira. 2019).

Carlos Andrés fue un político excepcional, formó parte de la generación fundadora de la democracia venezolana y como lo plantea Alexis Ortiz, un político venezolano exiliado en Miami, se impone en la actualidad la reivindicación de Pérez. Fue un político visionario que trató de apuntar al futuro y superar el rentismo petrolero, reto que todavía sigue pendiente.

Referencias:

El Pais. 2017. La pantalla reivindica a Carlos Andrés Pérez, El Pais, 2 de enero del 2017.

Ortiz, Alexis. 2019. La reivindicacion del presidente Carlos Andrés Perez. El Nuevo Herald, 13 de junio.

Pereira, Isabel. 2019. Un balance del ultimo trimestre. Noticiero Digital. 6 de octubre.

Sánchez García, Antonio. 2019. Carlos Andres Perez. La historia pendiente. El Nacional, 29 de septiembre.

Rivero, Mirtha. 2011. La rebelión de los náufragos. Editorial Alfa. 2a reimpresión.

Profesor UCV

La izquierda latinoamericana se distancia del régimen de Maduro

​José E. Rodríguez Rojas

El informe de Bachelet tuvo un fuerte impacto en la izquierda latinoamericana. Los partidos más influyentes y relevantes decidieron distanciarse del régimen venezolano. En este contexto, se desmarcaron de las intenciones del régimen de utilizar el Foro de Sao Paulo para descalificar a la expresidente chilena y cuestionar su informe. La mayoría no asistieron, convirtiendo el Foro en un evento débil y deslucido. Parte de los que participaron no acompañaron al régimen, lo que impidió un pronunciamiento alineado con las aspiraciones del gobierno del presidente obrero.

El informe de la expresidente chilena fue demoledor para el régimen, en primer lugar por la contundencia del contenido y crudeza del mismo, en relación a la violación de los derechos humanos, y en segundo lugar por el prestigio de la autora del informe dentro de la izquierda latinoamericana. El gobierno en lugar de conciliar con Bachelet y hacer concesiones, procedió a su descalificación, presentándola como una aliado de la derecha y del imperialismo. Como lo expresó Diosdado Cabello recientemente: “Ese informe no lo hace ella, ella lo que hace de manera irresponsable es firmarlo (…) ese informe es realizado, hecho, redactado por el imperialismo norteamericano y se lo ponen en su escritorio.”. En este contexto decidió utilizar la reunión del Foro de Sao Paulo para desacreditar a Bachelet y su informe, esperando contar con el apoyo de los delegados al evento. Para el éxito de su estrategia el gobierno confiaba, no tanto en el prestigio de sus integrantes frente a los antecedentes de la expresidente chilena, sino en la ayuda financiera que ha estado repartiendo a diestra siniestra en apoyo a la izquierda, en Uruguay, Argentina, Managua, Brasil y pare usted de contar.

Sin embargo el gobierno venezolano no sopesó debidamente la contundencia del informe en la izquierda democrática de la región, fue algo cercano a una explosión lo que detonó en las oficinas de Partido Socialista Chileno, en el Frente Amplio de Uruguay o el Partido de los Trabajadores de Brasil. Lo que se ve a estas alturas, es que en la relación del gobierno de Maduro con la izquierda democrática latinoamericana el informe marcó un punto de inflexión, a partir del cual la izquierda latinoamericana comenzó a distanciarse del régimen venezolano.

Según información divulgada por diversos articulistas, proveniente del portal de noticias Venezuela Redinformativa el informe de Bachelet disuadió a varios de los partidos de izquierda democráticos de la región de no participar en la convocatoria, a fin de no retratarse con un régimen violador de los derechos humanos. Entre los que decidieron no asistir estuvo el Partido Socialista de Chile en respaldo a uno de sus miembros, la ex presidenta Bachelet. Igual hicieron el Partido por la Democracia del ex presidente Ricardo Lagos. De México el histórico PRD decidió no asistir para no avalar a Maduro. En Ecuador tres partidos de larga presencia en el FSP decidieron lo mismo: Proyecto País del presidente Lenin Moreno, Movimiento Pachacutik de filiación marxista y representante de grupos indígenas e Izquierda Democrática (ID). La lista la completa el PRD de Panamá y República Dominicana. Todas son sensibles bajas que se han producido como consecuencia del proceso de distanciamiento de la izquierda democrática que se desmarca del régimen de Maduro.

La mayor evidencia de la fractura la muestra la actitud de Bolivia que decidió no participar como Estado, producto de un caculo electoral de Evo Morales que no quiere empañar su imagen, dada la cercanía de las elecciones que se celebrarán en octubre. La desbandada que se produjo dejó al Foro con una asistencia raquítica que lo convirtió en el más débil que se ha producido en muchos años. La asistencia se estimó en 150 personas entre delegados e invitados, muy lejos de los 800 señalados por Diosdado Cabello.

A pesar de la escasa participación de partidos y personajes de relevancia de la izquierda, todo hacía predecir, a la hora de iniciarse el Foro, que el gobierno lograría sus objetivos. Sin embargo en la medida que las reuniones se fueron desarrollando quedó claro que algunos de los asistentes venían con instrucciones claras, como fue el caso de los representantes del Frente Amplio de Uruguay, a quienes el gobierno de su país les exigió no acompañar ninguna declaración contra la ex presidenta de Chile o el informe presentado por ella. El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula Da Silva también se desmarcó de la intención del régimen. Esta última posición fue muy influyente dado que el PT fue la organización que auspició al FSP en sus inicios. Adicionalmente a ello la disidencia del chavismo venezolano que asistió al Foro se unió a las críticas de los delegados de la izquierda democrática. En la medida que las sesiones del Foro se fueron llevando a cabo los desacuerdos se hicieron evidentes, así como la imposibilidad de lograr una declaración final alineada con los propósitos del régimen.

Al final del Foro usualmente se firma y se hace público un documento, en el cual los asistentes al mismo afirman sus compromisos y solidaridad con sus camaradas y su rechazo a lo que considera sus enemigos históricos, el neoliberalismo y el imperialismo yanqui. Así lo hicieron esta vez emitiendo una declaración final donde se solidarizaron con sus camaradas cubanos por su histórica lucha contra el imperio. Igualmente lo hicieron con los regímenes de Ortega y Maduro. Extendieron su solidaridad a la expresidente Kichner perseguida por la justicia argentina, al ex presidente Lula quien, permanece tras las rejas en Brasil, acusado de corrupción. Igualmente expresaron su apoyo a Evo Morales en su lucha por la presidencia de Bolivia. Sin embargo la declaración no contempló, como aspiraba el gobierno, el cuestionamiento de Bachelet y su informe. La declaración se produjo sin mucha fanfarria, al igual que una escuálida reunión de clausura con los más incondicionales en el palacio de Miraflores. Aparentemente el gobierno, al darse cuenta del estrepitoso fracaso de su estrategia, quería finiquitar el evento sin mucha bulla.

Profesor UCV

La alianza con Estados Unidos es clave en la ruta al desarrollo

​José E. Rodríguez Rojas

El antiamericanismo forma parte de nuestro ADN cultural. Ello se ha reflejado en la relación conflictiva que el régimen chavista ha mantenido con los Estados Unidos. Paradójicamente, las evidencias apuntan a que una alianza con los Estados Unidos ha sido un elemento clave de la ruta al desarrollo de los países latinoamericanos que más logros han obtenido. Juan Guaidó está construyendo una alianza con el gobierno de los Estados Unidos, que retoma esta idea. Esto nos coloca en una posición muy ventajosa para impulsar el proceso de recuperación.

En su libro “Redentores” el historiador mexicano Enrique Krauze revisa el ideario de varios personajes claves en la historia de latinoamérica y concluye que una idea que nos identifica a los latinoamericanos es el antiamericanismo, el reconcomio frente a los Estados Unidos. Usualmente se cita una frase de Simón Bolívar para justificarlo. El Libertador señaló en una carta al coronel Patricio Campbell que “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”. “Las Venas Abiertas de América Latina”, del periodista uruguayo Eduardo Galeano, es una obra muy bien escrita que ha alimentado esta idea. Una reseña del libro señala que “es un ensayo periodístico que contiene crónicas y narraciones que dan prueba del constante saqueo de recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante”.

Cuando habla de imperialistas obviamente se refiere a los Estados Unidos. La obra es un panfleto propagandístico con una precaria fundamentación; Galeano reconoce, en declaraciones recientes en una feria del libro, que no tenía los conocimientos en economía y política necesarios para hacer algo mejor, marcando distancia con su obra.

El régimen cubano y su conflicto constante con los Estados Unidos ha influido en el ideario de la izquierda jurásica latinoamericana agrupada en el Foro de Sao Paulo, que acusa a los Estados Unidos de un comportamiento imperial en relación a los países de la región, con la intención de someterlos como colonia y explotarlos. Esta ideología ha marcado la agenda del régimen chavista en su relación con los Estados Unidos, que se ha mantenido desde un inicio en una retórica antiamericana, a pesar de ser el coloso del norte nuestro principal cliente, retórica que progresivamente ha ido minando nuestra relación con la economía del norte.

Paradójicamente cuando examinamos los casos de tres de los países de América Latina que han logrado avances económicos considerables y algunos de ellos sociales, en las últimas décadas, constatamos que la alianza que han llevado a cabo con los Estados Unidos lejos de ser perjudicial los ha beneficiado, a tal punto que ha influido de manera determinante en su ruta hacia el desarrollo

La ruta hacia el desarrollo implicó en el caso de Chile un golpe militar por parte de la derecha que impidió el establecimiento de un régimen procastrista en el país austral. Aunado a ello la dictadura militar forjó un acuerdo con los economistas de la corriente monetarista de la Universidad de Chicago, una de las mejores instituciones académicas en los Estados Unidos. Producto de este acuerdo surgió la agenda de reformas liberales, que sería la base del legado económico de la dictadura que dio lugar al milagro económico chileno. A la larga, los partidos democráticos, como el socialista de Bachelet, incorporaron estas reformas a su agenda haciéndolas más inclusivas. (Rodríguez R., José E. 2019. Liberalismo y desarrollo en el Cono Sur. Dígalo ahí, 12 de julio).

En el caso de Colombia, el país hermano estuvo cerca de constituir un Estado fallido cuando las FARC se enfrentaron al gobierno colombiano, llegando a controlar buena parte del territorio, atentando contra la infraestructura productiva del país y limitando el desplazamiento de personas y empresas, forzando a cientos de miles de colombianos a emigrar. Gracias al fuerte liderazgo del presidente Álvaro Uribe y el apoyo financiero, militar y tecnológico de Estados Unidos, a través del Plan Colombia, se pudo derrotar a las FARC. Ante la posibilidad real de ser eliminados físicamente la guerrilla aceptó la sugerencia de su aliado, el régimen cubano, y acordaron negociar un proceso de paz con el gobierno de Santos, que ha contribuido a la recuperación económica del hermano país.

Colombia y Chile han firmado acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos que han impulsado su comercio e inversiones. Igualmente lo hizo México, que firmó un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá, denominado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a inicios de la década de 1990. El tratado ha potenciado el comercio y las inversiones extranjeras, lo que ha modificado la composición de las exportaciones mexicanas, convirtiendo en minoritarias las provenientes del petróleo. El incremento del comercio y de las inversiones ha devenido en un crecimiento de la economía que se ha ubicado en el onceavo lugar por encima de la de España, Corea del Sur y Australia (Rodríguez R., José E. 2019. La exitosa ruta de México hacia un país no dependiente del petróleo. Dígalo ahí, 22 de julio).

Los logros llevados a cabo por Chile, Colombia y México han posibilitado su ingreso en la OCDE llamado el “club de los países ricos” donde se codean con las naciones más desarrolladas del mundo como Estados Unidos, Canadá, los países europeos, Japón y los gigantes de Asia como la India y China.

De estos tres casos se concluye que una alianza con Estados Unidos es clave para encaminarse y avanzar en la ruta del progreso económico. Esto avala la gestión de Juan Guaidó quien ha nucleado a su alrededor a un grupo de expertos en petróleo, economía, finanzas y diplomáticos que lo han ayudado a elaborar un plan económico y construir una alianza con los sectores anticastristas del congreso de los Estados Unidos y el gobierno de este país; logrando su apoyo para defender los intereses de PDVSA en el extranjero. Creando las bases para lograr el apoyo de los Estados Unidos a un paquete de ayuda del FMI, que permita resolver el tema de la deuda y aliviar la crisis humanitaria, así como la apertura de la industria petrolera a la inversión extranjera.

Esta alianza constituye un avance invalorable que nos coloca en una posición sumamente ventajosa para impulsar la recuperación de la economía, una vez que el usurpador abandone el poder.

Profesor UCV

La izquierda jurásica se reúne en Caracas

​José E. Rodríguez Rojas

El Foro de Sao Paulo (FSP) es concebido, en teoría, como un espacio para fortalecer el debate entre las distintas vertientes de la izquierda latinoamericana, pero ha mutado en una organización de tarifados, parte del aparato de propaganda del movimiento bolivariano y de los regímenes más atrasados que éste incluye, como el de Maduro y el de Ortega. No ha incorporado los avances de la izquierda democrática, por el contrario repiten una retórica antiliberal y antiimperialista que los ha llevado a ser el parque jurásico de la izquierda.

Después de la caída del muro de Berlín y el desplome del régimen soviético, se produjo un vacío y desmoralización en la izquierda latinoamericana que requirió un esfuerzo de renovación y motivación, para reivindicar la fe en el antiguo régimen comunista, presentándolo ahora como socialismo. En este contexto surge el Foro de Sao Paulo auspiciado por el Partido de los Trabajadores de Brasil, toma el nombre de la ciudad donde se llevó a cabo la primera reunión. En estas fases iniciales surge como una respuesta a las reformas liberales de Pinochet, que califican de neoliberalismo, y a las acciones y políticas de los Estados Unidos que ellos califican como imperialismo norteamericano.

Formalmente se trata de un foro para debatir las ideas de la izquierda latinoamericana en sus diversa vertientes. Allí cohabitan dos tendencias básicas, por un lado la izquierda democrática de Pepe Mujica y Bachelet y por otro la izquierda autoritaria representada por los regímenes de Maduro, Ortega y los Castros. Si bien esto es cierto en teoría, en la práctica, una vez que el movimiento bolivariano se expande por latinoamérica financiado con los petrodólares y la corrupción del gobierno de Chávez, el FSP pasa a ser una organización de tarifados, parte del aparato de propaganda del movimiento bolivariano y de los regímenes más atrasados de éste, como el de Maduro y Daniel Ortega, sin olvidarnos de la satrapía cubana.

Un testigo de excepción, es el escritor Sergio Ramírez quien en un artículo en el diario El País, a mediados del año pasado, cuestionó la defensa que el FSP hizo del régimen de Ortega, quien a juicio de Ramírez ha decidido eternizarse en el poder como un autócrata, aliándose con la derecha local y aplicando una política del terror similar a la del régimen cubano. Señala el escritor: “Defender el régimen de Ortega como de izquierda, es solo defender su alineamiento dentro de lo que queda del ALBA, que no es mucho, tras el fin de la edad de oro del petróleo venezolano gratis…” . El Foro convocado en Caracas se alinea en este propósito propagandístico y de defensa del régimen de Maduro. A tal efecto Diosdado Cabello se trasladó a la Habana en días pasados a fin de afinar los detalles de los preparativos del foro con los funcionarios de la isla.

La izquierda latinoamericana ha aprendido y avanzado en su derrotero. Uno de los frentes donde se ha dado un proceso de aprendizaje es el de la democracia y los derechos humanos. El FSP no ha incorporado este aprendizaje en su agenda. El año pasado se produjeron protestas en Nicaragua contra la intención del régimen de Ortega de reformar la seguridad social y reducir las pensiones. La respuesta del régimen, fue desatar una brutal represión contra los manifestantes que produjo al menos 500 asesinatos, cientos de heridos y más de 600 prisioneros políticos, impulsando a parte de la población a huir hacia los países vecinos.

En ese momento el FSP reunido en la Habana, haciendo caso omiso de la carnicería provocada por Ortega, hizo una acalorada defensa de su régimen acusando a los manifestantes de ser parte de un “golpe suave” de la ultraderecha local, organizado y dirigido por los Estados Unidos, con el propósito de derrocar a un gobierno soberano que no responde a los designios imperiales. La retórica antiimperialista del FSP para defender a un régimen violador de los derechos humanos, revela una organización que se quedó atrapada en el pasado y que repite mecánicamente una cartilla de la izquierda de otros tiempos. Así lo señaló Sergio Ramírez al referirse a las declaraciones del FSP: su “diatriba no tiene que ver con la realidad de Nicaragua. Es retórica hueca, lejana de todo contacto con la verdad, que se quedó perdida en las elucubraciones de una ideología fosilizada. En el parque jurásico no hay pensamiento crítico”… Ramírez cuestionó incluso la condición de izquierdistas de los organizadores del FSP pues a su juicio “el oficio ético de la izquierda fue siempre estar del lado de los más pobres y humildes con sentimiento y sensibilidad”.

Otra área donde la izquierda latinoamericana ha evolucionado es en la relacionada con las reformas económicas de orientación liberal. Estas han sido incorporadas a la agenda de política económica de la izquierda, dando lugar a lo que se llama la izquierda liberal, de la cual han formado parte Teodoro Petkoff en Venezuela y Fernando Henrique Cardoso en Brasil. Ello ha incluido tanto las políticas para el control de la inflación, como los acuerdos de liberalización del comercio, algunos de los cuales se han firmado con los Estados Unidos y han impulsado el desarrollo de las economías latinoamericanas que lo han instrumentado; como es el caso del TLCAN de México; cuyo presidente forma parte de una organización política que figura como uno de los miembros del FSP. Sin embargo el FSP sigue afincado en una retórica antiliberal y antimperialista propia de la izquierda de inicios de la década de 1960. Como lo señala Ramírez sus ideas son parte del parque jurásico de la izquierda.

Nota: Sergio Ramírez fue compañero de lucha de Daniel Ortega en el movimiento sandinista, cuando se percató del derrotero autoritario del ex guerrillero se convirtió en uno de sus más agudos críticos. Es escritor y obtuvo el premio Cervantes por su obra, el galardón más prestigioso otorgado por el gobierno de España, el cual le fue entregado por Felipe VI. El artículo a que hacemos referencia se denomina “Parque Jurásico” y fue publicado en el diario El País el 25 de julio de 2018.

Profesor UCV