Pasar al contenido principal

Red Agroalimentaria de Venezuela

Elementos Destacados del Sistema de Información Regional. Producción Agrícola en la Región Centro Norte Costera

Red Agroalimentaria de Venezuela

Aspectos resaltantes de la producción agrícola en la región Centro Norte Costera
- Los principales rubros cultivados son maíz, cacao y caña de azúcar ocupando el 57,89% de la región.
- Al menos el 48% de la producción vegetal se lleva a cabo por autofinanciamiento.
- El principal proveedor de semilla son los mismos productores de la región.
- Las casas comerciales figuran como el principal proveedor de agroquímicos y fertilizantes; los precios de estos han aumentado incluso en moneda extranjera (US$).
- Las cosechas en su mayoría son vendidas a un intermediario o feriero.
- La principal limitación para colocar la cosecha, es la escasez de combustible.
- Más del 50% de los productores de la región, no reciben asistencia técnica.
- La producción vegetal respecto al año anterior es considerada menor, siendo el factor falta de combustible, el aspecto de mayor incidencia en esto.
- La problemática que más afecta el transporte en la región es la falta de combustibles.
- El sistema de producción animal predominante en la región es el de aves.
- No se ha realizado la campaña regular de vacunación de aftosa en al menos el 75% de la región.
- En casi la totalidad de la región, hay problemas con el estado y mantenimiento de las maquinarias, fundamentalmente por falta de recursos para su reposición y la falta de repuestos debido a sus altos precios.
- Los servicios tanto de telefonía como de internet se encuentran empeorando, así como también la disponibilidad de combustible (gasoil).
- El pago de mano de obra es cada vez más en moneda extranjera (US$) y se agregan otros componentes como los productos alimenticios para estimular a los trabajadores.

Información socio alimentaria. Región Centro Norte Costera

Red Agroalimentaria de Venezuela

Resumen de los elementos destacados del Sistema de Información Regional en la región CNC

  • Tendencia a disminuir el empleo con salario formal vs aumento del empleo informal.
  • La deficiencia de los servicios públicos, la falta de ingresos para adquirir los productos de primera necesidad y los problemas de transporte son las dificultades que más preocupan a la comunidad.
  • Baja percepción de la presencia del COVID-2019 en la región lo que se traduce en bajas medidas de bioseguridad y aislamiento.
  • Las condiciones para la educación a distancia son deficiente y afecta sobre todo a los niños de más escasos recursos.
  • Presencia en toda la región de la leña para cocinar, incluso como previsión ante la ausencia de gas y electricidad.
  • El año 2021 es percibido por la comunidad que será mucho peor que el año 2020.
  • Reducida actividad bancaria y circulación de moneda nacional.
  • La frecuencia de entrega más común de los bonos de apoyo al ingreso fue de entre 30 días o menos con un monto promedio de 5.273.500 Bs (2.89 US$).
  • Las remesas familiares constituyen un importante componente del ingreso familiar.
  • Los movimientos migratorios hacia el exterior se consideran bajos pero constantes así como hay también retornos de familias hacia Venezuela.
  • Las protestas son bajas en la región así como su conocimiento por los medios de comunicación. Siendo la deficiencia de los servicios públicos el principal motivo de protesta.
  • Se observa la presencia de monedas de otros países en especial el dólar americano.
  • Las formas de pago más comunes son la tarjeta de débito y el efectivo en otras monedas; se está haciendo común el uso biopago, a través del carnet de la patria.
  • Aumento diario generalizado de los precios de los productos, siendo el valor promedio de la canasta considerada para la investigación de 36.861.480 Bs, lo que equivale a 20US$ al mes.
  • La frecuencia de entrega más común de las cajas CLAP en el periodo fue de más de 30 días y hasta 45 días, siendo los carbohidratos el elemento nutricional más destacado y la queja principal la frecuencia de entrega, seguida de la calidad y cantidad de los productos.

En los archivos anexos se presenta la información dettallada para el período enero - febrero 2021

Seguimiento de la situación socio agroalimentaria en Venezuela. Resumen agosto 2020

Red Agroalimentaria de Venezuela

Socio Alimentaria

  • Los problemas de movilización de personas y mercancías aparecen en el 97% de los poblados
  • El abastecimiento de gasolina es muy difícil en el 60% de los poblados y es inexistente en otro 33%
  • En el 67% de los poblados han cerrado negocios en el último mes. Se trata de 201 negocios fuertemente concentrados en los Andes Sur del Lago, Formación Lara, Falcón, Yaracuy y Centro Norte Costera
  • En el 90% de los poblados, la población más pobre está cocinando con leña. Sólo en los barrios de las Grandes Ciudades, el Centro y los Altos Llanos Centrales hay algunos poblados con algo de gas, electricidad y combustible
  • En el 63% de los poblados se registran nuevos casos de coronavirus. Son 585 casos de los cuales, 51% están en los Llanos Bajos y 28% en Andes Sur del Lago. Con nuevos hospitalizados en el 54% de los poblados.
  • En más del 70% de los poblados, los pagos de alimentos se realizan con Tarjeta de Debito o Pago Móvil. 12% se realiza por transferencias bancarias. Sólo en 12% de los poblados predomina el efectivo y fundamentalmente en moneda extranjera. El resto de las formas son muy poco significativas
  • Las quejas por escasez de alimentos en los poblados son mucho menores. En 36% no se quejan de escasez, en otro 36% se quejan de lácteos y carnes y en el 15% de enlatados de pescado
  • En el 24% de las poblaciones han dejado de funcionar bancos y particularmente en las regiones Andes Sur del Lago y en los barrios de las Grandes Ciudades. Las dificultades para acceder a los servicios de la banca han aumentado mucho en el 73% de los poblados
  • La migración se detuvo, pero el retorno ha sido significativo. En el 71% de los poblados han regresado personas o familias. Se registran 1.356 retornados, de los cuales 67% están en la región Andes Sur del Lago.
  • En la mitad de los poblados el empleo con salario fijo ha disminuido, mientras ha aumentado el trabajo informal (39%) y las actividades ilícitas (34%)
  • La delincuencia y la inseguridad personal ha aumentado en el último mes en el 37% de los poblados
  • El problema que más preocupa en las comunidades son la falta de ingresos (44%) transporte y movilización (39%) y los problemas de salud (17%)

Producción Agrícola (animal y vegetal)

  • La aplicación de insumos por hectárea es menor en el 84% de las áreas
  • El control de plagas y enfermedades no pudo realizarse eficientemente en el 77% de las áreas. Las causas de este hecho son el alto costo de los insumos (37%) y la falta de combustible (36%). La escasez no es el factor más importante (13%)
  • En el 88% de las áreas se esperan rendimientos menores o mucho menores y sólo en el 8% aumentos
  • En el 70% de las áreas, el financiamiento es con recursos propios (43%) o por intermediarios (27%). El financiamiento de la banca privada no aparece y el de la banca pública solo alcanza al 2%. Las organizaciones de productores y los proveedores de insumos solo actúan en el 16% de las áreas
  • En el 85% de las áreas, la disponibilidad de la medicina veterinaria necesaria para cumplir con el plan sanitario regular es limitada o inexistente. Estas limitaciones son particularmente graves en las regiones Andes Sur del Lago y los Llanos Bajos
  • La venta de animales para la matanza, respecto al mes pasado, ha disminuido en 47% de las áreas. Sólo ha aumentado en la Región Centro Norte Costera
  • El otorgamiento del salvoconducto para la libre movilidad por las restricciones derivadas de la pandemia del Covid-19, es dificultoso o muy restrictivo en el 87% de las áreas
  • En el 28% de las áreas se indica que el número de trabajadores en los cultivos ha disminuido y sólo en el 2% ha aumentado
  • En el último mes ha cambiado el pago a los trabajadores aumentando el que se realiza en otras monedas. En 16 áreas ha aumentado el pago en otras monedas de las cuales 10 están en la Región Andes Sur del Lago
  • La composición del pago a los trabajadores ha cambiado en el 37% de las áreas. En 75% de las áreas aumenta el peso de los alimentos, bien sea por más alimentación en el trabajo (50%) o por pago en alimentos (25%). El pago con bonos también se ha incrementado en 9 localizaciones
  • En el 80% de las áreas, los trabajadores reciben remuneraciones mensuales totales por encima de los 6 millones de bolívares y en el 30% mas de 10 millones.
  • Las remuneraciones de los trabajadores en ganadería están por encima de las de la producción vegetal

Situación Socio Agroalimentaria en Venezuela. Agosto 2020

Red Agroalimentaria de Venezuela

Elementos Destacados de los Resultados del Sistema de Información Regional.

Resumen Agosto 2020

Situación Socio Alimentaria

  1. Los problemas de movilización de personas y mercancías aparecen en el 97% de los poblados
  2. El abastecimiento de gasolina es muy difícil en el 60% de los poblados y es inexistente en otro 33%
  3. En el 67% de los poblados han cerrado negocios en el último mes. Se trata de 201 negocios fuertemente concentrados en los Andes Sur del Lago, Formación Lara, Falcón, Yaracuy y Centro Norte Costera
  4. En el 90% de los poblados, la población más pobre está cocinando con leña. Sólo en los barrios de las Grandes Ciudades, el Centro y los Altos Llanos Centrales hay algunos poblados con algo de gas, electricidad y combustible
  5. En el 63% de los poblados se registran nuevos casos de coronavirus. Son 585 casos de los cuales, 51% están en los Llanos Bajos y 28% en Andes Sur del Lago. Con nuevos hospitalizados en el 54% de los poblados
  6. En más del 70% de los poblados, los pagos de alimentos se realizan con Tarjeta de Débito o Pago Móvil. 12% se realiza por transferencias bancarias. Sólo en 12% de los poblados predomina el efectivo y fundamentalmente en moneda extranjera. El resto de las formas son muy poco significativas
  7. Las quejas por escasez de alimentos en los poblados son mucho menores. En 36% no se quejan de escasez, en otro 36% se quejan de lácteos y carnes y en el 15% de enlatados de pescado
  8. En el 24% de las poblaciones han dejado de funcionar bancos y particularmente en las regiones Andes Sur del Lago y en los barrios de las Grandes Ciudades. Las dificultades para acceder a los servicios de la banca han aumentado mucho en el 73% de los poblados
  9. La emigración se detuvo el retorno ha sido significativo. En el 71% de los poblados han regresado personas o familias. Se registran 1.356 retornados, de los cuales 67% están en la región Andes Sur del Lago.
  10. En la mitad de los poblados el empleo con salario fijo ha disminuido, mientras ha aumentado el trabajo informal (39%) y las actividades ilícitas (34%). La delincuencia y la inseguridad personal ha aumentado en el último mes en el 37% de los poblados
  11. El problema que más preocupa en las comunidades son la falta de ingresos (44%) transporte y movilización (39%) y los problemas de salud (17%)

Producción Agrícola (animal y vegetal)

  1. La aplicación de insumos por hectárea es menor en el 84% de las áreas.
  2. El control de plagas y enfermedades no pudo realizarse eficientemente en el 77% de ellas. Las causas de este hecho son el alto costo de los insumos (37%) y la falta de combustible (36%). La escasez no es el factor más importante (13%).
  3. En el 88% de las áreas se esperan rendimientos menores o mucho menores y sólo en el 8% aumentos.
  4. En el 70% de las áreas, el financiamiento es con recursos propios (43%) o por intermediarios (27%). El financiamiento de la banca privada no aparece y el de la banca pública solo alcanza al 2%. En este aspecto, las organizaciones de productores y los proveedores de insumos solo actúan en el 16% de las áreas
  5. En el 85% de las áreas, la disponibilidad de la medicina veterinaria necesaria para cumplir con el plan sanitario regular es limitada o inexistente. Estas limitaciones son particularmente graves en las regiones Andes Sur del Lago y los Llanos Bajos.
  6. La venta de animales para la matanza, respecto al mes pasado, ha disminuido en 47% de las áreas. Sólo ha aumentado en la Región Centro Norte Costera
  7. El otorgamiento del salvoconducto para la libre movilidad por las restricciones derivadas de la pandemia del Covid-19, es dificultoso o muy restrictivo en el 87% de las área

Trabajo Asalariado

  1. En el 28% de las áreas se indica que el número de trabajadores en los cultivos ha disminuido y sólo en el 2% ha aumentado.
  2. En el último mes ha cambiado el pago a los trabajadores aumentando el que se realiza en otras monedas. En 16 localidades ha aumentado el pago en otras monedas, de las cuales 10 están en la Región Andes Sur del Lago
  3. La composición del pago a los trabajadores ha cambiado en el 37% de las áreas. En 75% de las áreas aumenta el peso de los alimentos, bien sea por más alimentación en el trabajo (50%) o por pago en alimentos (25%). El pago con bonos también se ha incrementado en 9 localizaciones
  4. En el 80% de las áreas, los trabajadores reciben remuneraciones mensuales totales por encima de los 6 millones de bolívares y 30% mas de 10 millones.
  5. Las remuneraciones de los trabajadores en ganadería están por encima de las de la producción vegetal

Ver la presentación de todos los resultados: http://redagroalimentaria.website/SIR/Resultados%20Destacados%2008%20202...

Ver el Tablero de Gráficos y Mapas: https://experience.arcgis.com/experience/8e097ba1b628408d9413237e23104bf9

La situación socio alimentaria en la Región Centro Norte Costera

Red Agroalimentaria de Venezuela

La Red Agroalimentaria de Venezuela está realizando un seguimiento de la situación socio alimentaria en el país, para lo cual y mediante la consulta de informantes calificados en 7 Regiones, 28 Sub Regiones y 76 Poblaciones, se espera tener una idea en cuanto a cómo evoluciona dicha situación.

Para el caso de la Región Centro Norte Costera (7 subregiones y 16 poblaciones) a continuación se presenta un resumen de lo captado a la fecha:

  1. Se percibe un marcado deterioro de la situación económico social en lo que va del año, que se expresa marcadamente en el aspecto físico y peso de las personas, su vestimenta y calzado, el deterioro de los servicios médicos y la salud, la falta de transporte y la pérdida de empleos.
  2. Los centros de salud están en muy mal estado de mantenimiento, cada vez menos cuentan con personal médico y paramédico, algunos solo funcionan por jornadas, carecen de medios para resolver casos serios, sin insumos para el tratamiento de los pacientes, quienes tienen que comprarlo todo. El traslado hacia las capitales de estado para la atención de casos graves y especialidades es obligatorio.
  3. La evaluación de los programas de alimentación escolar es negativa en cuanto a calidad, aunque se reconoce que aun así representan una ayuda para las familias. En algunas escuelas los padres contribuyen con productos y/o trabajo.
  4. La compra de los alimentos ocurre mayormente en las poblaciones de residencia, pero la búsqueda de mejores precios obliga a movilizarse hasta las ciudades vecinas más grandes.
  5. Los pagos se hacen mediante instrumentos bancarios electrónicos (débito, pagos telefónicos o transferencias) ante la escasez de circulante, lo que por otro lado demuestra una alta bancarización de la población.
  6. No hay quejas en cuanto a la falta de alimentos que comprar, la gente dice que lo que pasa es que no hay dinero con que hacerlo.
  7. El reparto de las CLAP se está espaciando entre entregas y el contenido viene disminuyendo en el número de artículos, siendo mayormente de origen extranjero. Se notan en falta las grasas y las proteínas de origen animal.
  8. Un grueso de la población recibe algún tipo de “bono”, la presencia de agencias bancarias es suficiente, pero carecen de efectivo.
  9. Le emigración de la región ha sido notoria, resultando el exterior el destino de la inmensa mayoría, empezando a observarse algunos retornos.
  10. La cría doméstica de animales para el consumo ha disminuido mucho, mientras que la siembra de ciertos rubros vegetales sigue ayudando a complementar la alimentación familiar.
  11. En términos generales y en comparación con el año anterior, la seguridad personal parece haber mejorado o al menos se mantiene igual.
  12. La producción agrícola vegetal ha disminuido fundamentalmente por la falta de insumos (semillas, fertilizantes, plaguicidas), robos de maquinaria y equipos en el campo, y por condiciones climáticas adversas. En el país lo sembrado en maíz y arroz este año difícilmente alcanza el 10% de lo que fue su nivel histórico máximo y la producción de frutales y hortalizas está notablemente disminuida.
  13. En el caso de la producción animal también se nota una disminución en la producción, la cual se refleja de manera distinta según las especies en consideración.
  • En pollos ha disminuido, pero se mantienen niveles de producción acordes con la demanda.
  • En huevos se nota una disminución, con muchas granjas paradas y quejas en cuanto al precio de venta al público, que los productores señalan inferiores a lo que cuesta producirlos.
  • En el caso de los cerdos la reducción de la producción es notable atribuida a los altos costos de los insumos y una fuerte contracción de la demanda.
  • El ganado vacuno mantiene un tamaño de rebaño similar, pero la matanza ha disminuido drásticamente,
  • La producción de leche ha sufrido una disminución de la demanda, lo que obliga a que la misma sea transformada a quesos en la mayoría de las fincas.
  • Las cabras y las ovejas han aumentado sus rebaños con producciones destinadas a consumidores con capacidad adquisitiva alta.
  • Esta situación se ha reflejado en una reducción en los puestos de trabajo fijo cuya compensación en adición al trabajo incluye el aporte de alimentos y/o el pago de “bonos”.

Este trabajo se continuará en los próximos meses y la intención es la de contribuir a la toma de decisiones que favorezcan una mejora sustancial, muy urgente y necesaria, de los niveles de vida de la inmensa mayoría de los venezolanos.

Agosto 2020

En anexo se incluye una presentación de los elementos más destacados observados en la Región Centro Norte Costera.

http://redagroalimentaria.website/Proyecto/El%20Proyectot.html#SIR2

Seguimiento de la situación agroalimentaria en Venezuela

Red Agroalimentaria de Venezuela

La Red Agroalimentaria de Venezuela presenta este tercer Informe con la finalidad de ofrecer una visión de la situación agroalimentaria en unas 76 poblaciones del país.

El Sistema se apoya en entrevistas estructuradas realizadas a informantes calificados con base en un cuestionario preelaborado y referidas a: aspectos socio alimentarios de los poblados seleccionados y situación de la agricultura vegetal y animal en el área geográfica donde se ubica. La 1ª fase del Sistema se desarrolló en el mes de julio 2020 y en ella se cargaron los resultados de los cuestionarios para la 1ª y la 2ª quincena de ese mes. Los resultados que se presentan corresponden a esta fase El Sistema tuvo el siguiente alcance:

• 7 regiones

• 28 subregiones

• 67 áreas geográficas

• 76 poblaciones

Ver los resultados destacados en el archivo anexo

Los efectos en el sector agroalimentario de la pandemia Covid 19 y las medidas adoptadas para combatirla

Red Agroalimentaria de Venezuela

Algunas conclusiones del Informe Trimestral enero abril 2020

Los problemas causados por la pandemia en el país todavía no son significativos. La percepción tanto del gobierno como de los expertos de la oposición es que el período de expansión exponencial no se ha iniciado y que pueda producirse en las próximas semanas.

  • En este marco toda América Latina se encuentra en una situación desventajosa con: un crecimiento de la pobreza extrema y la desigualdad, un desempeño económico y una productividad descendiendo y al inicio de un periodo de recesión.
  • Las posibilidades de los apoyos financieros externo no son halagadoras: La gran banca internacional se encuentra en una situación complicada y muy exigida por los países que le sirven de sede. Los multilaterales difícilmente van a tener los recursos que se requieren para cubrir las necesidades plateadas.
  • La importancia internacional de la crisis venezolana a disminuido. Hasta antes de la pandemia la estrepitosa caída de Venezuela en todos los órdenes y la ilegitimidad del Gobierno, colocaban al país en el centro de las preocupaciones de buena parte del mundo.
  • Toda esta situación a nivel mundial y de América Latina encuentra a Venezuela en la peor situación de su historia y quizás una de las peores vividas por cualquier país del mundo. El país se encuentra en medio de una aguda depresión económica y una crisis humanitaria compleja.
  • A los casi dos meses de instrumentadas ya aparecen sus graves consecuencias. En 1er lugar se produce un derrumbe de las exportaciones petroleras y su precio, lo cual reduce notablemente los ingresos. En este mismo período se produce un disparo de la tasa de cambio promedio con un incremento de 85%. La tasa d cambio es seguida por la inflación que se estima en 89.4%. La Hiperinflación regresa con fuerza y acompañada del repunte de la escasez.
  • En estas circunstancias el confinamiento y el distanciamiento total casi hace imposible la sobrevivencia. Por esto a finales de abril el porcentaje de la población que no tiene con que sobrevivir es la inmensa mayoría de la población
  • El sector agroalimentario se encontraba en el centro de la problemática económico-social venezolana antes de la crisis por el Coronavirus y ahora con las nuevas circunstancias aumenta su importancia.
  • La producción agrícola vegetal, animal y pesquera han sido muy fuertemente afectadas en los dos últimos meses. Los problemas con el suministro eléctrico y muy especialmente el desabastecimiento de gasolina ha impactado las cosechas que se producen en el 1er trimestre del año y las siembras del próximo ciclo de cultivo. Igualmente han tenido efectos negativos sobre la ganadería y la pesca
  • En el sector agroindustrial los efectos generales sobre la economía se manifiestan también claramente con la continuación de las caídas en la producción que ya eran muy significativas en el 2019. Sin embargo, a partir de marzo su situación tiende a hacerse más dificultosa por cuanto el Gobierno retoma la política de controles e intervenciones de la industria.
  • Las importaciones públicas y privadas han sido muy limitadas en el 1er trimestre del año.
  • Sin embargo, el efecto más importante se ha generado en los flujos informales de productos provenientes de Brasil y Colombia. Esta cantidad de alimentos, no contabilizados formalmente en las importaciones, llegaron a ser muy importantes en el 2018 y 2019. Ahora estos flujos se han disminuido radicalmente y esta fuente de alivio es mucho menor
  • La disponibilidad y el acceso a los alimentos se encuentran niveles críticos y es muy probable que al arrancar el cambio político económico nos encontremos en niveles críticos de disponibilidad de calorías y proteínas y casi seguramente graves problemas de acceso físico y económicos de una muy alta fracción de la población.
  • La distribución directa de los CLAP no representa un aporte significativo para cambiar el acceso a los alimentos y es muy poco probable que disminuya su alcance e importancia en los próximos meses
  • Es muy probable que se potencie la conflictividad social en los próximos meses por carencia de alimentos, gasolina, y servicios públicos y ello conduzca huelgas, marchas, conflictos y confrontaciones sociales con efectos sobre la situación sanitaria y también sobre la dinámica política
  • Comenzar a recuperar el consumo de alimentos es un elemento fundamental para la viabilidad político social de cualquier cambio político económico.

La situación agroalimentaria venezolana empeora cada vez más

Red Agroalimentaria de Venezuela

La Red Agroalimentaria de Venezuela (http://redagroalimentaria.org) ha sido creada con el objetivo de consolidar una red de actores sociales vinculados al sector agroalimentario con capacidad de incidencia en la dinámica político institucional y articulada a espacios regionales que potencien su acción, manteniendo activo un debate a nivel nacional y regional a partir de información y data actualizada sobre el sector

Recientementea ha empezado a divulgar el esfuerzo que vienen haciendo en torno a la situación que confronta el sector agroalimentario venezolano y a tal efecto ha hecho público el “Informe Trimestral (octubre diciembre 2019) de Seguimiento de la Situación Agroalimentaria”, elaborado el 2 de febrero del prsente año y que puede ser consultado en el archivo anexo correspondiente.

Complementariamente, el 11 de febrero de este mismo año, Juan Luis Hernández M., Coordinador de la mencionada red ha elaborado la presentación “Actualización de Información sobre la Situación Agroalimentaria y el Sector Avícola” que también se anexa.

La revisión de ambos documentos, no solo para los vinculados al sector, sino para cualquier tipo de lector, permite dimensionar exactamente la situación que estamos viviendo en Venezuela, las dificultades que confrontan los llamados a contribuir a la alimentación de todos nosotros y la imposibilidad de mejorarla a menos que haya un cambio, profundo y sostenido en el tiempo, en la forma de conducir las políticas públicas nacionales.

Salidas para la Crisis Agroalimentaria Venezolana

Red Agroalimentaria de Venezuela

Objetivo Central

Establecer, con el máximo consenso posible, una orientación clara en torno a las medidas, políticas y cambios institucionales que habría que hacer en el sector agroalimentario para salir de la crisis y recuperar la producción y el consumo de alimentos en el menor tiempo posible

Abastecimiento de Emergencia

Diseñar un Programa de Abastecimiento de Emergencia para garantizar lo indispensable requerido por la población para recuperar el mínimo necesario de energía y nutrientes en el 1er año del cambio

Recuperación del sistema de distribución comercial de alimentos

Garantía de que el sistema de distribución comercial haga llegar los productos básicos a toda la población en todo el país en el inicio del nuevo gobierno. Unidos sector público y privado para que los alimentos lleguen a todas partes y se terminen las colas

Arranque de la producción agrícola y agroindustrial

Establecer las condiciones mínimas y los recursos necesarios para el arranque de la producción agrícola y agroindustrial, así como para su desarrollo inmediato

Reorganización institucional y normativa

Determinar la reorganización institucional y normativa que requiere el sector agroalimentario y el tratamiento de las empresas públicas para el arranque

Esquema del Trabajo

0.- Premisas Escenarios y Supuestos

0.1.- Supuesto de inicio del cambio político económico

0.2.- Escenarios de cambio en 2019 y sus implicaciones

0.2.1.- Implicaciones para el Programa de Abastecimiento de Emergencia

0.2.2.- Implicaciones para el Programa de Arranque de la Producción Agrícola

0.3.- Premisas del Cambio

0.3.1.- Sociopolíticas, Institucionales, Internacionales

0.4.- Condiciones Macroeconómicas y Agroalimentarias

0.5.- Evolución de la situación hasta finales de 2018

0.4.1.- Condiciones Económicas

0.4.2.- Condiciones Agroalimentarias

1.- Programa de Abastecimiento de Emergencia para garantizar lo indispensable requerido por la población para recuperar el mínimo necesario de energía y nutrientes en los 1er año del cambio

1.1.- Programa de Importaciones de alimentos y materias primas para recuperar niveles aceptables de disponibilidad de alimentos y nutrición

1.1.0.- El papel de la ayuda humanitaria externa

1.1.1.- Rubros básicos considerados en el Programa

1.1.2.- El Consumo Deseable y sus aportes nutricionales

1.1.3.- Estimaciones de la situación agroalimentaria del 2016 en adelante y sus efectos nutricionales

1.1.4.- Posibilidades de Incremento de la producción agrícola en 2019 y 20

1.1.5.-Estimación de la situación en 2019 y 20 con la aplicación del programa

1.1.6.- Estimación de las importaciones requeridas y su distribución en el año

1.2.-Financiamiento de las divisas necesarias para el abastecimiento de emergencia y el arranque de la producción agrícola y agroindustria

1.2.1.- Sistemas posibles de financiamiento Interno de Importaciones

1.2.2.- Acuerdos binacionales o multilaterales de intercambio comercial

1.2.3.- Necesidad de aportes de Financiamiento Extern

2.- Condiciones mínimas y los recursos necesarios para el arranque y desarrollo de la producción agrícola y agroindustrial

2.1.- Importaciones necesarias para garantizar el arranque de la producción agrícola y los suministros requeridos por la agroindustria fuera de insumos agrícolas

2.1.1.- Necesidades de divisas para insumos, equipos, maquinarias y repuestos para la producción agrícola

2.1.2.- Divisas requeridas para suministros de la agroindustria fuera de insumos agrícolas

2.2.- Condiciones y estímulos para el arranque y desarrollo de la producción agrícola y agroindustrial

2.2.1.- Condiciones de financiamiento agrícola

2.2.2.- Condiciones de comercialización agrícola y distribución de alimentos

2.2.3.- Política de Importaciones

2.2.4.-Formación de precios en la cadena y al consumidor

3.- Medidas necesarias para la recuperación del sistema de distribución comercial y que los alimentos puedan llegar a toda la población

3.1.- Programa de Emergencia para superar la escasez de alimentos

3.1.1- Propuestas para la distribución comercial de la industria

3.1.2.- Distribución mayorista y minorista

3.2.-Orientaciones de más largo plazo para la distribución de alimentos

3.2.1.- Traspaso al Sector Privado de la Red Pública Administrada por el Ejecutivo

3.2.2.- Promoción e incentivos para la Coordinación Vertical en los productos de consumo fresco estacionales

3.2.3.- Modernización y mejoramiento de la red comercial que abastece a los sectores más pobres y alejados

3.2.4.- Desarrollo de los Mercados de Cielo abierto a todos los niveles

4.-Reorganización institucional y normativa del sector agroalimentario y tratamiento de las empresas públicas para el arranque

4.1.- Cambios normativos e institucionales para superar la crisis agroalimentaria

4.1.1.- Organización del sector público agroalimentario

4.1.2.- Relaciones con el sector privados y los agentes de las cadenas

4.1.3.- Orientaciones sobre los cambios requeridos del marco jurídico legal

4.2.- Tratamiento de los entes y empresas públicas del sector agroalimentario

4.2.1.- Tratamiento de entes y empresas públicas claves

4.2.2.- Tratamiento de entes y empresas públicas no prioritarias

5.-Elementos Complementarios

5.1.- Orientaciones para las cadenas de productos vegetales de consumo fresco

5.2.- Orientaciones para la cadena de la carne bovina

Enlaces a los resúmenes

Documento

http://redagroalimentaria.website/Materiales%20Basicos/Doc%20Resumen%20de%20Propuestas.pdf

Presentación

http://redagroalimentaria.website/Materiales%20Basicos/Resumen%20Propuestas.pdf