Pasar al contenido principal

José E. Rodríguez Rojas

Refinanciamiento, ¿un ardid propagandístico?

José E. Rodríguez Rojas

El presidente Nicolás Maduro señaló, en una intervención pública reciente, que el gobierno se abocará al refinanciamiento y reestructuración de la deuda externa, estimada en 105 mil millones de dólares, un monto equivalente a diez veces las reservas internacionales del país. Para coordinar el comité que estará al frente de dicho proceso, y de las negociaciones con los tenedores de bonos y las instituciones financieras, se designó al Vicepresidente de la República Tareck El Aissami.

Francisco Rodríguez, economista jefe de la empresa Torino Capital, asesor de UNASUR y cercano al régimen chavista, señaló que el refinanciamiento no es viable porque las sanciones impuestas por los Estados Unidos impiden una nueva emisión de bonos, paso indispensable en una hipotética renegociación de la deuda. Las sanciones imponen un corsé a las instituciones financieras estadounidenses que les impide involucrarse en una nueva emisión de deuda. Si los economistas cercanos al gobierno, como Rodríguez, opinan que el refinanciamiento no es viable, ¿por qué el gobierno anuncia que procederá a iniciar un proceso en este sentido, a sabiendas de que es un callejón sin salida? La inviabilidad de la propuesta gubernamental ha provocado que diversas fuentes y portales de negocios se hayan dedicado a especular sobre la real intención de Maduro y su gobierno al anunciar el refinanciamiento de la deuda externa.

Otro factor que ha incrementado la confusión y que indica segundas intenciones en el proceder gubernamental, es que el presidente anunció un pago a los tenedores de bonos de PDVSA por el orden de 1200 millones de dólares. Este anuncio lo hizo Maduro en el mismo momento que declaraba su disposición a refinanciar la deuda. Justo un mes antes, PDVSA había pagado 842 millones de dólares a sus tenedores de bonos. Según los analistas económicos, esto no tiene lógica alguna, pues si la intención del gobierno es refinanciar la deuda, debió posponer los pagos y mantener los 2,04 millardos de dólares como una carta a su favor, a fin de dar más solidez a los compromisos de pagos que adquiriría el gobierno en el proceso de renegociación de la deuda. Este segundo aspecto es otro elemento que lleva a pensar que el gobierno no tiene intenciones de renegociar la deuda y que el anuncio esconde otros propósitos.

El tercer factor que arroja dudas sobre la intencionalidad del gobierno es el nombramiento de Tarek El Aissami como coordinador del comité que dirigirá las negociaciones con los tenedores de bono y las instituciones financieras internacionales. El Aissami ha sido acusado por las autoridades estadounidenses de ser un elemento clave del tráfico de drogas a nivel internacional y estar detrás de varias empresas dedicadas al lavado de dinero; debido a lo cual ha sido uno de los miembros del gobierno sancionados por las autoridades estadounidenses. Ello coloca a este funcionario como uno de los menos idóneos para representar al gobierno venezolano en estas negociaciones y refuerza la idea de que el gobierno no tiene intenciones de renegociar la deuda y que sus propósitos reales se orientan en otro sentido.

Una de las especulaciones que ha surgido, en las publicaciones especializadas, es que el gobierno aspira con su anuncio, provocar el desplome de los precios de los bonos venezolanos en los mercados financieros. Los gobiernos de Rusia y China, como parte de un acuerdo previo con el régimen de Maduro, procederían a comprar los bonos a precio de gallina flaca. Una vez que China y Rusia sean los propietarios de la deuda venezolana, el régimen de Maduro negociaría con estos gobiernos, que se supone son aliados ideológicos del régimen, una reestructuración de la deuda en términos más favorables para Venezuela.

Al margen de las especulaciones, lo único que quedó claro en el discurso de Maduro es su intención de responsabilizar a los Estados Unidos y a las sanciones impuestas, por las dificultades que el gobierno enfrente a la hora de renegociar la deuda. Ello lo señaló la revista The Economist en una de sus ediciones recientes, mencionando además que Maduro dedicó buena parte de su discurso a denunciar “La dictadura financiera global del imperialismo americano” y se quejó de que su gobierno está sometido a un “genuino bloqueo financiero” parodiando el discurso de sus maestros cubanos. Según la mencionada revista, las sanciones de Estados Unidos a Venezuela son suaves comparadas con las impuestas a Cuba. Si bien es cierto que las transacciones financieras han sido afectadas por las sanciones, también lo es que Venezuela realiza un comercio abierto con los Estados Unidos y que le vende a este país una parte importante del petróleo que exporta.

El gobierno, como San Pablo en el camino de Damasco, fue cubierto por una luz divina y descubrió en su peregrinaje la existencia en Venezuela de una crisis humanitaria, que hasta hace poco había negado. En consecuencia, el régimen, según Maduro, tiene las intenciones de renegociar la deuda a fin de liberar divisas para importar alimentos y medicinas y aliviar la crisis humanitaria que enfrentamos los venezolanos. Si esto no se logra es por culpa de las sanciones impuestas por Trump con el apoyo de la Asamblea Nacional y de Julio Borges. Esta parece ser una nueva estratagema propagandística del gobierno pensando desde ya en las elecciones del 2018, responsabilizando al “Imperio” y a la oposición venezolana por las penurias y calamidades que enfrentamos los venezolanos diariamente para la adquisición de alimentos y medicinas.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

Los gremios agrícolas prosperan agobiando a los consumidores

José E. Rodríguez Rojas

Los gremios agrícolas, actuando como buscadores de renta, presionan por aumentos de precios agrícolas por encima de la inflación lo cual se traduce en un encarecimiento de los alimentos que, como grupo, constituyen el ítem más importante del gasto de los consumidores pobres, que son la mayoría en un país como Venezuela. Este encarecimiento deteriora el bienestar de los consumidores al limitar su acceso a la canasta alimentaria.

La economía agrícola ha abordado el análisis de las organizaciones gremiales agrícolas como buscadores de renta (rent seekers), desarrollando un área denominada “Economía política de la protección agrícola” que se ha nutrido de diversas fuentes pero siempre considerando la economía como una de las corrientes principales de las cuales ha abrevado. En esta perspectiva, los grupos de interés como los gremios agrícolas, invierten en campañas electorales de políticos que persiguen ser elegidos como miembros del congreso o incluso como presidentes, esperando que en retorno los políticos al ser elegidos ayuden a que el cabildeo de estos grupos, en procura de subsidios o aumentos de precios sea exitoso. En esta labor, las asociaciones agrícolas se posicionan en los ministerios de agricultura y a partir de allí presionan por la aprobación de políticas favorables a sus intereses. Los gremios agrícolas europeos, por ejemplo, han logrado este posicionamiento a nivel regional, nacional y a nivel de los organismos comunitarios en Bruselas. Gracias al cabildeo político y a su posicionamiento institucional han conseguido la aprobación de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) que ha encarnado una política de protección a la agricultura y de subsidio a las exportaciones agrícolas.

Los subsidios y aumentos de precios que obtienen los gremios agrícolas al final son costeados por los consumidores, por medio de impuestos que financian al gobierno y sus políticas o al comprar alimentos. En consecuencia, los economistas califican a estos subsidios o aumentos de precios como transferencias de renta o ingreso de los consumidores a los productores. Las organizaciones gremiales agrícolas, al perseguir la aprobación de estas transferencias son vistas, como ya se ha dicho, como buscadores de renta (rent seekers). En esta perspectiva, las políticas agrícolas son el resultado del proceso de búsquedas de rentas de los gremios. La actividad de búsqueda de rentas de estas organizaciones no tiene un impacto negativo en el bienestar de los consumidores europeos pues el peso de los alimentos en el gasto de una familia es muy bajo. En contraste, en los países en donde la mayoría de los consumidores son pobres como Venezuela, la búsqueda de rentas impacta negativamente el bienestar de los consumidores y limita el acceso de estos a la canasta alimentaria pues el peso de los alimentos es el ítem más importante del gasto familiar.

Los gremios agrícolas venezolanos se organizaron electoralmente como partido y participaron en la campaña electoral de 1999 apoyando al ex presidente Chávez. Al llegar el chavismo al poder, los gremios adquirieron gran influencia, logrando introducir su concepción de la seguridad alimentaria en la Constitución de 1999. También fueron exitosos como buscadores de renta; el maíz el rubro alrededor del cual se nuclearon los buscadores de renta, logró aumentos de precios por encima de la inflación durante casi una década, a pesar de que ello contribuyó a aumentar las presiones inflacionarias, deteriorando el bienestar de los consumidores.

El profesor de la UCV Arnaldo Badillo en su libro “Política de precios agrícolas en Venezuela. Teoría y Vivencias” pronosticó que la luna de miel entre el régimen chavista y los gremios agrícolas en algún momento finiquitaría, pues era una alianza contra natura, dado los intereses contradictorios de la base electoral del chavismo (los consumidores pobres) y los gremios agrícolas como buscadores de renta. Esta cohabitación fue factible gracias a que los ingresos extraordinarios del petróleo hicieron posible una política alimentaria orientada a subsidiar a los consumidores de bajos ingresos a través del programa Mercal, el cual era abastecido fundamentalmente con importaciones realizadas con dólares preferenciales, lo que suponía un subsidio cambiario. Este programa que implicaba un sesgo con el propósito de beneficiar a los consumidores urbanos de bajos recursos, permitía proteger a estos del impacto de las políticas de precios agrícolas que buscaban satisfacer las expectativas de los buscadores de renta.

Sin embargo, al final la predicción del profesor Badillo se hizo realidad, en la medida que los precios petroleros colapsaron y los ingresos extraordinarios se desvanecieron, los programas alimentarios y sociales redujeron su cobertura, y fue imposible proteger a los consumidores de los efectos de los elevados precios que los gremios agrícolas demandaban. La política de control de precios se radicalizó reduciendo los márgenes de beneficio de los productores agrícolas, lo que aunado a la escasez de semillas y otros insumos terminó por generar una debacle en la producción de cereales y en la agricultura en general.

Nota: este escrito es una síntesis parcial de un artículo de mayor alcance del autor que aspira ser publicado en una revista especializada en el área. La versión completa del mismo está disponible en el repositorio institucional saber UCV: www.saber.ucv. El título del artículo es: “Políticas agrícolas, buscadores de renta y seguridad alimentaria en Venezuela en el periodo 1973-2012”.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

¿Fraude o derrota electoral?

José E. Rodríguez Rojas

Los resultados electorales de las elecciones regionales son una ficción o fabricación. Nadie, en Venezuela o en el mundo, se tragará esos resultados según Gerardo Blyde Coordinador Electoral de la MUD. Los eventos electorales, como una ficción o fabricación, se han convertidos en cotidianos. Previamente, en el evento electoral más reciente donde se eligió a la Asamblea Nacional Constituyente, se manipularon los resultados oficialistas posibilitando que los representantes gubernamentales obtuvieran 8 millones de votos, abultando los resultados por al menos un millón de votos, los cuales fueron “fabricados” en medio de una opacidad que ya es característica de este tipo de eventos.

La manipulación electoral debe haber contribuido a la derrota de la oposición, aunque no se sabe por cuánto. El cansancio de la población después de meses de marchas y protestas también. La oposición fue al proceso dividida. Los partidos pequeños se opusieron a la participación, pero los grandes se impusieron, en particular AD y Ramos Allup quienes decidieron salir adelante obligando a los demás a seguirlos. Al final no se obtuvo ni una victoria real ni moral. Hubo poco entusiasmo por participar en las elecciones, por parte de la base de los partidos de la oposición, pues la gente no logró conectar la misma con el cambio de régimen, según Félix Seijas, un estadístico de la UCV.

El régimen actuó con ventaja, haciendo todo lo posible por obstaculizar el voto opositor. Estimuló el cambio de los centros electorales que en eventos electorales previos se inclinaron por la oposición. El que escribe estas líneas votó en escasos minutos en la Unidad Educativa Simón Bolívar, en la cual había votado en eventos anteriores. A las 2 pm no había nadie haciendo cola en la mesa donde voté. Mientras que en el mismo centro, largas colas se producían en las mesas donde se habían transferido a las personas que votaban en el colegio Academus y Lucas Castillo, ubicados en zonas donde predominaba el voto opositor. La ausencia de testigos y los cortes de luz intencionados impedían el voto en estas mesas. A la misma hora, la secretaria general de AD en el estado Aragua, informaba en entrevista radial, que el evento transcurría sin mayores incidentes y que había que felicitar al pueblo venezolano por su disposición a votar. Según Carlos Ocariz, el gobierno, empleando este tipo de maniobras, logró impedir el voto opositor de un considerable número de votantes en el estado Miranda, lo que alteró el resultado final.

El régimen usó diversos mecanismos para concretar el voto oficialista. Utilizó mensajes de textos para informar a los empleados públicos donde votar y por quien. Al menos en un estado, Vargas, se repartieron bolsas de comidas a las puertas de los centros electorales. Al final el oficialismo logró obtener el 54% de los votos, lo cual contrasta con el bajo apoyo que obtiene en las encuestas de opinión, donde el gobierno logra un respaldo inferior al 30%. La elevada votación obtenida por el oficialismo es improbable de lograr sin que exista una manipulación de los votos electorales según Félix Seijas.

La oposición luce confundida y dividida. Al conocerse los resultados electorales su reacción fue el silencio ante un resultado que no esperaban. Luego se reunieron y debatieron más de una hora y señalaron que no reconocerían los resultados. Según David Smilde del centro de análisis “Washington office on Latin America”, la reacción de los dirigentes de la oposición es sorprendente, pues no se plantearon otros escenarios distintos al triunfo arrollador y mucho menos un plan alternativo, en el caso de que ese triunfo arrollador no se concretara. Pensaban que su sola participación impediría el fraude, lo cual no ocurrió. Después de ello la división de la oposición se ha profundizado, pues algunos como Carlos Ocariz señalan que hubo fraude y que acudirá a las instancias internacionales para presentar las pruebas, otros como Henry Falcón opinan que perdieron las elecciones y que es necesario aceptar los resultados aunque sean adversos. Henry Ramos Allup reaccionó con indignación a las acusaciones de fraude del secretario general la OEA Luis Almagro, en las cuales creyó ver una acusación contra los partidos que como AD, habían decidido participar en las elecciones.

Los resultados obtenidos podrían entusiasmar al gobierno a realizar las elecciones presidenciales el año que viene, aunque tienen que buscar un candidato. Héctor Rodríguez, el candidato ganador en Miranda, podría ser una alternativa. La oposición ante esta eventualidad no las tiene todas consigo. Un representante de la MUD señaló que no participarían en un evento electoral más sin contar con un órgano electoral independiente. Además, entre sus potenciales candidatos hay uno preso (Leopoldo López) y el otro está inhabilitado (Capriles). Adicionalmente a ello la población luce cansada de la política, la clase media ha emigrado y los que permanecen en el país tienen pocas esperanzas de que la situación cambie.

Mientras tanto, la Unión Europea que calificó los resultados de sorprendentes afina las sanciones que impondrá a Venezuela. El secretario general de la OEA señala que en las elecciones regionales hubo fraude. Se cimienta la idea de que una oposición fragmentada y confundida no contribuirá en modo alguno a que salgamos de este atolladero. En una eventual salida electoral el próximo año, las sanciones internacionales lucen como la única opción a fin de presionar al gobierno por unas elecciones trasparentes con acompañamiento internacional y un órgano electoral independiente.

Profesor UCV

josenri@gmail.com

El deterioro del salario universitario continúa

José E. Rodríguez Rojas

En estas líneas presentamos evidencias que permiten afirmar que la tercera convención colectiva, aprobada recientemente por un sindicato universitario y el gobierno, logró mejoras en el salario nominal que no se tradujeron en un aumento de la capacidad de compra de los profesores; debido a que la hiperinflación dominante ha anulado los aumentos señalados. En este sentido, se mantiene la tendencia al deterioro sostenido de la capacidad de compra de los profesores universitarios que comenzó en el año 2001.

A continuación, examinaremos varias de las conquistas logradas en la última convención colectiva y sus implicaciones en la situación económica de los docentes e investigadores universitarios. En primer lugar, el efecto del bono retroactivo que se concedió y pagó en el mes de agosto de este año. En segundo lugar, las primas que se lograron tales como la de antigüedad, y la que se pagará a los que detenten títulos de maestría y especialización. En último lugar, evaluaremos los aumentos en el ingreso nominal y su impacto en la capacidad de compra de los docentes.

1. El bono retroactivo:

Se aprobó y pagó un retroactivo que en términos nominales alcanzó una cifra considerable. Sin embargo, cuando lo traducimos en términos de mercancías que comprar, su impacto fue muy limitado. Conozco el caso de un profesor que tenía pendiente la reparación del motor de su vehículo, el cual necesitaba cambio de anillos, el retroactivo apenas alcanzó para pagar tal reparación. En otros casos, el retroactivo fue utilizado para cambiar los cauchos del vehículo. En la situación de descapitalización que enfrentamos los profesores, el bono en cuestión alcanzó a duras penas para invertir en refacciones que requerían los viejos trastos en que nos desplazamos.

2. La prima de antigüedad:

Esta prima se pagaba a los obreros y empleados, pero con la tercera convención colectiva se hizo extensiva a los profesores. En la actualidad, uno de los problemas que enfrentamos los docentes, en particular los jubilados, es que desconocemos el monto de esta prima. En la Información divulgada sobre las conquistas socioeconómicas obtenidas en la III Convención Colectiva, se suministra una fórmula para el cálculo de esta prima. Aplicada esta fórmula al caso de un profesor agregado activo con diez años en la institución, se obtiene una prima que representa aproximadamente el 11% del ingreso mensual del profesor. No está claro si el pago de esta prima es mensual o anual, sin embargo, dicha prima no cambia significativamente la deprimida capacidad de compra de un profesor agregado, que como veremos más adelante, es lo que caracteriza la situación económica de los docentes en la actual coyuntura.

3. El bono doctorado se hizo extensible a los niveles de maestría y especialización.

Se extendió un porcentaje equivalente al bono doctoral a los profesores que poseen títulos de maestría y especialización. Desde hace tiempo había una presión en este sentido, y en el ambiente anti meritocrático (propio del chavismo), al fin se logró eliminar en la práctica, el incentivo que significaba el bono a los estudios de doctorado. La diferencia entre el bono doctoral y el de maestría se reduce a un insignificante dos por ciento. Se trata de un acto que tiende a la igualación salarial de los profesores, propio de un régimen que en todo momento busca la igualación por debajo. Los estudios de doctorado están estrechamente imbricados con la actividad de investigación, por lo que la eliminación de este incentivo tiene repercusiones negativas para este tipo de actividad.

4. El aumento del sueldo básico:

Tal como lo hicimos en anteriores oportunidades, esta vez utilizamos como referencia el ingreso de un profesor con categoría de agregado, por considerarlo representativo de la masa profesoral al ubicarse en un nivel intermedio. Como podemos ver, en el cuadro insertado a continuación, el ingreso mensual de un profesor agregado mejoró sustantivamente, casi se sextuplicó con respecto a septiembre del año pasado. Sin embargo, cuando estimamos la capacidad de compra del profesor, comparando este ingreso con el costo de la canasta básica (CB) del CENDAS, encontramos que representa para el mes de agosto de este año un pírrico 18,9% de dicha canasta. En otras palabras, el profesor activo debe buscar entradas en otras fuentes de ingreso diferente a la universidad, a fin de financiar más del 80% de su gasto de vida familiar. Cuando comparamos esta cifra con la de mayo y septiembre del año pasado, encontramos que la situación no ha cambiado.

Si estimamos para septiembre de este año un incremento en la canasta similar al ocurrido en los meses previos, encontramos que el aumento del 40% del ingreso que obtuvimos en septiembre no mejora la capacidad de compra de los profesores, ya que la proporción del ingreso en relación a la CB se reduce (ver cuadro 1) . La hiperinflación dominante anula los efectos sobre la capacidad de compra de los aumentos nominales, aprobados en la tercera convención colectiva, lo cual mantiene la tendencia que se venía dando en los años previos.

.

Mayo 2016

Septiembre 2016

Agosto 2017

Septiembre 2017

Valor Canasta Básica del CENDAS

303.615

542.413

2.938.277,19

4.225.242,6

Ingreso profesor

61.120

108.680

554.414,07

750.979,7

Proporción (%) del ingreso/CB

20,1

19,66

18,9

17,8

Fuente: Rodríguez R., J.E. Los sindicatos y la destrucción de la universidad. Dígalo Ahí, 17 de diciembre del 2016; Cálculos propios en base a información de prensa y la aportada por la APUCV. Nota: el ingreso mensual incluye el sueldo y el bono alimentario o asistencial.

Profesor UCV

Josenri2@gmail.com

Sanciones y restauración de la democracia

José E. Rodríguez Rojas

El diálogo entre la oposición y el gobierno le ha permitido al régimen de Maduro ganar tiempo, el cual ha utilizado para afianzarse en el poder. Masacrando las protestas alimentadas por el descontento social que genera una crisis humanitaria sin precedente. Reprimiendo a la oposición política, cuyos dirigentes han sido enviados a la cárcel o forzados al exilio. Además de ello, ha logrado instalar una fraudulenta Asamblea Constituyente (ANC), elegida en una votación inflada por una autoridad electoral integrada por militantes del partido de gobierno. En consecuencia, la oposición política luce dividida ante temas tan neurálgicos como el de las elecciones regionales, las cuales serán conducidas por el mismo ente comicial, lo cual arroja dudas razonables sobre la pulcritud del evento. Diversos actores sociales como la iglesia católica venezolana, los cancilleres de los principales países de América y Europa, coinciden en que la democracia en Venezuela ha naufragado y que Maduro y sus socios han logrado implementar una dictadura en el país, para lo cual han contado de manera diligente con el ex presidente español Rodríguez Zapatero y el ex presidente de la República Dominicana Leonel Fernández (Ver: Rodríguez R., J.E. “Diálogo fructífero… para la dictadura en ciernes. DÍgalo Ahí, n° 6, 23 de septiembre, 2017)

Según la prestigiosa revista The Economist la restauración de la democracia en Venezuela depende fundamentalmente de factores externos, debido al estado de postración de la oposición interna. En este sentido, adquieren relevancia la intervención de la comunidad internacional y la aguda escasez de divisas que puede generar una situación de insolvencia. Los Estados Unidos ha sido uno de los países más activos en la aplicación de sanciones que han ido desde sanciones individuales hasta las más recientes sanciones financieras selectivas, que buscan imposibilitar que tanto el gobierno como PDVSA, puedan obtener nuevo endeudamiento en el mercado de Nueva York. Estas sanciones han sido apoyadas por influyentes líderes republicanos como Marco Rubio y por reconocidas ONG como Human Rights Watch (HRW), quienes señalan que sin sanciones los dirigentes venezolanos no enfrentaran presiones tangibles que los hagan cambiar de conducta.

The Economist señala que algunos escépticos plantean que para que las sanciones sean efectivas deben ser multilaterales y reversibles, en caso de que el gobierno venezolano decida embarcase en negociaciones serias con la oposición. En esta perspectiva, ha sido una buena noticia la reunión del grupo de Lima donde 11 cancilleres decidieron aislar a Venezuela tanto en el tráfico de armas como en cuestiones financieras, lo cual va orientado en la misma vía de las sanciones estadounidenses. El canciller de Perú Ricardo Luna, señaló en una entrevista al diario El País, que la comunidad latinoamericana está cada vez más consciente de la necesidad de presionar a Venezuela mediante sanciones que puedan ampliarse e incorporar a los países de la Unión Europea. Estas sanciones tendrían como objetivo final, generar una crisis en el régimen y obligar a la renuncia de Maduro. Sin embargo, según la revista The Economist, los países de la región están vacilantes frente a esta posibilidad, ya que después de las sanciones aprobadas en Lima parecen estar indecisos con respecto a qué acciones tomar de ahora en adelante.

Frente a las sanciones de Estados Unidos y los países de América Latina, es previsible que Maduro busque apoyo en sus aliados autoritarios como Rusia y China. En ese sentido, es probable que recurra a ellos por fondos extras, para pagar la deuda y evitar una cesación de pagos, que lo expondría a las sanciones de sus acreedores. En este sentido, es poco probable que China corte la ayuda a un socio en problemas. Rusia anda en la búsqueda de oportunidades y en abril le prestó a Venezuela mil millones de dólares obteniendo concesiones petroleras en retorno. Venezuela solicitó recientemente la reestructuración de la deuda rusa, así lo informó el ministerio de finanzas ruso.

Es probable que en el corto plazo el régimen de Maduro logre evitar la cesación de pagos con la ayuda de sus socios autoritarios. Pero en el largo plazo la decidida posición del canciller de Perú, del Secretario General de la OEA Luis Almagro y del gobierno estadounidense, así como la larga resistencia de la disidencia venezolana, lograrán que al final la democracia prevalezca. Así lo afirma la revista The Economist, quien señala que en el largo plazo Maduro y sus aliados no lograrán implantar una dictadura al estilo cubano en Venezuela. La revista destaca las diferencias entre el régimen cubano y el venezolano. El régimen de Maduro es corrupto y poco apreciado. Venezuela no es una isla y tiene una fuerte tradición democrática.

Nota: este artículo está basado en una traducción libre del artículo “Punishing Nicolas Maduro” publicado en la revista The Economist, en el número correspondiente a septiembre 14 de este año.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

Diálogo fructífero… para la dictadura en ciernes

José E. Rodríguez Rojas

El diálogo entre la oposición y el gobierno, teniendo como facilitador a Zapatero, le ha permitido al gobierno ganar tiempo, el cual ha utilizado para atornillarse en el poder. Ha reprimido sin contemplación las protestas, con un saldo de 120 fallecidos. Ha encarcelado a numerosos disidentes y obligados a otros a exiliarse. Ha instalado una fraudulenta Asamblea Constituyente (ANC) con la cual está sentando las bases legales para continuar persiguiendo y reprimiendo a los disidentes, siguiendo el ejemplo cubano. Esta visión del dialogo no es de extremistas opositores, sino que es compartida por diversos actores sociales como la iglesia católica venezolana, diplomáticos latinoamericanos y dirigentes europeos como Felipe González.

Durante la visita del Papa Francisco a Colombia, los cardenales que rigen los destinos de la iglesia católica venezolana se reunieron con él. En la reunión con el máximo jerarca de la iglesia, los cardenales le expresaron su desacuerdo con el dialogo y la cultura del encuentro que propicia el Papa como salida a la crisis venezolana. El Cardenal Jorge Urosa Savino así lo expresó a los medios de comunicación, resaltando que “En Venezuela (el diálogo) no es posible porque el gobierno no atiende razones”, a su vez expresó durante la entrevista que “no hay condiciones claras, ni garantías algunas”. Añadió a continuación que en Venezuela se implementa un sistema totalitario que no da garantía alguna para un dialogo verdadero.

En la misma línea de la iglesia católica venezolana, el canciller de Perú Ricardo Luna, en una entrevista al diario español El País, expresó que los intentos de diálogo hasta el presente solo sirvieron para que Maduro ganara tiempo. Tiempo que ha utilizado para la instauración de una dictadura. Expresó el canciller peruano que prácticamente toda la región latinoamericana dice con claridad que en Venezuela impera una dictadura. Debido a ello, 11 países de la región acordaron un aislamiento de Venezuela en cuanto al tráfico de armas y cuestiones financieras, en reunión sostenida en Lima. Dando lugar a la creación, por la vía de los hechos, de un grupo que ha dado en llamarse el “Grupo de Lima”.

El ex presidente español Felipe González también ha expresado una opinión similar a la de los actores señalados. En una entrevista a la televisora española Antena 3 señaló: “Rodríguez Zapatero logró lo contrario a lo que se quería, multiplicar por seis el número de presos políticos, desabastecimiento e inflación, y en ningún momento se ha devuelto poder a la Asamblea democráticamente elegida”. El problema con el dialogo, según González es que estuvo mal enfocado desde el principio, porque los mediadores fueron elegidos “al gusto de Maduro”. En ese sentido, los facilitadores como Zapatero, son individualidades que comparten con Maduro su visión de izquierda de viejo cuño, y han contribuido a afianzarlo en el poder.

En consecuencia, el régimen de Maduro ha sido exitoso en su propósito de arrinconar a la disidencia política y dividirla. En un artículo reciente, la revista inglesa The Economist hace un diagnóstico de la coyuntura política en la cual señala que a pesar de 3 meses de protesta y más de 120 muertos y presiones diplomáticas, Maduro ha podido superar tales eventos, imponiendo además una Asamblea Constituyente fraudulenta que ha desplazado a la Asamblea Nacional. La revista afirma que la democracia en el país ha naufragado y que Maduro está operando como un dictador. La publicación mencionada es pesimista en cuanto a la posibilidad de restaurar la democracia en el país, en el corto plazo. Argumenta que las protestas se han detenido y la oposición luce dividida ante el tema de su participación en las elecciones regionales.

En la medida que la comunidad internacional ha llegado al convencimiento de que en Venezuela impera una dictadura, se ha comenzado a forjar una agenda de sanciones para presionar al régimen a rectificar. El primero en incorporarse a esta agenda fue Estados Unidos, luego le siguió el llamado “Grupo de Lima”. En los actuales momentos países miembros de la Unión Europea estudian la aplicación de sanciones individuales siguiendo la pauta establecida por Estados Unidos. Ante esta realidad y a fin de evitar las sanciones, en particular de la Unión Europea, el gobierno de Maduro ha optado por aceptar el inicio de una nueva tanda de reuniones de diálogo con la oposición, mediada por representantes internacionales.

Ante estas reuniones para retomar el diálogo queremos ser optimistas, pero con los antecedentes señalados es difícil asumir esta postura. Hay una alta probabilidad de que el régimen de Maduro trate de utilizar las mismas para seguir fortaleciéndose. A tal fin, están planteando que la comunidad internacional reconozca a la fraudulenta Asamblea Constituyente, para lo cual contarán con el apoyo diligente de Zapatero y su amanuense el ex presidente de Republica Dominicana Leonel Fernández. Por ello es probable que estas reuniones fracasen de nuevo en el propósito de dar pasos para la restauración de la democracia en el país.

Si las negociaciones fracasan, la comunidad internacional no tendrá otra opción que seguir la ruta trazada por el canciller de Perú, quien plantea instrumentar una agenda de sanciones multilaterales apoyadas por los países de América y Europa a fin de generar una crisis en el régimen y obligar a la renuncia de Maduro.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

¿Quién invierte en Venezuela?

José E. Rodríguez Rojas

El despido de la gerencia petrolera de PDVSA en el año 2003 provocó un descalabro en la empresa. Como consecuencia de ello, Venezuela carece en los actuales momentos, de las capacidades técnicas y de gestión para explotar las inmensas reservas que posee. Es necesario el concurso de las empresas petroleras internacionales para explotar estas reservas y recuperar la producción. Sin embargo, dichas empresas han huido de Venezuela como lo harían de la peste. Las únicas compañías extranjeras que se mantienen son empresas estatales cuyos gobiernos mantienen asociaciones estratégicas con el régimen.

Venezuela posee las reservas de crudo más grandes del mundo. Su valor en el subsuelo es cero, adquieren valor cuando se monetizan, es decir, cuando se sacan del subsuelo y se colocan en el mercado internacional, convirtiéndose en un ingreso para el país. La gran mayoría de estas reservas son de crudo pesado el cual requiere de un tratamiento especial para ser colocado en el mercado. Debe ser mezclado con sustancias llamadas diluyentes y agregarles otras llamadas mejoradores para poder aumentar su calidad y ser exportadas. Es un procedimiento costoso que resta competitividad al petróleo venezolano.

Hace 14 años, Venezuela poseía la capacidad de explotar sus reservas. Los técnicos y gerentes de la antigua PDVSA posicionaron a la empresa como una multinacional petrolera de reconocida solvencia y eficiencia. Como reflejo de ello lograron desarrollar una tecnología que permitió la extracción del petróleo pesado, y su mejoramiento para permitir su colocación en el mercado. Sin embargo, en el año 2003 el presidente Chávez cometió uno de los actos políticos más primitivos en la historia reciente del país, al despedir a los gerentes de la empresa estatal.

El despido de los gerentes de PDVSA inició un proceso que llevó a la burocratización de la empresa y a su destrucción. Los accidentes se hicieron parte de la cotidianidad al igual que la corrupción. Como consecuencia de este descalabro, Venezuela carece en la actualidad de la capacidad técnica y de gestión para explotar las enormes reservas que posee. Debido a ello, es indispensable el concurso de las empresas extranjeras internacionales para explotar las reservas en cuestión.

Sin embargo, tal y como lo señalé al inicio, la gran mayoría de las empresas petroleras internacionales han huido del país como lo harían de la peste. Las grandes compañías como Exxon (Estados Unidos), Conoco (Estados Unidos), Total (Francia), Statoil (Noruega), Chevron (Estados Unidos) abandonaron el país o están reduciendo su presencia al mínimo. La única multinacional estadounidense que se mantiene, aunque con un perfil bajo, es Chevrón, la cual ha reducido el plantel de empleados de confianza a un mínimo. Lo ha hecho a la espera de un cambio político que mejore el entorno de los negocios. El gobierno ha tratado de ocultar esta realidad presentando en actos públicos a ejecutivos de pequeñas compañías petroleras, sin experticia alguna en el negocio petrolero internacional, que se han prestado a participar en estos actos de propaganda.

La gran mayoría de las empresas petroleras internacionales que se mantienen en Venezuela, son compañías estatales que pertenecen a gobiernos que mantienen una alianza estratégica con el gobierno de Maduro, como es el caso de Rusia y China. Incluso estas empresas afrontan un futuro nada promisorio. Las compañías estatales como la rusa Rousnet, participan en el negocio petrolero asociadas con PDVSA, bajo el esquema de empresas mixtas, en el cual la compañía petrolera venezolana mantiene la mayoría accionaria. Rousnet aporta financiamiento, tecnología y capacidad de gestión. Sin embargo, la Asamblea Constituyente (ANC) en curso amenaza el futuro de estas asociaciones. Algunos miembros de la ANC, como Hernán Escarrá, han planteado la eliminación del artículo de la constitución del 1999 que la da soporte legal a estas asociaciones, a fin lograr la estatización total de la industria petrolera.

En un eventual cambio político es necesario tener claro que la participación de las empresas extranjeras internacionales es clave para la recuperación de la producción petrolera. A fin de lograr su participación, es necesario definir una política de apertura a dichas empresas, como lo está haciendo México. También es necesario contar con reglas claras que se mantengan en el tiempo, a fin de culminar con la incertidumbre que enfrentan actualmente los inversionistas.

Uno de los temas a discutir, es si es posible la recuperación de PDVSA. Investigadores del IESA evaluaron este escenario y llegaron a la conclusión de que son necesarios veinte mil millones de dólares y un periodo de diez años para que la empresa alcance su nivel de producción previo al descalabro generado por Chávez. Creemos que no disponemos de ese dinero y del tiempo requerido para tal tarea. Sin embargo, es una decisión política que debe ser discutida.

Nota: la mayoría de la información de este artículo ha sido tomada de los planteamientos hechos por el experto petrolero Jorge Piñón, en una entrevista reciente en el programa de CNN Dinero. Piñón es Director del Programa de Energía de América Latina y el Caribe de la Universidad de Texas en Austin.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

Las contradicciones de un cachaco

José E. Rodríguez Rojas

En este artículo continuamos discutiendo la visión de la constituyente venezolana que varios analistas entrevistados, en ediciones recientes del programa CNN Dinero, han planteado. En esta oportunidad discutimos la contradictoria posición del presidente colombiano en relación a los regímenes dictatoriales en América Latina. Según el periodista de CNN Xabier Serbiá y el analista entrevistado, Carlos Alberto Montaner, esta posición de Santos es parte de la actitud que ha caracterizado a los gobiernos latinoamericanos en relación a la dictadura cubana, la cual ha oscilado entre la tolerancia y la condena. Ellos plantean que el régimen de Maduro continúa haciendo de las suyas, confiando en que la actitud de los gobiernos de la región frente a Cuba se extienda a la dictadura venezolana.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos arremetió, en un artículo titulado “Lloramos por ti, Venezuela”, en términos bastante duros contra el régimen de Maduro y su deriva autoritaria, señalando al final que no se puede aceptar una dictadura en el centro de América Latina. Según Serbiá, esta actitud del cachaco Santos es contradictoria, pues el presidente colombiano legitimó a la dictadura cubana al incorporarla como facilitadora y anfitriona de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). De este modo, Santos contribuyó a la legitimación de la dictadura de los Castro, tal como han hecho otros países, incluido los Estados Unidos.

Según Carlos Alberto Montaner, Estados Unidos también ha contribuido a la actitud de tolerancia frente a la dictadura de los Castro. Desmanteló la política de aislamiento establecida por la OEA, a partir del gobierno de Gerald Ford, quien autorizó la venta a Cuba de vehículos de la compañía Ford hechos en Argentina. Posteriormente, Jimmy Carter dio luz verde a la apertura de una especie de embajada en la Habana, llamada “oficina de intereses”, dando fin así a la política de aislamiento.

Pero el cachaco Santos fue más allá que los Estados Unidos y otros países de la región, al darle a Raúl Castro un rol protagónico en las negociaciones con las FARC. Como consecuencia de la decisión del cachaco colombiano, el grupo guerrillero, ahora transformado en partido político, tiene las puertas abiertas para tejer una madeja de alianzas en el hermano país con el apoyo del gobierno forajido de Venezuela y de la dictadura castrista. Adicionalmente a ello, Santos, integró de hecho a la dictadura cubana como parte de los aliados de Colombia en su política exterior. Ello se reflejó en la reciente reunión que el laureado nobel sostuvo con Raúl Castro solicitándole que intercediera ante Maduro a fin de que éste desistiera de sus intentos de instaurar una dictadura en Venezuela.

La actitud de Santos solicitando la mediación de Castro es asombrosa e ingenua, según Montaner, pero conociendo la astucia del líder colombiano es algo difícil de creer. Santos tiene información privilegiada de sus servicios secretos y de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, sobre los detalles de la relación de Maduro con la dictadura de los Castro. Debe saber que Maduro es un hombre de La Habana. Según Montaner, fue formado en la escuela de cuadros del partido comunista cubano y está copiando el modelo cubano a fin de instaurarlo en Venezuela. En este sentido, la constituyente busca establecer las bases legales del tinglado autoritario de Maduro y su mafia, siguiendo las instrucciones del dictador cubano.

¿Por qué Santos parece ignorar lo que es conocido por todos los analistas políticos que han centrado su atención en Venezuela y su relación con Cuba en los últimos años? La actitud de Santos es un caso extremo de la posición de los gobiernos de la región con respecto a la dictadura cubana. Esta posición, según Montaner y Serbiá, ha oscilado entre la condena y la tolerancia. Pero en el caso de Santos llega a la complicidad. El gobierno de Maduro, bajo la asesoría cubana, está confiando en que la actitud de los gobiernos latinoamericanos frente a La Habana se extienda a Venezuela, según el periodista y el escritor cubano mencionados. La condena al régimen de Maduro por parte de 11 presidentes de la región puede ser parte de este juego de los países de América Latina, que llevan ya varias décadas condenado a la dictadura de los Castro, pero tolerando sus desatinos y en ocasiones siendo cómplices de los mismos.

Sin embargo, hay que acotar que el caso venezolano es diferente al cubano. Como lo ha planteado el historiador Antonio Herrera-Vaillant, el régimen cubano ha tenido, al menos durante sus primeros quince años, una respetabilidad de la cual ha carecido el régimen chavista. Por el contrario, el Estado venezolano se ha convertido en un Estado delincuente cuyos miembros están acusados de tener fuertes conexiones con el narcotráfico. Ello representa un problema para sus vecinos, que han colocado el tráfico de narcóticos y las organizaciones relacionadas, como uno de los principales problemas a combatir. La respetabilidad de Cuba en la región y el mundo, ha surgido de sus avances en materia de seguridad social, que han sabido mercadear muy bien. Como lo ha planteado el historiador Herrera-Vaillant, el régimen venezolano carece de esa imagen, la mayoría de los gobiernos y organizaciones están conscientes de que ha sumido a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes, mientras sus dirigentes viven un estilo de vida privilegiado financiado por la corrupción con los dineros públicos.

Las diferencias señaladas podrían llevar a la comunidad internacional a una posición más firme, y a presionar en forma más efectiva al régimen venezolano para que restaure los mecanismos democráticos y ceda en sus alianzas con los grupos criminales. Probablemente esto sea lo que el cachaco colombiano tuvo en mente a la hora de reunirse con Raúl Castro.

Nota: el artículo de Santos “Lloramos por ti, Venezuela” se publicó en el diario El País, el 17 de agosto del presente año.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

Se está expandiendo el modelo cubano hacia América

José E. Rodríguez Rojas

El presentador del programa de CNN Dinero, Xavier Serbiá ha estado realizando varias entrevistas en torno a la constituyente venezolana y sus propósitos. En la primera de éstas, discutió el tema con el escritor de origen cubano Carlos Alberto Montaner, quien señaló que la constituyente está sentando las bases de un nuevo Estado de naturaleza dictatorial, tal como lo hizo Cuba en 1976. Pero a diferencia del cubano, este Estado trata de instaurar un régimen socialista que es una tapadera que cubre actividades delictivas como el narcotráfico. Esta idea la toma Montaner del político boliviano Carlos Sánchez Berzain, quien sostiene que el chavismo ha integrado a Venezuela a un eje delictivo que involucra a la dictadura castrista, las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) y a los sindicatos cocaleros de Evo Morales (Ver Rodríguez Rojas, José E.. ¿Está la constituyente sentando las base de un Estado delincuente?. Dígalo Ahí, n°7, agosto 22, 2017).

En esta misma línea, Serbiá entrevistó a Antonio Herrera-Vaillant, escritor, periodista e historiador venezolano. La entrevista tomó como punto de partida los señalamientos de la sociólogo Elizabeth Burgos, en una entrevista que le hicieron en el portal Prodavinci, quien planteó que no se puede tomar al régimen cubano como una simple dictadura, que se trata de un proyecto histórico que busca expandirse al resto de América Latina. En este sentido, la constituyente madurista lo que hace es replicar el modelo cubano en Venezuela. En esta perspectiva y como parte de este mismo proceso, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) buscan consolidarse como un partido político en el vecino país, abriendo un espacio al proyecto castrista. De igual modo, los países de la Alianza Bolivariana de Naciones (ALBA) están buscando replicar el modelo antidemocrático cubano en sus respectivos países.

Herrera manifestó su desacuerdo al ser interrogado sobre la pertinencia de los planteamientos de Burgos. A su juicio el comunismo es una estafa, es solo para los pobres, mientras los funcionarios del Estado y del partido son ricos y disfrutan de los beneficios. Lo que pasa es que los intelectuales han adornado esta idea con elementos filosóficos y doctrinarios. En ese sentido, Cuba hoy en día es un Estado arterioesclerótico, que huele a naftalina y a muerte, y que está agarrado siempre de alguien que lo sustenta. El modelo cubano es insostenible sin alguien que lo subsidie y los cubanos están permanentemente en la búsqueda de un alma generosa que los mantenga, el último en desempeñar este rol fue Chávez, y ahora sus herederos políticos.

Sin embargo, al afirmar que el modelo cubano se está replicando en Venezuela, es necesario considerar las diferencias que existen entre Cuba y Venezuela. En el caso cubano no hubo la corrupción que hay en Venezuela. El régimen cubano, tuvo, al menos durante los primeros quince años, respetabilidad. El socialismo chavista que se ha intentado imponer en Venezuela no ha tenido esa respetabilidad y contenido ideológico, lo que ha hecho es comprar lealtades a punta de billete, no hay contenido ideológico como en el caso cubano. En Venezuela se viene de una democracia, mientras en Cuba se pasó de una dictadura a otra.

En cuanto a la constituyente, señaló el historiador que se trata de una operación bufa, sin ninguna sostenibilidad en el tiempo. Pueden aprobar lo que quieran pero ello no conducirá a nada. El modelo que propugna la constituyente está soportado sobre lealtades que en un momento se mantuvieron gracias al billete, sin embargo, han sido frágiles ya que en la medida en que el dinero se ha agotado han ido abandonando el proyecto. En la actualidad, el régimen que sostiene la constituyente se soporta sobre bayonetas alquiladas, consistente básicamente en una cúpula militar corrupta. En la medida que las bayonetas cambien de dirección el régimen caerá. Por otro lado las bases económicas del régimen son muy frágiles, en poco tiempo, probablemente en dos meses, habrá un colapso económico.

En cuanto a la exportación del modelo cubano hacia América Latina, el historiador señaló que no cree que ello sea posible. Por un lado, las FARC carecen de un espacio político de consideración en Colombia y no lo obtendrán, debido a las características de la sociedad colombiana. En cuanto al ALBA, los países que forman esta alianza tienen una economía que se sustenta sobre la iniciativa privada, el Estado depende de la empresa privada, lo cual hace inviable un modelo que implica una economía estatizada como la cubana.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com

La muerte del motor a gasolina

José E. Rodríguez Rojas

La revista The Economist, plantea en el artículo central de uno de sus números recientes, que estamos frente al cierre de un ciclo histórico con la muerte del motor de combustión interna, alimentado por gasolina (u otro derivado del petróleo) como fuente de energía. El artículo mencionado, se orienta a discutir el impacto que este cambio tendrá en la industria, las grandes urbes del mundo y los países que dependen de la exportación de petróleo. En el caso de estos últimos, como Venezuela, deben apresurarse a explotar y vender las enormes reservas que poseen, pues llegará un momento en que su valor no compense el costo de la compleja operación que hay que llevar a cabo para extraerlas y colocarlas en el mercado

El artículo se inicia con una introducción, en la cual se plantea que a finales del siglo XIX la revista francesa Le Petit Journal constataba con frustración, que hasta ese momento “la inventiva humana no había encontrado un proceso mecánico para reemplazar a los caballos como la fuente de energía de propulsión para los vehículos”. Como respuesta a la inquietud planteada por la revista francesa, se convocó a una carrera en la ruta Paris-Rouen, la cual estaba abierta a los vehículos que estuvieran movidos por fuentes de energía alternativas a la tracción animal. Se inscribieron 102 vehículos propulsados por vapor, derivados del petróleo, electricidad, aire comprimido y fuerza hidráulica. Al final de la jornada, solo calificaron 21 vehículos en la carrera de 126 Kilómetros. Los triunfadores indiscutibles del evento fueron los vehículos que eran propulsados por motores de combustión interna, alimentados por derivados del petróleo. Se iniciaba así un ciclo histórico que cambiaria la fisonomía de la industria y de las grandes ciudades del mundo, así como la vida de los habitantes del planeta, generándose las bases de un estilo de vida que colocaría a la contaminación y al cambio climático en las agendas de las grandes urbes.

Ahora, según The Economist estamos frente al inicio de un nuevo ciclo histórico con la defunción del motor de combustión interna y su sustitución por el motor eléctrico, cambio impulsado por la contaminación que atosiga a las grandes ciudades y las presiones derivadas de la necesidad de aliviar los males generados por el cambio climático. Según el artículo señalado, la tecnología ya está disponible, lo cual ha sido posible por los rápidos cambios operados en la tecnología de las baterías que ha favorecido la viabilidad del motor eléctrico, por ello, es una cuestión de tiempo para que progresivamente se expanda su uso. Una de las limitantes era que el tiempo para recargar las baterías era muy corto y eran escasas las estaciones de recarga. Sin embargo, el tiempo de recarga se ha ampliado sustantivamente, el Chevy Bolt tiene un rango de desplazamiento de 383 Km, mientras que los fans del Tesla condujeron el modelo “S” durante 1.000 kilómetros con una sola recarga.

El artículo en cuestión, evalúa el impacto que la sustitución del motor a gasolina tendrá en la industria, las ciudades y los países. Uno de los impactos que se mencionan es el que sucederá en los países productores de hidrocarburos. El primer impacto ya se nota en los precios, los cuales se mantienen bajos debido a la ralentización de la demanda y el exceso de producción de petróleo por las nuevas tecnologías. Por otro lado, los precios estarán sometidos a una mayor presión, pues los países con grandes reservas de hidrocarburos deben explotarlas y venderlas lo más rápido posible antes de que sea demasiado tarde, pues dentro de poco estarán sentados sobre enormes reservas cuyo valor será tan bajo que no pagará el esfuerzo para extraerlo del subsuelo. Sin embargo, ese momento llegará, lo cual abrirá nuevas oportunidades a países donde el petróleo ha sido más que una bendición, una maldición, que ha llevado a la destrucción de otras actividades productivas alternativas al mismo, así como al imperio de la corrupción y la instauración de dictaduras personalistas o controladas por mafias organizadas alrededor del reparto de los ingresos petroleros.

El futuro de la humanidad no se desplazará sobre el carro propulsado por el motor de combustión interna, sino por el motor eléctrico. Este cambio por los momentos ha logrado ralentizar la demanda mundial de derivados del petróleo, pero en el mediano y largo plazo acabará por disminuirla progresivamente como un reflejo del fin de la era del petróleo, durante la cual los derivados del oro negro contribuyeron a la movilización de miles de millones de habitantes del planeta. Así como la edad de piedra no culminó por la carencia de piedras, de igual modo la era del petróleo no culminará por el agotamiento de las reservas del mismo, como muchos habían predicho, sino por las presiones de la contaminación y el cambio climático que han obligado al desarrollo de nuevas tecnologías como el motor eléctrico.

Algunos países petroleros se han ido adelantando a este cambio dando pasos para diversificar su economía. En el caso de los países árabes, hemos podido observar que las ciudades de algunos de estas naciones aparecen en un lugar relevante en las rutas turísticas. Es el caso, por ejemplo, de Dubai con sus grandes edificaciones y hoteles, así como restaurantes, que llaman la atención de los turistas que acuden en cantidades considerables a sus puertas. El ser un importante exportador de hidrocarburos no ha impedido que Arabia Saudita cultive el turismo religioso, especialmente entre los musulmanes, ya que es sede de importantes sitios religiosos que son una referencia para los creyentes de esta corriente. En ese mismo sentido, los sauditas están abriendo su empresa estatal al mercado de valores. El dinero obtenido de la venta del 5% de la compañía, estimado en doscientos mil millones de dólares, será invertido en la diversificación de la economía a fin de adaptarla a los nuevos tiempos. En América Latina México, firmó hace varios años un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que entre otros logros le ha permitido posicionarse como el octavo exportador mundial de vehículos. En contraste otros países petroleros, como la africana Nigeria y la africanizada Venezuela, aparecen sumergidos en el excremento del diablo, sufriendo las penurias que ello implica.

Nota: el artículo a que nos referimos en el texto puede encontrarse en: https://www.economist.com.The Economist. The death of internal combustion engine. Aug 12th, 2017.

Profesor UCV

josenri2@gmail.com