Pasar al contenido principal

Opinión

Con voz propia
Crisis eléctrica atribuida a falta de planificación se agudizó hace una década con los consuetudinarios apagones, uno de los más prolongados que el régimen adjudicó a la iguana. En octubre del 2009 creó el Ministerio Energía Eléctrica cuya titularidad asignó al improvisado Ángel Rodríguez, contra quien no tardaron en divulgar foto en la cual se evidenciaba que en su casa se robaba la luz de los postes. A los 4 meses el comandante Hugo Chávez (HCH) lo despidió por actuar "pésimamente” en la Emergencia decretada en diciembre de 2009 y que perduró hasta noviembre del 2010.
En el puerto fue designado Alí Rodríguez Araque (ARA), “comandante Fausto” de las guerrillas que pretendió mantener Fidel Castro pese a la paz democrática declarada por los partidos que la sostenían. Trajo como asesor al octogenario ministro de Electricidad, Ramiro Valdes, a quien HCH calificó de “especialista cubano para resolver nuestro grave problema”. Pero la Isla estaba en la peor crisis electroenergetica de su historia, y en ayuda a su solución HCH le regaló una planta termoeléctrica que produce 175 megavatios, valorada $153 millones.
De paso donó $ 52 millones en Nicaragua; también Bolivia recibió aportes para su electricidad. Siguiendo sus pasos el hijo putativo Nicolás Maduro ayudó a solucionar crisis eléctrica en Haití.
Según el diputado Julio Montoya, el eterno comandante autorizó utilización de $ 30 mil millones para contratación sin licitación de plantas termoeléctricas.
En la gestión ARC corrieron millares de dólares. La Corporación Andina de Fomento aprobó $500 millones para proyectos. También préstamo de $ 165 millones al de Termozulia III.
Fue relevado del cargo a fines del 2011 y en sustitución nombraron a Héctor Navarro, por quinta vez ministro y el único ingeniero electricista de este Despacho. Le entregó a otro quíntuple ministro, Jesse Chacón, el de la Gran Misión Eléctrica quien prometió renunciar si en cien días no lograba nada. Y en 2 años aumentó la crisis. En premio le dieron la Embajada de Austria.
Con el general Luis Mota Dominguez, autodefinido soldado bolivariano, revolucionario, socialista, antiimperialista y radicalmente chavista, el padecer se incrementó.
Para la vicepresidenta del Parlatino, Marianela Fernández, los dos últimos funcionarios deberían estar presos.
Sépase que en 2015 el Estado se endeudó por $ 191.133.687 para 4 proyectos del sector eléctrico que no se ejecutaron.
A todas estas, se mantiene sin interrupción el suministro de electricidad a Brasil proveniente de la hidroeléctrica del Guri, al irrisorio precio $43,5 el megavatio/hora, 7 veces más barato que la tarifa internacional. Para mayor estupor el régimen compra electricidad a Colombia a $90 kilovatio/hora.
Descaro de la corrupción la denuncia de La Razón sobre pago de más de $2 mil millones a empresa de maletín por plantas chatarras.
Incapacidad y corrupción de esta crisis involucra al Fondo Chino, el pacto con ese Imperio para el préstamo por $ 56 millardos. Participa el supra ministro y actual Embajador en la ONU, Rafael Ramírez y su testaferro Diego Salazar.
La crisis eléctrica repercute en las 4 refinerías petroleras, 3 de ellas paralizadas.
Mención aparte merecen las fallas en hospitales, en especial caso de los neonatos tal ocurrió con 7 fallecidos en el de Barcelona.
No se dejen engañar, en Venezuela se violan derechos humanos, alertó el clérigo Desmond Tutu.
La resistencia al régimen la invocamos con su frase: La esperanza es ser capaz de ver que hay una luz a pesar de toda la oscuridad.
Al MARGEN
Mayoría absoluta dio pueblo a Oposición en el Parlamento, pero hasta ahora no ha ejercido ese Poder. ¿Esperan, que los revoque el Tribunal Subalterno de Justicia?Jordanalberto18@yahoo.com

 2 min


Hace unos pocos días nos dejó físicamente Alfredo Fuenmayor, conocido personaje en la cultura de Aragua y muy particularmente, al decir de sus amigos más cercanos, cultor de teatro y pionero del cine venezolano. Algunos tuvimos la oportunidad de conocerlo hace poco relativamente, gracias al único logro social que le reconocemos a estos inciertos años que hemos y seguimos viviendo, y que no es otro que el de haber acercado a la lucha política activa unitaria, a gente de muy distintas vertientes conceptuales y profesionales. Alfredo nos ayudó a ratificar que la diversidad es uno de nuestros mayores privilegios y que la frase popular “hablando se entiende la gente” es la mejor consigna política que se ha inventado.
En su honor y para el recuerdo, transcribimos unas notas que nos hiciera llegar a principios de 2015, que nos ayudaron conformar la opinión de Aragua en Red sobre la cultura que queremos para nuestro estado.
Los que conocen el mundo cultural podrán constatar que no ha habido cambios en relación a lo que plantean sus opiniones, las cuales transcribimos de inmediato:
Parte I
Los planteamientos esgrimidos por quién formula una serie de necesidades culturales para el sector, entra dentro de las aspiraciones de muchos de los artistas y trabajadores del arte y la cultura y/o expresión estética; pero es necesario especificar algunos aspectos de carácter político- social que son fundamentales para un armónico desarrollo del arte y la literatura en el estado Aragua.
Es de vital importancia la descentralización de la formación artística en el estado Aragua. Así como la asignación de recursos para las diferentes organizaciones culturales que laboran en la región.
Otro de los aspectos que debemos tocar es el de la libertad de creación y expresión, ausente de la creación cultural en Aragua. Las manifestaciones artísticas y la cultura en general deben estar protegidas por una total y absoluta libertad. Las presiones político-ideológicas, el chantaje financiero y la exclusión de los creadores del acontecer cultural, debe ser rechazado por todos los sectores sociales que hacen vida en nuestro estado.
Para enfrentar este grave problema exponemos lo siguiente: la inmediata separación de la dirección, formación y actividades artístico - culturales de la hegemonía Estado – gobierno; para lograr este objetivo fundamental es prioritario impulsar la autonomía del sector cultura.
Los artistas e intelectuales a través de los gremios y/o asociaciones, deben dirigir, diseñar, difundir, etc. las actividades inherentes al sector.
El Estado = gobierno debe ser facilitador de los recursos y un promotor activo de las actividades del sector cultura.
Para lograr este sueño hace falta involucrar a algunos sectores de la sociedad aragüeña tales como: sector educación, factores políticos y sectores de la sociedad civil.
Por esto propongo organizar una jornada de investigación y/o seminario sobre “Desarrollo socio-cultural de Aragua, pasado y presente”.
Ojalá estas pequeñas reflexiones sirvan para abrir un largo debate sobre la cultura desde el punto de vista antropológico – histórico, para definir o al menos identificar al hombre que nos legó esta tierra.
Es difícil o imposible plantearse la cultura que queremos enredados como estamos en este laberinto de cultura judeo – cristiana. ¿Cómo desechar tan pesado fardo que llevamos sobre nuestros hombros, para buscar un nievo rumbo? Creo que demos incorporar a nuestro conocimiento un tan grande proceso cultural – educativo para tratar de redescubrirnos, sobre todo en este momento históric de la globalización.
Parte II
Cómo abordar en tan corto espacio, lo que requiere un largo ensayo, como es la cultura de toso el estado Aragua. Creo que aquí no vale la cultura que queremos.
Es necesario hacer un profundo estudio histórico - antropológico para conocer de dónde venimos y que somos en la actualidad.
Hay interrogantes que tendríamos que hacernos: ¿Cómo una porción de tierra tan grande, con un lago tan esplendoroso va a carecer de una cultura? ¿Quiénes fueron los pobladores? Carecemos de una información amplia al respecto.
Tenemos que realizar una amplia investigación socio – histórica – cultural para tener claridad sobre los orígenes pre y post colombinos de estos Valles de Aragua. Sobre todo es necesario esclarecer las influencias hispánicas en la región, para que podamos identificar muchos aspectos de la vida que se generó en estas tierras.
Sabemos que existen piezas arqueológicas encontradas en las riveras del lago de los Tacariguas y vestigios de incipientes culturas, pero no han sido dadas a conocer por quienes poseen esos conocimientos.
Me pregunto ¿dónde se encuentran los estudios e investigaciones que ha realizado el Museo de Antropología de Maracay?
Si desconocemos el desarrollo socio cultural del estado, cómo vamos a identificar la idiosincrasia de este pueblo. Cómo vamos a decodificar los símbolos que nos identifican como cultura e historia, si carecemos de la más elemental de las informaciones.
Si no manejamos los mitos y leyendas que alimentaron la imaginación indígena de Aragua, nunca vamos a penetrar el pensamiento de nuestros antepasados y sobre todo, el sincretismo en la cultura de Aragua.
Es de vital necesidad hurgar en la historia de este estado para poder revaluar el ser que transitó por estos lares y los jóvenes que están buscando una senda por donde enrumbarse en este presente tan incierto.
Debemos comprometer a los educadores de nuestro estado para que se incorporen al diseño de unidades de educación y formación cultural y artística, desde el preescolar hasta la educación secundaria.
Es desde la escuela donde debemos vincular al aragüeño a su cultura, en los diferentes medios expresivos que hacen vida en este estado.
Hay dos entes a los que quisiera referirme: uno es la Biblioteca Agustín Codazzi. Es una vergüenza para los aragüenos tener una biblioteca pública de pretendida rimbombancia y que no es más que un basurero de textos al margen del desarrollo sociocultural del estado Aragua.
Una biblioteca pública es un centro de formación e investigación del hombre en la sociedad. Este mamotreto que denominan pomposamente biblioteca, es la negación de la cultura y la educación de Aragua.
El otro ente está en vía de extinción, es el museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu. Oscuro cementerio de las artes visuales en el estado Aragua.
Un museo de arte respetable es un institución de investigación, educativa y cultural, consustanciada con la comunidad artística de su región y con una visión histórica a través de las diferentes expresiones de las artes visuales Nada de lo expuesto en este escrito se da en esta mal llamada institución.
Para finalizar estos comentarios sobre la cultura estética en nuestro estado, solo me resta decir que carecemos de una ley de protección al artista regional y que las instituciones han sido secuestradas por los gobiernos regional y nacional.
Sobre todo es importante que reflexionemos sobre el divorcio que existe entre los sectores artísticos y la sociedad aragüeña. Casi no existimos como manifestación cultural y las artes en Aragua no tienen importancia en este comienzo del siglo XXI.

 5 min


El comentario de la semana
Los que tenemos la suerte visual de vivir a los pies de las montañas de las cordilleras venezolanas y los que viven en ellas, haciendo abstracción de las condiciones de habitación, tenemos “el cerro de mi casa”, así sea que lo divisemos desde la ventana de un apartamento.
Cada uno de nosotros podemos dar fe de la impresionante belleza de sus imágenes estacionales, que van desde los espacios siempre verde hasta la sequedad de sus “sabanas”, pasando por la de los árboles desnudos en esos momentos en los que les “toca botar” sus hojas.
Verlos resurgir es una reafirmación de la continuidad de la vida a pesar de las adversidades, aunque cada vez más estemos dejando de ver algunas especies para empezar a conocer otras. ¡Cosas del cambio climático!
Lo descrito, que se valora y disfruta más con el paso de los años (alguna ventaja tenía que tener la edad), tradicionalmente, con mayor frecuencia, extensión e intensidad en estos últimos tiempos, se “prenden” los cerros de nuestro país, destruyéndose por fuego lo que la naturaleza tardó años en crear y que en el “mejor” de las casos, significa la pérdida de “solo” un año del trabajo que hace la vida por la vida misma, ya que se había quemado el anterior.
Las causas de estos incendios de vegetación son diversas; existen las “utilitarias” que encuentran en el fuego una forma barata, en dinero, para desforestar con fines agrícolas o habitacionales, para recuperar zonas de pastoreo, para “matar culebras”, así como también se pueden dar accidentalmente, por descuido o por la necesidad patológica de algunas personas, siendo cada vez más difícil aceptar lo de la “combustión espontánea”.
Entendiendo la imposibilidad de evitarlos totalmente en su extensión territorial completa y sin descuidar la obligación de combatirlos no importa donde ocurran, los países han adoptado la designación de “áreas protegidas”, bajo distintas modalidades y denominaciones, para proteger los recursos naturales representativos de determinadas localidades geográficas tipo.
Venezuela, país muy diverso en cuanto a dichos recursos, tiene el privilegio de ser, en el mundo, uno de los que mayor superficie de su territorio ha declarado como Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), con la loable e indiscutible necesidad de proteger y preservar la diversidad existente en ellas, siendo parque nacional la figura más conocida por el público.
Al decir diversidad debemos reforzar, aunque pueda ser innecesario, que la misma incluye en los recursos naturales a las plantas, animales, aguas, suelos y por supuesto, al clima que los cobija y condiciona su existencia y características.
En consecuencia, al hablar de los incendios de vegetación estamos refiriéndonos a lo que todos vemos y sentimos cada año en época seca, al calor de los cuales y esto es literal, están expuestas no solo las plantas sino todos los otros elementos naturales mencionados.
Incendios de vegetación = destrucción de plantas = muerte y migración de animales= pérdida de calidad y cantidad de suelo = reducción de fuentes de agua, contaminación de las mismas y aumento de su fuerza de arrastre = ascenso de la temperatura ambiental y más humo contaminante = la gente vive (y algunas mueren como consecuencia directa) en un ambiente deteriorado en relación al que tenía antes del fuego.
Nuestro país necesita instrumentar, de una vez por todas, las medidas de protección ambiental que contempla la constitución y las leyes. Una de ellas y por supuesto la más elemental, es ejercer la guardería ambiental de manera técnica, eficiente y efectiva, y para ello la figura del “guardaparques” tiene que ser redimensionada en alcances y reconocimiento de todo tipo.
Dentro de sus funciones, que por múltiples, demandan personal con formación y capacitación en actividades específicas y diferenciadas, están la prevención, control y combate de incendios de vegetación, todo ello apoyado en programas de concientización ciudadana.
La dotación adecuada de elementos para el cumplimiento de sus funciones no debe ser un problema para un país como el nuestro, que presta apoyo humanitario a otros, lo cual sería loable, si las carencias que intentamos aliviar no las estuvieran sufriendo tantos venezolanos.
Además, más resaltante y menos justificable, compramos tanques, aviones y helicópteros de guerra, armas, municiones y gas del bueno y sin embargo, no tenemos equipos aéreos para el combate de incendios, las cisternas brillan por su ausencia, uniformes protectores y otros aperos para los bomberos son precarios, y lo peor, cuando se prenden los cerros, el grueso del trabajo de extinción lo adelantan individuos que más que voluntarios, deberían ser reconocidos como héroes.
En este momento el cerro de mi casa se está empezando a poner bonito de nuevo y estoy seguro que los tuyos también; exijámosle a nuestros empleados, los legisladores y funcionarios de los gobiernos, cumplir la obligación de velar por los intereses de todos. Gracias a nuestro voto, los unos y los otros, ocupan las posiciones que ejercen y deberían tener presente que el fuego no respeta colores.
Evitar y controlar a tiempo los incendios de vegetación son la forma más natural y económica de reforestar.

 4 min


Visión y Análisis. Artículo 190
Muchas personas han vivido sus vidas pendientes de cómo se va a registrar su nombre en la Historia. Alejandro Magno vivó para la Historia, Julio César no cesaba de comparar sus éxitos con loa de Alejando, Napoleón, Bolívar, y hasta el mimo Chávez estuvieron pendientes de como los recordarían las generaciones venideras.
También existe el caso contrario, personas a quienes no les interesa en lo más mínimo la Historia y esperan pasar desapercibidos antes los encargados de registrar los eventos de la Humanidad. Pero a veces el destino les juega una mala pasada, y personas que en apariencias son anónimas surgen como un fogonazo en medio de las memorias de los pueblos.
Esta el caso de Rosa Paks, la dama afrodescendiente, simple costurera, pasajera de un autobús que dijo NO a un blanco y desencadenó todo un movimiento que revolucionaría la vida de los Estados Unidos; esta el caso del capitán Jenkins, quien perdió una oreja, cortada por un capitán de navío español como castigo por contrabandista y que dio origen la llamada “guerra de la oreja de Jenkins”; o aquel ministro venezolano llamado Vinicio Carreras, célebre por un incidente patético en un aeropuerto. En fin, a veces los que pretenden pasar desapercibidos dejan una huella en la Historia que quisieran borrar.
Hoy me pregunto por algunos personajes de nuestra sociedad, ¿Cómo quieren pasar a la Historia?
Nicolás Maduro indudablemente va a pasar a la Historia como el hombre que le dio el puntillazo final y terminó por sepultar un proyecto político que nació fallido, sostenido sobre la esperanza de un pueblo y sobre los altos precios del petróleo, sin ningún sostén ideológico real y mucho menos con un proyecto económico viable, simplemente “mientras el petróleo esté caro gobernaremos, después, el diluvio”. Pero no es Nicolás Maduro el objeto de este artículo, lo que acabo de decir no es nuevo para nadie, es una perogrullada. El objeto de este artículo son otros personajes que parecen aspirar a pasar desapercibidos ante la Historia. Hoy hablare de algunos de ellos.
La escasez y alto costo de los alimentos, en otras palabras, el hambre, que vive nuestra población; las muertes que están ocurriendo por la falta de medicamentos e insumos médicos, que si configuran una crisis humanitaria; los cerca de 25.000 muertos anuales víctimas de un hampa que tiene aterrorizada no solo a la población, sino a los mismos policías; han originado una situación de un país a punto de estallar. Ya se han producido numerosas revueltas, en pequeña escala, en las que la población toma por asalto mercados y forma barricadas en las calles, rápida y silenciosamente reprimidas por los cuerpos de seguridad del Estado, que también mantiene un férreo control sobre los medios de comunicación para evitar la difusión de estas imágenes que podrían llevar a una situación fuera de control generalizada, a una represión abierta, muertos y desencadenar una crisis política de grandes dimensiones, con una posible caída de gobierno.
Sin embargo, hay una salida. Existe un amplio consenso de que la solución a la crisis venezolana pasa por un cambio de gobierno; y existe una forma pacífica, constitucional para que eso ocurra, es el Referéndum Revocatorio, realmente la solución es simple, vamos a medirnos, si la mayoría apoya al gobierno, este seguirá en sus funciones, si la mayoría vota en contra, tendremos nuevas elecciones, nada más democrático. Por eso que admiro la flexibilidad de los sistemas políticos parlamentarios. Esta es la válvula de escape a toda la presión social acumulada en nuestro país, que es lo que la mayoría deseamos. Pero alguien está cerrando esa válvula y aumentando la presión. Yo personalmente pienso que si no se da una salida pacífica y electoral a la crisis vendrá, inexorablemente y lamentablemente, una salida violenta, la opción del status quo está descartada.
Empezaré por Tibisay Lucena. Esta dama ha ejercido por mucho tiempo la presidencia de del Consejo nacional Electoral, en un principio con cierto respaldo, con el paso del tiempo, en la medida en sus decisiones se volcaron cada vez más a favorecer al oficialismo ese respaldo y ese respeto se fueron perdiendo hasta el punto de que ahora se le considera como una simple ficha del chavismo. Hasta aquí es simplemente un funcionario con un mal desempeño, un mal recuerdo. Pero la cosa no queda ahí, la Historia puso a Tibisay Lucena en una encrucijada, la puso como protagonista de la mayor crisis presentada en nuestro país.
Hay cinco personas responsables de ese evento democrático ocurra y son: Tibisay Lucena, Sandra Oblitas, Luis Emilio Rondón, Socorro Hernández y Tania D' Amelio Cardiet. Cinco nombres con una responsabilidad inmensa, pero sobre todo la presidenta. La gran pregunta es: ¿Está preparada Tibisay Lucena y los otros cuatro rectores para asumir la responsabilidad histórica de lo que ocurra en Venezuela, en tragedia, muertes si no se realiza el Referéndum Revocatorio y la situación estalla en formas que nadie desea? ¿Qué le dirán a sus hijos o a sus nietos cuando si le pregunten: Mamá o Abuela, tu estuviste allí y no hiciste nada para evitar la tragedia? ¿O cuando aparezcan en los libros de Historia como las personas que pudieron dar pase a una solución pacífica y no lo hicieron?
http://www.visionyanalisis.blogspot.com

 4 min


Apreciación de la situación #61
El pasado miércoles 27 de abril, más de dos millones de venezolanos manifestaron su disposición de cambiar la situación del país mediante el procedimiento democrático, constitucional, pacífico y electoral establecido en la Constitución Nacional como lo es el referendo revocatorio al presidente de la república. La recolección de firmas en tiempo record y especialmente el total contabilizado, sorprendió a propios y extraños.
La reacción de rechazo del gobierno no se hizo esperar. Inmediatamente el jefe del régimen actuó de la manera arbitraria y amenazante que lo caracteriza nombrando una comisión presidencial para revisar “firma por firma” el total de las firmas recolectadas; preside la citada comisión el señor psiquiatra alcalde del municipio Libertador del distrito metropolitano, tristemente recordado por la sociedad venezolana como presidente del CNE cuando se realizó el revocatorio al difunto eterno el año 2004.
En esa ocasión permitió que el gobierno copiara el total de las firmas recolectadas para luego emplearlas en procesos retaliatorios contra los firmantes en lo que se conoce como la lista Tascón, la cual se aplicó eficientemente en todos los estratos de la administración pública para despedir, extorsionar o anular todas aquellas personas que por cualquier motivo debieran acudir a efectuar algún trámite en dependencias del gobierno.
Así que el nombramiento no es casual. El régimen con este nombramiento no busca otra cosa que amenazar y atemorizar a los firmantes con reeditar y revivir una lista parecida, sin percatarse, que ya las penurias que están pasando los venezolanos son de tal magnitud que se sienten despojados hasta de la dignidad y de la tan cacareada patria que dice el régimen que tenemos.
Pero aparte de esta inducción fallida, porque ya nadie le cree y le teme al “lobo”, el referido psiquiatra no ha perdido tiempo en adelantar y cantar procedimientos fraudulentos por parte de la MUD en la recolección de firmas que incluyen los eternos muertos firmantes, personas centenarias (con más de 100 años), extranjeros y las clásicas firmas planas, haciendo alarde de poca imaginación, al denunciar los mismos vicios que ellos, como gobierno, inventaron, practican y conocen perfectamente.
Olvida el psiquiatra lo más elemental: esa comisión no tiene ninguna potestad para revisar esas firmas y mucho menos en su totalidad, como lo reclaman ellos, ya que es responsabilidad, única y exclusivamente, del CNE, hacer la verificación necesaria para validar las firmas requeridas. Pero como vivimos con un régimen a lo “Jalisco”, que si no gana arrebata, se permite hacer este tipo de declaraciones destempladas.
Otro destacado vocero del gobierno, diputado, ex presidente del AN, con el grado militar de capitán retirado, también fraudulento, y ahora venido a menos, para no quedarse atrás ante el estupor que le produjeron la gran cantidad de fotos de funcionarios chavistas perfectamente identificados y militares activos uniformados acudiendo a estampar su firma solicitando el revocatorio, no se le ocurrió otra cosa que amenazar con destituirlos de su cargos por tan deliberado acto de traición a la revolución.
Se le olvida que estas personas también están hastiadas de tantas colas para conseguir los productos básicos y las vagabunderías que ven a diario en las dependencias gubernamentales cometidas por sus jefes inmediatos, pero peor aún, que violan sistemáticamente y sin pudor, derechos consagrados en la Constitución Nacional como son el derecho al trabajo y el derecho de expresarse y participar libremente en actos públicos de acuerdo a lo que le dicte su conciencia.
En Aragua en Red, rechazamos categóricamente la actuación de estos dirigentes políticos por estar sus actuaciones reñidas con los principios y valores más elementales de la persona en cualquier democracia que se precie de serlo.
14 de mayo 2016

 2 min


Las políticas antiliberales implementadas por el chavismo en el poder han llevado a Venezuela a una situación económica muy similar a la imperante en los países africanos más pobres. Esto se da en un contexto en el cual una parte de la región latinoamericana ha asumido la agenda liberal como paradigma de su política económica. Las políticas económicas de orientación liberal se dirigen a restringir la acción del Estado, controlar la inflación e incentivar la iniciativa individual y la competitividad de las economías. Chile ha sido uno de los países que ha mantenido estas políticas por más largo tiempo, lo cual aunado a su estrategia de apertura comercial lo ha llevado, entre otras cosas, a ocupar una posición económica relevante en la Cuenca del Pacífico, una de las regiones con mayor dinamismo económico en el mundo. Ello ha generado un éxito económico sostenido en el tiempo que ha elevado sustantivamente los niveles de vida de los chilenos. El éxito de Chile ha incentivado a otros países latinoamericanos (Colombia, Perú y México) que practican políticas económicas similares, a unirse al país austral conformando la Alianza del Pacifico, una iniciativa de integración comercial que aparece como una de las más dinámicas de la región.
Después de asumir la Agenda Venezuela, de orientación liberal, en los primeros años de su gobierno; el ex presidente Chávez da un giro de 180° e implementa una agenda económica dirigida a expandir la acción del Estado y hostigar a la iniciativa privada: Estas políticas han conducido a Venezuela a una encrucijada caracterizada por escasez, elevados niveles de pobreza y una inflación desbocada que nos coloca, según el criterio de algunos economistas, a la par de algunos países africanos pobres como Zimbabue; el cual recientemente enfrentó las mismas dificultades, como consecuencia de la implementación de políticas muy similares a las llevadas a cabo por el chavismo. El viaje del vicepresidente Aristobulo Isturiz al continente africano no hace sino alimentar esta especie.
Uno de los economistas que nos ha ubicado en este triste derrotero ha sido Michael Reid, editor para el continente americano de la prestigiosa revista inglesa The Economist , quien examinó el desempeño del presidente Chávez en un libro de su autoría titulado “Forgotten continent. The battle for Latin America’s soul” publicado en el año 2007. Su análisis se centró en las políticas implementadas en pleno boom de los precios del petróleo, en el cual señaló que “hay muchas razones para creer que los efectos de las políticas de Chávez… acelerarán la larga declinación que sufre Venezuela”. En dicho análisis señaló que si algo caracterizaba al socialismo del siglo XXI era el gasto público desenfrenado, el cual era insostenible; concluyendo al final con una terrible predicción que sonó más bien como una maldición: si los precios del petróleo descendían, Venezuela se enrumbaría a una condición similar a la de un petroestado fallido como Nigeria.
Nigeria es un país africano productor de petróleo cuyo desarrollo ha estado lastrado por la corrupción y los conflictos étnicos. A pesar de su condición petrolera, figura con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) que se ubica por debajo de algunos países centroamericanos como Honduras o Guatemala. Este índice es elaborado por las Naciones Unidas y mide entre varios ítems el acceso a los sistemas de salud y educativo, la esperanza de vida y el nivel medio de la renta o ingreso de un país.
Mr. Reid, como buen inglés es un individuo organizado y persistente. En días recientes volvió a las andadas. La revista The Economist publicó en el número correspondiente al 2 de Abril de este año, un artículo en el cual compara la situación de Venezuela con la de otro país africano, Zimbabue cinco años atrás, el cual está en peores condiciones que Nigeria. Probablemente, como evidencia de que la predicción de Mr. Reid se ha cumplido, el artículo plantea que Venezuela enfrenta en el plano económico las mismas carencias y dificultades que Zimbabue, un país que compitió con otros países africanos por el último puesto en la lista del IDH de las Naciones Unidas en el año 2010. Zimbabue ha estado gobernada, desde hace varias décadas, por un anciano y senil dictador que culpa a los homosexuales de los aprietos económicos que atraviesa su país, por lo que la homosexualidad está proscrita en esa nación, tal como lo declaró en un discurso en las Naciones Unidas el año pasado.
El artículo mencionado, hace una comparación entre ambos regímenes y gobernantes. Ambos confiscaron empresas privadas recurriendo a la violencia o al uso de la fuerza. Los dos líderes organizaron grupos armados para atemorizar a la disidencia política. Mugabe y Chávez coincidían en que las fuerzas del mercado podían ser manejadas como soldados en un desfile. En ambos casos el resultado fue el mismo: escasez, inflación y descenso abrupto del nivel de vida. Ambos gobernantes compartían su interés por los pobres y a fin de aliviar su situación establecieron un control de precios de los productos básicos que en ambos casos derivó en un mercado negro. Mugabe culpaba de las tribulaciones económicas que enfrentaba su país a los especuladores, traidores y homosexuales. Maduro no culpa a los homosexuales pero si a una guerra económica desatada por los empresarios criollos en alianza con el “Imperio”. Al final, cuando la hiperinflación alcanzó niveles descomunales, Mugabe decidió dolarizar la economía y abandonar parte de las viejas políticas lo cual inició una etapa de recuperación económica. El artículo plantea que la opción que tiene Maduro es seguir el camino de la Mugabeconomia o la situación empeorará.
Mientras varios países latinoamericanos como Chile, Colombia, México y Perú integran, en el marco de su agenda liberal, una alianza dirigida a posicionarse en la Cuenca del Pacifico, una de las regiones con mayor dinamismo económico del mundo; Venezuela atraviesa por las mismas precariedades y carencias económicas que naciones africanas como Zimbabue; situación a la que nos han conducido las disparatadas políticas antiliberales del expresidente Chávez y sus seguidores, muy similares a las de decrépitos dictadores africanos como Mugabe. Al escribir estas líneas leemos en la prensa nacional que el vicepresidente Aristobulo Izturis está de gira por el continente africano; no podemos dejar de imaginarnos que un propósito oculto de la gira es parar en Zimbabue, a fin de entrevistarse con el senil Mugabe y pedirle asesoría sobre la mejor opción para salir del atolladero en que se encuentra su gobierno.
Profesor UCV
La agenda antiliberal y la africanización de Venezuela
José E. Rodríguez Rojas
Las políticas antiliberales implementadas por el chavismo en el poder han llevado a Venezuela a una situación económica muy similar a la imperante en los países africanos más pobres. Esto se da en un contexto en el cual una parte de la región latinoamericana ha asumido la agenda liberal como paradigma de su política económica. Las políticas económicas de orientación liberal se dirigen a restringir la acción del Estado, controlar la inflación e incentivar la iniciativa individual y la competitividad de las economías. Chile ha sido uno de los países que ha mantenido estas políticas por más largo tiempo, lo cual aunado a su estrategia de apertura comercial lo ha llevado, entre otras cosas, a ocupar una posición económica relevante en la Cuenca del Pacífico, una de las regiones con mayor dinamismo económico en el mundo. Ello ha generado un éxito económico sostenido en el tiempo que ha elevado sustantivamente los niveles de vida de los chilenos. El éxito de Chile ha incentivado a otros países latinoamericanos (Colombia, Perú y México) que practican políticas económicas similares, a unirse al país austral conformando la Alianza del Pacifico, una iniciativa de integración comercial que aparece como una de las más dinámicas de la región.
Después de asumir la Agenda Venezuela, de orientación liberal, en los primeros años de su gobierno; el ex presidente Chávez da un giro de 180° e implementa una agenda económica dirigida a expandir la acción del Estado y hostigar a la iniciativa privada: Estas políticas han conducido a Venezuela a una encrucijada caracterizada por escasez, elevados niveles de pobreza y una inflación desbocada que nos coloca, según el criterio de algunos economistas, a la par de algunos países africanos pobres como Zimbabue; el cual recientemente enfrentó las mismas dificultades, como consecuencia de la implementación de políticas muy similares a las llevadas a cabo por el chavismo. El viaje del vicepresidente Aristobulo Isturiz al continente africano no hace sino alimentar esta especie.
Uno de los economistas que nos ha ubicado en este triste derrotero ha sido Michael Reid, editor para el continente americano de la prestigiosa revista inglesa The Economist , quien examinó el desempeño del presidente Chávez en un libro de su autoría titulado “Forgotten continent. The battle for Latin America’s soul” publicado en el año 2007. Su análisis se centró en las políticas implementadas en pleno boom de los precios del petróleo, en el cual señaló que “hay muchas razones para creer que los efectos de las políticas de Chávez… acelerarán la larga declinación que sufre Venezuela”. En dicho análisis señaló que si algo caracterizaba al socialismo del siglo XXI era el gasto público desenfrenado, el cual era insostenible; concluyendo al final con una terrible predicción que sonó más bien como una maldición: si los precios del petróleo descendían, Venezuela se enrumbaría a una condición similar a la de un petroestado fallido como Nigeria.
Nigeria es un país africano productor de petróleo cuyo desarrollo ha estado lastrado por la corrupción y los conflictos étnicos. A pesar de su condición petrolera, figura con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) que se ubica por debajo de algunos países centroamericanos como Honduras o Guatemala. Este índice es elaborado por las Naciones Unidas y mide entre varios ítems el acceso a los sistemas de salud y educativo, la esperanza de vida y el nivel medio de la renta o ingreso de un país.
Mr. Reid, como buen inglés es un individuo organizado y persistente. En días recientes volvió a las andadas. La revista The Economist publicó en el número correspondiente al 2 de Abril de este año, un artículo en el cual compara la situación de Venezuela con la de otro país africano, Zimbabue cinco años atrás, el cual está en peores condiciones que Nigeria. Probablemente, como evidencia de que la predicción de Mr. Reid se ha cumplido, el artículo plantea que Venezuela enfrenta en el plano económico las mismas carencias y dificultades que Zimbabue, un país que compitió con otros países africanos por el último puesto en la lista del IDH de las Naciones Unidas en el año 2010. Zimbabue ha estado gobernada, desde hace varias décadas, por un anciano y senil dictador que culpa a los homosexuales de los aprietos económicos que atraviesa su país, por lo que la homosexualidad está proscrita en esa nación, tal como lo declaró en un discurso en las Naciones Unidas el año pasado.
El artículo mencionado, hace una comparación entre ambos regímenes y gobernantes. Ambos confiscaron empresas privadas recurriendo a la violencia o al uso de la fuerza. Los dos líderes organizaron grupos armados para atemorizar a la disidencia política. Mugabe y Chávez coincidían en que las fuerzas del mercado podían ser manejadas como soldados en un desfile. En ambos casos el resultado fue el mismo: escasez, inflación y descenso abrupto del nivel de vida. Ambos gobernantes compartían su interés por los pobres y a fin de aliviar su situación establecieron un control de precios de los productos básicos que en ambos casos derivó en un mercado negro. Mugabe culpaba de las tribulaciones económicas que enfrentaba su país a los especuladores, traidores y homosexuales. Maduro no culpa a los homosexuales pero si a una guerra económica desatada por los empresarios criollos en alianza con el “Imperio”. Al final, cuando la hiperinflación alcanzó niveles descomunales, Mugabe decidió dolarizar la economía y abandonar parte de las viejas políticas lo cual inició una etapa de recuperación económica. El artículo plantea que la opción que tiene Maduro es seguir el camino de la Mugabeconomia o la situación empeorará.
Mientras varios países latinoamericanos como Chile, Colombia, México y Perú integran, en el marco de su agenda liberal, una alianza dirigida a posicionarse en la Cuenca del Pacifico, una de las regiones con mayor dinamismo económico del mundo; Venezuela atraviesa por las mismas precariedades y carencias económicas que naciones africanas como Zimbabue; situación a la que nos han conducido las disparatadas políticas antiliberales del expresidente Chávez y sus seguidores, muy similares a las de decrépitos dictadores africanos como Mugabe. Al escribir estas líneas leemos en la prensa nacional que el vicepresidente Aristobulo Izturis está de gira por el continente africano; no podemos dejar de imaginarnos que un propósito oculto de la gira es parar en Zimbabue, a fin de entrevistarse con el senil Mugabe y pedirle asesoría sobre la mejor opción para salir del atolladero en que se encuentra su gobierno.
Profesor UCV

 10 min


El actual Ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmer Castro Soteldo, es un militar de experiencia y destacada carrera política, desde que acompañó a Hugo Chávez en su aventura golpista. Fue diputado a la Asamblea Nacional Constituyente, luego Ministro de Producción y Comercio; más tarde, también Ministro de Turismo; luego fue gobernador del estado Portuguesa, siendo reelegido para ese cargo. Por eso llama la atención que, con tan dilatada experiencia en cargos institucionales de responsabilidad y mando, haya declarado con mucha seguridad que para el año 2019 se ha fijado como meta incrementar el rebaño de ganado bovino hasta los 21 millones de cabezas de ganado.
El objetivo de Castro Soteldo, según él mismo informa, es nada más y nada menos que de satisfacer la demanda nacional e incentivar la exportación; pues es posible revertir el proceso de las importaciones en Venezuela y convertir al país en una potencia agrícola. Afirma que ya vamos por 16 millones de cabezas de ganado; pero, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Agrícola, aun no se ha alcanzado esa cifra. Es más, la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) sostiene que, en la actualidad, tendríamos unos 12 millones de reses vacunas.
Un aumento sostenido en el tiempo, durante cuatro años, de prácticamente un millón de cabezas de ganado promedio por año, es difícil de creer. Eso significaría incrementar en 1/3 el rebaño nacional en tan corto tiempo. De acuerdo a los datos ya señalados, el ministro estaría abultando las cifras entre medio millón a cuatro millones, según la fuente de referencia que se escoja, para el año base de sus estimaciones; lo cual tendría una importante repercusión en la cifra final, para el 2019.
No cabe duda que el ministro de agricultura está exagerando sus predicciones. Aun así, solo como escenario para el análisis, si lo dicho fuera cierto, que no lo es, y tomando en cuenta que, también de acuerdo a Fedenaga, la producción actual de carne solo cubre el 31% de la demanda nacional e importamos el 69% de la misma, podríamos hacer la siguiente relación, de manera sencilla y sin tecnicismos. Si los ya abultados 16 millones de cabezas de ganado cubren poco menos de la tercera parte de la demanda actual, harían falta unos 48 millones de cabezas para la demanda total.
Si para el 2019 tuviéramos 21 millones, como espera el ministro, todavía el déficit estaría ubicado más allá del 50%. Si tomamos en cuenta que parece haber exagerado la cantidad actual del rebaño, el déficit esperado para dentro de cuatro años sería aun mayor; más aun, si añadimos el consumo de la población proveniente del crecimiento vegetativo que, con una tasa de crecimiento demográfico de alrededor de 1,5%, significa, en números redondos, un aumento probable de población de 1,5 millones de habitantes, que al parecer el ministro no ha tomado en cuenta. Esto solo para ejemplificar que la solución al déficit de producción de carne en Venezuela no es un asunto de corto plazo, ni debe enfrentarse con un optimismo fuera del contexto de la realidad
En el caso de la leche, Castro Soteldo asegura que el aumento del rebaño permitirá además pasar, en la producción per cápita, de 90 litros a 120 litros. Esto significa un incremento de un 33% solo en cuatro años, lo cual no parece razonable, tomando en consideración que todo el rebaño nacional no esta orientado a la producción de leche. Habría que valorar también las dificultades técnicas que representa aumentar significativamente la producción de leche por vaca, es decir, la productividad, en el lapso señalado. Es también importante recordar que el gremio ganadero asegura que solo se está produciendo algo más del 35% de la demanda nacional de leche, el resto hay que importarlo.
Así las cosas, habría que pedirle al ministro de Producción Agrícola y Tierras que nos explique con mayor detalle como piensa satisfacer la demanda nacional e incentivar la exportación; para convertir al país en una potencia agrícola, particularmente en cuanto a la producción de carne bovina y leche se refiere. Sobre todo considerando que por su paso como gobernador del estado Portuguesa, por más de siete años, nunca logró implementar una política eficiente, en cuanto al área agrícola y pecuaria se refiere. Peor aun, en los últimos años Portuguesa ha disminuido su producción agrícola y hoy se encuentran 11 mil hectáreas “recuperadas” por el gobierno que aportan muy poco a la producción nacional.
Finalmente, pareciera que, de alguna manera, el ministro Castro Soteldo siente que pueda repetir el recordado milagro de la multiplicación de los panes y los peces; pero ahora con las reses.
Edmundo F. Felipe
Profesión Ciudadano
Profesor FAGRO UCV
10 de mayo de 2016

 3 min