Pasar al contenido principal

Antonio Di Giampaolo

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

LAS CONTRADICCIONES EN LA OMS (108)

Hasta la fecha la Organización Mundial de la Salud ha emitido 200 informes para reportar a través de informes diarios el curso de la emergencia sanitaria global. Aunque la alarma por el nuevo coronavirus surgió en la ciudad China de Wuhan en Asia, rápidamente repercutió en varios países de Europa. En la actualidad el continente americano concentra en Estados Unidos, Brasil y México elevados índices de casos, y preocupa que India, el país más poblado del mundo, sostenga el nivel de nuevos contagios diarios más alto del mundo, y también que en África el registro y tratamiento de la enfermedad esté resultando limitado e insuficiente.

Cada mañana en la sede de la OMS en Ginebra se ofrece el reporte diario y una declaración a los medios de comunicación sobre el curso de la pandemia. Algunas de las controvertidas declaraciones han girado en torno al uso generalizado de la mascarilla, la efectividad de la hidroxicloroquina, la transmisión del nuevo coronavirus a través del aire, las restricciones a los viajes y desplazamientos o la eventual transmisión de la enfermedad por el contacto con personas asintomáticas. Para la muestra un botón, el Director General del ente, el galeno Tedros Adhanom Ghebreyesus, por ejemplo, comentó que “quizás no haya nunca una cura contra la Covid-19” y al día siguiente se mostró esperanzado en los prospectos de vacuna que están desarrollándose.

En virtud que la Covid-19 es una emergencia planetaria que se encuentra en pleno desarrollo la conducción de una situación compleja y cambiante supone retos y desafíos sanitarios, logísticos y políticos en variadas dimensiones. Las declaraciones, los informes y los comunicados emitidos, aunque no necesariamente las opiniones personales, son el producto de aportes de equipos multidisciplinarios que tratan de evaluar las eventualidades y las situaciones que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. Al día de hoy la cifra de personas que se han contagiado de Covid-19 asciende a veinte millones de personas y más de setecientas mil han perdido la vida. La enfermedad está presente en 188 países y una treintena de dependencias y territorios.

La OMS es un organismo que hace parte de la ONU y tiene una función de coordinación y asesoría en materia de Salud. No tiene pues en si misma capacidad para hacer que las naciones que la integran ejecuten y desarrollen sus políticas. El esfuerzo por integrar la data oficial se limita a una labor de compilación, pero las estadísticas son suministradas por los países afiliados, en muchos casos de manera discrecional o limitada. Aunque en cada país hay una delegación del ente, corresponde a las autoridades de cada estado ejecutar desarrollar los planes y ejecutar las acciones que se estimen convenientes según los criterios locales y en la medida de las posibilidades. Por mandato de la reciente Asamblea Anual de la OMS una comisión de expertos evaluará el desempeño del organismo durante la pandemia. La humanidad espera que la cura llegue antes que las recomendaciones.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

LA GUERRA POR LA VACUNA (107)

Actualmente en el mundo hay en desarrollo más de un centenar de proyectos de investigación en torno a una vacuna contra el nuevo coronavirus. Laboratorios, empresas farmacéuticas, científicos y académicos en diversas localidades trabajan en ensayos con la finalidad hallar el antídoto para la Covid-19. Una veintena de investigaciones han avanzado en aspectos de seguridad y eficacia, así como dosificaciones y adelantan pruebas clínicas en humanos. Inglaterra denunció que sus centros de investigación han sido objeto de ciberataques por parte de internautas rusos y Estados Unidos puso en la lista de “los más buscados” a dos hackers chinos acusados de espiar secretos relacionados con las vacunas en los centros de investigación y empresas norteamericanas.

Los meses de agosto, septiembre y octubre serán decisivos para que al menos cuatro de los prospectos concluyan con resultados satisfactorios y brinden esperanzas a la humanidad sobre la posibilidad de contener y erradicar la pandemia. Uno de los estudios clínicos más avanzados corresponde a la Universidad de Oxford en Inglaterra junto a la firma AstraZeneca, mientras que desde China, la farmacéutica SINOVAC se asegura que es la más adelantada, entre tanto Rusia anunció el éxito del prospecto del Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" del Ministerio de Salud y finalmente en Estados Unidos la compañía de biotecnología Moderna recibió fondos federales para acelerar la vacuna y asegurar dosis para la población norteamericana.

En la guerra por la vacuna en la que compiten muchos otros países entre los que destacan también Alemania, España, La República Checa, Chile y Brasil hay otras batallas que se deben librar antes de cantar victoria. Se requiere una inmensa logística para garantizar un nivel de producción de miles de millones de unidades lo cual requerirá tiempo y la labor compartida de muchos laboratorios para la generación y distribución de las dosis.

Un aspecto fundamental es el tema de los costos y China, por ejemplo, ha prometido un crédito para financiar la vacuna en la que se integrarán laboratorios de Beijing y Wuhan. El costo de una vacuna está asociado a la inversión destinada al desarrollo de la misma, y el valor de cada vacuna suministrada dependerá de la cantidad de unidades producidas. Algunas empresas han estimado precios elevados en el orden de treinta dólares por dosis, con el mercantil argumento de costo de oportunidad, lo que se traduce en monto inalcanzable para la inmensa mayoría de la gente.

Además del asunto de los costos, la producción y distribución, otro aspecto vital es la estrategia de vacunación pues se requerirá establecer prioridades en donde el personal de salud, los funcionarios de seguridad y prevención, los educadores y los trabajadores de las actividades esenciales, así como las personas más vulnerables a la enfermedad deberían estar en primera fila.

Aunado a los problemas y dificultades que la pandemia implica, los movimientos antivacunas han alertado sobre los riesgos y peligros que suponen las pruebas clínicas que están en desarrollo.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

LA MASCARILLA DE LOS TORMENTOS (106)

La imagen del Presidente de Brasil Jair Bolzonaro usando tapaboca, luego de haber dado positivo a una prueba de Covid-19, le dio la vuelta al mundo. El mandatario carioca desde un principio había desafiado al nuevo coronavirus, y también a los medios de comunicación, calificándolos de alarmistas cuando tildaba a la Covid-19 de una gripecita.

La más viral de las imágenes noticiosas fue la del Jefe de Estado norteamericano Donald Trump usando una mascarilla durante una reciente visita a un centro hospitalario. El polémico gobernante de Estados Unidos también había desestimado los peligrosos efectos de la enfermedad y en la actualidad la nación lidera las estadísticas mundiales de personas contagiadas y de pacientes fallecidos en todo el mundo.

La producción de cubre bocas se ha vuelto un gran negocio a nivel global. Al principio, por la alta demanda y la escasa disponibilidad surgió un mercado especulativo. La de uso más extendido y ampliamente recomendada es la del tipo N-95, aunque ciertamente no es de las más económicas. Para estar a la moda, las hay de material sintético, muy decorativas, con diversos estampados, que lamentablemente no siempre cumplen con los estándares requeridos para la protección sanitaria. También es necesario destacar las iniciativas colaborativas que en distintas localidades han surgido para producir mascarillas de tela reutilizables que son puestas a disposición de las personas y en particular del personal sanitario que está en la primera línea de lucha contra la enfermedad.

El asunto de los cubre bocas durante la pandemia ha convertido en un tema polémico. Hay quienes lo rechazan simplemente porque les resulta incómodo. Algunos piensan que el imperceptible virus no los afectará, y hay otros que secundan la tesis que se trata de un instrumento de control social surgido en el marco de una conspiración global para imponer un nuevo orden mundial. Afortunadamente el uso de la mascarilla se ha vuelto generalizado,aunque hay quienes por descuido, o tal vez por comodidad la portan de manera inapropiada, a veces como una suerte de gorrito en la cabeza, y otras en el mentón o sin cubrir la nariz, lo que en cualquiera de los casos resulta ineficaz desde el punto de vista de la bioseguridad. Su uso es un signo de responsabilidad y colaboración en la lucha contra la Covid-19. ¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

LA LÓGICA DEL CORONAVIRUS (105)

Gran preocupación reina en la humanidad a propósito de la emergencia sanitaria global y la manera como la pandemia ha sido abordada y los pacientes son atendidos en diversas partes del mundo. Las políticas sanitarias han sido diversas y se apalancan en las particularidades de cada país, así como en las nociones y prácticas de cada gobierno. En general la prolongada cuarentena con sus especificidades en cada localidad apunta a la posibilidad incidir en la cadena de contagio del nuevo coronavirus y evitar que toda la población, casi de manera simultánea se enferme y se provoque un colapso de los sistemas de salud.

Es claro y evidente que la transmisión de la Covid-19 ocurre entre humanos debido a la proximidad y el contacto entre las personas por lo que el esfuerzo debe centrarse en promover la protección personal con tapabocas y máscaras faciales, el lavado de manos y el distanciamiento social constituyen las practicas vitales en el combate contra la pandemia.

Una cosa es restringir la salida de la gente de sus hogares durante el confinamiento y otra muy distinta es prohibir la compra de bienes esenciales. Un asunto es limitar la libre circulación en los focos de contagio y otra es imposibilitar el desplazamiento general de los ciudadanos. Aun en el marco de un Estado de Excepción hay garantías constitucionales que prevalecen.

Mientras se limita el funcionamiento de ciertos y determinados establecimientos que acatan las elementales normas de bioseguridad, como por ejemplo negocios de repuestos, ferreterías o vestido y calzado, hay cadenas comerciales por departamentos que incluyen además la venta de víveres alimenticios y que funcionan sin mayores restricciones. Los centros comerciales han adoptado medidas de control de acceso, detección de temperatura, sistemas de desinfección y e instalación de dispensadores de gel alcoholado, pero en los concurridos mercados públicos, regentados por autoridades regionales y municipales, no se cumplen las disposiciones que los propios entes gubernamentales imparten.

Hay normas y disposiciones surgidas durante la cuarentena que debe ser evaluadas, y eventualmente modificadas, a la luz de la lógica y el sentido común. La instalación de barreras y puntos de control resultan eficientes en torno a los focos epidemiológicos, pero no cumplen ninguna función sanitaria en el caso de la obstrucción o cierre discrecional de vías, avenidas y carreteras y cuyo despliegue de personal militar o policial bien podría reorientarse al cumplimiento de tareas ciertamente más efectivas.

A diario presenciamos un reporte oficial sobre el saldo de la jornada en la batalla contra la Covid-19 con cifras cada vez más angustiantes.

¡Amanecerá y veremos!

@DIGIAMPAOLO

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

LA CUARENTENA MULTINIVEL (104)

Una modalidad ha sido implementada para abordar la pandemia en Venezuela que se aproxima a los diez mil casos registrados y al centenar de fallecidos. Se trata de un esquema en el cual la población de estados y municipios, en vista de los focos de contagio, estarán sometidos a lo que ha sido definido como confinamiento radical incluido eventuales toques de queda, la gente de varias regiones entrará en un nivel intermedio con actividades económicas restringidas y en una decena de estados, en el marco de la flexibilización de la cuarentena, los ciudadanos experimentarán la relajación de los controles y la aproximación a una semana de relativa normalidad, con las limitaciones que la COVID-19 supone.

Fue instalado un hospital de campaña en Táchira lo que nos da una idea de la magnitud del problema sanitario en la región fronteriza. La situación es preocupante en Zulia, Apure, y Sur del Estado Bolívar en donde a los hospitales y centros centinelas abarrotados se suman albergues sanitarios habilitados para enfrentar la coyuntura. La más reciente Encuesta de Crisis de la Salud 2020 difundida por la Asamblea Nacional acusa deficiencias básicas en el suministro de mascarillas en más del 50%, dotación de guantes 57,89%, y en las carencias de jabón y gel desinfectante en 68% y 63%, respectivamente.

Han surgido críticas relacionadas con el abuso de poder en torno a conductas y desviaciones detectadas en la operatividad de efectivos militares y funcionarios policiales en el sentido que las actuaciones en materia sanitaria deben responder a criterios epidemiológicos y no al ejercicio discrecional y arbitrario de la autoridad. La instalación de puntos de control con la intención de interrumpir la movilidad afecta la posibilidad de concentrar el personal de seguridad y fortalecer la labor de vigilancia en las zonas y focos donde deben efectivamente establecerse cercos sanitarios.

Resulta indispensable desarrollar un esquema progresivo de regularización de la vida cotidiana ante la pandemia. Tras 120 días, con sus largas noches, la gente da muestras de agotamiento y la verdad sea dicha las autoridades también. La adecuación de la estrategia del abordaje de la pandemia requiere de una evaluación integral en la cual la implementación de la cuarentena es solo uno de los aspectos. La delegación de la Oficina Panamericana de la Salud en Venezuela, en el marco del acuerdo institucional entre el Ministerio de Sanidad y la Comisión de Expertos de la Salud Asamblea Nacional, hizo hincapié en la necesidad de la revisión de los tratamientos que se administran a los pacientes, así como la ampliación y descentralización de las pruebas moleculares para Covid-19. Es un asunto de vital importancia que se avance en ambas direcciones.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (104)

LA ENCOVI Y LA COVID (103)

Acaban de ser difundidos los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI desarrollada en plena pandemia de la Covid-19 en Venezuela. No se trata, coincidencialmente, de una suerte de juego de palabra sino de la cruda realidad en medio de los embates de la emergencia sanitaria que afecta al país y que permite comprender lo que nos ocurre como sociedad y lo que nos pasa como país.

El estudio adelantado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello y el concurso de la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela pone en evidencia el acelerado deterioro de aspectos relacionados con variables como ingreso, empleo, seguridad alimentaria, costo de la vida, servicios públicos, educación y asistencia sanitaria, durante la pandemia.

Venezuela, adicionalmente a los efectos de la Covid-19, sufre los embates de la confrontación política, el conflicto institucional, la debacle económica y la crisis social. El panorama luce desalentador pues a la inmensa mayoría de la gente, constreñida a la lucha por la subsistencia, le resulta materialmente imposible acatar la cuarentena. La gente está sometida a la tensión diaria por garantizar el sustento, y lidiar con la precaria cobertura de los servicios básicos. El salario mínimo integral en el orden de ochocientos mil bolívares mensuales, menos de cuatro dólares al cambio oficial, es en sí mismo un indicador alarmante.

La ENCOVI indica que la pérdida del empleo motivado a las restricciones impuestas por la pandemia ronda el 10% en la región capital. Y la consulta en hogares revela que 43 % de los encuestados reportan imposibilidad de trabajar o acusan pérdida de ingresos en el núcleo familiar. Para el 70 % de la gente el impacto más preocupante es el aumento del costo de la vida, y en particular el incremento del precio de los alimentos y servicios. Una de las conclusiones, a propósito de la recesión asociada a la emergencia sanitaria, apunta a que “con el incremento del número de infectados y con un previsible aumento de las muertes por Covid-19, Venezuela está entrando a lo que puede ser una verdadera crisis humanitaria”.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (103)

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

LA OMS EN EL OJO DEL HURACÁN (102)

El director general de la Organización Mundial de la Salud Tedros Adhanom Ghebreyesus anunció la conformación de un comité independiente de evaluación de la respuesta mundial a la Covid-19. La conformación del grupo de trabajo responde al mandato de la Asamblea Mundial de la Salud de mayo pasado que encomendó una investigación sobre el desempeño del organismo ante las críticas surgidas en torno al manejo de la pandemia. La emergencia sanitaria ha alcanzado a más de doce millones en el mundo y cerca de seiscientas mil personas han perdido la vida, según los reportes oficiales de los estados asociados a la OMS.

El equipo de investigación será copresidido por la ex primera ministra de Nueva Zelanda Helen Elizabeth Clark quien desempeñó la jefatura del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la ex presidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, Premio Nobel de la Paz 2011. El resto de los integrantes quedará conformado en los próximos días. Un informe preliminar deberá ser presentado en septiembre al Consejo Ejecutivo de la OMS y finalmente en la Asamblea Mundial del próximo año serán consignadas las conclusiones de la evaluación.

La OMS es una institución dependiente del sistema de Naciones Unidas y ha sido objeto de críticas por parte de algunos países que han señalado que su desempeño, en medio de la crisis generada por la pandemia, ha sido lenta y particularmente parcializado. Hasta la fecha el organismo ha emitido 171 informes sobre la emergencia sanitaria. Estados Unidos materializó la amenaza de suspender la asignación de fondos al ente bajo el argumento de no haber actuado oportunamente ante el brote epidémico detectado en China. La OMS recientemente inició una investigación sin situ para determinar el origen del nuevo coronavirus y evaluar el comportamiento del gigante asiático ante el surgimiento de la enfermedad.

En las líneas de trabajo seguramente no quedaran por fuera aspectos como la estandarización de códigos y categorías en el manejo de la data que cada país presenta al organismo sobre las estadísticas para evitar el uso sesgado y discrecional de la misma. Otro de los aspectos es el análisis de los mecanismos para recomendar y apoyar tratamientos y terapias como en el caso de la hidroxicloroquina, o los criterios contrapuestos sobre la trasmisión del virus a través del aire. También un tema controvertido será el haber desestimado en diciembre la alerta de Taiwán sobre una enfermedad atípica. Si bien el país no es un estado miembro, y China presiona a nivel mundial para que la isla no sea reconocida en los escenarios mundiales, la información que reportó no debió ser menospreciada. La investigación ha puesto a la OMS en el ojo del huracán.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (102)

"EL VIRUS VENEZOLANO" (101)

El jefe de la misión de la Organización Panamericana de la Salud en Venezuela admitió que gobierno y oposición se reúnen para abordar el tema de la pandemia. El pasado mes tuvo lugar la firma de un acuerdo suscrito por Carlos Alvarado, Ministro de Salud del gobierno y Julio Castro, representante del Comité de Expertos de la Asamblea Nacional refrendado por la OPS abrió el camino a una ruta de trabajo coordinado para afrontar la delicada situación que supone la emergencia sanitaria global en Venezuela.

Enrique Pérez, representante del organismo multilateral de la salud en el país confirmó que entre los aspectos conversados destacan la determinación de avanzar en la descentralización de las pruebas de PCR, la dotación de equipos de bioseguridad para el personal de los servicios sanitarios en todo el país a través de la distribución de 20 toneladas de insumos y materiales que arribaron a Venezuela y la evaluación de los tratamientos médicos a los pacientes de Covid-19, en virtud que la OMS suspendió los ensayos con hidroxicloroquina y no hay ningún estudio que avale el uso de la homeopatía con carácter terapéutico.

El registro de casos de Covid-19 reportados oficialmente supera los ocho mil contagios, una cifra que ha venido creciendo de manera sostenida y el número de fallecidos se acerca al centenar de personas. Un número de incidencias de transmisión comunitaria ha aumentado de manera importante en diversos puntos de la geografía nacional y aunque se insiste en el origen importado de enfermos atribuido al retorno de la diáspora venezolana, el centro del debate no puede ser la criminalización de los contagiados.

El empleo de la pandemia como arma de la diatriba política es algo que ha sido criticado por la OMS en la confrontación entre Estados Unidos y China. Incluso cuando Donald Trump tildó a la Covid-19 como el “virus chino” desde Miraflores se condenó el uso del término. Sin embargo, recientemente Nicolás Maduro Moros habló del “virus colombiano” haciendo alusión al incremento de casos detectados en los pasos fronterizos. El gobernador del Zulia, quien convalece de la enfermedad, se refirió a una eventual mutación del nuevo coronavirus, en la zona marabina a propósito de uno de los focos de contagio de la capital zuliana, que lo ha hecho particularmente agresivo. El uso político de la pandemia es reprochable venga de donde venga, pues en eso la enfermedad no distingue entre derechas e izquierdas.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

CÉLULAS MADRES Y COVID-19 (100)

La prestigiosa revista científica británica “The Lancet” difundió los resultados de un estudio experimental limitado pero esperanzador sobre la utilización de células madres en el tratamiento de pacientes de Covid-19 desarrollado por científicos de la Universidad Miguel Hernández de Alicante y la Universidad Autónoma de Madrid y centros asistenciales de Navarra, Salamanca, y Murcia, entre otros. La terapia celular aprovecha las potencialidades regenerativas, antiinflamatorias e inmunoreguladores del compuesto sanguíneo y por lo pronto el novedoso tratamiento no generó reacciones adversas y supuso una mejoría clínica y radiológica de los pacientes críticos.

Los resultados preliminares con la administración de células madres mesenquimales, a partir de la médula ósea de donantes contagiados con el nuevo coronavirus, revelan que la mortalidad en enfermos graves, recluidos en unidades de cuidados intensivos, se redujo a un 15%. Los investigadores extenderán el ensayo clínico que inicialmente abarcó a una docena de pacientes con la finalidad de obtener un estudio concluyente.

Hay varias investigaciones de terapia celular, aunque no son muy extendidas por el carácter costoso de las mismas. En el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas, en Estados Unidos se desarrolla un estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de las células madres en el tratamiento de enfermos de Covid-19. En Panamá el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud adelanta un ensayo con material embrionario a partir de tejido de la placenta de donantes parturientas. En Brasil el Núcleo de Tecnología Celular de la Pontificia Universidad Católica de Paraná lidera un trabajo experimental a partir de células madres extraídas del cordón umbilical y finalmente inyectadas por vía endovenosa a un pequeño grupo de pacientes y esperan que las evaluaciones preliminares se conozcan a finales de mes.

Hay una serie de incógnitas que hay que dilucidar y una de ellas se refiere a la respuesta de la terapia ante las eventuales mutaciones del nuevo coronavirus. También como en otros experimentos están los límites que la práctica de la medicina impone en materia de bioética. Los estudios e investigaciones con células madres, en desarrollo en diversas latitudes, lucen prometedores en virtud del efecto terapéutico que los tratamientos celulares han tenido en otras enfermedades.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (100)

TENTANDO AL CORONAVIRUS (99)

Un Jair Bolsonaro afable, portando mascarilla y practicando distanciamiento social ante la prensa confirmó que dio positivo al coronavirus. Mucha sabiduría hay en el dicho popular que reza “La lengua es el castigo del cuerpo”. La controvertida conducta del mandatario carioca había sido objeto de críticas desde el inicio de la pandemia cuando desestimaba la enfermedad y culpaba a los medios de crear histeria colectiva en la sociedad. Brasil es, hoy en día, el segundo país del mundo con el mayor número de contagiados y de personas fallecida a lo largo de la emergencia sanitaria global. Desde su residencia, durante el breve contacto con los medios, agradeció a quienes han orado por él.

Entretanto otro mandatario, Andrés Manuel López Obrador, que inicialmente había subestimado la enfermedad brindando declaraciones erráticas y tratando de minimizar las consecuencias de la pandemia se ha sometido a la prueba de la Covid-19 en la antesala de su viaje a Estados Unidos para una visita oficial en la Casa Blanca. El presidente azteca sostendrá un encuentro con Donald Trump quien también en diversas intervenciones polémicas subestimó al nuevo coronavirus y su país registra los más altos índices a nivel mundial de personas contagiadas y fallecidas.

El primero de los mandatarios en sufrir en carne propia los embates de la Covid-19 fue el jefe del gobierno británico Boris Johnson quien en marzo fue sometido a aislamiento y estuvo recluido en terapia intensiva. Afortunadamente logró superar la enfermedad de la que fueron víctimas no menos de 44 mil personas en su país. El Reino Unido lidera las fatídicas estadísticas de la pandemia, por delante de Italia, Francia y España en Europa. En abril, el nuevo primer ministro ruso, Mikhail Mishustin también dio positivo a la enfermedad. Otro tanto le ocurrió en África Occidental al primer ministro de Guinea Bissau junto a tres miembros de su gabinete.

A mediados del mes pasado el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, confirmó que estaba contagiado de coronavirus y fue recluido en el Hospital Militar de Tegucigalpa. Hoy trascendió que el Presidente Colombiano Ivan Duque debió hacerse la prueba de Covid-19 para descartar también un posible contagio. Las horas de angustia y tensión ante la eventualidad de padecer la enfermedad, así se trate de una humilde persona o de un encumbrado dignatario, tienen un efecto en el ánimo de todo ser humano.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (99)

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

#QUEDATEENCASA (98)

La campaña mundial #QuedateEnCasa que surgió casi desde el inicio de la Covid-19 era vista como algo extraño y distante por muchos hasta que la cuarentena se fue imponiendo en cada país a medida que la enfermedad avanzó y terminó convirtiéndose en pandemia. La recomendación, entonces, lucía sencilla: permanece en tu hogar junto a los tuyos, durante unos días, con la finalidad de evitar la exposición al nuevo coronavirus.

La historia la conocemos todos. Los días se convirtieron en semanas y las semanas en meses, pero en los medios de comunicación y en las populares redes sociales la campaña ha permanecido inmutable. La emergencia sanitaria global ha afectado la cotidianidad de la gente. Las actividades escolares fueron suspendidas y el impacto en el desempeño comercial e industrial ha sido demoledor.

La adopción de la cuarentena, como estrategia epidemiológica, tiene por finalidad incidir en la cadena de contagio del agente patógeno. Al reducir la posibilidad de replicación de la COVID-19 los índices de morbilidad y mortalidad expresada en el número enfermos y de personas fallecidas tienden a desacelerarse con lo cual se minimiza le posibilidad de colapso de los sistemas de salud que no están diseñados para la atención simultanea de una parte amplia y considerable de su población.

La prolongada cuarentena en Venezuela resulta particularmente difícil de cumplir debido a que la inmensa mayoría de la gente depende del trabajo diario para garantizar el sustento. El esfuerzo que implica la lucha diaria por la subsistencia supone una batalla que se libra en cada jornada. Adicionalmente es materialmente imposible para quienes padecen las penurias de la deficiencia de servicios públicos vitales como agua, luz y electricidad acogerse a la campaña #QuedateEnCasa.

El esfuerzo que implica la lucha diaria por la subsistencia supone una batalla que se libra en cada jornada. No en balde alguien sugirió, apropósito de la pandemia que, si bien “todos enfrentamos la misma tempestad, no necesariamente navegamos en la misma barca”. Las calamidades que enfrenta la gran mayoría de nuestra sociedad tienen como consecuencia que la previsión de planes y políticas públicas no tengan el impacto general anhelado.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (98)

LA CUARENTENA EXTREMA (97)

Con el pasar del tiempo el adjetivo calificativo de la cuarentena endógena ha ido cambiando paulatinamente. Inicialmente se hablaba de voluntaria, social, colectiva para después mutar a flexible, más recientemente a radical, y ahora a catalogada de extrema. Se trata de un proceso que ha sumado más de un centenar de días y que se enrumba hacia los cuatro meses de duración. El fin último de toda cuarentena es que resulte eficiente para cortar la cadena de contagio del agente patógeno y evitar el colapso del sistema de salud ante la demanda inusitada de atención sanitaria. La población da muestras de agotamiento, buena parte de la actividad empresarial y comercial está paralizada y la gente termina por evadir los confinamientos ante la necesidad de paliar la crisis y asegurar el sustento.

Es indispensable a la luz de la realidad revaluar los esfuerzos, los planes y las políticas en la lucha contra la pandemia. Tal como lo pronosticó la Academia de Ciencias Matemáticas los casos de la COVID-19 se han incrementado considerablemente y en la última semana se registró un aumento en el orden del 50% por ciento. Si bien los índices oficiales no son tan elevados como en otras naciones, no deja de ser angustiante cada caso registrado, porque detrás cada dato, más allá de los números, está la vida humana y la tragedia social de cada historia revelada. Se requiere intensificar la campaña de concientización a la colectividad en relación al uso de la mascarilla y la adopción de las medidas de higiene y prevención. También es necesario reorientar los programas sociales, en particular, en las zonas y localidades en los que hay focos de contagio para contribuir a mitigar las penurias y dificultades de la gente sometida a restricciones severas.

Es vital la dotación de los equipos y el material de requerido por el personal de los servicios de salud pues los casos detectados de enfermos y fallecidos en el sector evidencia, por encima de la retórica y la promesa, que se encuentran desprotegidos de implementos de bioseguridad para cumplir adecuadamente con su labor. La ubicación de puestos de control y alcabalas móviles debe ser rediseñada para que cumplan la función de verdaderos cercos sanitarios que atiendan a un patrón epidemiológico en áreas críticas y focos de contagio y no de alcabalas discrecionales implementadas por efectivos militares y funcionarios policiales.

Hay una inmensa tarea por hacer en materia de la emergencia sanitaria. Hay que analizar los tratamientos a la luz de las más recientes recomendaciones de la OMS sobre la conveniencia y utilidad de ciertos medicamentos. Es indispensable aplicar mecanismos de verificación sobre la data del “Sistema Patria” para que la información en materia de salud resulte efectivamente confiable. Es urgente descentralizar y ampliar las pruebas de PCR con la finalidad de reducir el lapso de espera de la confirmación de casos para brindar la atención requerida de manera oportuna a los potenciales pacientes. Hablar de una “cuarentena extrema” supone que los esfuerzos han sido insuficientes y que el resultado lamentablemente no ha sido satisfactorio. Las consecuencias de lo que se haga ahora, y los efectos de todo cuanto se deje de realizar los veremos en unos pocos días.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (97)

LAS MUTACIONES DEL CORONAVIRUS (96)

La revista científica CELL publicó un trabajo que ofrece evidencias sobre una mutación del nuevo coronavirus que muestra que el agente patógeno causante de la COVID-19 se estaría volviendo más agresivo, pero eventualmente podría ser menos letal. La editora difunde trabajos científicos bajo la modalidad de revisión y evaluación por pares, y especialistas, con la finalidad de contrastar la investigación lo cual le otorga un manto de rigurosidad científica a la información divulgada.

El trabajo desarrollado por investigadores de El Laboratorio Nacional de Los Alamos, dependiente de la Universidad de California, en Nuevo México, Estados Unidos revela que fue detectada una variante del SARS-Cov-2, identificada como G614 que, si bien es más infeccioso, no necesariamente resulta más mortal. El trabajo in vitro analizó el genoma original detectado en Wuhan, en Asia, para determinar las modificaciones en su patrón de comportamiento en Italia, Europa, y Estados Unidos, en América. Se trata de una investigación correspondiente al primer trimestre del año, es decir los primeros meses del curso de la pandemia.

Los virus usualmente mutan durante su proceso de replicación y ello tiene consecuencias en los índices de morbilidad y mortalidad que son variables estudiadas por los epidemiólogos. Recientemente en Panamá el Instituto Gorgas detectó una mutación del nuevo coronavirus identificada como A2-PAN. Los estudios de trazabilidad de los virus permiten determinar sus modificaciones y la manera como afectan el organismo de las personas. Las investigaciones en materia genética han permitido concluir que las personas con el tipo de sangre “O” tienen una probabilidad menor de contagiarse de Covid-19 que aquellas correspondiente al tipo de sangre “A”.

Hay quienes albergan la esperanza que el resultado de las variaciones de las cepas siga el curso natural. En Venezuela las autoridades sanitarias señalaron, aunque sin confirmación científica, que el foco de contagio en Maracaibo parecía deberse a una mutación con las características de una cepa más infecciosa. La llamada “Gripe Española” que azotó a la humanidad en varias oleadas en las postrimerías de Primera Guerra Mundial se extinguió por sí sola, luego de un saldo terrible de fallecidos, mientras se intentaban interrumpir las cadenas de contagio y de manera vertiginosa la gente se infectaba, desarrollando finalmente la inmunidad. Todavía ningún estudio científico permite asegurar que el nuevo coronavirus, que pasó de una progresión aritmética, a una tasa de reproducción geométrica, termine siendo más contagioso, pero menos mortífero.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (96)

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

NOTICIAS SOBRE VENEZUELA EN MEDIO DE LA COVID (95)

Al menos seis noticias de repercusión internacional relacionadas con Venezuela se han difundido en medio de otro día de cuarentena y de batalla contra la Covid-19 en nuestro país. La primera de las informaciones de las cadenas noticiosas dio cuenta de un fallo de un tribunal en el Reino Unido que, en primera instancia, adjudicó a la junta Ad hoc del BCV designa por la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó el control de la custodia de las reservas internacionales de oro depositadas en un banco de Inglaterra. Desde Miraflores respondieron que la cancillería, a través de la procuraduría apelará la decisión del juzgado inglés.

En otro orden de ideas, la Alta Comisionada de para Los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet ofreció desde Ginebra un avance del informe que dará a conocer la próxima semana, en el cual lamenta las decisiones del TSJ en materia electoral sobre la designación de los miembros del CNE, así como la intervención de las directivas de organizaciones políticas opositoras en razón que tales ejecutorias “disminuyen la posibilidad de construir procesos electorales creíbles y democráticos”.

Otra de las noticias fue conocida en un acto de ascensos militares al personal de la Dirección de Contra Inteligencia Militar y de la Guardia de Honor Presidencial en la que anunció que quedaba sin efecto la declaratoria de “persona non grata” contra la embajadora de la Unión Europea en el Venezuela, en el día en el que se vencía el plazo de 72 para la salida de la diplomática de la nación. En el acto protocolar Nicolás Maduro anunció escuetamente que mediante una nota conjunta la Unión Europea, en Bruselas, y la Cancillería, en Caracas, se comprometían a mantener canales diplomáticos con la finalidad de “facilitar los caminos del dialogo político”.

Desde Cabo Verde, en África, se conoció que fue rechazada una segunda solicitud de Habeas Corpus incoada por la defensa del Alex Saab, para intentar detener la inminente deportación a Estados Unidos del tristemente célebre magnate colombo-venezolano requerido por la justicia norteamericana en un caso legitimación de capitales con fondos provenientes de operaciones fraudulentas en Venezuela. En otra decisión judicial un tribunal de Estados Unidos autorizó la incautación de combustible iraní que buques de la nación persa destinen a Venezuela bajo el alegato que la operación comercial es fuente de financiamiento para la Guardia Revolucionaria de Irán, catalogada por las autoridades norteamericanas como una organización terrorista.

Entrada la noche trascendió una declaración del canciller argentino Alberto Solá en la que señala, por la calle del medio: “hay un problema grave, y por algo se han ido alrededor de cinco millones de venezolanos, -y añadió- la solución democrática plena llega con elecciones a presidente”.

En definitiva, las informaciones relativas a Venezuela dan cuenta de la conflictividad política, el caos institucional, la debacle económica y la crisis social que enfrenta el país. Entretanto la pandemia sigue su curso y la cifra endógena de contagios supera las 6.000 personas y un saldo de más de medio centenar de fallecidos. Se conoció que el plan de la cuarentena intermitente 7x7 continuará en práctica, por lo que la semana próxima no habrá flexibilización, lo cual incluye a las entidades regionales y localidades que esta semana estuvieron sometidas a controles y toques de queda.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicaDeCuarentena(95)

OTRO MAL DIA CONTRA LA COVID-19 (94)

Los casos de contagio continúan en aumento y los decesos siguen ocurriendo, por lo que hoy ha sido otro mal día en la lucha contra la Covid-19. Por lo visto la declaración ofrecida por el director de la Organización Mundial de la Salud, en el sentido que “lo peor está por venir” y que la humanidad “está lejos todavía” de superar la pandemia tiene mucho de cierto, aunque a muchos les moleste, a algunos no les guste o a la inmensa mayoría les angustie. No ha sido el peor de los días en los últimos seis meses, pero resulta evidente que se trata de una jornada oscura a juzgar por las cifras.

El informe oficial que publicará el organismo mundial mañana será el número 164 de la institución y estará compuesto del cierre estadístico de casos de COVID-19 que la institución contabiliza diariamente desde Ginebra. Los datos y las cifras, así como las informaciones y los comentarios se nutren de los reportes que los países asociados ofrecen sobre la casuística de la pandemia en sus respectivas naciones. Hay países que han superado una etapa crítica de la evolución de la pandemia tales como China, España, Italia, Alemania y Francia, pero Rusia, Irán, Iraq, Pakistán, Sudáfrica, Reino Unido, Perú. Colombia y Chile entre otros, siguen registrando casos de manera importante todavía.

La información difundida, responde al suministro diario de datos que, según el huso horario, cada gobierno transmite. La verdad sea dicha, lo que la OMS comunica de manera global, es el efecto del curso de la enfermedad, que con las diferencias metodológicas y criterios particulares cada administración reporta. Lo que estaremos viendo es, en la práctica, el resultado de las ejecutorias, de las políticas y de las prácticas de las entidades oficiales cuyas consecuencias observamos al término de unos quince días. Es decir, lo que conoceremos es la consecuencia de lo ocurrido semanas atrás, debido al desarrollo de la enfermedad en cada país. Puede que no difundan toda la verdad y las consecuencias de eso se paga con más enfermos y con más fallecidos con el trascurrir del tiempo.

Los datos que veremos indican que el crecimiento exponencial supera más de cien mil nuevos casos diarios. Hace unos días eran diez millones de contagios y el mundo se aproxima inexorablemente a los once millones en apenas una semana con lo cual la tasa asciende a un ritmo cercano al diez por ciento. Otro tanto ocurre con las muertes. Mientras al amanecer de un nuevo día en la India lamentan la muerte de casi quinientas personas, el sol se pone en la costa oeste de Estados unidos con la fatídica cifra de 666 nuevos fallecidos. El saldo de la jornada ha sido triste también en Brasil con más de un millar de víctimas. Entre tanto en Venezuela la situación es igualmente preocupante pues en apenas unos días, según los admitidos oficialmente, los casos de contagio se han duplicado. Lo que hoy conocemos es consecuencia de los planes, políticas y acciones desarrollados semanas atrás, pues así es la evolución de la enfermedad en los seres humanos.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (94)

BIOSEGURIDAD EN LA PANDEMIA (93)

El término bioseguridad se ha puesto de moda durante la pandemia. Se trata de un conjunto de normas relativas a prácticas de higiene y protección sanitaria usualmente descrita en manuales de procedimiento y guías de protocolo. En la actualidad, las medidas preventivas se han vuelto un tema de dominio público ya que todos los ciudadanos deben ser corresponsables en el combate contra la Covid-19. Hay distintos niveles para la bioseguridad, según la exposición al riesgo entre quienes destaca el personal de salud y también los efectivos militares, funcionarios policiales, personal de protección civil, bomberos y de seguridad ciudadana para quienes es indispensable extremar las medidas que incluyen mascarillas guantes, pantallas faciales, batas, bragas, además de material descartable, productos y equipos para limpieza y desinfección.

El nuevo coronavirus es un agente patógeno altamente contagioso. Su vertiginosa tasa de reproducción es la motivación fundamental para la aplicación de planes de cuarentena, confinamiento y aislamiento de pacientes. El índice de mortalidad ha provocado el colapso de los sistemas sanitarios de varias naciones que han sido diseñados para la atención de contingencias regulares. En el grupo de mayor riesgo se encuentra precisamente el personal de los servicios de salud cuyos integrantes se han contagiado y un número importante de ellos han perdido la vida precisamente en la lucha por rescatar a la gente de las garras de la enfermedad. En Venezuela el registro de fallecidos asociados a la Covid-19 es particularmente alto en el sector salud, lo cual es un indicador de las condiciones precarias de trabajo en las cuales el personal sanitario desarrolla su labor.

Hay amplia variedad de mascarillas y tapabocas y si bien algunas tienen finalidades específicas, la gran mayoría cumple con el objetivo de retener partículas evitando que gotas de secreción se esparzan durante exhalación o en medio de la tos. Las hay de diversos tipos de materiales y lo fundamental es sustituirlas o lavarlas para reutilizarlas cuando sea necesario. El uso de guantes es recomendable en los casos de la exposición a contactos, pero hay toda una técnica para poderlos retirar adecuadamente, ya que precisamente una manipulación errónea terminaría infectando las manos que estaban protegidas.

Entre las normas para prevenir el contagio de la Covid-19 la OMS ha recomendado, al común de la gente, el uso de mascarillas, lavarse las manos con agua y jabón y practicar el distanciamiento social en las actividades diarias. El tapabocas, que muchos rechazan y a otros molesta es un recurso vital en la lucha contra la enfermedad, además de constituir un signo de respeto por los demás, se trata de una exigencia para evitar que potenciales enfermos, asintomáticos o no, contagien a las demás personas. Resulta indispensable aprender a vivir con la enfermedad precisamente porque los pronósticos apuntan a que tomará tiempo erradicarla.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

“El MÉDICO DE LOS POBRES” Y LA OTRA PANDEMIA (89)

Hace más de 101 años la "Gripe Española" azotaba a la humanidad cuando las nuevas tecnologías eran apenas el telégrafo y el teléfono, y la locomotora a vapor era el medio de trasporte más rápido y la navegación autopropulsada y la incipiente aviación servían de vaso comunicante entre los países. Terminada la Primera Guerra Mundial se contabilizaron el doble de muertes por la terrible enfermedad que las atribuidas a la conflagración bélica. Entonces, para combatir los agentes patógenos, el mundo no disponía ni de los antivirales ni los antibióticos que fueron descubiertos después, y las prácticas y las medidas sanitarias y de higiene personal no eran suficiente difundidas como lo son en la actualidad.

En la Venezuela gomecista perdieron la vida durante 1918, según estimaciones, unas ochenta mil personas. Hasta el hijo predilecto de “El Benemérito” cayó entre las víctimas mortales. La influenza entró por el puerto de La Guaira y rápidamente se extendió por la geografía nacional. Se conformó una Junta de Socorro Nacional que dirigía Luis Razetti y en la que colaboraban entre otros los galenos Vicente Lecuna, Rafael Requena, Santiago Vegas, Francisco Antonio Rísquez, José Gregorio Hernández, y el arzobispo Felipe Rincón González. La sociedad médica emitió una declaración pública en la que el eminente Luis Razetti y “el mèdico de los pobres” José Gregorio Hernández alertaron que lo que estaba diezmando a la población más que la gripe en sí, era “la pobreza y miseria en que vivían la mayoría de los venezolanos, mal alimentados y con escasas o nulas condiciones de higiene, muchos con padecimientos crónicos de paludismo y tuberculosis.”

Entonces como ahora, otros galenos han levantado su voz para reclamar que la crisis social que afecta al país, las deficiencias en materia de servicios públicos y las carencias en los centros asistenciales constituyen indicadores del eventual colapso del sistema de sanitario. Varios integrantes de los equipos de salud han resultados contagiados y otros lamentablemente han perdido la vida durante la lucha contra la pandemia. Algunos denuncian insuficiencia de equipos de bioseguridad y precariedad en la labor asistencial además de mantener vigentes los reclamos y exigencias gremiales. Los datos oficiales de la Covid-19 en Venezuela se aproximan a los 5 mil contagios y medio centenar de personas fallecidas, tras más de cien días en cuarentena.

En medio de la pandemia que hoy aqueja a la humanidad, desatada por la Covid-19, un siglo después paradójicamente vuelve a tener protagonismo la mítica figura de José Gregorio Hernández quien emergió de la entrañable devoción popular a la veneración en los altares. Finalmente, el júbilo por su beatificación, en medio de la emergencia sanitaria global representa para los venezolanos, un signo de inspiración, de fe, y de esperanza en la que muchos centran sus oraciones para aliviar las dolencias de los enfermos y mitigar las penurias de las pacientes graves provocadas por el nuevo coronavirus. Ojalá sean escuchadas las plegarias independientemente que haya quienes traten de ganar indulgencia con escapulario ajeno.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

DESASTRES Y PANDEMIA (88)

La humanidad está en vilo ante la emergencia sanitaria global que ronda los diez millones de personas contagiadas y cerca de medio millón de víctimas fatales a nivel mundial. El foco de interés y atención general está centrado en el curso de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus y sobre los efectos y las consecuencias que los confinamientos y la paralización de actividades está generando en la población y en la economía del mundo. Pero hay un conjunto de situaciones, la mayor parte de ellos fenómenos naturales que también impactan a la colectividad y que requieren previsiones especiales en medio de la covid-19.

En Estados Unidos el Centro de Control y Prevención de Enfermedades emitió un comunicado a propósito de la esperada temporada de huracanes, en el marco de la pandemia, con la finalidad que la población eventualmente sujeta al impacto de los ciclones y tornados a tomar en cuenta la necesidad de organizarse preparando provisiones de alimentos, agua, artículos de higiene personal, y medicamentos y recordando la necesidad de mantener el distanciamiento social, en particular, en los refugios temporales.

Las entrañas de la tierra están en constante movimiento. El Volcán del Fuego en Guatemala y el Krakatoa en Indonesia entraron en erupción en abril. En enero un sismo estremeció a Puerto Rico y más recientemente se han registrado movimientos telúricos de considerable magnitud en Irán, Chile, Ecuador, China México y Japón. En África países como Kenia y Burundi han sido azotados por inundaciones que han dejado víctimas fatales y generado cuantiosos daños materiales, en medio de la angustia que la pandemia ya genera en la población más vulnerable. La OMS dispone en su página web de información y orientación a la población en caso de terremotos y también para situaciones de emergencia como las inundaciones sean fluviales o marinas.

Los eventos naturales tanto los recurrentes como los imprevistos tienen incidencia en la vida cotidiana de la gente, y generalmente tienen consecuencias en materia de interrupción de servicios públicos y afectan sensiblemente las cadenas de suministro de bienes y artículos esenciales para la subsistencia en situaciones de desastre y calamidad. Los organismos internacionales dedicados a socorrer y prestar ayuda humanitaria en la actualidad centran sus esfuerzos en la emergencia sanitaria global.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPALO

#CronicasDeCuarentena (88)

LA EXPANSIÓN DE LA PANDEMIA (87)

Desde finales del año pasado existían indicios de una inusual enfermedad respiratoria pero la emergencia sanitaria tardó varios meses en ser declarada formalmente como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud. El primer reporte situacional del organismo fue difundido el 21 de enero del año en curso ubicando el epicentro de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus en Wuhan, aunque finalmente el 11 de marzo fue lanzada la alerta general. Hasta la fecha se han emitido 156 reportes sobre el caso, con la descripción diaria del curso de la Covid-19 el desplazamiento de los focos, las normas de prevención, los tratamientos experimentales y las múltiples iniciativas de investigación para la certificación de una vacuna.

La humanidad se aproxima a los diez millones de personas contagiadas, afortunadamente la mitad de ellas fuera de peligro y un saldo angustiante de casi medio millón de víctimas fatales en todo el mundo. A lo largo de estos meses paulatinamente el epicentro pasó de China en Asia, a Italia, Francia y España en Europa, y más recientemente a América con alarmantes índices de contagio en particular en Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. En el resto del mundo países como Rusia, Irán, Turquía, India, Pakistán, Bangladesh, Arabia Saudita, Egipto, Sudáfrica, Reino Unido, Bélgica y Bielorrusia, entre otros, también registran estadísticas crecientes.

La Covid-19 ha impactado en mayor o menor grado, en unos 188 países y una treintena de territorios a lo largo y ancho del mundo. La pandemia ha provocado la paralización puntual, parcial o total de diversas actividades económicas a nivel mundial, además de clases, eventos deportivos, culturales y artísticos. Gradualmente más de la mitad de la humanidad ha sido sometida a regímenes de cuarentena, confinamiento y aislamiento, según las políticas y planes implementadas por las autoridades sanitarias de la mayoría de las naciones.

La emergencia sanitaria global ha afectado la cotidianidad de la gente y ha provocado una suerte de agotamiento general. El curso de la pandemia mantiene un ritmo ascendente, pero en el entendido de la necesidad de reabrir las economías y regularizar la vida en sociedad, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha mostrado preocupación por las estrategias de desconfinamiento y solicitó promover en la población las prácticas de prevención fundamentales que en materia, comercial, laboral y comunitaria ha impartido el ente mundial. Hay evidencias de rebrotes en China, Japón, y más recientemente Alemania, que confirman que resulta indispensable mantener la vigilancia epidemiológica porque el nuevo coronavirus sigue acechando. Todavía es contraproducente cantar victoria.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (87)

TRATAMIENTO Y VACUNA BRITÁNICA (86)

Buenas nuevas para la humanidad, en torno a la emergencia sanitaria global, arriban desde el antiguo imperio británico. En efecto ha trascendido que Inglaterra, país que suma la mayor cantidad de personas infectadas y fallecidas del continente europeo dio con un tratamiento efectivo contra la Covid-19 y por si fuera poco, una vacuna contra la pandemia probada en fase experimental a través de un ensayo clínico podría estar disponible antes de finales de año.

Un estudio con dexametasona, un esteroide comúnmente empleado para tratar artritis, alergias y asma, entre otras afecciones, ha resultado ser altamente eficaz en la atención de los pacientes de Covid-19 que requieren oxigeno o que son asistidos con ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos de los centros hospitalarios. Científicos del proyecto “Recovery Trial” de la Universidad de Oxford desarrollaron una investigación con más de seis mil pacientes y encontraron que el fármaco asegura notablemente la posibilidad de salvar vidas en el caso los cuadros críticos. Los galenos señalaron que no hay evidencias de la efectividad o mejoría en los contagiados asintomáticos y en pacientes con síntomas leves de la enfermedad y que no es aconsejable recurrir a la citada medicina de manera preventiva por sus efectos secundarios como dolor de cabeza, malestar estomacal, vómitos, mareos e insomnio y depresión.

Entretanto el Instituto Jenner de la prestigiosa Universidad de Oxford anunció que avanzó en la última fase de un prototipo de vacuna aplicada a diez mil voluntarios. La dosis experimental de “virus vivo” fue anteriormente probada en monos macacos y después en un grupo inicial de 500 ciudadanos con resultados satisfactorios, según se ha conocido. El ensayo clínico británico es de los más adelantados y extendido pues incluye grupos de control varios países. Además, anticipadamente han iniciado la producción en serie de un millón de vacunas que estarían disponibles a partir de octubre una vez conocidos los resultados definitivos de la etapa de investigación. Ya el Instituto Serum de la India y la farmacéutica AstraZeneca han suscrito convenios de elaboración por 60 millones y 400 millones de dosis respectivamente.

La OMS reconoció el hallazgo ingles sobre el medicamento terapéutico e instó a los laboratorios farmacológicos a producir de manera masiva la dexametasona y recomendó, a propósito de la vacuna que la misma se administre de manera prioritaria a las personas más vulnerables y a los equipos sanitaristas que están en la primera línea de batalla contra la enfermedad. Un nuevo desafío surgirá una vez determinada la efectividad cierta de la vacuna y radica en la capacidad logística de producir miles de millones de dosis de la inoculación para distribuirlas y aplicarlas a la población en general. Existe pues un tratamiento y un antídoto contra la Covid-19.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicaDeCuarentena (86)

LA CUARENTENA RADICAL (85)

Ha comenzado en Venezuela, a propósito de la pandemia, un confinamiento denominado “Cuarentena radical” en una estrategia que busca reducir a su mínima expresión la movilidad no solo entre los estados, sino incluso la libre circulación dentro de algunas parroquias en diferentes municipios del país. Además de las localidades en las que se cumple un severo toque de queda se han añadido normas que limitan el desplazamiento en una decena de regiones. Las autoridades militares y policiales han establecido bloqueos, barreras y puntos de control en las principales vías, carreteras y avenidas de los centros urbanos. En los hechos bien puede afirmarse que la llamada “cuarentena social y voluntaria” se convirtió en un eufemismo.

En la gran Caracas, por ejemplo, las restricciones de movilidad incluyen al Metro y los sistemas ferroviarios del Tuy y los Teques cuya operatividad regular ha sido limitada. El transporte público ha sido constreñido a operar con normas de funcionamiento y de circulación horaria. Fueron restringidas también las actividades económicas, productivas y de servicio a aquellas tipificadas como esenciales desde la primera etapa de la pandemia. #QuédateEnCasa es nuevamente la consigna, a tres meses de la declaratoria del Estado de Alarma, en el marco de la Covid-19. Se trata de asunto nada fácil de cumplir en un país signado por la conflictividad política, la confrontación institucional, la debacle económica y una profunda crisis social.

En el país se implementó un mecanismo de cuarentena intermitente según el cual durante 7 días se adopta un plan de flexibilización y la semana siguiente un esquema de confinamiento. Desde Miraflores se admite el surgimiento de un rebrote. Las cifras oficiales, reportadas a la OMS, revelan un repunte de contagios atribuidos al nuevo coronavirus, tanto en los casos comunitarios como a los relacionados a los pasos fronterizos vinculados a la diáspora venezolana. En el último mes los datos se han duplicado arribando a los más de 4 mil enfermos y lamentablemente 35 personas fallecidas. Se han implementado cercos sanitarios en los focos de contagio.

La evaluación de la estrategia sanitaria todavía está en desarrollo y hay quienes estiman que el comportamiento de la Covid-19 no se corresponde con el patrón intermitente implementado en el país. Otros señalan que la iniciativa responde a la intención de distanciar gradualmente la frecuencia de contagios por lo que las estadísticas nacionales que hoy se conocen son la consecuencia de la primera fase de flexibilización, en razón de lo cual resulta previsible que los índices de la enfermedad sigan creciendo a lo largo del tiempo. Tras un centenar de días en cuarentena la gente clama por la moderación en la aplicación de medidas que permita convivir con la pandemia.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (85)

LOS HIJOS EN LA PANDEMIA (84)

Van por el mundo llevando a cuestas lo que pudimos enseñarles y desarrollando lo que han conocido por su propia cuenta a través de sus aprendizajes. Sus capacidades y potenciales son inmensas. Son los hijos de la vida que experimentan un tiempo de transformación en medio de la pandemia. Queremos lo mejor para ellos y tratamos que tengan una visión positiva sobre la coyuntura en la nos encontramos como sociedad.

Unos en la distancia, y otros, aun en el hogar familiar, viven los cambios de la cotidianidad. La COVID-19 ha impuesto modificaciones en las relaciones intrafamiliares y expandido el uso de las tecnologías por lo que el mundo digital ha facilitado un contacto más instantáneo. Los correos electrónicos, el recurso de Skype, Mesenger, Facebook, Instragram, WhatsApp y más recientemente Tik Tok, entre muchas otras redes sociales, se han convertido en indispensables herramientas de comunicación interpersonal.

A propósito de la conmemoración del día del padre que unos llaman comúnmente “papa´” y otros simplemente “pá” le viene a uno a la mente los versos prodigiosos del poema del inmortal André Eloy Blanco “Los hijos infinitos” de cuyas primeras líneas se pueden leer: “Cuando se tiene un hijo, se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera”. La celebración usualmente asociada a San José, ocurre en varios países el 19 de marzo, según el calendario gregoriano pero la fecha mayormente extendida coincide con el tercer domingo de junio, aunque en el calendario hindú y en el musulmán se honra también en una jornada especial a los padres.

El presente es un tiempo marcado por la cuarentena y el distanciamiento social y signado por sentimientos encontrados en medio de la pandemia. Independientemente que algunos tengan a sus hijos cerca o los añoren en la lejanía, una poderosa conexión sentimental une a la gente. Se trata del vínculo del afecto y el cariño por encima de las dificultades, los problemas y hasta les eventuales diferencias. En el mundo, en esta oportunidad a causa de la enfermedad, hay hijos que lloran a sus padres y obviamente padres que sufren la pérdida de los hijos. En Venezuela, además de la COVID-19 subyace la diáspora dispersa por el mundo. Cuando la humanidad supere la emergencia sanitaria global, y en nuestro caso se cesen las razones que motivaron la inmensa emigración de ciudadanos venezolanos por el mundo, como dice la canción de la española Lucía Gil: "volveremos a juntarnos". ¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (84

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

PLAGAS, PESTES Y PANDEMIAS (83)

El Libro del Éxodo en el Antiguo Testamento relata que los egipcios sufrieron una decena de penurias y calamidades a causa de la negativa de El Faraón de liberar a los hebreos que mantenía como esclavos. Jehová ordenó a Moisés rescatar a su pueblo diseminando plagas para que su voluntad se cumpliera. Es así como, en esencia, surge la creencia que las pestes y enfermedades que han azotado a la humanidad son pues un castigo divino por desatender la voluntad de Dios o contradecir sus designios, por lo que los sacerdotes, hechiceros, brujos y curanderos además de elevar oraciones y realizar rituales, recomendaban curas y pócimas para contrarrestar los padecimientos. Durante la “Peste Bubónica” aunque existía la práctica de aislar a los enfermos la cuarentena comenzó a aplicarse de manera extendida a los tripulantes y pasajeros de las embarcaciones para evitar que pudieran contagiar a los pobladores de las ciudades portuarias.

La emergencia sanitaria global desatada por la Covid-19 ha impactado a la humanidad y el mundo globalizado parece haberse detenido en el tiempo a consecuencia de un conjunto de medidas preventivas que han influido para desacelerar su velocidad de reproducción, aunque las estadísticas apuntan, en el corto plazo, hacía ocho millones de contagiados y el saldo de quinientas mil personas muertas. Numerosos virus y bacterias frente a los cuales en la actualidad se dispone de antivirales y antibióticos fueron la causa de cientos de millones de millones de muertes en el trascurso de la historia mundial. Existen métodos de contención de los agentes patógenos del sarampión, rubéola, parotiditis, tuberculosis, difteria, tétano e influenza, entre otros mediante los sistemas generales de vacunación.

Se dispone de amplia documentación sobre eventos, prolongados en el tiempo, durante los cuales la gente moría de manera intempestiva a consecuencia de dolencias y enfermedades sobre los que la ciencia y la tecnología han permitido establecer el origen y la naturaleza de las mismas. La más remota de las nociones data de una influenza que desoló a Babilonia en 1200 a C. En la Antigua Grecia la llamada Peste de Atenas asedió, en dos oleadas entre 430 a C y 425 a C, a los pobladores de la cuna de la civilización. También los dominios del gigantesco Imperio Romano fueron diezmados por la “Plaga de Galeno” entre los años 165 y 180 d C. En la Edad Media la más mortífera de las epidemias fue la “Peste Negra”. En el siglo XIX el cólera y en el siglo XX la mal llamada “Gripe Española” impactaron notablemente a la humanidad. También repercutieron en el siglo pasado las infecciones entre otras infecciones la Gripe Porcina, y los virus del Ébola y de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En las dos décadas del presente siglo además de la pandemia de COVID-19 hay que apuntar la incidencia de SAR-CoV, la gripe aviar, la influenza tipo A (H1N1) y el virus del Zika en Latinoamérica. La adopción de medidas de higiene y la difusión de normas de aislamiento y de distanciamiento social han incidido sobre la tasa de contagio. Las cuarentenas si bien han limitado la agresiva reproducción del nuevo coronavirus también han provocado una severa recesión en la economía y afectado la cotidianidad de la gente. La humanidad aguarda al desarrollo de una vacuna que permita lograr la inmunidad mientras la administración de tratamientos experimentales incide en la mitigación de las dolencias y de los severos cuadros clínicos de quienes padecen la enfermedad.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicasDeCuarentena (83)

LA CUARENTENA DIFERENTE (82)

En Venezuela ha sido prorrogado nuevamente el decreto de Estado de Alarma, motivado a la emergencia sanitaria a propósito de la pandemia, hasta la segunda semana del mes de julio. A raíz del esquema de cuarentena intermitente identificada como 7+7 y consistente en una semana de flexibilización y otra de confinamiento han surgido dudas sobre la manera endógena de combatir el nuevo coronavirus en Venezuela. Los expertos se refieren a cuarentenas intermitentes, flexibles, dinámicas o inteligentes cuando los confinamientos no son totales o generales, sino parciales, focalizados o alternativos con la finalidad de disminuir la tasa de reproducción del agente patógeno sin suprimir radicalmente la cadena de contagio. Las estadísticas locales, reportadas a la OMS apuntan a cerca de tres mil contagios y 24 personas fallecidas.

Por ejemplo, basta ver el funcionamiento del Metro, observar las abarrotadas unidades del deficiente transporte público en el interior de la nación o la concentración de gente en torno a las estaciones de gasolina, los habituales llenaderos de agua, los escasos centros de distribución de gas doméstico o los emblemáticos mercados populares para comprender que el distanciamiento social es inexistente y el uso de la mascarilla en sitios públicos es cada vez menos frecuente. Salvo en las zonas fronterizas donde rige el toque de queda y existen limitaciones sobre ciertas actividades esenciales el resto del país vive una muy particular “nueva normalidad”.

Al nuevo coronavirus se le señala de ser un agente patógeno especialmente agresivo. Incluso se ha hablado, sin ningún basamento científico, de una cepa distinta. Por estas calles la pandemia ha adquirido una connotación política. Somos de los pocos países que tiene un esquema intermitente de cuarentena y la única nación cuyos casos de reproducción comunitaria o de infección local son inferiores a los denominados contagios importados o de origen exterior. Algunos podrían inferir, como es natural que ello se debe al retorno de compatriotas por los pasos fronterizos, pero otros estiman que la vigilancia epidemiológica impuesta en los llamados cordones sanitarios es inexistente en el resto del país y que pruebas masivas de diagnóstico no son determinantes ni concluyentes para evaluar el curso de la pandemia en el resto de la población.

La disposición oficial incluye un conjunto de actividades y sectores, todavía incipiente de la vida nacional y de la cotidianidad de la gente. La medida se extiende además de las agencias bancarias a otras actividades de servicio y establecimientos de atención al público, y a la operatividad de Centros Comerciales con las restricciones horarias y acogiendo las recomendaciones de higiene y prevención estipuladas en la normativa. Si bien el modelo implementado permitirá mecanismos de rotación de personal en algunos procesos productivos y representa un alivio para el funcionamiento de algunas actividades comerciales al mismo tiempo supone interrupciones periódicas de las labores. Aunque en la fase actual se incorporaron los registros y notarías, todavía no hay noticias sobre la eventual reapertura de oficinas públicas como el SAIME o las dependencias de los órganos del Poder Judicial.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (82)

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

MASCARILLA, TOGA Y COVID (81)

Como era de suponer los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia ubicado en “Dos Pilitas” terminaron designando unilateralmente a los miembros principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral. En un acto que lució más lúgubre que solemne quizás debido al manto de togas, y mascarillas negras fueron juramentados los rectores del ente comicial. Lo impactante del caso no son los nombres sino el controvertido procedimiento llevado a cabo para constituir la nueva directiva del cuerpo electoral.

Desde la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela las disposiciones consagradas en el texto de 1999 no se han cumplido. En la designación primigenia no se atendió lo que denominan el Espíritu del Constituyente alegando la premura en el tiempo y el carácter originario de la ANC que instauró un régimen transitorio que conllevó a la ejecución de actos administrativos reñidos con los principios estampados en la naciente Carta Magna.

La siguiente directiva fue nombrada por el TSJ bajo el argumentando de “omisión legislativa” y recientemente prevalidos del alegato de “desacato” conculcan nuevamente la potestad del órgano legislativo para nombrar al Poder Electoral. La cuestionada sentencia requería del Comité de Postulaciones de la AN, en supuesto desacato, el registro de los eventuales candidatos al ente comicial. La Constitución de 1999 estipula un conjunto de características y condiciones para la escogencia de los Rectores del Consejo Nacional Electoral. El procedimiento previsto contempla un riguroso procedimiento que implica un proceso de postulación que permita que tres de sus miembros principales y suplentes provengan de la sociedad civil, otro por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las Universidades Nacionales y finalmente el quinto propuesto por el Poder Ciudadano. Resulta evidente, público, notorio y comunicacional que el mandato constitucional no se ha cumplido.

Al filo de la noche, la juramentación del Poder Electoral, en ambiente de pandemia, ocurre en medio de la confrontación política, el conflicto institucional y una severa crisis social y económica que estremece al país. Más allá de la pretendida legalidad con la que se intenta revestir la decisión y de la discutida constitucionalidad de la sentencia que materializa la nueva designación es indispensable destacar el hecho político que la misma implica. Los partidarios de Miraflores defienden ardorosamente el mecanismo empleado. Los factores de la oposición condenan y rechazan el procedimiento. Otros preferirán otorgar el acostumbrado beneficio de la duda. Sólo el tiempo, podría obrar en pro, o en contra, de la eventual legitimidad de desempeño de los nuevos funcionarios del Poder Electoral. Existen fundados reclamos sobre el ventajismo gubernamental en materia electoral, la inhabilitación de candidatos, la suspensión de la vigencia de determinados partidos políticos, así como un conjunto de exigencias sobre la transparencia e imparcialidad del órgano comicial. Por ahora, organizar un proceso de elecciones que brinde garantías a tirios y troyanos parece una misión imposible.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (81)

"GRIPE ESPAÑOLA" Y "VIRUS CHINO" (80)

La gran pandemia del siglo pasado injustamente conocida como “La Gripe Española” se desarrolló en la postrimería de la Primera Guerra Mundial. Entre 1918 y 1919 una tercera parte de la población del mundo se contagió de una extraña influenza y, al menos 50 millones de personas fallecieron, una cantidad, por cierto, muy superior, a la que perdió la vida en las trincheras durante la conflagración. Hoy se sabe que aquella enfermedad respiratoria se debió a una cepa del virus H1N1 y entonces no existían los medicamentos antirretrovirales, ni tampoco antibióticos para contrarrestar la infección bacteriana secundaria que experimentaban los enfermos.

Hay documentación que sitúa el origen de la enfermedad, a principios de 1918, en un fuerte militar de Kansas en Estados Unidos, entre los soldados que partían a Europa para combatir en los frentes de batalla. Otro estudio ubica el surgimiento del virus en el norte de China en 1917, a propósito de los registros de una enfermedad respiratoria, que luego fue llevada a Europa por miles de asiáticos que fueron enviados como trabajadores a los teatros de operaciones de la guerra en Inglaterra y Francia. El errado apodo de “Gripe Española” se corresponde a que en “la guerra la primera víctima es la verdad” y los diarios de los países involucrados en el conflicto se abstenían de reportar sobre la crítica situación sanitaria, pero la prensa española reportaba ampliamente sobre los contagios, las muertes crecientes y las medidas preventivas de higiene, pues la nación ibérica era neutral, lo que le permitió a la gente tener noticias de la inusual enfermedad.

La movilización de contingentes militares durante la guerra, los viajes en las embarcaciones trasatlánticas, los traslados en la incipiente aviación comercial y el desplazamiento de personas a través de los sistemas ferroviarios, sirvieron de instrumento de transmisión de la pandemia en 1918. No existían pruebas para detectar la enfermedad durante el breve período de incubación y por lo que los contagiados se aislaban cuando ya era demasiado tarde no solo para ellos sino para los parientes, conocidos y relacionados. Las medidas de prevención no estaban suficientemente difundidas.

La pandemia de hace cien años se extinguió paulatinamente cuando la población fue alcanzando de manera gradual la inmunidad. Si hace un siglo el nuevo coronavirus de Wuhan, causante de la Covid-19, hubiera impactado a la humanidad probablemente habría afectado a muchísima más gente provocando una tragedia todavía más grave. El virus SAR-CoV-2 irrumpió en medio de la guerra comercial entre las potencias mundiales y ha dado pie teorías conspirativas contrapuestas en cuanto al origen y la naturaleza del vector. Cuando en la distancia del tiempo se estudie la actual emergencia sanitaria mundial seguramente la documentación dará cuenta de los datos estadísticos, científicos y médicos y de cómo la enfermedad fue superada finalmente gracias a tratamientos adecuados y vacunas que lograron garantizar la inmunidad.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicasDeCuarentena (80)

NARCOTRÁFICO Y PANDEMIA (79)

La pandemia ha impactado la manera tradicional en que opera el tráfico de estupefacientes a nivel mundial. Un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito revela que la Covid-19 está afectando la producción, las rutas del tráfico y el consumo de drogas ilícitas. El cierre de aeropuertos y la suspensión de la movilidad aérea, la vigilancia sobre las vías marítimas y las restricciones a los desplazamientos terrestres han provocado el incremento en el precio de las sustancias prohibidas.

La cadena de suministro de cocaína desde Colombia, Bolivia y Perú se ha visto afectada al menos temporalmente. Un operativo antinarcótico de la Guardia Costera norteamericana y la Armada estadounidense desarrollada en plena la pandemia en el Pacífico y el mar del Caribe en el Atlántico, ha permitido la incautación de 43 toneladas de droga, la inmovilización de embarcaciones, entre ellas submarinos, así como la detención de un centenar de personas. Las potentes drogas sintéticas de origen chino y ruso acusan un duro golpe en su canal de comercialización a través de la “internet profunda”. La sede central de Interpol en Francia alertó a las autoridades de 194 países miembros sobre el surgimiento de la modalidad, de falsos servicios de delivery con encomiendas de cocaína, marihuana, ketamina y éxtasis simulando la entrega de alimentos y medicinas.

El tráfico de drogas es un negocio ilegal que, según datos del portal worldodmeters.info, supera los 177 mil millones de dólares en lo que va de año. Más de 250 millones de personas en el mundo son consumidores habituales de algún tipo de sustancia sicotrópica y al menos 400 mil fallecen cada año, muchas veces producto de sobredosis. Estados Unidos, Canadá, así como Rusia y China lideran las estadísticas fatales. La marihuana, la cocaína, la heroína y las drogas sintéticas con fines no medicinales, sometidas a las reglas a las reglas de la oferta y la demanda han visto elevar su precio a nivel de microtráfico durante la pandemia.

En México, al inicio de la pandemia, a través lo que bien podría definirse como una suerte de operación de marketing, la familia de “El chapo Guzmán” hizo entrega de cajas de alimentos y mascarillas con la imagen del mítico capo sentenciado en Estados Unidos. Según el más reciente informe de ONUDOC aunque cada día gana más terreno en el mundo la autorización del uso de drogas con finalidades terapéuticas, la evaluación sobre la despenalización del consumo de estupefacientes con fines recreacionales, por ejemplo, de cannabis en países como Uruguay, Canadá y varias regiones de Estados Unidos, es todavía prematura.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (79)

DISCRIMINACIÓN Y PANDEMIA (78)

¡No puedo respirar! se convirtió en una frase viral luego que la exclamación agonizante fuera repetida varias veces por el afroamericano George Floyd mientras era asfixiado por un policía de Minneapolis, ante la mirada cómplice de otros funcionarios. Se trata del último episodio de violencia racial en la sociedad norteamericana que no ha podido superar el estigma del racismo. Los funcionarios policiales, todos blancos, han sido detenidos y acusados de asesinato, pero la sed de justicia que movilizó protestas en todo el mundo, desafiando el distanciamiento social, se convirtió en venganza y derivó en condenables actos de vandalismo y destrucción. La autopsia practicada al cadáver del mártir del símbolo del movimiento “Las Vidas Negras Importan” reveló que estaba contagiado de Covid-19 y su muerte ocurrió tras la asfixia mecánica provocada durante el brutal arresto.

La obsesión de los nazis por imponer la supremacía de la raza aria en Alemania o la instauración del régimen del Apartheid en Sudáfrica constituyen una expresión notoria de sistemas de dominación con características raciales. El racismo es una suerte de pandemia, pero no es el único mecanismo de discriminación en las sociedades. Existen numerosos casos a lo largo de la historia que ponen en evidencia como las instituciones y los aparatos del estado promueven el desprecio, la intolerancia y el castigo por razones étnicas, políticas, religiosas, sexuales o sociales. Los flujos migratorios frecuentemente desarrollan conductas de xenofobia. Hay comunidades marcadamente clasistas en donde la aporofobia es también una práctica segregacionista. A propósito de la discriminación política hay regímenes que han desarrollado un férreo sistema de control social sobre la población y métodos de vigilancia y represión sobre la disidencia y los adversarios políticos como el caso de Corea del Norte, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela, entre otros.

En Venezuela es evidente que la confrontación política ha llegado a extremos alarmantes y ello ha dado pie al rechazo y la animadversión por razones de orden político. El principio universal de la igualdad de los ciudadanos ante la ley se pervierte cuando los organismos policiales o militares y los órganos de administración de justicia evalúan con criterios diferentes los hechos y las circunstancias. La criminalización de la protesta, el enjuiciamiento de la opinión y la persecución del adversario son manifestaciones de la intolerancia en el terreno de la política. La apología, sobre las intentonas golpistas del pasado, por ejemplo, se convierte en argumento para validar nuevas aventuras militares que como resulta obvio son objeto de rechazo por quienes detentan el poder. La narrativa permite condenar la violación de los derechos humanos en el extranjero, pero justifica prácticas similares en el país. Con esa óptica bíblica es que algunos son capaces de ver la paja en el ojo ajeno y no así la viga en el ojo propio.

La discriminación, en cualquiera de sus manifestaciones, como el racismo, la xenofobia, la intolerancia religiosa o el sexismo termina literalmente asfixiando a sus víctimas. El problema es de una importancia vital para la humanidad y, así como en el caso de los pacientes de Covid-19, en su etapa terminal, la enfermedad les imposibilita respirar, lo propio ocurre con quienes sufren la persecución, el rechazo y la violencia por lo que se hace indispensable repensar la sociedad y el mundo en que vivimos. ¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicasDeCuarentena (78)

GLAMOUR Y PANDEMIA (77)

Un aliciente para muchas personas constituyó el relajamiento temporal de la cuarentena por los servicios de barbería y peluquería. El pelo crece con relativa facilidad y no resultó nada fácil durante el confinamiento mantenerlo de manera habitual. A la par algunas zapaterías y boutiques han abierto también sus puertas para vender calzados y prendas de vestir atendiendo las normas de higiene. Tampoco ha faltado la inventiva y la creatividad a la hora de recurrir a los indispensables tapabocas de diseño de autor con imponentes tejidos y variedad de modelos que, literalmente, le quitan el habla a cualquiera.

En Venezuela, legendaria por los reinados de belleza, era de esperarse que la flexibilización de la cuarentena permitiera la vuelta del rubor, y hasta del labial mate, a pesar de las mascarillas. Los cortes, el tinte, la keratina, las depilaciones, el delineado de cejas, rizado de pestañas, el maquillaje para resaltar los ojos y los trabajos minuciosos y artríticos de las uñas de las manos y los pies son la expresión, aunque limitada, parcial y también cada vez más costosas, de la llamada coquetería femenina. Pero otro tanto ocurre en las barberías en donde el cuidado del cabello incluye perfilar los bigotes o el rasurado de la barba según sea el caso, además del riguroso corte de pelo.

En otro orden de ideas, siempre atendiendo al asunto de la pandemia, en México una normativa denominada “Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral” estableció por ejemplo la prohibición de llevar barba o bigote e incluso portar prendas de joyería, además de corbata para los empleados en los establecimientos comerciales y en las actividades de atención al público como la banca o las dependencias administrativas. La norma si bien ha generado reclamos entre trabajadores que han podido regresar a sus actividades laborales responde al alegato de que la mascarilla muchas veces no cubre eficientemente la barba lo que constituye un riesgo para la propagación del nuevo coronavirus.

El cuidado personal puede que para muchas personas resulte algo frívolo, sobre todo en medio de la emergencia sanitaria global, pero para otras es literalmente un asunto de vida o muerte. Nunca había cobrado tal dramatismo en algún salón de belleza la popular frase: “primero muerta que sencilla”. La pandemia ha afectado la vida cotidiana de la gente y trajo, entre muchas limitaciones y restricciones, la suspensión de los servicios de barbería, peluquería, pedicure y manicure, así como el cierre de centros estéticos, spas y gimnasios En efecto la reapertura temporal de ciertos establecimientos, los servicios previa cita y hasta la atención a domicilio se han intensificado en los últimos días y seguramente dará pie al restablecimiento gradual de las actividades en los que muchos se desarrollan de manera informal y a destajo.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicasDeCuarentena (77)

EL RETORNO DE LA CUARENTENA (76)

Unas cuatrocientas mil personas han sucumbido al nuevo coronavirus en todo el mundo, en medio de la emergencia sanitaria global, que según datos oficiales ha alcanzado a más de siete millones de seres humanos. El prolongado confinamiento y las modalidades de cuarentena adoptadas en la mayoría de las naciones han provocado deterioro en el ámbito económico y agotamiento en la esfera social. La Covid-19 ha generado impactos en la sociedad y en la cotidianidad de la gente. En el mundo ha ido ganando terreno la imperiosa necesidad de adaptarse a la nueva realidad acogiendo las disposiciones sanitarias indispensables mientras surgen un tratamiento definitivo y una vacuna segura contra la enfermedad.

El mundo es redondo y si bien la pandemia se desató con acentuada virulencia durante los meses invernales para el hemisferio norte, el curso de la enfermedad podría representar un problema para los países que ahora se aproximan al inverno en el hemisferio sur. El principal aspecto que evalúan los epidemiólogos frente a cualquier amenaza infecciosa es la tasa de reproducción medida en un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, las personas que se contagian a partir de hoy terminarán desarrollando la enfermedad en las próximas semanas y aunque la inmensa mayoría resulte asintomática, un determinado porcentaje de ellas requerirá atención médica y un cierto número deberá ser atendida en unidades de cuidados intensivos.

Hay países que no impusieron el régimen de confinamiento para limitar los contagios como Suecia en Europa y Uruguay en América. En otros como en Estados Unidos y Brasil las competencias y posturas políticas entre presidentes, gobernadores y alcaldes han generado desacuerdos sobre los procedimientos y las disposiciones adoptadas. En muchos países fueron acogiendo normas graduales de flexibilización de la cuarentena y debieron revisarlas casi inmediatamente por el repunte de casos como Libia, Irán y Arabia Saudita. En Panamá el anuncio del levantamiento de la cuarentena fue revertido esta semana regresando a un esquema severo de confinamiento que incluye limitaciones al desplazamiento ciudadanos de manera inter diaria según el sexo, y por franjas horarias en función del terminal del número del documento de identidad.

En Venezuela la semana pasada fue anunciado un esquema híbrido de cuarentena que suponía la liberalización de algunas actividades económicas durante cinco días y luego otros diez de cuarentena. La medida ha sido revisada y ahora será intermitente pues de manera alterna durante una semana habrá flexibilización y luego se retorna al confinamiento general. La norma coincide con un significativo crecimiento de casos que ha elevado el número de contagios comunitarios y también la incidencia de focos en los estados fronterizos por el retorno de repatriados. En menos de un mes el número de contagios y de víctimas fatales prácticamente se ha duplicado. En Venezuela resulta cuesta arriba someterse al confinamiento por la precariedad social que implica la necesidad de procurar el sustento diario y la imposibilidad de cumplir con el distanciamiento social en medio de las aglomeraciones de gente por el racionamiento de combustible, la escasez gas y la falta de agua. Se trata de un martirio que muchos padecen junto a las interrupciones del servicio eléctrico a lo que se suma ahora la angustia por el repunte de casos de la pandemia.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicasDeCuarentena (76)

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

LA CUARENTENA INTERMITENTE (75)

La experiencia de la emergencia sanitaria global ha impuesto una narrativa que apunta hacia la llamada normalidad relativa, supervisada o vigilada que otros han acuñado como “nueva normalidad” y superar la cuarentena y el confinamiento y describir una nueva fase de la vida que incluye además de las normas de prevención e higiene personal, también el distanciamiento social y la movilidad restringida. Los países cada cual según sus particularidades y las decisiones de las autoridades van adentrándose gradualmente a la reactivación parcial y controlada de actividades industriales, comerciales y empresariales, así como a la prestación de servicios y el desempeño de la cotidianidad ciudadana.

El anuncio oficial del levantamiento parcial de la cuarentena en Venezuela ha generado satisfacción en ciertos sectores de la población, así como conformidad en unos y preocupaciones crecientes en otros. Un inusual esquema de reinicio temporal de labores por cinco días y la eventual vuelta a la cuarentena por diez días, nuevamente, deja dudas sobre la naturaleza de la disposición que no pareciera responder al comportamiento epidemiológico de la enfermedad sino a otras motivaciones. La atención en oficinas públicas, así como en registros, notarias y tribunales continúa suspendida. La apertura, por franjas horarias de actividades bancarias e industriales y del comercio minorista, constituye el presagio de una “curiosa normalidad”. La medida como es de suponer no aplica a las localidades sometidas a toque de queda por la presencia de focos de infección, pues sigue vigente el Estado de Alarma debido a la pandemia que ha sumado un millar y medio de casos y por la cual 14 personas han fallecido.

El epidemiólogo Gabriel Leung, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hong Kong ha señalado que como no es factible sostener un confinamiento severo de manera indefinida, hasta alcanzar la inmunidad general, es necesario explorar cuarentenas de características flexibles. Hay naciones que ya iniciaron paulatinamente un proceso de desconfinamiento, algunos con la llegada del mes de junio comienzan el levantamiento de ciertas restricciones, como es el caso de Panamá y Costa Rica, otras como Colombia anuncian la extensión de la cuarentena, y en ciertos países como Perú, Ecuador, Chile, Argentina y en especial México y Brasil, sigue la incertidumbre, pues constituyen focos de la pandemia en Latinoamérica. A la fecha la OMS ha emito 132 reportes situacionales sobre La Covid-19. La pandemia ha cobrado la vida de cerca de cuatrocientas mil personas y más de seis millones de personas, en todo el mundo, se han contagiado por el nuevo coronavirus. Todavía no existe un tratamiento terapéutico definitivo y, varios ensayos clínicos están en pleno desarrollo, para garantizar una vacuna que asegure la cura de la enfermedad.

El año 2020 alcanzó a Venezuela en una profunda crisis signada por la diatriba política, el caos institucional, la debacle económica y el drama social. Sin duda el comienzo la década será recordado no solo por la COVID-19 y el prolongado confinamiento sino por racionamiento de combustible y el fin de la gasolina más barata del mundo, que caracterizó por décadas al país petrolero. Para mucha gente la estrategia de la “cuarentena social voluntaria, colectiva” y ahora “intermitente” responde a la necesidad de incidir en una movilidad restringida motivado a la escasez de combustible y la necesidad de sostener inventarios, más que al comportamiento endógeno de la pandemia. ¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicaDeCuarentena (75)

LA PANDEMIA DE LA CORRUPCIÓN (74)

Hay otra pandemia que recorre el mundo y no es la provocada la Covid-19, sino por el pernicioso virus de la corrupción que persigue la ganancia desmedida, con la finalidad de apropiarse de los fondos públicos, y el afán de lucro inescrupuloso mediante negociaciones turbias a costa d gestiones administrativas, bajo el manto de la emergencia sanitaria global. La corrupción es uno de los vicios de la sociedad y genera múltiples secuelas en la vida de la gente.

En Panamá, por ejemplo, sorprende que más de treinta tres mil personas hayan sido amonestadas, multadas y detenidas por violar disposiciones de la severa cuarentena, por cierto, una cantidad muchísimo mayor que el reporte oficial de contagiados por el nuevo coronavirus. Aunque más escandalosas son las noticias, en el país centroamericano, en relación al sobreprecio de respiradores artificiales, la contratación de un hospital de campaña, las compras de medicamentos y hasta la falsificación de salvoconductos. Los tentáculos de la corrupción administrativa lucen variopintos e infinitos.

En México el tráfico de influencias quedó en evidencia por las denuncias entorno a la negociación fraudulenta de ventiladores mecánicos que apuntan a familiares de funcionarios públicos. En Guatemala el ministro de salud fue destituido por compras anómalas de equipos de bioseguridad. En Honduras 292 alcaldías son evaluadas por el sobreprecio en alimentos y medicinas. En Colombia una tercera parte de los mandatarios regionales están siendo investigados por negociaciones fraudulentas de ambulancias, compras sobrevaloradas de productos para programas de alimentación y manejos irregulares en la adquisición de medicamentos. Como la corrupción administrativa no tiene fronteras, atravesando montañas el sobreprecio en respiradores artificiales llegó también a Bolivia. En Ecuador hay denuncias en relación a las compras hospitalarias de bolsas para cadáveres. En Argentina las compras de mascarillas y los contratos de albergues para contagiados son objeto de investigación. En Brasil crearon una unidad de investigación policial denominada “Corona Jato” que detuvo a gobernadores y alcaldes por irregularidades administrativas. El problema es de tal magnitud que recientemente la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, realizó un webinar para analizar la corrupción a la luz de la pandemia.

En Venezuela las críticas al manejo clientelar y partidista de los programas sociales no son nuevas y ahora se han intensificado por la eventual activación del sistema del “Carnet de la Patria” para el abastecimiento de combustible. El problema de la salvaguarda de los fondos estatales es antiguo, al punto que en el siglo antepasado Simón Bolívar prescribía la pena capital como mecanismo punitivo contra la corrupción admirativa y el manejo ilegal de los dineros públicos. En el Congreso de Angostura El Libertador propuso el Poder Moral para el control de la gestión pública y es suya la preocupación en relación a que “la impunidad de los delitos hace que estos se cometan con más frecuencia: Al fin llega el caso que el castigo no basta para reprimirlos”. Para la otra pandemia, la de la Covid-19 todavía no hay tratamiento definitivo, ni antídoto alguno.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicasDeCuarentena (74)

Crónicas de cuarentena

Antonio Di Giampaolo

EL PODER DE LA INFORMACIÓN (73)

La pandemia ha alcanzado a más de seis millones de personas en todo el mundo y mantenido en cuarentena a más de la mitad de la población mundial. En algunos países la sociedad lidia no solo con la emergencia sanitaria sino con las presiones y las intimidaciones de las autoridades contra medios de comunicación y periodistas que hacen cuestionamientos al desempeño gubernamental frente a la Covid-19. Es notorio el caso de Turmekistan en donde la censura llegó al punto de prohibir la palabra coronavirus. No han pasado desapercibidas las tormentosas relaciones mediáticas de Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil y Alksxander Lukashenco en Bielorusia o la administración de Xi Jinping en China con su férrea vigilancia sobre los medios independientes y el control de las redes sociales.

Desde el ámbito del poder que pareciera que hay más preocupación por la información que se difunde sobre la Covid-19 que en torno a la pandemia misma. En un informe de la ONG Transparencia Venezuela se da cuenta que 22 periodistas han sido detenidos y diversas organizaciones gremiales reportan 92 ataques, amenazas, agresiones y hasta despidos contra comunicadores sociales durante la cuarentena. La criminalización ha alcanzado a médicos, dirigentes gremiales y sindicales e infociudadanos que a través de las redes sociales difunden, comentarios, noticias y opiniones catalogadas por las autoridades como alarmistas o contrarias al espíritu de la “Ley del Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela indica expresamente que el derecho a la información no puede ser restringido en el marco de los estados de excepción. La norma quedó plasmada en la carta magna a propósito de la traumática experiencia de censura verificada durante los eventos de la revuelta popular y los disturbios y saqueos de 1989 en nuestro país. El ejercicio del periodismo está sometido a presiones de todas índoles que van desde la clásica restricción de pautas publicitarias, pasando por las averiguaciones administrativas y los procedimientos policiales, hasta llegar al amedrentamiento y las persecuciones judiciales.

La víctima más reciente de la censura, en medio de la confrontación política, el caos institucional, el drama social y ahora la pandemia, es el periodista Vladimir Villegas quien denunció la suspensión intempestiva de su programa de opinión en Globovision producto de una presión gubernamental indebida: “Estamos – comentó- ante un gobierno que es hipersensible a la crítica, que es alérgico a los señalamientos que desnudan realidades. Maduro –añadió- tiene una relación equivocada con los medios". “La información es poder” señala la máxima del célebre filosofo Francis Bacon y hay quienes se valen de esa reflexión para dominar su entorno y ejercer control social. Los conflictos entre el poder y la prensa debido a intereses económicos, noticiosos o propagandísticos no son un asunto novedoso para la humanidad, aunque los mecanismos de interrelación hayan mutado a lo largo del tiempo.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

LOTERÍA DE GASOLINA EN CUARENTENA (72)

La dramática situación del abastecimiento del combustible en Venezuela es quizás, y desgraciadamente, el más claro ejemplo de corrupción, ineficacia e ineptitud que país alguno confronte a nivel planetario. Mientras en todo el mundo el precio de la gasolina ha bajado considerablemente debido a la caída del consumo a consecuencia de la cuarentena y los inventarios de productos derivados del petróleo han aumentado por la paralización de la actividad económica, en Venezuela ocurre todo lo contrario.

Hay quienes por convicción o de manera interesada, y otros ingenuamente, atribuyen la actual situación a la caída de los precios del petróleo y a las sanciones económicas pero la verdad es que los problemas comenzaron mucho antes. La intervención partidista de la industria petrolera, a lo largo de los años, provocó su deterioro con la consecuente pérdida de la capacidad operativa. Fueron expropiados los canales y sistemas de distribución. La imposición de márgenes de operatividad deficitarios para la comercialización redujo sensiblemente la cantidad de estaciones de servicio y contribuyó al deterioro progresivo de la inmensa mayoría de las bombas de gasolina. El país sufre las consecuencias de la nefasta idea de convertir a PDVSA en una empresa “roja, rojita”.

La ruina de la industria petrolera endógena es de tal magnitud que el resto del país experimenta lo que gochos y maracuchos viven a diario, desde hace largo tiempo. Para paliar la crisis, durante la cuarentena, 5 tanqueros traen desde Irán un millón quinientos barriles de combustible. Esa cantidad es ligeramente superior a lo que la industria nacional podía producir diariamente a comienzos de siglo. La llegada de los buques dejó en evidencia que la gasolina proviene de un país curiosamente sometido también a sanciones, y que es capaz de producir y exportar su excedente de combustible, y por si fuera poco, que no existe bloqueo alguno que limite las acciones de terceros frente a las denunciadas “medidas coercitivas unilaterales”. Los venezolanos recordaremos el 2020 no solo por la COVID-19 sino por el fin de la gasolina subsidiada.

Es público notorio y comunicacional el calvario que padecen conductores y choferes a diario para reabastecer combustible en las pocas estaciones operativas. La pernocta en las bombas y la aglomeración de usuarios que transgreden el distanciamiento social en torno a las estaciones de servicio se han vuelto cotidiano por estas calles. La escasez ha generado un mercado negro de gasolina y diesel regentado por militares y policías. Por lo pronto el racionamiento continuará porque los cargamentos persas resultan insuficientes para abastecer el mercado interno. Para solventar el asunto, la Gobernación del Estado Portuguesa diseñó un plan, difícil de explicar y complejo de entender, que si no fuera por lo trágico resultaría cómico, mediante una suerte de lotería o bingo. Se trata de un sorteo público, en el que cada mañana, según el terminal de la placa asignan aleatoriamente una estación de servicio habilitada. Es de suponer que, de ahora en adelante, si los choferes y motorizados no consiguen surtir gasolina ya no será culpa del gobierno sino de su mala suerte. ¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (72)

NO FUNCIONA LA CLOROQUINA (71)

Gran consternación ha causado en la colectividad, en los pacientes de COVID-19 y en familiares de las víctimas de la terrible enfermedad el anuncio de que la cloroquina, unos de los tratamientos comúnmente usado para combatir la pandemia, no solo no es efectivo, sino que además resulta contraproducente en pacientes hospitalizados que desarrollan arritmia cardíaca, además de la infección respiratoria, durante la evolución de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el medicamento antimalárico no es seguro contra la COVID-19 secundando un estudio difundido por la prestigiosa revista científica británica “The Lancet” en el cual se señala la incidencia comparativa de fallecimientos resultó superior en pacientes hospitalizados que recibieron algún tratamiento compuesto de hidroxicloroquina, e incluso combinaciones con antibióticos, que aquellos que fueron atendidos con otros fármacos. El estudio abarcó la evaluación de cerca de 96 mil casos durante los tres primeros meses del año en seiscientos centros hospitalarios de 35 países.

Hasta ahora la OMS incluía como protocolo de atención la cloroquina, además de otros tratamientos terapéuticos como los antivirales Rendesivir, Lipanovir y Ritonavir e Interferón Beta. El medicamento estaba siendo sometido a ensayos clínicos debido a la emergencia sanitaria global pero el estudio fue suspendido preventivamente. A nivel mundial unas trescientas cincuenta mil personas han muerto víctimas del nuevo coronavirus, unas cincuenta mil se encuentran es estado crítico y afortunadamente más de dos millones quinientos mil se han recuperado.

Al inicio de la cuarentena en Venezuela, el ministro Jorge Rodríguez anunció la disponibilidad de 250 mil dosis de hidroxicloroquina para atender de manera profiláctica a los pacientes de Covid-19. Brasil fue el primer país en suspender el mes pasado el uso de compuestos a base de cloroquinolin cuando sus científicos evidenciaron al inicio de un estudio que los pacientes desarrollaban efectos colaterales tras la administración dosificada del medicamento. Francia acaba de suspender el tratamiento instruyendo a los integrantes de su sistema sanitario a no aplicar el cuestionado principio activo. En Estados Unidos el uso es extendido al punto que Donald Trump señaló que tomaba cloroquina de manera preventiva, descartando que estuviera enfermo. Por ahora no hay estudios concluyentes sobre la efectividad del medicamento en pacientes ambulatorios.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CronicasDeCuarentena (71)

CONFERENCIA SOBRE MIGRANTES (70)

Acaba de concluir la “Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos”. El evento contó con la participación de representantes de un bloque de naciones de América, Europa y Asia y el apoyo de ACNUR y la OIM cuya plataforma de coordinación contabiliza más de cinco millones de venezolanos dispersos por el mundo, de los cuales tan solo la mitad ha logrado regularizar su estatus legal en los países donde se encuentran.

Presidentes, cancilleres y representantes diplomáticos de medio centenar de países tomaron parte en la conferencia en la que además participaron voceros de la Unión Europea, la OEA, El Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Consejo Noruego de Refugiados y la Cruz Roja Internacional La sesión pública del encuentro virtual se desarrolló en medio de la emergencia sanitaria global que ha agravado la situación de los migrantes, asilados y refugiados, muchos de los cuales han perdido sus trabajos y han sido desalojados de sus viviendas. La crisis provocada por la pandemia los ha golpeado de manera particular y unos cincuenta mil han logrado regresar al país a través de los pasos fronterizos.

A lo largo del tiempo la administración gubernamental de Venezuela subestimó el problema de la diáspora invisibilizando a millones de ciudadanos, miles de los cuales, recorrieron carreteras latinoamericanas en prolongadas y extenuantes caminatas. Sin embargo, ahora se procura el rédito político de la situación migratoria señalando que el número creciente de connacionales que vuelven a la patria lo hacen huyendo de la precariedad social y de la xenofobia de la que son víctimas olvidando que para regresar antes abandonaron la patria en oleadas impresionante en los últimos años. Se argumenta que la vuelta de migrantes por las fronteras terrestres, y a través de vuelos humanitarios, constituye el único flujo migratorio durante la pandemia a nivel mundial, a la par que se les sindica de elevar la incidencia de casos de Covid-19 en Venezuela.

Las expectativas de la Unión Europea, promotora de la conferencia, fueron superadas con creces tras el anuncio según el cual se comprometieron fondos en el orden de 2.544 millones de euros en asignaciones de ayuda humanitaria, de los cuales 595 millones de euros serán desembolsados en lo inmediato para apoyar planes de asistencia a la diáspora a través de agencias internacionales, oficinas públicas y Organizaciones No Gubernamentales. La promesa ha tenido repercusiones en nuestro país pues Juan Guaidó desde la Asamblea Nacional ratificó su agradecimiento a la comunidad internacional señalando que afortunadamente “los venezolanos no estamos solos en el mundo”. Entre tanto desde el Palacio de Miraflores Nicolás Maduro insiste en acusar a los países de la región de pretender lucrarse de la situación de los migrantes. Venezuela afronta la pandemia en medio de un conflicto político, signado por la crisis institucional y el drama social, mientras la realidad de la situación de los migrantes fuera y dentro del país se torna cada día más compleja. ¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

#CrónicasDeCuarentena (70)